Ja, ja, ja... Correcto Pepito. Son las desventajas de ver las imágenes en el pequeño teléfono móvil. Por el gesto se me había parecido a Luisa Sala.
Ja, ja, ja... Correcto Pepito. Son las desventajas de ver las imágenes en el pequeño teléfono móvil. Por el gesto se me había parecido a Luisa Sala.
Pues fíjate que ahora no tengo tan claro lo que he dicho, porque acabo de encontrar la fecha de estreno de Aprobado en castidad en el Teatro Solís de Montevideo y es anterior a lo que yo creía. Estuvieron dos semanas a partir del 18 de enero de 1962. Y después la obra volvió al Teatro Buenos Aires de Buenos Aires, y en el nuevo elenco de ese año, que cambió frente a 1960-1961, tampoco aparece Adriana Gardiazábal. Esto lo sabemos por una fotografía de un álbum de Chicho que puede verse en Imprescindibles:
Aunque es verdad que los repartos solían cambiar en las giras, yo creo que esa fotografía puede ser aún más tardía, ya de 1963 incluso. Pero son especulaciones. Desde luego, parece, eso sí, de la misma representación que la archiconocida:
Última edición por pepito-grillo; 07/07/2022 a las 09:09
Por cierto que en alguna ocasión hemos debatido sobre en que fecha llegó Chicho a Argentina. Pues ya se conoce con precisión:
https://nim.cinefania.com/nim/index....rticulos&id=16
Llegó ya con 21 años, y con trabajo confirmado en la compañía de su padre, después de estar trabajando con la de su madre en Canarias hasta al menos noviembre de 1956.
¡7 años a 7 programas semanales! ¿Recordáis lo que decía TeleRadio en 1963, no?
Narciso Ibáñez Serrador era un genio en muchas facetas, pero desde luego era un gran actor. Y su mejor personaje era el Chicho Ibáñez Serrador que creó e interpretó a lo largo de toda su vida, entrevista a entrevista, y programa a programa.
Acabo de meterme en la web de RNE a ver si habían publicado nueva entrega de HPI, la cual, ahora sí, es El hombre que vendió su risa, con lo cual se supone que habría un total de 38 programas subidos, a falta de el último. Y cuál es mi sorpresa que solo cuento 37. Tras mirar detenidamente me he dado cuenta que no aparece el programa de El muñeco. Os pasa a vosotros también o es solo a mi?
A ver si he aprendido yo también en buscar el enlace
El hombre que vendió su risa.mp3
http://rtve-mediavod-lumn.secure.foo...5f3061efdc52d1
Juanky, El muñeco lo publicaron en su momento y yo puse el audio aquí. Lo habrán quitado después.
Sí, cuando leí tu mensaje consulté y yo tampoco vi El muñeco en ese momento.
Últimamente estoy enganchando a mi familia en Los bulbos radiofónicos.
Unas dudas que me surgieron:
- quién puso en el pecho de Lina el primer bulbo?
- en la versión argentina, sólo unos pocos meses después de la HPI, Chicho introduce la escena en la que el posadero habla de que por las noches salen a ver los extraños satélites (los ovnis responsables de los bulbos, se supone). Ni en la revista ni en la HPI aparece este detalle del guión. Curioso que Chicho decidiera incorporar esta novedad.
En verdad, no es la única variación que introduce. Pero ésta me pareció la más importante.
Última edición por sedeort; 08/07/2022 a las 13:40
Todo apunta a que todos los guiones para la serie Narciso Ibáñez Serrador presenta a Narciso Ibáñez Menta fueron ampliados con el doble objetivo de aumentar el metraje incrementando de paso el efectismo añadiendo escenas y situaciones de tensión. Al menos ese es el caso de Los bulbos (se puede apreciar perfectamente en el metraje conservado) y de La pesadilla (cuyo metraje se conserva casi íntegro). También se intuye en algún diálogo del fragmento que se conserva de El trapero.
En La pesadilla está todo el tramo del sueño de la amiga de la última chica asesinada, que sueña que revive y va a visitarla. Después van todas al panteón a comprobar que no es así, y la hija del médico confiesa que ya había ido ella a comrprobarlo previamente. Eso le había dado a Chicho pie para acabar una de las partes del metraje con la losa que cubre el ataud abierta.
Y en Los bulbos está toda la línea de diálogos de objetos voladores desconocidos, el asesinato de la chica de la fonda, y, para mí lo más relevante por inexplicabe, la visita de los tres muchachos a Gianfranco por la noche. Ya me rechinaba el por qué el hermano pequeño del médico había ido a la habitación de Gianfranco cuando se escapa, y esa visita de los tres redunda en esa idea que no tiene mucho sentido si Gianfranco es inocente y ajeno a toda la trama extraterrestre.
El trapero tiene la referencia al asesino que degüella a una mujer para robarle la cartera, que pudo haber sido desarrollada en el tramo inicial del episodio para generar una escena adicional de tensión, aunque esto ya es una suposición mía.
La invasión de "los bulbos" es una cadena. Cuando el bulbo crece con la persona y la domina, la convierte en actor y parte de las nuevas posesiones. Lina es sólo un eslabón de la cadena. Bueno, así lo interpreto yo.
Última edición por pepito-grillo; 09/07/2022 a las 00:15
Pues o ha sido un fallo justo cuando has mirado o sólo te pasa a tí, porque yo si veo las 38 emisiones.
El hombre que vendió su risa:
http://rtve-mediavod-lumn.secure.foo...5f3061efdc52d1
Edito: Ya somos unos expertos todos en descargar el audio directamente, jajaja...