Si.Hay gente muy enganchada al foro :disimulo ;)
¿Lo veis? No era una opinion mia infundamentada......Y yo hablo de gente que ANTES si iba cada año a ver el par de blockbusters españoles anuales.......(bueno,blockbusters por decir algo)
Versión para imprimir
Evidentemente todo influye, pero no creo que el descenso del público en las salas pueda explicarse por las ideologías políticas. En todo caso si solamente hubiese bajado la audiencia del cine español se podría hablar de esto, pero es que han bajado las cifras del cine en general, y no creo que en el caso de las películas norteamericanas que son las más vistas y las más proyectadas influya el tema de la política.
No obstante, es evidente que algo influye (todo lo hace) y yo desde luego si fuese director de cine me guardaría muy mucho de perder público potencial (del que no anda sobrado ninguno aquí en España, quizá exceptuando a Amenábar y a Almodóvar que siempre hacen buen taquillaje) convirtiendo mis intervenciones públicas en mítines políticos. Pero allá cada cual.... en cualquier caso repito que en el tema que nos ocupa este hecho, aunque influya, no es ni mucho menos determinante.
Por cierto, ya he visto en varias encuestas que más del 50% de la gente dice que el cine es caro, así que si hay tanta gente de acuerdo, tan barato como algunos decís no será, digo yo :cafe De todas formas yo siempre he dicho que debería haber diferentes precios en función de la película, no se puede pretender recaudar lo mismo por una película hecha con cuatro pesetas y además subvencionada que por otra en la que se han invertido millones y en la que hay que recuperar lo invertido. Además yo creo que hay películas pequeñas y que pasan desapercibidas en cartelera a las que bajar el precio de las entradas les vendría bien, porque posiblemente se animaría más gente a verlas y si son buenas el boca-oreja haría el resto. No es lo mismo arriesgarse a pagar 7 euros por lo último de Spielberg (que sabes que no te va a defraudar) que por una película de un desconocido (que igual es un joven valor y te estás perdiendo una obra maestra, pero de primeras no te "sale" pagar ese dinero).
Es que yo no soy tan BURRO de ir al cine a ciegas, claro. Yo cuando voy, pues a tiro hecho. Viendo previos, directores y tal.
Y no me tires de encuesta, Manostijeras...que esa gente pasa del cine como de comer mierda. 7 euros, caro. 1.000 pelasssssssssss. En fin.
Para mi, el maximo motivo (aunque, obviamente haya otros) es lo que cuesta el cine.
La peña no evalua si le dan mucho por poco dinero, o lo que cuestan los actores o los efectos especiales...
La gente lo que mira es que si van al cine dos personas adultas y una criatura la bromita (con palomitas) sale a 30 euros casi que salen del bolsillo por un par de horas de diversión relativamente asegurada (y cada vez mas relativamente), y creo que no les sale a cuenta.
Es posible bajar los precios??... ellos sabran.
Un saludo
Vale, estamos de acuerdo en que la mayoría de la gente de la encuesta posiblemente será la típica que ni siquiera considera al cine un arte y que lo tiene como un entretenimiento más. Vamos, la clase de gente que no entraría nunca a este foro, para entendernos..... pero fíjate que cuando pagan la entrada entran en la estadística igual que cuando lo hace el mayor de los cinéfilos (Diodati, mismamente :juas ). Y a pesar de decir que es caro cuando hay una película que realmente les interesa mucho no tienen problemas en pagar la entrada.
En cambio hay otras películas que no les llaman la atención pero que yo creo que entrarían a ver si se les incentivase a ello reduciendoles el precio de la entrada. Estoy harto de escuchar que si la gente no va a ver cine español, que hay que apoyar al cine español, que si solo se ven americanadas.... ok, pues si usted quiere acercar el cine español al público, ponga las entradas para el cine español a mitad de precio, y ya verá como si a 7 euros en la sala entran 20 personas, a 3,50 igual le entran 100 y no solamente recauda más dinero, sino que además va ganándose adeptos a su causa (si hace usted buen cine, claro, que eso ya es más complicado).
Yo nunca he entendido esa política de preferir que entre poca gente a una sala pagando mucho a que entre mucha pagando poco. Vuelvo al fútbol (aunque ya se que las comparaciones son odiosas, pero muchas veces pasa lo mismo): cuántas veces hemos visto estadios semivacíos porque las entradas las han puesto a 30 € y el partido no lo merece, y en los que si se hubiesen puesto a 10-15 € muy probablemente el estadio hubiese ofrecido un aspecto mucho más animado y además seguro que se hubiese recaudado más dinero? Falta de visión comercial, lo llamo yo.
Voy a reunir firmas para que el cine cueste 3.50 todos los días y 4.5 el fin de semana. YO creo que así la peña irá más.
Que te den un bono o algo y cuando hayas ido 10 veces te regalen las palomitas, o que hagan un 2x1...
Tendrían que currárselo un poco y no dejar que la afluencia al cine vaya empicado. Cuando toque fondo, en vez de haberlo frenado a tiempo se llevarán las manos a la cabeza y dirán que hemos sido nosotros.
pERO COMO se van a bajar los precios, hombre. Eso no existe, eso es empresariales basico, devaluas el producto. NO puedes, no puedes tirar piedras contra tu tejado, es como negociar con terroristas.
Y la gente mira lo que quiere, pero no mira lo que cuesta la copa. Los empresarios del cine saben que no es problema de dinero, sino de sueldos. Estamos confundiendo terminos. A casi todo el mundo le da corte admitir que es su sueldo, no el precio del cine. El precio del cine es razonable, los sueldos de este pais y la subida del IPC, no.
Voy a contar lo que me pasó el dia que fuí a ver "Spider-man 3" al cine,aunque hubiese sido mejor quedarme en casa.
Los acomodadores no me hacen ni puñetero caso y encuentro mi butaca a duras penas,cuando voy a pasar a mi sitio hay una tipa con el culo en pompa que no me deja pasar y yo,dado la anchura del pasillo, paso pidiendo permiso.
Sin embargo,el energúmeno de su novio(de más de treinta años y acompañado de un niño pequeño)dice que he pasado adrede pegado a ella para "arrimar cebolleta".Empieza a insultarme y a decir que salgamos fuera a pegarnos sin que nadie intervenga o su novia diga nada.Yo no caí en provocaciones y los acomodadores apenas le dijeron que se calmase,aunque seguía desafiante e insultándome.
Lo más lógico es que le hubiesen echado de la sala por el numerito,pero no pasó nada.:fiu
La cosa no quedó ahí ya que al terminar la película empieza a insultarme de nuevo y me cita a la salida para pegarme,algo que hubiese hecho porque yo no soy especialmente musculoso ni fuerte como era él.Sin embargo,yo contaba con una gran ventaja... corro como un gamo y con miedo mucho más.:lol
También he tenido que aguantar suciedad extrema(da mucho asco salir de una sala cuando termina la proyección),gente dando voces durante la película,conversaciones de móvil,etc...
Hay una falta de civismo alarmante en las salas de cine en mi ciudad,en concreto Alcalá de Henares(Este de la Comunidad de Madrid) y dudo mucho que esa gente haga ese tipo de cosas en sus respectivas casas,aunque nunca se sabe...
Por éstas cosas y el precio abusivo para mi economía,prefiero en muchas ocasiones esperarme al dvd.Hay mucha más tranquilidad en mi casa y puedo verlas en versión original.
¿Alguno/a en mi misma situación?:sudor
Todo es cuestión de elección, yo hoy no se si pagar 6,10€ por "Los crímenes de Oxford" rodeado de niñatos que seguramente me molestaran, o 5,50€ por "Naturaleza muerta" en la que seguramente seremos 10 personas. Seguramente termine viendo las dos.
Nuevamente te doy la razón en el tema de los sueldos. Si estos subiesen al mismo ritmo que lo hace el precio de todos los productos (incluída la entrada al cine), probablemente no se hablaría de lo caro que es el cine. Pero por desgracia no es así, es lo que toca (y no voy a entrar en política, que además esta prohibido :P ).
Y vale, si bajas el precio estás devaluando el producto, pero.... qué otra solución ves tu? Hace dos o tres años tu ponías en venta tu piso, pedías 50 millones de pelas y la gente te los pagaba. En cambio ahora mismo pides 40 y al poco tiempo tienes que bajarlo a 30-35 porque por 40 no lo vendes ni a tiros. Lo estás devaluando, si, pero es que si quieres vender el piso no te quedan má huevos. Pues con el cine igual: si a 7 euros ves que no estas vendiendolo, pues no te queda más remedio que bajarlo. O eso o seguir viendo como las cifras de afluencia de espectadores siguen bajando año tras año. Lo ideal para ellos sería que con los precios actuales fuese la misma gente que antes, igual que lo ideal para nuestro amigo el vendedor del piso sería que pidiendo 50 kilos lo vendiese igual que podría haber hecho hace unos años..... pero no se puede, asi que hay que tomar medidas o atenerse a las consecuencias.
No se tomaran medidas, no se devaulara un producto, como los videoclub.
Se cerraran muchos cines, se daran menos subvenciones y algunos nos joderemos y se haran mas producciones palomiteras y, aun, menos cine de autor. Pero todo cogera su rumbo. Un rumbo populista, eso es lo malo.
No sé, yo recuerdo que la gente iba más al cine antes y todos tiran por lo mismo: Que es caro.
A mi me parece caro y no me lo parece. Yo con mi paga puedo permitirme 6 euros pero si abaratasen los precios un poco más podríamos ir más veces. Quizá lo de 3 euros es una utopía.
Es un tema algo peliagudo, la verdad. Hay 100 razones y todas son buenas y no lo son.
Mo,para qué existen los cineclubs?
Yo te lo digo porque en Alcalá hay un cine donde ponen películas menos comerciales y también es sede del festival de cortos de mi ciudad junto al teatro-salón Cervantes.
Si quiero ver algo menos "comercial" es donde suelo ir.
Es lo que opino yo a través de mi experiencia personal,aunque no puedo decir nada de sitios más pequeños.:baby
No privemos al publico general de ese cine. NO lo hagamos. Y los que hacen esas pelis tambien tienen que comer.
Yo solo se que a dia de hoy en Madrid ya una pelicula ya casi cuesta lo mismo que hace un año cuando fui al cine en Irlanda a ver una pelicula, e Irlanda entra dentro del grupo Uk de precios.
En un par de años nuestra Gran Via se quedara en lugar de centros comerciales C& A, Bershka y demas mierda y ni un puñetero cine.
En los cines del centro de Londres una película cuesta entre 15-17 libras el fin de semana,que al cambio sale a 22-25 euros.Sin embargo,fuera del centro el precio es de 3-5 libras y viene a ser más o menos el precio actual en España.
La diferencia es de sueldos,tal y como se ha dicho más arriba.
Nada, que al final, los datos que se dieron no eran los correctos,
resulta que No se han "perdido " 20 millones de espectadores, sino 5 :doh
Cita:
Cultura rectifica: el cine no perdió en 2007 20 millones de espectadores sino cinco
- La recaudación en 2007 fue de 640 millones de euros, un 4,5 millones más que en 2006
- Se alcanzó un récord de producción en España con 172 largometrajes
Actualizado martes 04/03/2008 19:48 (CET)
EFE
MADRID.- El cine perdió en 2007 cinco millones de espectadores y no 20, como se publicó en enero, según los datos oficiales y completos del Instituto de las Ciencias y las Artes Audiovisuales (ICAA), que revelan un positivo arranque del 2008 para el cine español, ya que las películas más vistas son dos españolas.
En un acto de Audiovisual Aval SGR (Sociedad de Garantía Recíproca para el sector audiovisual), el director del ICAA, Fernando Lara, ha recordado que los datos que figuraban en la página web del Ministerio de Cultura y que publicaron en enero los medios de comunicación eran "provisionales", a falta del cómputo total -no todas las salas de exhibición están informatizadas y se van incluyendo las cifras conforme llegan-.
"No hay contradicción, es que no estaban contabilizados completamente noviembre y diciembre. A partir de ahora, sólo pondremos en la web los datos cuando estén muy aproximados", ha afirmado el director del ICAA, quien ha adelantado algunas cifras definitivas y que en los próximos días se publicarán en Internet.
Así, la recaudación en 2007 fue de 640 millones de euros, un 4,5 millones más que en 2006 debido al incremento del precio de las entradas.
Según Lara, prácticamente se mantuvo el número de salas de exhibición en 2007, con 4.285, 14 menos que en el año anterior, lo que supone la ratio más alta por habitante de Europa.
El director del ICAA ha querido "desechar las sombras y el pesimismo sobre nuestro cine", que perdió tres millones de espectadores respecto del año anterior, frente a los seis que se habían anunciado en enero.
En 2007, se alcanzó un récord de producción en España con 172 largometrajes, 57 de ellos coproducciones, 37 documentales y cinco filmes de animación, según Lara. Asimismo, se produjeron 156 cortometrajes.
Otro dato destacado es la cuota de mercado del cine español en el arranque de 2008, pues ya contabilizado enero y mediados de febrero se sitúa en el 26 por ciento, gracias a que dos películas españolas son las más vistas: 'Mortadelo y Filemón. Misión salvar la Tierra' y 'Los crímenes de Oxford'.
Esta cuota de mercado es muy superior a la del 4% del año pasado en el inicio del ejercicio, aunque Lara ha insistido en que la cifra oscila por los "picos" que suponen los estrenos de películas atractivas.
Lara hizo estas declaraciones en un acto de la Sociedad de Garantía Recíproca del Audiovisual, en el que se hizo balance de los dos años de trabajo de esta "herramienta de financiación" auspiciada por el ICAA y la entidad de gestión Egeda.
En este periodo, Audiovisual Aval SGR ha contribuido a la financiación de más de 150 producciones audiovisuales y se han aprobado 114 avales sin ninguna incidencia de morosidad, según sus responsables.
Se olvidaron contar dos meses. Que grandes son.
y lo dicen ahora?? supongo que lo de antes fue para dar más pena..
A ver, esto ya lo oí yo en la radio cuando salieron los primeros datos. Salió no me acuerdo quién diciendo que la situación no era tan crítica porque eran datos PROVISIONALES que seguramente no serían tan negativos con los definitivos.
Y así ha sido.
esa predicción la hago yo en un ejercicio de examen en mi Facultad y me echan a patadas
Ah bueno, pues siendo así y si se perdieron "solo" tres millones de espectadores estamos de enhorabuena :birra Es que la gente que pesimista que es.... :cafeCita:
El director del ICAA ha querido "desechar las sombras y el pesimismo sobre nuestro cine", que perdió tres millones de espectadores respecto del año anterior, frente a los seis que se habían anunciado en enero.
No, si a este paso, para Junio dirán que se equivocaron y que en sí no perdieron espectadores, sólo que no fue la cantidad que ellos esperaban.
O que los que perdieron ya los han encontrado :cuniao
A mi me han perdido hace mas de 4 años..........hoy en dia no me importa esperar 4 meses a ver un estreno para disfrutarlo en DVD o Blue Ray en un 46" Full HD sin macarras que me jodan la proyeccion con comentarios, comidas o risotadas
A mi me pasa lo mismo: salvo contadas excepciones ya suelo esperarme al dvd para disfrutar de las películas. De hecho de las que quedan por estrenar este año puedo contar con los dedos de las manos (y hasta me sobran) las que quiero ver en el cine si o si: Indy, Batman, Happening, Wall-E, la sexta del Potter... y poca cosa más.
Dime donde he pedido yo que deje de ir al cine la gente... cada cual que haga lo que quiera, pero es evidente que somos ya bastantes los que preferimos ver las películas en casa (y fíjate que hablo de los que esperamos a que salgan las pelis en dvd para comprarlas, que si nos ponemos ya a contar los que se la bajan de internet incluso antes de estrenarla apaga y vámonos).
Dime dónde he dicho yo que tú hayas pedido que la gente deje de ir al cine.
Lo que está claro es que el negocio del DVD se nutre y depende directamente del negocio cinematográfico. Si se pierde este último, adiós al primero.
Has dicho que si todos dejásemos de ir al cine no sería factible la otra opción. Es como si yo digo que el domingo paso de ir a votar y tu dijeses: "pues si todos pasásemos de ir a votar no funcionaría la democracia"... es que se da por sentado que muchos van a seguir yendo, tanto a lo uno como a lo otro.Cita:
Dime dónde he dicho yo que tú hayas pedido que la gente deje de ir al cine.
Pero vamos en cualquier caso creo que se entiende sobradamente tanto tu mensaje como el mío (es evidente que son necesarios unos ingresos en taquilla para que la industria cinematográfica funcione, y también es evidente que cada vez va menos gente al cine y prefiere ver las pelis en su casa), no son necesarias más explicaciones :)
Mi comentario no pretendía ser una crítica hacia tu actitud, sino simplemente una reflexión. Porque supongo que el que muchos dejéis/dejemos de ir al cine (sea por la razón que sea) acabará influyendo directamente en el ámbito doméstico. En cierto modo, es tirar piedras contra nuestro propio tejado.
Y tienes toda la razón, pero también es cierto que quien corresponda tendrá que estudiar también las causas por las que sucede esto (pérdida de espectadores) y buscarle una solución, que tampoco creo que sea todo culpa del público. Podrían empezar por rodar mejores películas, porque miras la cartelera y salvo excepciones no encuentras nada que te haga correr hacia el cine más cercano (más bien lo contrario, muchas veces te invitan a correr hacia el lado contrario). Y hablo del cine en general, no solo del español.
No dudes que se está pensando en soluciones. Es algo de lo que estoy más que seguro. Y que la solución no está exclusivamente en nuestras manos también es seguro.
Uno de los grandes problemas que yo veo es el precio de las entradas, normalmente abusivo. Incluso en días del espectador y demás, dependiendo de la ciudad o pueblo donde esté situado el cine, ya que pueden existir variaciones considerables.
Y yo soy de los que piensa que bajarse películas de Internet sí que influye negativamente en la cuota de pantalla. Hay mucha gente que antes iba poco al cine, pero iba, y que ahora directamente no va, y no son de los que esperan a que la película salga en formato doméstico para comprarla. Muchísima gente.
Y lo que nunca entenderé es que aún exista gente dispuesta a pagar 3 euros por un screener de dudosa calidad en el "top manta" y no se digne a pagar 4,5 por acercarse a una sala de cine.
Yo si lo entiendo: es gente a la que en la mayoría de los casos el cine les importa un pimiento, y les da igual ven una película con una imagen y un sonido espantosos. Por qué te crees que esta gente cuando en lugar de comprarse la peli en el top-manta o bajársela de internet va al cine hay veces que se ponen a charlar, o salen en mitad de la película a comprar más palomitas, o les suena el móvil y lo contestan.... pues porque el cine para ellos es un entretenimiento más, no le conceden la importancia que nosotros si que le damos, y por ello están tan contentos con su screener.
Atreyub, perdona el Off Topic. Somos muchos los foreros que no somos capaces de ubicar tu cara... ¿por qué no posteas una foto tuya reciente?
:cortina