Re: El Fantasma de la Ópera
Leo por ahí que el director de este Fantasma chino era un gran admirador de Tod Browning. Desde luego, éso se nota en la estética del teatro, que parece remitir más al castillo de Drácula que al teatro parisino donde tenían lugar las tenebrosas aventuras de Erik. Y por lo visto, hasta se atrevió con una segunda parte en la que el Fantasma aparecía aún más monstruoso...
Re: El Fantasma de la Ópera
Los dientes se me ponen más largos aún. A estas alturas encontrar rarezas como ésta es como de cuento de hadas... :P
Re: El Fantasma de la Ópera
Bueno, retomo el hilo porque por fin he podido ver una película de la que ya hemos hablado por aquí: Un monstruo en París.
Hará como cosa de un año la anunciaron, pero no se volvió a saber de ella. Y este finde por fin la he podido ver…¡en el Disney Channel! Para mí, que aquí sólo se ha estrenado por la tele o en alguna plataforma digital… Aquí la han pasado como parte de “Los trece días de Halloween”, o alguna movida semejante…
Bueno, dicho esto, decir que la relación de esta película con el Fantasma es bastante tangencial y se limita a un par de temas y de “guiños” diseminados aquí y allá. Principalmente a la idea (que también estaba ya presente en la novela de Leroux) de que los “malos”, los verdaderos monstruos, son la gente guapa y rica, personas con una posición destacada en la sociedad, y no ocupan tenebrosas alcantarillas ni áticos desvencijados, sino los elegantes despachos administrativos y los palcos de los teatros más exclusivos. Políticos incompetentes, que gastan en tonterías el dinero de los ciudadanos y pretenden desviar la atención pública de los problemas realmente acuciantes, funcionarios corruptos, fuerzas y cuerpos de seguridad complacientes con el poder, aristócratas libertinos (no sé por qué todo esto me suena dolorosamente familiar)… Esta idea era también especialmente patente en la versión de 1990 (en la que se intuye claramente -en un dialogo cortado de la versión definitiva se establecía sin ningún tipo de dudas- que Choletti se había hecho con la dirección de la Ópera mediante sobornos, y en la que, en una escena muy significativa, Carrière le dice a Phillippe que si realmente ama a Christine, no sólo tendrá que arriesgar su vida, sino cambiarla).
La Christine de esta versión se llama Lucille (o algo así, en la versión original la voz la pone Vanessa Paradis), y actúa en una especie de café-cantante, propiedad de su tía, que se llama…Carlotta. Raoul (además se llama así) es aquí una especie de inventor, y realmente, aunque quiere a la chica, no se lleva muy bien con ella. Le acompaña Émile, una especie de pionero del cine (ahora parece que está muy de moda llenar las películas con referencias a los orígenes del cine, pensemos en The Artist y La invención de Hugo), quien está enamorado de Maude, la taquillera del cine donde trabaja. Erik en esta versión se llama Francoeur, y, sinceramente, me recuerda más a ET que al Fantasma tal cual. Dado que Christine ya tiene novio, y sus orígenes no humanos, no tiene gran cosa que hacer con la chica, y en ningún momento hay química o romanticismo entre los dos, ni supone una amenaza para Raoul, que, de hecho, está detrás de sus orígenes y acaba por ayudarle cuando las cosas se ponen feas para él. De hecho, la relación entre él y Lucille se limita a la música y poco más. El verdadero villano de la historia es el arrogante y calculador prefecto de policía Mayot (o algo así), personaje que me recordó mucho al Gastón de La bella y la bestia y al ambicioso gobernador de Pocahontas.
Poco más voy a decir de la trama para no destripársela a nadie. A mí, la verdad, me ha dejado más bien fría: no sólo porque me esperaba ver una película con un poquito más de relación con el Fantasma, sino porque me ha parecido bastante deficitaria en todos los aspectos Produce además una sensación persistentísima de dejà vu. Claramente es una película destinada a críos muy pequeños: aun así, se echa en falta un diseño de personajes algo más cuidado, más desarrollo en los mismos (los principales, sobre todo, empezando por Francoeur, resultan terriblemente planos), más profundidad en la historia y una narrativa no tan basada en el gag visual previsible o en la cancioncita de turno para narrarte hechos cruciales. Defectuosa, especialmente, en el apartado musical, que debería haber sido sustancialmente fuerte teniendo en cuenta la historia (lo que me ha parecido un fallo de aúpa). Demasiado gag, demasiado personaje tipo y muy poco (o ningún) susto. En los aspectos técnicos, puede pasar, pero sin pasarse. Con todo, no me parece mal como primera exposición para los peques al personaje. Yo, sin embargo, aún tengo esperanzas de que Disney algún día vuelva a la animación tradicional, y se decida a hacer películas pensando en un público joven y adulto, y no tanto en los peques de la casa. Pienso desde hace años que un largo de animación bien hecho, sobre Frankenstein o El Fantasma de la Ópera sería la bomba, y creo que nadie lo haría mejor que Disney .Hace poco volví a ver La bella y la bestia y me pareció una gran obra maestra de la animación…frustrada, lastrada por su excesivo infantilismo, target de público objetivo y exceso de azúcar glass, cancioncita y colorín. Con más tinieblas, algo de sangre y un toque un poco más adulto, habría sido la obra maestra de la Disney y una de las grandes películas de animación de la historia. Algo así es lo que me gustaría ver en un hipotético Fantasma de animación hecho por la Disney. Si alguna vez se deciden, espero que no la caguen como hicieron con El Jorobado de Notre Dame, otra gran oportunidad desperdiciada.
Re: El Fantasma de la Ópera
Vaya, qué lástima que sea sólo correctita :|
Yo creo que con Disney tenemos que perder la esperanza porque lo que han hecho con "Frozen" pinta mal :| Creo que el día que podamos ver algo de "El fantasma..." en animación y con toque serio, será por otras vías. Por ejemplo, no estaría nada mal una adaptación hecha por Burton, Selick :ceja, o por lo menos, alguien que siguiera sus pasos y le diera un toque oscuro de verdad.
Quién sabe, quizás algún día se animen :agradable
Re: El Fantasma de la Ópera
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Creo que el día que podamos ver algo de "El fantasma..." en animación y con toque serio, será por otras vías. Por ejemplo, no estaría nada mal una adaptación hecha por Burton, Selick :ceja, o por lo menos, alguien que siguiera sus pasos y le diera un toque oscuro de verdad.
Quién sabe, quizás algún día se animen :agradable
No, por favor. No me gustaría ver un Fantasma hecho por Tim Burton, entre otras cosas, porque el Burton de ahora no es el de quince años atrás. Se ha vuelto autocomplaciente y repetitivo, y ha perdido la mala leche que tenían películas como Batman, Betlejuice o Pesadilla antes de Navidad (por cierto, que Jack siempre me ha recordado un poquito a Erik: un esqueleto con frac que canta, que anda entre gárgolas y cementerios y que sale de un ataúd): ese Tim Burton sí habría podido hacer algo potable con el Fantasma.
http://shot4shot.files.wordpress.com...disney_003.jpg
Lo convertiría en una sucesión de gags o de parodias de películas antiguas, o en un cuento de hadas de apariencia oscura pero fondo muy rosa. No, tendría que ser algo serio, muy, muy tenebroso, que no evitara mostrar sangre ni deformidades de verdad, pero a la vez, terriblemente fascinador y poético. Burton nos mostraría seguramente un Erik sólo feo por fuera, pero no loco ni peligroso de verdad. Pondría un goticismo de muñequitas Monster High, no un goticismo de verdaderas tinieblas interiores. Estamos hablando de un tipo que no se arruga si se tiene que cargar a gente o cometer una extorsión, pero que es capaz también de llorar como un niño si le dan un beso.
De los japoneses mejor no hablar, porque cada vez que se meten con una historia occidental, sacan una movida rarísima. Yo ahora mismo me estoy acordando del Frankenstein de la Toei.
Re: El Fantasma de la Ópera
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
No, por favor. No me gustaría ver un Fantasma hecho por Tim Burton, entre otras cosas, porque el Burton de ahora no es el de quince años atrás. Se ha vuelto autocomplaciente y repetitivo, y ha perdido la mala leche que tenían películas como Batman, Betlejuice o Pesadilla antes de Navidad (por cierto, que Jack siempre me ha recordado un poquito a Erik: un esqueleto con frac que canta, que anda entre gárgolas y cementerios y que sale de un ataúd): ese Tim Burton sí habría podido hacer algo potable con el Fantasma.
A ese Burton de "Pesadilla" es al que me refería yo :) Y si has visto "Los mundos de Coraline" de Selick, sabrás a lo que me refiero en su caso, ya que le dio un toque muy oscuro.
Aunque a mí me daría igual quién fuese el encargado mientras que hiciese algo bastante oscuro.
Re: El Fantasma de la Ópera
Tiene razón Jane. Ahora mismo, Burton lo más oscuro que hace es el café de por las mañanas, como el que precisamente me voy a preparar ahora, que me estoy quedando sopa :fiu
Re: El Fantasma de la Ópera
Pues a mi si me gustaría ver una versión del fantasma made in Burton, por poco que fuera, seguro que sería algo original... :D A mi me gusta la capacidad que tiene Burton para darle un ambiente mágico a sus historias; a lo mejor no se influiría mucho de la novela de Leroux y fuera algo ideado por él mismo... :agradable
Personalmente echo de menos a este personaje (el fantasma) después del aluvión de vampiros, hombres lobos, zombies y demás monstruos de horror... :digno
Por cierto el otro día viendo la serie de "La bella y la bestia" no pude por menos que acordarme del fantasma en esta escena:
http://i282.photobucket.com/albums/k...ps95c10970.jpg
¿Adivináis porqué?... :ceja :D
Re: El Fantasma de la Ópera
Por cierto, que Jack Skellington no es el único guiño al Fantasma que ha metido Burton en sus películas:
http://batman-online.com/features/13...icture28-2.jpg
¿Sabéis en qué película de Burton sale esta peculiar versión de la Muerte Roja?
Y por cierto, esta es la pinta que ha de tener la Muerte Roja, no ésta:
http://www.musicalsonline.com/images/poto/reddeath.jpg
Re: El Fantasma de la Ópera
Me encantan este tipo de máscaras Jane, dan a cualquier persona un aire enigmático, también seductor y/o terrorífico, depende ya de como se comporte a continuación de llevara... :cuniao
No caigo ahora en esa película de Burton (tampoco las he visto todas... :doh)
Re: El Fantasma de la Ópera
Pista: hay también un baile de máscaras.
Re: El Fantasma de la Ópera
A ver cuando hacen la versión del Fantasma ambientada en la Seguridad Social. "El fantasma que te opera".
http://politedissent.com/images/jan08/dr_skull.jpg
No me expulséis del foro, por favor, ya me voy yo a dormir la siesta. :kieto
Re: El Fantasma de la Ópera
El Fantasma tenía muchos talentos (arquitectura, música, jardinería, lucha, ingeniería, caracterización, prestidigitación, ventriloquía...), pero entre ellos no estaba la medicina (aunque Susan Kay le pone a fabricar extrañas pócimas de hierbas).
Re: El Fantasma de la Ópera
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Pista: hay también un baile de máscaras.
¿Bitelchús? :cortina
Cita:
Iniciado por
Estremecido
A ver cuando hacen la versión del Fantasma ambientada en la Seguridad Social. "El fantasma que te opera".
:mparto
Re: El Fantasma de la Ópera
Frío, frío. Otra pista: hay desenmascaramientos.
Re: El Fantasma de la Ópera
Yo también pensé en Bitelchús, la cual vi hace muchísimos años, pero si esa no es, ya me has pillao... :cuniao :rubor
Re: El Fantasma de la Ópera
Re: El Fantasma de la Ópera
Es Batman returns, creo... :agradable
Re: El Fantasma de la Ópera
Esta misma mañana me he despertado con la canción "Think of Me" del musical de Andrew Lloyd Webber... y no sé aún muy bien porqué (o tal vez sí) he recordado el camino que conduce a este misterioso lugar que creasteis hace poco más de un año, me he sumergido entre sus páginas y me he dejado llevar...
Gracias Jane Olsen por crear este hilo... de verdad que siento que no pudieras ver la función en Londres pero estoy completamente seguro que habrá una segunda oportunidad...
Gracias Diodati ("los libros hay que tocarlos y olerlos antes que leerlos"), Pegaso2000, Campanilla, Cinefilototal, Padmeluke, Bela Karloff... por vuestros comentarios, he aprendido mucho con ellos y tomado buena nota sobre vuestras recomendaciones... y ni que decir tiene que volveré cuando lea el libro para dejar mis impresiones sobre el... y espero también ponerme pronto al día con las versiones cinematográficas que he ido anotando (Tan sólo he visto la versión del 2004, que por cierto me gustó)...
Un placer leeros
:agradable
http://www.youtube.com/watch?v=Ny5H9GiVP_0
P.D. espero que algún día vuelvan a hacer el musical en España...
Re: El Fantasma de la Ópera
Jejeje. Me ha hecho gracia leer tu comentario sobre una de las muchas tonterías que suelo decir. Gracias por el cariño que destilan tus palabras. La verdad es que creo que me hago viejo...
Re: El Fantasma de la Ópera
Gracias a vosotros por leer. Mi única intención al abrir este hilo era compartir mi afición y mi cariño por este personaje que estimo que debería ser más conocido, y mostrar que tiene mucha vida y mucha historia más allá de Lloyd Webber.
Cita:
Iniciado por
escream123
Esta misma mañana me he despertado con la canción "Think of Me" del musical de Andrew Lloyd Webber... y no sé aún muy bien porqué (o tal vez sí) he recordado el camino que conduce a este misterioso lugar que creasteis hace poco más de un año, me he sumergido entre sus páginas y me he dejado llevar...
Si yo te contara...:cuniao...Ha habido semanas enteras que me las he tirado oyendo el Angel of Music en mi cabeza, o con el aria de las joyas (Je Ris de Fausto), en la versión de Lon Chaney, o el Sediziose Voci de Norma de la versión de 1990 sonando en mi mente a todas horas...
Re: El Fantasma de la Ópera
Yo incluso la he cantado en plan lírico, jejeje. Por cierto, Jane, ¿qué tal si te llevo un disquito cuando vaya para Madrid por lo de la novela?
Re: El Fantasma de la Ópera
Re: El Fantasma de la Ópera
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
¿Salís cantando vestidos así?:
Sí, pero sin el sombrero,nunca me ha gustado llamar la atención... jeje... ;)