Ufff.... yo diría que el Oscar va a estar entre Greenwood y Desplat (con Burwell como tercero en discordia)
Saludos
Versión para imprimir
Ufff.... yo diría que el Oscar va a estar entre Greenwood y Desplat (con Burwell como tercero en discordia)
Saludos
Talenthouse: Crea arte gráfico para la película Phantom Thread
EW: Phantom Thread: See the gorgeous '50s costumes
Ya está disponible su banda sonora :abrazo
Es lo mejor que ha hecho Greenwood para el cine (por cierto, no ha dirigido PTA vídeos de Radiohead también, seguro que se lo sugirió Greenwood al resto del grupo), y una de las composiciones mas bellas de los últimos años. Increíble. Y eso que sus dos anteriores colaboraciones ya estaban a un gran nivel
Cierto, perdón. Lapus. There Will Be Blood, The Master, e Inherent Vice. Estas es la más clásica con diferencia, parece sacada de la Golden Age de Hollywood. ¿La has escuchado completa?
:abrazo
Aquí os la dejo completa. A Tripley le va a explotar la cabeza, esta es de la suyas.
https://www.youtube.com/watch?v=fCNsHSJrn9M
Pues si no te importa, deja por aquí tu opinión somera, ¿ok?
:abrazo
Escuchada.
:palmas:palmas:palmas
Estoy aplaudiendo con las orejas.
Qué belleza. Es escucharla y crear las imágenes en mi cabeza por lo que acompañada de la película debe ser una experiencia apoteósica.
Greenwood ha compuesto su mejor banda sonora (que viendo sus antecedentes no es moco de pavo) y de lo mejor del año (si no la mejor).
Se me van a hacer muy largas las próximas tres semanas... :ansia
Ya te lo dije. Es acojonante. Su formación clásica sale a relucir, y ¡luego además es rockero! Toma versatilidad. Por cierto, no sé si sabias que es daltónico.
Esto lleva cosechado la banda sonora de momento:
Mejor banda sonora para la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles. Mejor banda sonora para la Boston Society of Film Critics. Mejor banda sonora para la Asociación de Críticos de Cine de San Francisco. Nominado a mejor uso de música para la Detroit Film Critics Society. Nominado a mejor banda sonora en los Premios Globo de Oro.
Y que conste que There Will be Blood ya me pareció exquisita (The Master e Inherent Vice están bien, pero por debajo), pero con esta se ha superado.
The Master sí que sigue bastante la estela de There Will Be Blood, pero Inherent Vice fué un cambio de estilo a un gran nivel.
Tiene temas que me ponen los pelos de punta.
https://www.youtube.com/watch?v=Zq8g3nmIRTU
Esta tiene que caer en el cine sí o sí. La carrera de Paul Thomas Anderson para mí es hasta ahora intachable. Inherent Vice ha sido su película menos aplaudida, pero la adaptación de la novela de Pynchon era un trabajo casi imposible de realizar y creo que el director y guionista salió más que airoso del asunto.
Los cortes que he escuchado hasta ahora de la banda sonora son exquisitos, aunque aún queda hacerlo al completo.
#PhantomThread receives SIX #OscarNoms, including Best Picture, Best Director, Best Actor (Daniel Day-Lewis) and Best Supporting Actress (Lesley Manville).
https://i.imgur.com/zzuktl1.jpg
¡Demonios! ¡Y Greenwood! ¡La madre que los trajo!
Breve entrevista a Paul Thomas Anderson en "El Mundo":
Paul Thomas Anderson: "España es el peor sitio para el cine de autor, el doblaje es ridículo"
Dice bastantes imbecilidades en la entrevista.
A mi este tio me parece "Kubrick 2ª parte". El mejor hoy en dia. Me gustaria que tocase varios generos como, ciencia ficcion, terror,...a ver que saldria de ahi.
Solo con la bromita de Balenciaga ya sabía que no sería una entrevista normal.
En fin, por suerte, voy por Day Lewis y no por el, del que solo he visto en There Will Be Blood.
A mí los graciosillos me caen tan gordos como los que vienen a quedar bien con todo. Prefiero que sean ellos mismos y no se dejen influenciar.
Los doblajes y las traducciones son la posibilidad de que libros y películas puedan disfrutarse en varios países. Algo que a él le repercute en su bolsillo de manera notoria.
Totalmente de acuerdo. Nivel de periodismo: España
Entrevista sin sentido, casi en la línea bochornosa de Pablo Motos y sus secuaces.
Vista.
PRODIGIOSA. El Anderson que más me gusta desde los tiempos de Magnolia. Eso sí, y como muchos imaginaréis, no es una historia de amor al uso. Es mucho más.
Os dejo por aquí mi crítica. No hay spoilers más allá de mencionar detalles ya presentes en la sinopsis, pero no suelo recuperarlos en mis reseñas y por ello os quiero avisar. Es imposible comentar esta película sin recurrir a ello.
Aquí la tenéis. Lo dicho, grandiosa:
https://cronicasdecinefilo.com/2018/...hantom-thread/
Magnífica, me quedo sin palabras.
Otra para Tripley y para Branagh, pedazo de OST.
Vista esta tarde, el film me ha encantado. De nuevo Anderson sorprende con un giro en su carrera, creando un film tan bello como melancólico y para mí trufado de referencias que pongo en spoiler porque creo que cuando menos se sepa a priori el film se disfruta más:Spoiler:
Por otro lado, Anderson rueda todo con él sabe, además, siendo director de fotografía y otorgando a ésta un toque, digamos de época, para mí muy conseguido. Si hablamos de fluidez de cámara en interiores en Los archivos del Pentágono, aquí también hay que mencionarlo, con esos planos que siguen a personajes por la casa-taller o que envuelven la escena. Y además, cuando quiere se pone a citar gráficamente a Kubrick,o HitchcockSpoiler:
Spoiler:
Además, estando ahí Day-Lewis y Manville, la cosA no podría estar mal. Y, la para mí desconocida, Vicky Krieps se une para formar un trío perfecto en sus relaciones y devenir en la historia, creando un juego sutil y poliédrico entre los personajes que para mí es lo mejor del film.
En definitiva, para mí otro film cuasi perfecto de Anderson, en un tono que diría que aún no había adoptado y de donde creo que sale totalmente triunfante.
Saludos
He salido decepcionado. Esperaba más y eso que no esperaba nada en concreto. Ni tenía ideas preconcebidas. Solo el hecho de que salga Daniel Day-Lewis hace que vaya al cine. Por desgracia no actúa con la regularidad que me gustaría, porque es tremendamente bueno, pero creo que aquí con él voy a pinchar en hueso.
La película da unos cuantos giros tan inesperados como inaceptables. Incluso te dejas llevar por la fantasía de que pase algo de tintes esotéricos. Sencillamente la película va de un subidón inicial a una serie de caminos sin salida en la que se vuelve sobre sus pasos y se dirige hacia otro callejón sin salida. Para terminar en una salida puesta ahí... cuando nadie espera algo así.
Como dice Joaquín Reyes en sus monólogos "es de traca".
La puesta en escena es sencilla, lograda y muy atractiva. Luego pasas de ella cuando ves que tiene menos exteriores que un garaje en pleno centro de Madrid.
La actuación no tan lograda. Raro es verle sin bigote. Raro es verle sin su doblador (añadidura que no cuenta en rigor). Raro es verle en una actuación normal. Bueno y tras esas cosas ves que es un papel de hombre de casa, bien elaborado pero no apostaría a él como ganador del óscar ni tan siquiera tomando en cuenta sus otros competidores estos años, sino compitiendo contra sí mismo. Aun así es un honor haber visto actuar a este actor tremendo por aquello que dice que no actuará más. Ha sido no premiado por papeles que sí lo merecían y ahora por éste, para mí, no está destacado como sí lo está en Gangs of New York.
Las demás actuaciones están correctas, de película que no tendría repercusión si no actuara Daniel Day-Lewis. Estamos viviendo con ésta película y con Los archivos del pentágono una especie de micro star system donde es la estrella la que marca la pauta y el devenir de la película para lograr un propósito de premios. Siendo el director de ambas un poco circunstancial, pero aquí Paul Thomas Anderson sí que demuestra cosas aunque suyas he visto pocas. Creo que todo está muy bien orquestado. Aunque me gustó más antes. Que haga el guión le da un halo único porque prácticamente dirige todo el aspecto creativo. Al no haber visto más de él simplemente opino que tengo que ver al resto de directores. Pero hasta ahora se lo daría a Nolan.
En definitiva película que va por debajo en la carrera hacia el óscar en las principales categorías.
Con todo ello le doy un 7 porque seamos serios, la película es buena pero sencillamente no es nada que vaya a recordar.
A mí me ha parecido un auténtico peliculón, una delicia. Cómo me alegro de reconciliarme con el cine de Paul Thomas Anderson después de tocar fondo con "Puro vicio".
Mi sensación ha sido estar viendo una película de otra época, del Hollywood clásico de los años 50. No ya por la (excelente) ambientación, sino por las hechuras: el ritmo, la imagen, la forma de contar y acercarse a los personajes de un modo adulto y sutil. Me ha recordado al David Lean de "Breve encuentro" o a los dramas de Douglas Sirk.
En parte también porque, como en el cine de aquellos tiempos, hay mucho contenido sugerido. No se empeñan en contarnos todo machacadito con pelos y señales, lo cual es muy de agradecer.
La dirección de Anderson es magnífica, y parece reflejar la propia personalidad del protagonista: encuadres cuidados y compuestos con mimo hasta el último detalle, y de vez en cuando arrebatos pasionales en forma de rápidos movimientos de cámara. Todo revestido con una gran fotografía, dirección artística, y claro está, vestuario.
Y qué decir de esa música, también con ecos de cine clásico. Simplemente maravillosa, un personaje más.
Daniel Day-Lewis se sale, como en él es habitual. Y me juego lo que queráis a que no será su última película, como ha declarado. Pero es que para mí Vicky Krieps ha sido todo un descubrimiento, ya que le aguanta el pulso interpretativo al maestro, y consigue que su personaje gane más de una escena. El resto del reparto impecable, destacando esa hermana que supone la roca de sustento para el personaje de Lewis.
Finalmente, la película resulta una interesante reflexión sobre la verdadera naturaleza del amor, que lleva a lugares muy sorprendentes, pero que tienen total sentido con lo que se ha presentado.
Aunque el 2018 acabe de empezar, ya tengo claro que esta estará entre las mejores del año.
Nota: 9
Creo que nos ha pasado lo mismo, Marty. Comparto al 100% tu comentario.
Fincher, por favor, no dejes de verla en V.O.S. Por mucho que el doblaje sea bueno, escuchar a este trío con su verdadera dicción es una cosa parecida al orgasmo cinematográfico.