Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 346 de 364 PrimerPrimer ... 246296336344345346347348356 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 8,626 al 8,650 de 9080

Tema: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

  1. #8626
    Shaken, not stirred Avatar de manudchief
    Fecha de ingreso
    19 nov, 12
    Ubicación
    Los Angeles 2019
    Mensajes
    8,710
    Agradecido
    15878 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    ya que estamos...

    Tripley ha agradecido esto.
    4 HORITAS DE PURO ZACK

    18-3-2021

  2. #8627
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Kapital:

    en lo de la iconografía del 11-s te doy la razón, y no creo que se intente ocultar. Pero en lo de los objetos no: el teseracto y el cubo sí son objetos necesarios para abrir esos portales, la trama es la misma.

    Pero en MOS el códice no tiene nada que ver con el funcionamiento de las máquinas. De hecho, el códice en sí no existe, está en la propia sangre de Superman.
    Bueno, el codice impreso en Superman es necesario para repoblar el planeta. Tampoco vayamos a entrar en hilos muy finos, porque ya sería la repera.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    La iconografía es similar, y lo critico, pero narrativamente Transformers y Vengadores son lo mismo y MOS se diferencia, además de que, como dice Tyler, está bien desarrollado en la historia.

    Y añado una vez más. en Transformers y Vengadores, esa escena es el clímax, en MOS lo es la pelea con Zod.
    Bueno, ya, faltaría que todo fuera clavado, jajaja. Entonces no la pondría ni un 6`5.

  3. #8628
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Caním Ver mensaje
    ¿Ahora vamos a inventar la rueda?
    No es mi problema que seas de los pocos que no reconoce lo que digo.

    Pues emperrarte en lo que desees, pero ha quedado más que claro.

  4. #8629
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    6,563
    Agradecido
    6624 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    No las comparo, sólo digo que también se da la repetición. Y ya ves que no todas las intervenciones de Jonathan son para repetir el mismo mensaje. La relación entre ambos está muy bien tratada.
    Lo que dices de que está bien tratada discrepo. Los apuntes que das son un grano de arena en un arenal. La relación es plana, no evoluciona, se basa en decirle a Clark que no haga nada, que ya lo decidirá cuando sea mayor. Así, en bucle, sin apenas matices. Si en vez de flashbacks utilizaran una narración lineal creo que la película mejoraría y desarrollarían mejor ese aspecto.

  5. #8630
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Se me olvidaba "R.I.P.D", allí no era el Tesaratto, el "codice", el "cubo", eran unos trozos de oro que hacían que la máquina funcionara, jajajaja:

    "Thor 2", otra que también se apunto a los portales:



    R.I.P.D:



  6. #8631
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    No es mi problema que seas de los pocos que no reconoce lo que digo.

    Pues emperrarte en lo que desees, pero ha quedado más que claro.


    Yo no me emperro, te digo lo mismo, no has dejado nada claro, en Indenpendence Day se destruye la tierra, las ciudades, los monumetos emblemáticos y la película era 5 años antes que el 11-S, pues bien, antes que Independence Day estaban los cómics, con su destrucción de ciudades y las peleas mastodónticas.

    El que te emperras eres tú.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  7. #8632
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Don Ver mensaje
    Lo que dices de que está bien tratada discrepo. Los apuntes que das son un grano de arena en un arenal. La relación es plana, no evoluciona, se basa en decirle a Clark que no haga nada, que ya lo decidirá cuando sea mayor. Así, en bucle, sin apenas matices. Si en vez de flashbacks utilizaran una narración lineal creo que la película mejoraría y desarrollarían mejor ese aspecto.

    Si usaran narración líneal cambiaría el tono de la película y o duraría bastante más o se haría bastante escasa esa narración. Los Flashbacks, gusten o no, son pinceladas.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  8. #8633
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    6,563
    Agradecido
    6624 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Caním Ver mensaje
    Si usaran narración líneal cambiaría el tono de la película y o duraría bastante más o se haría bastante escasa esa narración. Los Flashbacks, gusten o no, son pinceladas.
    El tono no veo porqué habría de cambiar. Creo que profundizaría más en algunos aspectos, nada más. Me da igual si una peli dura 3 horas si está bien contada y tampoco habría que alargarla, sólo reducir las secuencias de hostias de los últimos 45 minutos.

  9. #8634
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    04 feb, 14
    Mensajes
    44
    Agradecido
    29 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Mala a más no poder, sobre todo el principio. Lo único bueno para mí es la elección del actor que hace de Superman y encima quieren hacer una con Batman de por medio . Que no cuenten conmigo.
    Zack Snyder no me gusta nada, sobrevaloradísimo, aunque claro esto solo es mi opinión...

  10. #8635
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Don Ver mensaje
    El tono no veo porqué habría de cambiar. Creo que profundizaría más en algunos aspectos, nada más. Me da igual si una peli dura 3 horas si está bien contada y tampoco habría que alargarla, sólo reducir las secuencias de hostias de los últimos 45 minutos.

    Yo no veo porque se han de reducir las secuencias de acción cuando en los cómics es casi lo que más abunda.

    Tampoco creo que se haya de profundizar más en el personaje de Jonathan Kent porque es un secundario, es un punto de inflexión en la vida de Clark Kent y en la película se ve perfectamente. Creo que con lo poco que se ve, se ve que el personaje de su padre es como el del tío de Peter Parker y en Spiderman tiene bastantes más minutos.

    Otra cosa es que todo esté bien contado....yo ya dije que yo cambiaría la escena de su muerte pero no por cómo ocurre, yo la habría hecho todavía más súbita, más rápida y más caótica para que se vea mejor el hecho de que él no pudiera salvarle, pero esas escenas a los yankis no le gustan, a los yankis les gusta ver bien la cara, el uno mirando al otro y así se realizó.
    Marty_McFly, Campanilla y Tripley han agradecido esto.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  11. #8636
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Por cierto, ahora que recuerdo, en "Thor 2" Natalie Portman también queda impregnada del "mágico" objeto, "El Ether" que los villanos buscan con tanto ansia.



    Resumiendo:

    1- "El cubo".
    2- "El Tesseratto".
    3- "El Codice".
    4- "El Ether".

    ¿Capitan América y las armas de Red Skull?.
    Última edición por Kapital; 18/02/2014 a las 14:01

  12. #8637
    Montaraz del Norte Avatar de G. Baskerville
    Fecha de ingreso
    23 may, 12
    Mensajes
    882
    Agradecido
    1779 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Caním Ver mensaje
    yo ya dije que yo cambiaría la escena de su muerte pero no por cómo ocurre, yo la habría hecho todavía más súbita, más rápida y más caótica para que se vea mejor el hecho de que él no pudiera salvarle, pero esas escenas a los yankis no le gustan, a los yankis les gusta ver bien la cara, el uno mirando al otro y así se realizó.
    Al margen de como este realizada, el caso es que él si podía salvarlo (Clark se lo dice a Lois), no es que no pudiera hacerlo y la escena sea larga pareciendo que le da tiempo, es que le da tiempo.
    Kapital ha agradecido esto.
    Edward "Es algo que tienes que cuidar, quizá nunca lo vuelvas a tener"

  13. #8638
    Baneado
    Fecha de ingreso
    30 oct, 05
    Mensajes
    13,918
    Agradecido
    6373 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por G. Baskerville Ver mensaje
    es que le da tiempo.
    No sin usar sus poderes y exponerse públicamente.
    Caním ha agradecido esto.

  14. #8639
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por G. Baskerville Ver mensaje
    Al margen de como este realizada, el caso es que él si podía salvarlo (Clark se lo dice a Lois), no es que no pudiera hacerlo y la escena sea larga pareciendo que le da tiempo, es que le da tiempo.
    Me refería al hecho de plantearse el que le vean o no. Sin tener que ser una escena tan lenta, pausada y con Costner haciéndole esa señal donde se ve que le daría tiempo a todo.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  15. #8640
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    El mayor error no es que no vaya después, que también, es el hecho de que no vaya el hijo en un primer momento.

    Tu tienes a un chaval joven, fuerte y con poderes y no vas tú, viejo y lento, a meterte en esos líos.

    Se podía haber justificado con que Clark estaba muy lejos del incidente y que al padre no le quedaba mas remedio. Pero no ocurre así.

  16. #8641
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    El mayor error no es que no vaya después, que también, es el hecho de que no vaya el hijo en un primer momento.

    Tu tienes a un chaval joven, fuerte y con poderes y no vas tú, viejo y lento, a meterte en esos líos.

    Se podía haber justificado con que Clark estaba muy lejos del incidente y que al padre no le quedaba mas remedio. Pero no ocurre así.
    Eso ya se habló, tú tienes un hijo con poderes y muy fuerte y le mandas con tu mujer a que la salve 100% seguro y al perro le salvo yo, que si me pasa algo a mi y al perro, lo prefiero a mi mujer y mi hijo. Una decisión de lo más plausible, aunque muchos no quieran verlo así.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  17. #8642
    Man on fire Avatar de tyler durden
    Fecha de ingreso
    12 dic, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,897
    Agradecido
    12104 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Na, pues mete también "Star trek", etc... etc.... ; pero de eso no iba el tema. Hablamos del desenlace, algo que el propio Marty (fíjate, el fan que más apoya la película en el post)... criticó.
    No me hace falta meter a Star Trek ni mil películas más. El género de la ciencia ficción es de sobras conocido y sus recursos y "clichés", también.


    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Hombre, por supuesto que me refiero al desenlace, no hace falta ser muy inteligente para ver de que estaba hablando. "R.I.P.D", "Avengers", "Transformers", etc....

    ¿En qué no varía?, ¿Es lo mismo el final de "Terminator" que el de "Avengers", "Transformers", "Man of steel" o "Thor 2"?. Ahh....
    Aunque tú estés hablando del final, yo estaba hablando de conceptos genéricos. No te la cojas con papel de fumar cuando no te interesa.

    Ya he comentado que puede haber un abuso por parte de las grandes superproducciones de este tipo en un final y/o recursos similares, pero como digo, la película la tienes que juzgar por su inicio y desarrollo, y ver si el desenlace es lógico y coherente con lo que te han ido contando durante 90 minutos.

    Además, ya te han demostrado que en los comics ya está este recurso (me refiero el destruir ciudades y demás). Y Los Vengadores, como R.I.P.D. y Superman son cómics.

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    ¿Coherente el final con el comienzo? Que yo sepa en el comienzo no se hablan de máquinas terraformadoras o rayos en mitad de la ciudad cuando te presentan esa nave donde encierran a los Kryptonianos.
    Es muy fácil de inventar cualquier motivación durante la película para al final meter el megarayo en mitad de la ciudad. Otra cosa es que eso ya esté más visto que el tebeo.
    Aunque el compañero Marty McFly ya te ha respondido, te repito: Krypton colonizó mundos a lo largo de un periodo amplio de su historia. Al destruirse Krypton, es lógico que sus últimos descendiente quieran, o al menos intenten, recuperar su mundo, aunque sea "kryptonizando" la Tierra.

    Esto creo que también está totalmente claro viendo la película, pero vamos que tú mismo.

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Pues bien por ti, a mi y a otros (entre ellos Marty) nos ha parecido algo que ya va sobrando un poco.
    Por mi bien, por supuesto, porque como digo, tiene una coherencia y lógica con lo que me han ido contando antes.

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Me vaís a hacer tirar del hilo......

    Vamos a ver, todo el rollo este de la destrucción en mitad de la ciudad no es algo que venga de los tiempos ancestrales de la ciencia ficcción. No, no nos equivoquemos, esto viene del miedo de Estados Unidos tras el atentado del 11 de semptiembre.

    Toda esta clase de destrucción en mitad de Manhattan ("Avengers"), Metrópolis ("Man of steel"), Chicago ("Transformers 3") o lo que sea en "R.I.P.D", viene de ahí. Viene del intento de tirar por algo que agobie y aterrorice a los americanos y que les recuerde al atentado del 11S:
    Spoiler Spoiler:
    Spoiler Spoiler:

    Spoiler Spoiler:


    11-S:

    Spoiler Spoiler:

    Spoiler Spoiler:


    Está de moda tirar por esa senda, la senda de la destrucción de la ciudad y de sus habitantes, tal y como ocurrió con el atentado del 11 de septiembre.

    Pero vamos, tirando del hilo, sólo hace falta ver las terribles comparaciones entre "Transformers", "Avengers" y "Man of steel".

    1- Cubo de los "Transformers":

    Spoiler Spoiler:


    2- Tessaratto de "Avengers":

    Spoiler Spoiler:


    2- Codice de "Man of steel":

    Spoiler Spoiler:


    Todos esos objetos son necesarios para el villano de turno para traiga algo de su propio mundo al nuestro:

    Spoiler Spoiler:


    !!! El miedo a lo que traen los Talibanes !!!.

    ..... lo que deriva en una batalla final en medio de la ciudad:
    Spoiler Spoiler:

    Vamos, que ya en su día le di a "Avengers" por su falta de originalidad, y es que "Man of steel" va por el mismo camino, a pesar de parecerme superior la segunda en bastantes puntos.

    Y, es más, podríamos hacer un simil entre lo que ocurre en "Transformers 2" y "Man of steel", con el hecho de que lo que había en ese cubo o ese "codice" pasa al interior del cuerpo del protagonista, como le ocurre a Sam Witwicky (los Decepticons necesitan extraer la información de su cerebro):

    Spoiler Spoiler:


    o en "Man of steel" con Superman y su información impregnada en su ADN:

    Spoiler Spoiler:
    Ojo, no te confundas. El rollo del fin del mundo, destrucción en masa y tal viene de mucho antes del 11-S en la ciencia ficción... Otra cosa es que con la tecnología actual sea más fácilmente reproducible, hablando en términos de VFX, pero existir antes existía.

    Otra cosa es que, junto con el desarrollo de los VFX y sus posibilidades, el cine USA utilice imaginería o recurrar a este tipo de secuencias, bien sea por exorcizar miedos, mostrar algo que ocurrió y les marcó, como también, por ejemplo, a Japón les marcó las bombas atómicas que les tiraron, y tienen unas cuantas películas EXCELENTE que hablan sobre ello, bien de forma directa, bien de forma más o menos metafórica.

    Esto no se debe de ver como algo negativo. El cine USA ya exploto la guerra de Vietnam, algo que les marcó a nivel de nación, por ejemplo.

    Y ya mucho antes de 2010, estos temas se habían tratado en sci-fi, como Independence Day, Mars Attacks!, Armageddon, Deep Impact, y mucho, pero mucho mejor, en la versión de La guerra de los mundos que nos regaló Spielberg en 2005.

    Y que el cine de superhéroes "abuse" de la destrucción total, por así decirlo, a aparte de ser acorde a los nuevos tiempos, que influyen en todos los aspectos socioculturales, el género superheroico, por así decirlo, es el más propenso y que mejor viene a explotar esta situaciones, por la propia ideosincrasia del superhéroe.

    Uno de los aspectos que más me gustaron de la adaptación de Watchmen fue que cambiaron el final,
    Spoiler Spoiler:
    , totalmente acorde con los tiempos actuales.

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    El mayor error no es que no vaya después, que también, es el hecho de que no vaya el hijo en un primer momento.

    Tu tienes a un chaval joven, fuerte y con poderes y no vas tú, viejo y lento, a meterte en esos líos.

    Se podía haber justificado con que Clark estaba muy lejos del incidente y que al padre no le quedaba mas remedio. Pero no ocurre así.
    Vuelves a lo mismo una y otra vez, pero caer en este error es no haber entendido nada. Pero nada de nada. Queda meridianamente claro que el mayor miedo de los Kent es que se conozca la verdadera naturaleza de Clark, y esto queda claro no sólo por las acciones de los padres, sino porque Jonathan se lo dice a Clark directamente.
    ,Una vez queda patente esto, en la escena del tornado, la reacción de Jonathan de prohibir a su hijo intervenir está totalmente justificada, puesto que es lo que más quiere: proteger su verdadera identidad/naturaleza.

    Otra cosa es que la secuencia te pueda parecer mejor o peor resuelta, pero lo que no puedes es negar su lógica. Y no ver esto es, de verdad, no haber entendido nada.
    Última edición por tyler durden; 18/02/2014 a las 16:52
    Marty_McFly y Campanilla han agradecido esto.





  18. #8643
    Consulting Detective Avatar de NachoIV
    Fecha de ingreso
    03 ene, 09
    Ubicación
    Santander
    Mensajes
    5,222
    Agradecido
    6693 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    A mi es una de las escenas del film que más me gusta y creo que Costner simplemente no se pará a pensar en si va a vivir o morir o si su hijo lo haría mejor y más rapido, creo que actua por puro instinto de protección como cabeza de familia.
    —Os busqué en el Tridente —les dijo Ned Stark y sus hombres se situaron junto a él. Eran siete contra tres.
    —No estábamos allí —replicó Ser Gerold Hightower la Guardia Real no huye.
    —De haber estado el Usurpador lloraría lágrimas de sangre —dijo Ser Oswell Whent.
    —Hicimos un juramento —contestó Ser Arthur Dayne. Desenvainó a Albor y la sujetó con ambas manos. La hoja era blanca como la leche, la luz hacía que pareciera cobrar vida.

    Spoiler Spoiler:

  19. #8644
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51745 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Bueno, el codice impreso en Superman es necesario para repoblar el planeta. Tampoco vayamos a entrar en hilos muy finos, porque ya sería la repera.
    Hombre... "hilos finos"... En Transformers y Vengadores es lo mismo: una fuente de energía necesaria para abrir un portal a otro mundo. En MOS es una especie de base de datos para generar nuevos kryptonianos. En las otras dos originan el clímax, y en MOS no llega a formar parte del clímax. De hecho, en MOS su uso sería posterior a que el villano lograra su propósito de convertir la Tierra en Krypton, está fuera del conflicto del clímax, estructuralmente no tiene nada que ver con las otras dos.

    Es que si vamos reduciendo las tramas a conceptos generales, Hitchcock ya hablaba de los mcguffin, los objetos que persiguen los personajes y ponen en marcha la acción. Si reducimos aún más, todas las historias de la literatura y el cine se reducen a varios moedlos. La cosa es si el objeto es algo aleatorio o si está bien integrado en la trama y en la temática.

    Ya digo, es cierto que la imaginería de la escena de las máquinas remite a esas películas, pero narrativamente hablamos de cosas muy distintas. En Transformers y Vengadores es un elemento aleatorio, es un cubo como podría ser cualquier otra cosa. En MOS el mcguffin da forma a aspectos importantes de la trama y el trasfondo: la condición de Superman de primer kryptoniano libre en siglos, Zod como ser creado con una misión, etc


    Cita Iniciado por Don Ver mensaje
    Lo que dices de que está bien tratada discrepo. Los apuntes que das son un grano de arena en un arenal. La relación es plana, no evoluciona, se basa en decirle a Clark que no haga nada, que ya lo decidirá cuando sea mayor. Así, en bucle, sin apenas matices. Si en vez de flashbacks utilizaran una narración lineal creo que la película mejoraría y desarrollarían mejor ese aspecto.
    ¿Que no hay matices? Pero si ya te he demostrado que no es así: que también le habla del gran destino que le aguarda, que le enviaron por una razón, que debe elegir bien el camino que elige, si quiere ser un hombre bueno o no... Si a ti eso te parece repetir el mensaje de que no use sus poderes "sin matices"...

    Y no entiendo qué tiene que ver que estén en flash back o en orden cronológico para desarrollar más ese aspecto, el desarrollo es el mismo ordenes como ordenes las piezas. Pero en flash back es más adecuado según creo yo.


    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Por cierto, ahora que recuerdo, en "Thor 2" Natalie Portman también queda impregnada del "mágico" objeto, "El Ether" que los villanos buscan con tanto ansia.
    Al margen de que la realización de Thor 2 es posterior a la de MOS, el ether no tiene nada que ver con el códice, que no sirve ni para abrir puertas dimensionales, ni para dar energía a una máquina, ni para sumergir al universo en la oscuridad.
    Es una información genética contenida en la sangre de Clark (que su sangre sea la posible salvación de su pueblo es otra referencia cristológica, por cierto).
    Lo único que tienen en común es que son mcguffins, pero eso existe desde que se cuentan historias (el vellocino de oro, el Santo Grial...).
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  20. #8645
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    No me hace falta meter a Star Trek ni mil películas más. El género de la ciencia ficción es de sobras conocido y sus recursos y "clichés", también.
    Será conocido por todos, pero tú me comparas los viajes del tiempo de "Terminator" con lo visto en esta película, y nada tiene que ver.

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Aunque tú estés hablando del final, yo estaba hablando de conceptos genéricos. No te la cojas con papel de fumar cuando no te interesa.
    Quien se la coge con papel de fumar eres tú, pues ni si quiera sabes captar que yo esté hablado de lo sucedido en su desenlace y tú me lo cruzas con "Terminator", cuando no tiene nada que ver.

    Que yo hable de un desenlace clavado lo visto en "Transformers", "Avengers" o "R.I.P.D" es motivo suficiente como para criticarla por su falta de originalidad.

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Ya he comentado que puede haber un abuso por parte de las grandes superproducciones de este tipo en un final y/o recursos similares, pero como digo, la película la tienes que juzgar por su inicio y desarrollo, y ver si el desenlace es lógico y coherente con lo que te han ido contando durante 90 minutos.
    Aunque fuera coherente con su principio y final, ese principio y final nos lleva a un desenlace que ha sido visto en recientes megaexitos de taquilla, con lo que se pierde un factor de frescura y se reitera en la misma idea, algo reconocido por el propio Marty.

    Que a ti te cueste asumirlo y trates de hacer ver que eso no es criticable ya es tú problema.

    La película, con independencia de su desarollo, nos lleva a un refrito de cosas que hace que sea muy previsible y poco imaginativo.

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Además, ya te han demostrado que en los comics ya está este recurso (me refiero el destruir ciudades y demás). Y Los Vengadores, como R.I.P.D. y Superman son cómics.
    ¿Y?.

    Aquí no se habla de destruir ciudades, no te andes por las ramas, aquí de lo que se habla es de rayos de luz en medio de la ciudad, "tessarattos", "cubos cósmicos" o "codices". Aquí se habla de una máquina colocada en mitad de la ciudad y una batalla que gira en torno a ella. Algo, repito, mil veces visto en recientes producciones, lo que la hace poco imaginativa.

    Que "R.I.P.D" y demás películas tiren de la misma idea sólo demuestra una falta de originalidad.

    Si fuera como tú dices, todas las películas sobre comics deberían acabar igual y todas las películas serían previsibles.

    Pero, una vez más, te cuesta torcer el brazo.

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Aunque el compañero Marty McFly ya te ha respondido, te repito: Krypton colonizó mundos a lo largo de un periodo amplio de su historia. Al destruirse Krypton, es lógico que sus últimos descendiente quieran, o al menos intenten, recuperar su mundo, aunque sea "kryptonizando" la Tierra.
    Marty, como ya dijo, expuso lo mismo que yo respecto a la falta de ideas en ese aspecto del segmento final.

    Y repito, que la argumentación sea coherente desde el segmento intermedio donde se nos explican las máquinas colonizadoras de mundos, etc..., eso no quiere decir que el final no sea poco fresco o calcado a lo visto en recientes producciones.

    Por dios, me vas a hacer repetirte las mismas cosas una y otra vez.

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Por mi bien, por supuesto, porque como digo, tiene una coherencia y lógica con lo que me han ido contando antes.
    ¿Y?.

    Repito, que tenga una coherencia con lo que en breves momentos antes Zod nos ha contado con esas máquinas de terraformación no justifica la crítica de que el final es poco imaginativo y sea reiterativo con lo visto en "Avengers" o "Transformers".

    Pero eso es algo que ya estoy cansado de repetirte y que el propio Marty ha criticado.

    Bueno, no sólo Marty, hay miles de reviews que hablan de ello.

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Ojo, no te confundas. El rollo del fin del mundo, destrucción en masa y tal viene de mucho antes del 11-S en la ciencia ficción... Otra cosa es que con la tecnología actual sea más fácilmente reproducible, hablando en términos de VFX, pero existir antes existía.
    Otra cosa es que, junto con el desarrollo de los VFX y sus posibilidades, el cine USA utilice imaginería o recurrar a este tipo de secuencias, bien sea por exorcizar miedos, mostrar algo que ocurrió y les marcó, como también, por ejemplo, a Japón les marcó las bombas atómicas que les tiraron, y tienen unas cuantas películas EXCELENTE que hablan sobre ello, bien de forma directa, bien de forma más o menos metafórica.

    Esto no se debe de ver como algo negativo. El cine USA ya exploto la guerra de Vietnam, algo que les marcó a nivel de nación, por ejemplo.
    Para ti no será negativo, para otros muchos sí es negativo el ver una y otra vez el mismo final en una película de superhéroes o de Transformers.

    Si todas las películas acabaran igual en base a sucesos como Vietnam y demás, estabamos apañados.

    Más bien es un recurso fácil que ya se ha empezado a resquebrajar.

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Y ya mucho antes de 2010, estos temas se habían tratado en sci-fi, como Independence Day, Mars Attacks!, Armageddon, Deep Impact, y mucho, pero mucho mejor, en la versión de La guerra de los mundos que nos regaló Spielberg en 2005.
    Sí, se han tratado pero no se dan las coincidencias que yo te expuse en mi análisis con fotografías y datos. Cubos, códices, etc... etc...

    Puede que Armageddon, Deep Impact o La guerra de los mundos tengan similitudes, ya que en ambas cae algo que explota las ciudades (meteoritos) o ataquen los marcianos (La guerra de los mundos) pero ninguna tiene el mismo desenlace en su tramo final.


    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Y que el cine de superhéroes "abuse" de la destrucción total, por así decirlo, a aparte de ser acorde a los nuevos tiempos, que influyen en todos los aspectos socioculturales, el género superheroico, por así decirlo, es el más propenso y que mejor viene a explotar esta situaciones, por la propia ideosincrasia del superhéroe.
    Yo no hablo de destrucción total, que te confundes en cada una de tus exposiciones, hablo del segmento final de la película con esa máquina de rayos.

    No tires por el recurso fácil de decir que hablo de destrucción, pues por ahí no van los tiros.

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Uno de los aspectos que más me gustaron de la adaptación de Watchmen fue que cambiaron el final,
    Spoiler Spoiler:
    , totalmente acorde con los tiempos actuales.
    Un caso diferente de acabar una película, no veo ninguna máquina de rayos y al rededor luchando los Superheroes.

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Vuelves a lo mismo una y otra vez, pero caer en este error es no haber entendido nada. Pero nada de nada.
    Yo he entido todo perfectamente, tal vez mejor que tú; que vas de sobrado y eres un tocapelotas.


    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Queda meridianamente claro que el mayor miedo de los Kent es que se conozca la verdadera naturaleza de Clark, y esto queda claro no sólo por las acciones de los padres, sino porque Jonathan se lo dice a Clark directamente.
    ,Una vez queda patente esto, en la escena del tornado, la reacción de Jonathan de prohibir a su hijo intervenir está totalmente justificada, puesto que es lo que más quiere: proteger su verdadera identidad/naturaleza.
    Hay mil maneras de hacer esa escena.

    ¿Quién dice que tenga que revelar su identidad por ir Clark al tornado y no su padre?.

    ¿Qué más riesgo tiene Clark que su padre?, ¿Es entonces un suicidio del padre al saber que sólo un superhéroe podría salvar al perro?.

    Si tuvieras el mínimo que hay que tener, entenderías que Clark podría haber ido a salvar el perro (como bien hizo su padre) y luego ver como podría salir del atolladero ocultando su identidad.

    Que vaya a salvar el perro no quiere decir que tuviera que exponer sus poderes, eso ya sería en caso de que no tuviera más salida, pero es que podría evitarlo de mil maneras.

    Desde romper el maletero y correr en dirección al tornado, etc... ect... etc.... Es un superhéroe y podría justicar que no le hubiera pasado nada.

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Otra cosa es que la secuencia te pueda parecer mejor o peor resuelta, pero lo que no puedes es negar su lógica. Y no ver esto es, de verdad, no haber entendido nada.
    Tú problema no es de entendimiento, es que no das de sí ni para respetar opiniones y tampoco para usar las neuronas y entender que Clark podría salvar al perro, no sufrir daños y no conocer nadie de sus poderes.
    Última edición por Kapital; 18/02/2014 a las 19:02
    Degaugin ha agradecido esto.

  21. #8646
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    6,563
    Agradecido
    6624 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje

    ¿Que no hay matices? Pero si ya te he demostrado que no es así: que también le habla del gran destino que le aguarda, que le enviaron por una razón, que debe elegir bien el camino que elige, si quiere ser un hombre bueno o no... Si a ti eso te parece repetir el mensaje de que no use sus poderes "sin matices"...

    Y no entiendo qué tiene que ver que estén en flash back o en orden cronológico para desarrollar más ese aspecto, el desarrollo es el mismo ordenes como ordenes las piezas. Pero en flash back es más adecuado según creo yo.
    Pero es que yo no veo una verdadera relación padre-hijo, no hay naturalidad, sólo "un chico podrás conducir cuando seas lo suficientemente mayor, hasta entonces ni se te ocurra acercarte al coche". Eso es el 99,9% de lo que vemos en pantalla acerca de ellos.

    Para mí Jonathan aparece más como figura autoritaria que como padre, siempre prohíbe nunca aporta nada a Clark salvo "oye que un día serás un grande, no te preocupes". Además si las cosas que me enseña mi padre, conllevan su muerte, la muerte de los chicos del bus o que me metan palizas cada dos por tres, pues... no sé, yo le tendría hasta tirria y todo

    Todo se resume en puntos de vista Marty. Por ejemplo, en Spiderman sí que veo una relación bien construída porque me enseñan como viven, cómo es la dinámica familiar y eso se complementa perfectamente con las lecciones morales que da a Peter Parker.

    Con el uso de una narrativa lineal, me refería a que los cortes de escenas serían menos abruptos y se obligarían a desarrollar más algunos temas y añadir nuevas capas a la relación.

  22. #8647
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Clark es joven y no sabe lo que pueden dar de sí sus poderes con lo que poner a salvo a la madre, al padre, al perro y además con la negativa y con la bronca anterior del padre, hacen que no sea tan fácil como todo el mundo quiere ver.

    Es como lo que decía antes, a mi en el cine y en los siguiente visionados, ver que la prioridad del padre es que Clark ponga a salvo a su mujer, antes que a él mismo y al perro era fácil, pero parece ser que no todo el mundo lo entiende así. Con lo que hacer esa escena más rápida lo mismo hace que más gente se confunda.
    Tripley ha agradecido esto.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  23. #8648
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Caním Ver mensaje
    Clark es joven y no sabe lo que pueden dar de sí sus poderes con lo que poner a salvo a la madre, al padre, al perro y además con la negativa y con la bronca anterior del padre, hacen que no sea tan fácil como todo el mundo quiere ver.

    Es como lo que decía antes, a mi en el cine y en los siguiente visionados, ver que la prioridad del padre es que Clark ponga a salvo a su mujer, antes que a él mismo y al perro era fácil, pero parece ser que no todo el mundo lo entiende así. Con lo que hacer esa escena más rápida lo mismo hace que más gente se confunda.
    Clark ya ha sacado a un autobús del rio, ha doblado acero, vaya, que tiene poderes más que suficientes como para ir al coche a salvar en perro en vez de su padre.

    Pero quitando eso, pongamos que es muy fuerte y ya está. ¿No sería más inteligente que el hijo, que es más rápido y más fuerte, vaya a salvar al perro y si corre riesgo use sus poderes para salvarse?.

    ¿No puede hacer eso?, ¿No puede hacerlo sin que la gente sepa que es poderoso?, total, ya le han visto cientos de niños cuando era pequeño y aquí no hay gente que esté tan cerca del coche como para ver como sale del atolladero.

    Y no me vale la excusa de quedarse con la madre, pues ese peligro aún no ha llegado a esa zona y están debajo de un puente.

    Pero calla, que a lo mejor no he entendido la película.

    Ahora resulta que hay que ponerse de lado del padre para entender cosas que son inentendibles.
    Última edición por Kapital; 18/02/2014 a las 18:54
    Degaugin ha agradecido esto.

  24. #8649
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    28,449
    Agradecido
    71914 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    A mí al contrario, el montaje en flash backs relacionando el presente con cada pasaje del pasado hace que me dé una sensación muy fluida de la narración. Únicamente me parece que está mal situado el flash back de los abusones.
    Totalmente de acuerdo, yo también creo que la relación entre metraje actual y flashbacks está muy lograda y que éstos últimos están muy bien intercalados, incluso el de los abusones.

    Saludos
    Marty_McFly ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  25. #8650
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Clark ya ha sacado a un autobús del rio, ha doblado acero, vaya, que tiene poderes más que suficientes como para ir al coche a salvar en perro en vez de su padre.

    Pero quitando eso, pongamos que es muy fuerte y ya está. ¿No sería más inteligente que el hijo, que es más rápido y más fuerte, vaya a salvar al perro y si corre riesgo use sus poderes para salvarse?.

    ¿No puede hacer eso?, ¿No puede hacerlo sin que la gente sepa que es poderoso?, total, ya le han visto cientos de niños cuando era pequeño y aquí no hay gente que esté tan cerca del coche como para ver como sale del atolladero.

    Y no me vale la excusa de quedarse con la madre, pues ese peligro aún no ha llegado a esa zona y están debajo de un puente.
    ¿Y si de camino al puente al padre y la madre les ocurriera algo? El padre no corre riesgos, Clark con la madre y él a por el perro y por muchos poderes que tenga, Costner es el padre y el que manda.

    No sé que niños le han visto, sólo hay uno que sabe lo de sus poderes porque le salvó. Si hubiera salvado al padre....pues no sé si ya a esa edad sabe moverse tan rápido para hacerse pasar por invisible, pero lo que está claro es que como no le salva, es que no puede.

    ¿En el Superman de Donner Superman no puede dar más vueltas hacia atrás a La Tierra para salvar a su padre o al menos llevarle a un médico en cuanto le da el ataque? Pues se presupone que no, que no puede o al menos tú en esa película, sí lo presupones.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins