Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2521

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    587
    Agradecido
    1030 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Gracias Pepito por tu inagotable tarea como investigador y difusor de información. Si el programa no llegó a emitirse es muy probable que no se conserve el final.

    Tommy, yo creo que van a hacer coincidir el estreno de las nuevas HPND en TVE, con el lanzamiento de los otros cuatro nuevos remakes en plataformas, para aprovechar sinergias. Así que es muy posible que coincidirá con Halloween, o quizás se adelante a septiembre en TVE y luego en octubre lo de la plataforma. Es decir, que finalmente la ventana habrá sido de entre 10 o 12 meses, en lugar de los 6. No sé si habrá lanzamiento en bluray de la primera tanda o esperarán a una salida conjunta de las dos primeras tandas.

    En cuanto a El agujerito y Aprobado en inocencia en radio, no recuerdo ahora si sólo constaba como autor y dirigía otro, o si también dirigía él. También estaría interesante que se recuperara la grabación de la lectura del guión más extenso de El Plazo, o si prefiere guárdarselo RTVE en previsión de que se ruede como una nueva HPND.

  2. #2
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
    En cuanto a El agujerito y Aprobado en inocencia en radio, no recuerdo ahora si sólo constaba como autor y dirigía otro, o si también dirigía él. También estaría interesante que se recuperara la grabación de la lectura del guión más extenso de El Plazo, o si prefiere guárdarselo RTVE en previsión de que se ruede como una nueva HPND.
    ¿Tú crees que dicha grabación existe y no se grabó exprofeso el fragmento que se escucha en Documentos?

    Fue en el verano-otoño de 1972 cuando Chicho avanzó en varios medios los planes para rodar El plazo. Sin embargo el proyecto, como tantos otros, quedó aparcado. En 1978, tras ¿Quién puede matar a un niño?, parece que la idea se rescató. Incluso, tras la publicación del guión, en la revista Información cultural, publicada por el Ministerio de Cultura, de febrero de 1984, se anunció su estreno para ese año 1984.

  3. #3
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    El caso de El plazo, inicialmente concebido como guión corto para la serie Historias para pensar de 1971, y posteriormente reescrito como guión de un largo, no es único. Hay más ejemplos de reutilización de guiones para formatos diferentes a aquel para el que inicialmente habían sido escritos.

    Va por ustedes, por ejemplo, se escribió para televisión en 1972, para un proyecto que tampoco llegó a buen puerto. Finalmente acabó como guión radiofónico para Historias para imaginar.

    El águila y la niebla iba a ser estrenada en teatro en Madrid a comienzos de 1970. Poco después se dijo que se estrenaría en una gira por provincias, que tampoco se produjo. Posteriormente Chicho se planteó reconvertirla en guión para un episodio de Narciso Ibáñez Serrador presenta a Narciso Ibáñez Menta en Argentina en 1974. Finalmente se estrenó en Madrid en 2002.
    Última edición por pepito-grillo; 17/06/2022 a las 01:12

  4. #4
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    587
    Agradecido
    1030 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Es cierto, Pepito. Volviendo a escuchar el "documentos" de RNE sobre Chicho, da la impresión de que se ha leído sólo un fragmento de "El Plazo" para ese corte.

    Tú que estuviste en Madrid dijiste que se hizo una lectura (¿fue dramatizada?) del guión de "Muerte bajo el sol" de Estudio 3, si no me equivoco. ¿De qué iba la historia? ¿Recuerdas si los organizadores usaron algún equipo para grabar esa lectura de guión?

  5. #5
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
    Es cierto, Pepito. Volviendo a escuchar el "documentos" de RNE sobre Chicho, da la impresión de que se ha leído sólo un fragmento de "El Plazo" para ese corte.

    Tú que estuviste en Madrid dijiste que se hizo una lectura (¿fue dramatizada?) del guión de "Muerte bajo el sol" de Estudio 3, si no me equivoco. ¿De qué iba la historia? ¿Recuerdas si los organizadores usaron algún equipo para grabar esa lectura de guión?
    No fue una lectura dramatizada. Fue una representación en directo, aunque sin trajes ni decorados, sólo con los objetos básicos necesarios, que son poco más que una mesa y un par de sillas si mal no recuerdo. El actor principal fue Alberto Closas hijo. Ambas familias mantuvieron una estrecha amistad a través de los años, pues Chicho y Alberto Closas trabajaron juntos en muchos proyectos en Argentina. Recordad que Chicho eligió en un primer momento a Alberto Closas para presentar La gente quiere saber.

    Se representaron tanto Muerte bajo el sol como Obsesión. No se grabó nada, lamentablemente. Ambas son historias de suspense, que hubesen tenido cabida sin problemas en Historias para no dormir. Tipo El aniversario o La oferta. Si queréis os cuento de qué van, pero si lo hago os mato el interés si en algún momento hay acceso a los guiones de alguna manera.

    Por ese mismo motivo no he contado nada de El hombre que vendió su risa, que ahora en breve vais a disfrutar en Historias para imaginar. Confío que os deje tan boquiabiertos como me dejó a mi.

    Edito: Aunque, ahora que lo pienso, habréis leído el guión en Historias para no dormir, así que ya sorpresa ninguna.
    Última edición por pepito-grillo; 15/06/2022 a las 06:39

  6. #6
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Ahora que menciono La gente quiere saber, me viene a la cabeza que creo que no hemos comentado nada de que finalmente todos los programas dirigidos por Chicho han sido rescatados del archivo. Tal y como yo suponía, Chicho dirigió cuatro programas, con los siguientes invitados por orden de grabación: Massiel, Urtain, Álvaro de Laiglesia y Xavier Cugat (al menos yo he llegado a esta conclusión del orden en base a su contenido).

    El programa de Massiel, que se rodó como piloto, directamente se vetó, y tampoco es de extrañar, porque Massiel se explayó en comentarios sin pelos en la lengua como que tomaba anticonceptivos, o, lo que supongo fue la puntilla, que no era fascista. Esto en 1972.

    El programa se retrasó tanto que para cuando se emitió finalmente en 1973 (así se alegó y realmente parece bastante cierto) los dedicados a Urtain y Álvaro de Laiglesia habían quedado un tanto desfasados. Hay que tener en cuenta que se grabaron, respectivamente, inmediatamente después de que Urtain venciese en pocos segundos por KO en un combate en Barcelona que se sospechó amañado; y se hubiese secuestrado un número de La codorniz, que dirigía de Laiglesia. Y, claro, ambos temas acapararon parte del interés de los entrevistadores y para abril de 1973 ya no eran noticia. El de Cugat, en cambio, salvo alguna referencia temporal sin trascendencia, pudo ser emitido sin perder demasiada o ninguna vigencia.

    Si no los habéis visto, yo personalmente os los recomiendo, pues me parecieron de lo más interesante, con algún detalle prodigio de realización a lo Chicho (que igual estaba hablando el entrevistado, y él se dedicaba a mostrar la cara de estupefacción de una azafata) y documentos bastante imprescindibles para situarse en la época en cuestión.

    Por cierto que Chicho ya había entrevistado a Urtain para la revista Historias para no dormir. Tiempo después del rodaje del programa, con Chicho recién nombrado director de programas en 1974, se cruzaron en los pasillos de Prado del Rey de casualidad cuando Urtain iba para ser entrevistado en Todo es posible en domingo (programa idea de Chicho), y Chicho le recordó a Urtain que la primera entrevista que había hecho en su vida a alguien había sido la suya. Urtain se puso tan contento que "afectuosamente" le dio una palmadita en el tórax. Tan efusivamente que le causó un derrame en la pleura y Chicho, cuya salud nunca debió ser su fuerte, acabó hospitalizado.

    Ya sé que no hago más que pedir, pero me encantaría poder leer esa primera entrevista, que se publicó con el título El niño que temía a las palizas en el número de la revista que corresponde al guión de La sonrisa. Si algún día tienes un ratito, Shawol, y no te es mucha molestia escanearla...
    Última edición por pepito-grillo; 15/06/2022 a las 03:20

  7. #7
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Y hablando de deportes...

    Hace pocos días, en uno de mis periplos por las hemerotecas, he descubierto una nueva serie dirigida por Chicho de la que nunca se habla (o casi, porque ahora que lo sé he recordado que tiene hasta una entrada en la imdb, que yo había visto hace tiempo pero había descartado).

    Chicho la dirigió en el verano de 1981, poco antes del arranque de Mis terrores favoritos. Su título: Deporte para todos. Una serie de 13 documentales de promoción del deporte con toques de humor, que se emitió los lunes por la tarde a partir del 16 de noviembre. La mayoría de los episodios, salvo el primero y el último de 30 minutos de duración, duran escasos 15 minutos.

    El primer episodio, El deporte como necesidad, fue exhibido previamente en el I Simposio Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación, que tuvo lugar en Granada, el 6 de julio de 1981. La crítica se deshizo en elogios, por cierto, en su momento.

    Se conocen los 13 títulos (algunos de lo más sugerentes en clave de humor), y las fechas de emisión. Otro asunto es que los del archivo sepan de su existencia. Desde luego no se ha rescatado nada de nada.

    P.D. Apuesto a que la indocumentada de la tesis nos podrá dar una charla al respecto, jajaja. Cada vez que por lo que sea me da por mirar algo en la susodicha tesis, descubro alguna lindeza nueva. Lo último una referencia bibliográfica a una revista mal referenciada, porque la copió de un blog de internet que tiene un error. Esas son sun fuentes bibliográficas. Si es que no falla: a más soberbia, más ignorancia.
    Última edición por pepito-grillo; 15/06/2022 a las 01:25

  8. #8
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    587
    Agradecido
    1030 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Pepito, y demás Chichólogos, aquí tenéis la entrevista a Urtain:

    https://drive.google.com/drive/folde...Kv?usp=sharing

    La mantendré sólo durante aproximadamente un mes. Luego tendré que vaciar un poco mi "nube" por falta de espacio.

    La tesis de la susodicha ¿es esa en la que se habla también del espacio Ficciones de TVE? En caso afirmativo, ahí si venía alguna información relevante para las Historias de Medianoche de la SER, puesto que muchas de las historias de 4 capítulos de la radio de Amichatis, eran refritos y reelaboraciones de sus propios guiones para Ficciones (y de la Escalera de Caracol). (Es curioso como Chicho y Amichatis repiten material constantemente, je, je). ¿Se conservará esa serie Ficciones íntegra en el archivo? Tiene que ser curioso comparar cómo se harían esas historias en imágenes. Creo que eran una especie de teatros en B/N, pero como se mantuvo en bastante en el tiempo, quizás algunos podrían rodarse a color en 16 mm si como, por ejemplo, en la historia de Trasplante, se unen las historias de cómo el personaje se mete desde un barco a otro barco japonés que está dentro de una botella. Supongo que tendría más sentido que ambos barcos fuesen rodados en exteriores.

    En cuanto a "Doce cuentos y una pesadilla" de Juan Tébar, que tanto la susodicha como documentación de RTVE dicen que no se conserva, quizás estén en lo cierto. Me estoy temiendo que el forero Mirphiss que aseguraba haberla visto repuesta en algún canal tipo Nostalgia pudo confundirla con otra serie antológica fantástica de muy buena calidad que RTVE rescató hace un tanto: "A través de la niebla" de Lorenzo López Sancho, con muy buenos diálogos, en la que creo recordar que un episodio trataba de una pesadilla. Aunque quizás Mirphiss tenga razón y la de Tébar aparezca algún día; ojalá. Se echa de menos no poder contactar con Mirphiss para preguntarle.

    https://www.rtve.es/play/videos/a-traves-de-la-niebla/

    Por cierto, Pepito, ya sé que esto quizás se sale de tu ámbito, pero ¿crees que es posible que hubiera alguna publicación de 1987 desde marzo hasta agosto/septiembre, dedicada a espectáculos y ocio, o bien al mundo de la radio donde se detallara el título de los episodios de Historias de Medianoche que se iban programando? ¿Alguna, quizás relacionada con la propia cadena SER? Igual están en la BNE y no las han escaneado y pasado por OCR, por lo cual no aparece nada en las búsquedas on-line al escribir terminos como "la sombra verde" o "el comisario de Stillvillage", por ejemplo.

    Es por si hubiera la posibilidad de desplazarse en persona hasta la BNE para consultar en persona los ejemplares o comprar por todocoleccion y ebay viejos ejemplares de revistas.

    Cada vez se hace más difícil reconstruir la Historia. Por ejemplo, en mi provincia, desde la pandemia, no sale rentable anunciar en prensa las proyecciones de las salas de cine. Como no haya nadie que se dedique a hacer capturas de las webs de los cines, semana a semana o día a día, no habrá forma de saber qué se podía ver en los cines en una semana concreta de los presentes años. La mayoría de la gente dirá ¿a quién le importa? pero es una pena que no se lleven registros.

    Edito: Por cierto acabo de toparme por casualidad con el relato en el que se basa "El vampiro" de HdM de la SER. Se trata de "¡Tan real!..." (The real thing) de Robert Specht, que aparece en la antología "Relatos que me asustaron" (Stories that scared even me) de Alfred Hitchcock. Cabe preguntarse si "El vampiro" de "La hora Enka" está basado en la misma historia y, en ese caso, si a HdM llegó seleccionado por Amichatis o aconsejado por Chicho.
    Última edición por Shawol; 15/06/2022 a las 14:52

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins