-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
nadim
También en el que debe decidir que tiene que hacer con esos poderes, si lo hará para hacer el bien o no, lo cual es un poco absurdo, ya que todo padre parte de la base que su hijo hará las cosas bien, salvo que sea un tarado.
Es que están las dos cosas: Jonathan confía en que su hijo lleva en el interior un héroe (flash back del niño con la toalla al cuello), además de que él lo empieza a demostrar desde adolescente. Pero el miedo de Jonathan no es a si su hijo tomará el camino del mal por sí mismo, sino que, en el caso de que se le descubra cuando aún no está formado como personaje, se le puede torcer, usarlo, o incluso convertirle en una cobaya que acabe odiando a la humanidad. Eso tendría consecuencias desastrosas para el mundo, Clark podría convertirse en una especie de Zod. Por eso es por lo que Jonathan ve tan crucial que no se descubra a Clark antes de tiempo.
Cita:
Note en falta, más secuencia sobre lo de transmitir los valores morales que hacen de superman lo que es, es decir, a diferencia de los cómics, el carácter de superman viene muy influenciado por los valores morales que le transmite su padre, sobre hacer el bien y demás, mientras que en la película sólo se centra en el tema del "miedo" por ser descubierto.
Queda claro en la escena de los abusones, en que Clark dice que les gustaría pegarles, y Jonathan dice "¿y luego qué? ¿Te haría sentirte mejor? Debes decidir muy bien qué clase de hombre quieres llegar a ser, porque sea lo que sea, bueno o malo, cambiará el mundo". En la película de Donner, por cierto, sólo aparece un diálogo entre padre e hijo, y no es una lección moral de Jonathan: hablan sobre la necesidad de esconder sus habilidades, el miedo que tenía Jonathan a que se lo llevaran, y le acaba diciendo que tenga paciencia, que "está aquí por alguna razón" (palabras que dice también Costner en la escena del granero).
Cita:
La escena de la camioneta, después de salvar a los niños, queda un poco en el aire, ya que no queda claro que le reprocha a Clark haberlo hecho, lo que sería totalmente contrario a esos valores que no son nada egoista, es decir, una de las características de superman es que la seguridad de los demás esta por encima de la suya, y él siempre se va a sacrificar por los demás.
Es que Jonathan le dice que no es por su seguridad personal, "hay algo más en juego que nuestras vidas o las de los que nos rodean", está en juego el destino del mundo. No es, por tanto, egoísta, es más bien lo contrario, cree tanto en el papel que tiene que desempeñar Clark para toda la humanidad que las cosas inmediatas, incluidas sus propias vidas
(de ahí la escena del tornado
tengan que supeditarse a ello.
Cita:
Lo que me parece totalmente incompatible es la escena del tornado, es gratuita, es un invento del guionista, del director, de todos ellos, no lo sé, pero no tiene sentido convertir al personaje en un delincuente, omisión del deber de socorro, encima a su padre, por mucho que él le haga el gesto de las narices, por Dios, que es Superman, que tiene un montón de superpoderes, no entiendo cual es el beneficio de la escena, cuando es totalmente contrario a lo que significa ser superman, me perece que a más de uno se le olvido leer unos cuantos cómics, para que sepan que significa ser superman. Me pareció mucho más natural la muerte del padre por muerte natural y la impotencia de clark de poderlo salvarlo a pesar de sus poderes, pero convertirlo, en esto, hay que se lo lleva el tornado, ahh pues que mala suerte, que yo soy un puto egoísta, y prefiero hacerle caso, aunque este mal, para ocultar mi secreto a voces. Que esa es otra, por lo fácil que hace que Lois en unos días descubra quien es y se plante en la puerta de su casa. No quiero seguir con otras contradicciones, como es la edad con el fin de ajustarla a la edad de lois, que claramente no tiene cara de veinteañera sino de treintaañera; el cargarse a Zod, y lo de cepillarse la nave en donde están las vainas para volver traer al mundo más kriptonianos, me parecen incomibles, para lo que significa superman. Que es una de sus premisas, NO MATAR. Visto lo visto, entiendo en parte aquello de no llamar a la película superman, sino el hombre de acero, ya que es una adaptación tan libre del personaje, que lo que ofende es que casi al final dice que se llama superman, se lo podrían haber ahorrado, visto lo que le han hecho al personaje
Estoy de acuerdo que la nota sería de 6, más que nada por los efectos especiales, pero espero sinceramente que haya un cambio en el equipo creativo, o que cambie mucho las tornas. A nivel de historia, nada que ver con las dos primeras de superman, y hasta la de returns esta la hace mejor a ese nivel, y por muchos que se dedicaron a denigrarla, diciendo que no era una buena secuela, está me parece mucho peor, en ese sentido que la de Returns.
Está claro que la escena del tornado no os ha entrado a todos, así que en cuanto a que no te guste nada que decir, pero tu interpretación de ella no se ajusta a lo que cuenta la película:
es obvio lo mucho que le duele a Clark la muerte de Jonathan, nada hubiera querido más que salvarle, en ningún momento es un acto egoísta, sino de respetar la libertad y decisión de su padre. Precisamente lo que iban discutiendo en el coche es que Clark quería mostrarse YA, así que si fuera por egoísmo o cabezonería lo que habría hecho es salvarlo.
A mí la escena me parece un hermoso gesto de Jonathan, como decía el compañero Tripley, lo único que puede enseñarle ya a Clark una vez queda claro que tiene que empezar su forja de héroe.
Lo de Lois no tiene nada que ver, porque
para entonces, Clark ya ha decidio dedicarse a ayudar a la humanidad, ya es Superman. Tampoco hace nada él para que Lois le descubra, por otra parte.
Y lo de la edad... no van por ahí los tiros: lo de los 33 años es para subrayar la tradicional analogía con Jesucristo. No es necesario que Lois y Clark tengan la misma edad, ni creo que se lo planteen.
En cuanto a las vainas de la nave de Zod,
Superman no mata a nadie porque están vacías. Hasta que no le extrajeran el códice de su ADN no iban a poder usarlas. Y la muerte de Zod,
ya ves, a mí me parece un gran acierto, y tal como está hecho, muy respetuoso con el personaje. Uno de los grandes momentos de Superman en toda su historia, sin duda.
Cita:
Iniciado por
nadim
Hola Alejandro, contestando a lo que me pones decirte:
que respecto a la evolución del personaje, cierto que existe, soy un lector del mismo, y no vivo anclado en el pasado, me encantaron novelas gráficas como identidad secreta, como la serie legado o los de superman tierra uno hasta pasando por superman por el mañana. Todos ellos a pesar de tener una forma diferente de exponer la historia de superman mantiene unas bases comunes, y eso es lo que no encuentro en esta película. Han querido ser tan innovadores en la historia que se han cargado esa base, hasta tal punto que hacen irreconocibles en algunos aspectos al personaje de superman. Siento mucho que se pretenda actualizar el personaje, que me parece bien, ya lo han hecho varios escritores, pero me parece a mí que groyer en ese intento no ha estado a la altura de las circunstancias, es más, ha tomado unas decisiones que me parecen a mi muy desacertadas, pero esto es sólo mi opinión personal.
Lo que realmente me fastidia es que llevo un montón de años esperando una nueva película de superman, estaba entusiasmado como el fans que soy del cómic y del cine de ver en la gran pantalla esta pelicula, y como ya dije en otro post anterior, esta nueva versión me parece muy poco respetuosa con lo que es el personaje. Hasta tal punto que me cabrea, puedo perdonar que algunas escenas de acción sean repetitivas, que falta una mayor visualización de lo que son los poderes, y algún que otro detalle, pero las decisiones del guión en algunos aspectos me parecen un estropicio de tal magnitud que ensombrece toda la película, vamos que en comparación lo del hijo de superman, de la anterior, es una mera anécdota.
un saludo Alejandro.
Lo curioso es que realmente no hay tantas novedades. Goyer se ha inspirado mucho en comics (sobre todo, el Man of Steel de Byrne, Birthright o Secret Origins de Geoff Johns, de hecho tengo una edición de este último en que Goyer escribe el prólogo explicando cómo su idea de Superman para la película surge a partir de la lectura de ese comic).
Me parece un Superman MUY respetuoso con la esencia del personaje (diría que incluso más fiel al cómic que el de Donner), lo único que se ha hecho es situarlo en el mundo actual, con todas sus consecuencias.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No, el diccionario no dice que "sean exactamente lo mismo". Pero vamos, no lo conviertas en una cuestión lingüística. Lo que quería decir es que Superman puede tener una actitud seria al enfrentarse a un gran reto o amenaza, como cualquier súper héroe. Pero su estado habitual no es ese, es más bien la sonrisa resplandeciente que muestra en el Planet, la calidez que muestra en las escenas con su madre, la amabilidad que muestra en la entrevista con Lois. Bruce Wayne, por contra, está sumido en una seriedad y melancolía diaria (excepto cuando finge ser un playboy ocioso).
Lo que yo quiera no tiene nada que ver: la escena se cortó, no se usó en
ninguno de los dos montajes (y eso que el de Donner se hizo en 2006)
Pues por las razones que sean, pero que existiera la escena y
los dos directores decidieran dejarla fuera, demuestra que ninguno de los dos quiso contar explícitamente que los villanos sobreviven.
La historia del cine está llena de escenas que estaban en guión y no se acabaron rodando, o de escenas que se rodaron y no se usaron. Algunas de ellas habrían cambiado totalmente el sentido de las películas a las que pertenecen, pero la película es la película. Mientras se trabaja en ella se cortan y se añaden cosas (ya sea escribiendo, rodando o montando), pero eso es un "work in progress". Si me dijeras que hay un montaje alternativo en que se usara la escena, podría establecer una intención de cambiar ese aspecto, pero no, es una película que rodaron y montaron dos directores, y ninguno lo añadió a la película.
Cuando algo importante se omite, se convierte en narración. Que los villanos principales del film caigan por un abismo y no se nos cuente más de ello es una clara indicación de que han muerto. En El Retorno del Jedi tampoco vemos el cadáver del Emperador, pero tal como está contado el espectador entiende que ha muerto.
Lo de MoS no es comparable, porque
es una situación límite, donde no hay otra manera de salvar a unos inocentes, Superman le ruega a Zod que pare y sólo lo mata cuando no hay más remedio, y además vemos las repercusiones que tiene en él tener que hacerlo
No,no soy yo quien lo convierte en una cuestión linguística, tú eres quien dice que dichas palabras no significan lo mismo,ahora bien, de acuerdo,el sentido de lo que tratas de decir lo entiendo, así ves tú a Superman pero yo no,al menos no al de Cavill, también el joker está constantemente con la sonrisa en la boca cuando es uno de los personajes mas perversos y retorcidos que hay. El mensaje de fondo de Superman es el optimismo, no te lo discuto, al contrario de Batman, pero "este" Superman yo lo siento mas serio, sin el sentido del humor que tenia el de Reeve, a este héroe no le mataron sus padres ni su cruzada contra la maldad es una venganza personal, pero no creo que Superman pueda seguir siendo el mismo después de haberse visto obligado a hacer lo que hizo en esta versión. No , sus conflictos no han terminado, al contrario empiezan,tú mismo dices que hay repercusiones en él o no?
Ni lo que yo quiera tiene nada que ver tampoco, las escenas por algo se hicieron,no podemos decir tampoco "tal Director no tenia la intención de hacer tal cosa".
Tanto Donner como Lester no pudieron filmar el Superman que querían, en especial esas últimas escenas en la fortaleza de la soledad son las que quedaron mas incompletas, en el caso de Lester porque no contaba con el actor Gene Hackman y en el caso de Donner porque no pudo terminarlas, por eso Lester ya no nos cuenta por ejemplo que ocurrió con Lex Luthor, pero no es porque quisiera decir que Superman lo dejó abandonado en la fortaleza para que muriera, es porque Lester se vió obligado a dejarlo así por causas ajenas a su voluntad o al de sus guionistas.
Ahora bien, lo que yo te discuto es la intención de los directores no el resultado final que se vieron obligados a mostrar cada uno, estoy de acuerdo que narrrativamente la película quedó tal como quedó, no queda mas remedio que sacar esas conclusiones que dices,yo misma así lo he pensado siempre, que Zod y cía murieron al caer al abismo, pero al menos ya sabemos que se tuvo la intención de hacer otra cosa, en MoS al contrario se hace con toda intención pudiendo hacerlo de otra manera y teniendo todas las facilidades.
Por último, en MoS, estoy completamente de acuerdo que fue algo necesario, lo justifico plenamente como en su momento justifiqué por ejemplo al Batman de Burton, que también lo hizo, a pesar de que supuestamente tampoco entra en el perfil del personaje, son cambios necesarios en los superheroes para los nuevos tiempos, tiene que haber violencia y muertes para que el público actual le de credibilidad a la historia.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Fans que vivis en Madrid, en el corte inglés de Sol está el traje original que se puso el amigo Cavill para la peli. Además de la ropa de Luisa Lanas, Clark Kent y algunas armas del general Zod y sus amiguetes. Visto de cerca es chulísimo, no os lo perdáis.
Aquí tenéis una foto hecha por mí. Es la única que salió mas o menos bien, porque pegué el móvil al cristal, las otras salen con reflejos. A ver si hoy me paso y hago más en plan bien.
http://i1134.photobucket.com/albums/...ps53d290fe.jpg
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Masonia
No,no soy yo quien lo convierte en una cuestión linguística, tú eres quien dice que dichas palabras no significan lo mismo,ahora bien, de acuerdo,el sentido de lo que tratas de decir lo entiendo, así ves tú a Superman pero yo no,al menos no al de Cavill, también el joker está constantemente con la sonrisa en la boca cuando es uno de los personajes mas perversos y retorcidos que hay. El mensaje de fondo de Superman es el optimismo, no te lo discuto, al contrario de Batman, pero "este" Superman yo lo siento mas serio, sin el sentido del humor que tenia el de Reeve, a este héroe no le mataron sus padres ni su cruzada contra la maldad es una venganza personal, pero no creo que Superman pueda seguir siendo el mismo después de haberse visto obligado a hacer lo que hizo en esta versión. No , sus conflictos no han terminado, al contrario empiezan,tú mismo dices que hay repercusiones en él o no?
Hay una reacción inmediata de disgusto por lo que ha tenido que hacer, pero eso no lo va a convertir en un personaje atormentado a partir de entonces. De hecho, en las secuencias siguientes
(con la madre en Smallville y en el Planet) se le ve muy relajado y con una amplia sonrisa, ese es el estado habitual de Superman, y el de MoS no es una excepción. Ya se pondrá serio cuando surja otra amenaza que afrontar.
Que no tenga tanto humor como el de Reeve no cambia su esencia optimista.
Cita:
Ni lo que yo quiera tiene nada que ver tampoco, las escenas por algo se hicieron,no podemos decir tampoco "tal Director no tenia la intención de hacer tal cosa".
Tanto Donner como Lester no pudieron filmar el Superman que querían, en especial esas últimas escenas en la fortaleza de la soledad son las que quedaron mas incompletas, en el caso de Lester porque no contaba con el actor Gene Hackman y en el caso de Donner porque no pudo terminarlas, por eso Lester ya no nos cuenta por ejemplo que ocurrió con Lex Luthor, pero no es porque quisiera decir que Superman lo dejó abandonado en la fortaleza para que muriera, es porque Lester se vió obligado a dejarlo así por causas ajenas a su voluntad o al de sus guionistas.
Ahora bien, lo que yo te discuto es la intención de los directores no el resultado final que se vieron obligados a mostrar cada uno, estoy de acuerdo que narrrativamente la película quedó tal como quedó, no queda mas remedio que sacar esas conclusiones que dices,yo misma así lo he pensado siempre, que Zod y cía murieron al caer al abismo, pero al menos ya sabemos que se tuvo la intención de hacer otra cosa, en MoS al contrario se hace con toda intención pudiendo hacerlo de otra manera y teniendo todas las facilidades.
Ambos directores tuvieron la oportunidad: el plano donde se ve a los villanos siendo recogidos por la policía está rodado, así que no tiene nada que ver con que no pudieran hacer lo que quisieron. De hecho, Donner rodó TODO lo que le hacía falta en el decorado de la Fortaleza de la Soledad (de hecho, Lester tiró mucho de ese metraje). A Lester se le dio carta blanca para escribir y rodara lo que quisiera, de hecho lo hizo, añadiendo muchas cosas (como la escena de París), así que incluso si hubiera querido no usar la escena rodada por Donner y hacer él otra distinta en que se viera que los kryptonianos viven, podría haberlo hecho.
Así que da igual cuál fuera la primera intención, para la versión definitiva ninguno de los dos quiso mostrar a Zod y los suyos vivos.
Cita:
Por último, en MoS, estoy completamente de acuerdo que fue algo necesario, lo justifico plenamente como en su momento justifiqué por ejemplo al Batman de Burton, que también lo hizo, a pesar de que supuestamente tampoco entra en el perfil del personaje, son cambios necesarios en los superheroes para los nuevos tiempos, tiene que haber violencia y muertes para que el público actual le de credibilidad a la historia.
Uf, pues no me parece una buena comparación, son situaciones muy distintas: Superman
mata cuando no queda otro remedio para proteger a una familia, después de pedirle a Zod que pare, y después muestra su dolor por tener que hacerlo.
El Batman de Burton se lía a bombazos con los esbirros del Joker (fábrica), los ametralla (desfile), intenta lo mismo con el Joker, al que tira por el campanario de la catedral. En Batman Vuelve mete una bomba en los pantalones a un esbirro del Pingüino (y no sólo no se arrepiente, sino que sonríe como un psicópata), a otro lo quema vivo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Hay una reacción inmediata de disgusto por lo que ha tenido que hacer, pero eso no lo va a convertir en un personaje atormentado a partir de entonces. De hecho, en las secuencias siguientes
(con la madre en Smallville y en el Planet) se le ve muy relajado y con una amplia sonrisa, ese es el estado habitual de Superman, y el de MoS no es una excepción. Ya se pondrá serio cuando surja otra amenaza que afrontar.
Que no tenga tanto humor como el de Reeve no cambia su esencia optimista.
Ambos directores tuvieron la oportunidad: el plano donde se ve a los villanos siendo recogidos por la policía está rodado, así que no tiene nada que ver con que no pudieran hacer lo que quisieron. De hecho, Donner rodó TODO lo que le hacía falta en el decorado de la Fortaleza de la Soledad (de hecho, Lester tiró mucho de ese metraje). A Lester se le dio carta blanca para escribir y rodara lo que quisiera, de hecho lo hizo, añadiendo muchas cosas (como la escena de París), así que incluso si hubiera querido no usar la escena rodada por Donner y hacer él otra distinta en que se viera que los kryptonianos viven, podría haberlo hecho.
Así que da igual cuál fuera la primera intención, para la versión definitiva ninguno de los dos quiso mostrar a Zod y los suyos vivos.
Uf, pues no me parece una buena comparación, son situaciones muy distintas: Superman
mata cuando no queda otro remedio para proteger a una familia, después de pedirle a Zod que pare, y después muestra su dolor por tener que hacerlo.
El Batman de Burton se lía a bombazos con los esbirros del Joker (fábrica), los ametralla (desfile), intenta lo mismo con el Joker, al que tira por el campanario de la catedral. En Batman Vuelve mete una bomba en los pantalones a un esbirro del Pingüino (y no sólo no se arrepiente, sino que
sonríe como un psicópata), a otro lo quema vivo.
Superman no va a estar tampoco todo el tiempo con cara de velorio, tambien Bruce Wayne tiene momentos relajados y sonríe y no me refiero a su vida social sino cuando está hablando con Alfred por ejemplo, en sus momentos mas familiares y con la persona de mas confianza.
No, no tuvieron la oportunidad, Lester podía haber tenido la facilidad de dejar todas las escenas en el Planeta y de la fortaleza hechas por Donner, ya estaban terminadas,pero entonces no hubiera podido tener el crédito de director de la película, solo volvió a hacer las escenas que requerían menos presupuesto, por eso Lester no volvió a filmar por ejemplo las escenas de la muerte de los astronautas ni las de la Casa Blanca. Y si Lester hubiese querido mostrar a los kryptonianos vivos lo hubiese hecho pero no contaba con el actor Hackman,necesitaba también mostrar a Luthor,por eso no las volvió a a hacer.
Y en cuanto a Donner,las escenas de los kryptonianos capturados son de él, así que la intención si cuenta,independientemente de lo que haya mostrado al final, además según lo que me han dicho esa escena donde los capturan no esta terminada del todo, no la he visto pero he leído que los kryptonianos no se alcanzan a apreciar bien, que se ven de lejos,así que es obvio que a Donner le faltaron unas cuantas tomas más de filmar con Terence Stamp y los demás que obviamente no podía hacer ya en el 2006, y quizás por eso optó por no incluirlas.
En cuanto al comentario de Batman ,exactamente, tú lo has dicho, son situaciones distintas pero el fondo es el mismo, pero el caso es que quizás tu pienses que una situación extrema es solo cuando están en riesgo la vida de millones de personas, en esa situación tú si justificas el tener que matar si es necesario, pero el caso de Batman es distinto, es un superheroe que no se dedica a salvar a millones, no podría además, él es un héroe que se dedica a patrullar por las noches la delincuencia común y corriente, para Batman SI ES UNA SITUACION EXTREMA una persona (asi sea una sola nada más)que ande por las calles tirando bombas y atacando a la gente de noche, además él no se volvió Batman porque hayan matado a miles de personas, él perdió a las personas mas importantes de su vida en un callejón oscuro a manos de un delincuente armado con una sencilla pistola, así que en su caso me parece plenamente justificado que se pase de violento con ese tipo de personas, ese es precisamente su trauma.¿Además que otra opción tiene el Batman de Burton? como va a neutralizar a tantos esbirros del pinguino? dialogando con ellos? obvio que no, si los deja ir seguirán atacando, por lo tanto se ve obligado matarlos en algunos casos y en otros a golpearlos y dejarlos inconscientes.
Y vuelvo a recalcar, que alguien sonría no quiere decir se sienta feliz o limpio de culpa, en todo caso tampoco el Wayne de Keaton anda sonriendo todo el tiempo, yo lo veo siempre taciturno y amargado, es obvio que le duele lo que se ve obligado a hacer, aunque no lo diga.
Y por último Marty, te contesté aquí para no sacar de contexto la plática, pero si no te importa y si quieres responderme creo que sería mejor que nos fuéramos al hilo de "la saga de Batman" o la "saga de Superman", porque otra vez por causa mía estamos tocando temas fuera del hilo.
Una disculpa.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
No es necesario, Masonia. Todo se reduce a que para ti Batman puede matar sin que sea una situación de defensa propia o de la vida de otra persona, y para mí no. Para ti Superman es un ser torturado, y para mí no. Para ti las secuencias eliminadas de una película cuentan en el resultado final, y para mí no.
Hemos intercambiado las opiniones y ya está claro, nuestros conceptos son demasiado diferentes.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No es necesario, Masonia. Todo se reduce a que para ti Batman puede matar sin que sea una situación de defensa propia o de la vida de otra persona, y para mí no. Para ti Superman es un ser torturado, y para mí no. Para ti las secuencias eliminadas de una película cuentan en el resultado final, y para mí no.
Hemos intercambiado las opiniones y ya está claro, nuestros conceptos son demasiado diferentes.
Te vuelves a equivocar, yo no he dicho eso de Batman, he dicho que cuando mata el Batman de Burton es por defensa de otras personas y casi siempre que lo hizo estuvo en esa situación, lo de la defensa personal no lo mencioné, pero ya que tocas el punto, pues sí, ese Batman también mató en defensa personal, si, pero que yo piense que el Batman de Burton mate "por que sí" eso jamás lo he pensado ni dicho.
En lo demás tienes razón, estamos viendo hacia lados contrarios.
Un saludo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Por fin tuve tiempo para verla. Un resumen de resumenes sería que he disfrutado como un crio pero para mi gusto, coincido con bastante gente en decir que sobrepasaron el numero de escenas de cosas rotas. Particularmente pienso que sobran escenas de edificios partiendose y pasillos atravesados por los alienigenas. Un Superman inteligente se hubiese llevado a Zod a una zona desolada de humanos para luchar contra el y sus huestes sin causar tantos daños a los humanos, pues, si verdaderamente es nuestro salvador y guardian, hubiese tenido esa idea desde el primer destrozo causado por los invasores, pero tambien entiendo que hay cierto numero de espectadores que estas cosas le atraen sobremanera (sobre todo al publico joven) y hay que satisfacerles.
Salvando esto, a mi me ha parecido una pelicula que roza el notable. Toda la parte de krypton me parece una pasada, no tanto la parte de investigacion de Lois Lane, como tambien se ha dicho, esta algo metida con calzador
que casualidad que la foto de prueba para ver si la camara funciona, saliese una persona sospechosa ¿no?
Llamadme clasico, pero al final de la pelicula me falto la escena en la que Superman mira al espectador saludandolo y dando a entender de que hay un heroe que vela por nosotros.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Masonia
En cierto modo estas diciendo lo mismo que yo Campanilla.
Involucraron a Nolan para crear polémica en torno a Superman, los espectadores que Nolan ya se ganó con la trilogia de Batman van predispuestos a que MoS va a ser buena película y mucho mas tolerantes con los defectos de la misma, y muchos de ellos que no son fans del personaje quizás ni siquiera hubiesen acudido a las salas de no saber que por ahí había mano de Nolan.
Y por el otro lado los detractores del director también siento que van con cierta predisposición a hablar en contra de la película, solo porque Nolan anduvo por ahí metido, o bien porque no quieren aceptar la renovación del personaje y piensan que para Superman solo la versión de Donner es válida.
Yo siento que son cuestiones psicológicas que ocurren, pero OJO no estoy diciendo que tú o cualquier forista de por aquí entre en alguna de esas apreciaciones,hablo en forma general, así que por favor espero que nadie empiece a ponerse el saco.
No, yo creo que no. Difiero bastante.
Creo que apostaron por Nolan por los buenos resultados que genera entre crítica y público, no para crear polémica como crees tú. Es más, estoy segura de ello. A los estudios no les interesa perder dinero, les interesa generar ganancias. Nolan actualmente es sinónimo de eso, le pese a quién le pese. Al enfrentarse a un personaje tan importante, decidieron apostar por una persona que ya relanzó al éxito a otro grande de los cómics "Batman". Sencillamente porque lo consiguió. Y creían que podía volverlo a conseguir. Para muchos de nosotros así ha sido, para otros no. Pero eso no tiene nada que ver con pensar que lo escogieran para crear polémica ¿Eso tiene algún sentido? En este caso creo que no. En este caso se quería claramente un éxito, no una polémica.
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Marty,para mí en la escena de
La estación de trenes,no es sólo el hecho de que Zod vaya a incinerar a una familia,es también una lucha a muerte por la supervivencia de la Humanidad entera,Zod le dice bien claro a Superman que le va a arrebatar a los humanos que él protege uno a uno y también la dice que la pelea puede terminar sólo si muere él o lo hace Kal,por lo tanto si en ese momento Superman no le parte el cuello y Zod se hubiera liberado,además de seguramente matar a la familia,la lucha hubiera seguido provocando aún más destrucción y muerte y si Zod al final hubiera triunfado,habría matado a Clark y después masacrado,exterminado a toda la Humanidad,así que vemos que fuera de la situación puntual de la familia atrapada,había mucho más en juego,es muy cierto que Superman hasta el último momento trata de convencer a Zod de desistir de su propósito,pero al darse cuenta de que era inútil,no le queda otra opción que matarlo.
Un abrazo.Alejandro.
Totalmente de acuerdo. No le quedaba otra opción. Lo que estaba en juego era demasiado grande y aun así, intentó por todos los medios evitar que llegara ese final.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pero creo que, se equivoque o no, la película no deja lugar a dudas de que Jonathan espera grandes cosas de Clark, de ahí los diálogos sobre cambiar el mundo y el flash back de cómo mira al niño con pose de héroe (y la madre le dice "tu padre fue el primero que creyó en ti"). Eso sí, siempre respetando su libertad (es muy bonito cómo en ese flash back Jonathan se queda en segundo plano, no va hacia Clark a decirle nada).
Ese flaschback es precioso porque os olvidáis de lo más importante: la frase que ha puesto Marty. En la película le da gracias a Lois por confiar en él, pero el golpe de efecto viene después...
cuando vemos que su padre fue el primero que confió en él. Siempre estuvo ahí, en la sombra, haciéndolo lo mejor que supo y pudo, sabiendo que su hijo estaba destinado a salvar a la humanidad.
Precioso :bigcry
Cita:
Iniciado por
Alpha3
Es que lo que tu y yo decimos no es contradictorio, es complementario.
Simplemente creo que Jonathan en su afán de protegerlo, se pasa demasiado, transmitiendo sus miedos a Clark y agobiandole demasiado. ¿Eso hace a Jonathan malo? No, lo hace humano.
Muy interesante todo lo que has comentado. En parte tienes razón, ya que es cierto que Jonathan es lo que le frena, aunque las motivaciones sean buenas. Lo que ocurre es que en este caso es necesario y como dices...
lo hace humano. Jonathan es clave en la evolución de Clark. Si le hubiera dejado hacer lo que quisiera o no le hubiera inculcado esos valores y ese sentido tan grande de la responsabilidad, Clark no hubiese llegado a ser Superman, habría sido otra cosa diferente.
Clark es así gracias a sus dos herencias: la genética de krypton y la familiar de Smallville. Gracias a las enseñanzas de sus dos padres. Gracias a su herencia Kryptoniana y terrestre. Todo eso formó a Clark y todo eso confluyó en el nacimiento de Superman
Hasta el más mínimo detalle cobra más importancia de lo que creemos :agradable
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Tienes razón, me expresé mal, por supuesto que involucraron a Nolan con la principal finalidad de obtener ganancias puesto que su estilo y fórmula ha funcionado, pero aún así sigo sosteniendo que la polémica está servida de todos modos, aunque no haya sido la intención de los estudios el crearla, yo pienso que la polémica se da y existe porque Nolan está involucrado.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Pues yo no considero a Nolan un director polémico per se, aunque es verdad que cada vez parece la clara la tendencia a que te guste mucho o te guste muy poco, pero bueno, yo creo que esto pasa con casi todos los directores que van adquiriendo remombre. Saludos
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Masonia
Te vuelves a equivocar, yo no he dicho eso de Batman, he dicho que cuando mata el Batman de Burton es por defensa de otras personas y casi siempre que lo hizo estuvo en esa situación,
Te he puesto algunos ejemplos en que no es así, mata sin necesidad e incluso parece que se recrea en ello (como la sonrisa cuando hace volar por los aires al esbirro del Pingüino).
Cita:
Iniciado por
Tripley
Pues yo no considero a Nolan un director polémico per se, aunque es verdad que cada vez parece la clara la tendencia a que te guste mucho o te guste muy poco, pero bueno, yo creo que esto pasa con casi todos los directores que van adquiriendo remombre. Saludos
No os olvidéis, de todos modos, que el director de la película es Zac Snyder. Warner aceptó la propuesta de Nolan por el éxito que tuvo con Batman, y porque su nombre es beneficioso para la taquilla (no hay más que ver cómo lo han usado en los trailers a pesar de ser sólo productor). Si no fuera por eso, la polémica que pudiera generar les daría igual.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
adeish
P Un Superman inteligente se hubiese llevado a Zod a una zona desolada de humanos para luchar contra el y sus huestes sin causar tantos daños a los humanos,
El problema es que Zod
manda la máquina a Metropolis, con lo cual la destrucción tiene que producirse allí, y después, cuando sólo queda él, dice expresamente que lo que quiere es hacer sufrir a los humanos para vengarse de Superman, así que difícilmente lo va a sacar de allí
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
También pienso que hubiera estado mejor y hubiera sido "más Superman" el llevarse a Zod a otra zona para evitar muertes civiles. A este Superman parece que se la suda todo eso. Mira que había cosas con las que jugar como ésta y hacer la batalla más emocionante y amena.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
y después, cuando sólo queda él, dice expresamente que lo que quiere es hacer sufrir a los humanos para vengarse de Superman, así que difícilmente lo va a sacar de allí
Hombre, si quisiera sólo eso se habría ido a una zona más poblada y empezaría a arrasar con todo, o no decíais que Metropolis había sido desalojada? En qué quedamos? :ceja. Está claro que quiere causar sufrimiento, porque sólo le queda eso, pero primero quiere deshacerse de Superman.
Mira además el gran error que fue hacer esa batalla en Metropolis cuando esa ciudad aún no representa nada para Kal-El. Tenía que haber sido todo en Smallville y sólo allí, dejar Metropolis para más adelante y presentarla como se merece.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
También pienso que hubiera estado mejor y hubiera sido "más Superman" el llevarse a Zod a otra zona para evitar muertes civiles. A este Superman parece que se la suda todo eso. Mira que había cosas con las que jugar como ésta y hacer la batalla más emocionante y amena.
Claro,como si fuera tan fácil para este Superman que es totalmente inexperto,novato llevar a otro ser tan poderoso como él a una zona despoblada (y aunque no lo fuera,lo veo como algo muy difícil)
A veces me asombra las tonterías que se pueden llegar a decir con tal de defender una posición a ultranza.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Claro,como si fuera tan fácil para este Superman que es totalmente inexperto,novato llevar a otro ser tan poderoso como él a una zona despoblada (y aunque no lo fuera,lo veo como algo muy difícil)
A veces me asombra las tonterías que se pueden llegar a decir con tal de defender una posición a ultranza.
Un abrazo.Alejandro.
Mira, el único que se lo está tomando a pecho eres tú. Cuando tengas ganas de debatir sobre el tema sin faltar te rebatiré tu argumento.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Te he puesto algunos ejemplos en que no es así, mata sin necesidad e incluso parece que se recrea en ello (como la sonrisa cuando hace volar por los aires al esbirro del Pingüino).
No os olvidéis, de todos modos, que el director de la película es Zac Snyder. Warner aceptó la propuesta de Nolan por el éxito que tuvo con Batman, y porque su nombre es beneficioso para la taquilla (no hay más que ver cómo lo han usado en los trailers a pesar de ser sólo productor). Si no fuera por eso, la polémica que pudiera generar les daría igual.
No entiendo porque para ti no es necesario que mate a delincuentes cargados con bombas, te vuelvo a preguntar,¡que otra opción tiene Batman? Superman no tendría necesidad de hacerlo pero Batman si. Le das mucha importancia a la sonrisa,pero para mí eso no significa que disfrute matando, son simples gestos en situaciones extremas.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
A veces me asombra las tonterías que se pueden llegar a decir con tal de defender una posición a ultranza.
Un abrazo.Alejandro.
Y a mí no dejan de asombrarme tus continuas faltas de respeto para defender a ultranza la tuya.
Cita:
Iniciado por
Masonia
No entiendo porque para ti no es necesario que mate a delincuentes cargados con bombas, te vuelvo a preguntar,¡que otra opción tiene Batman? Superman no tendría necesidad de hacerlo pero Batman si. Le das mucha importancia a la sonrisa,pero para mí eso no significa que disfrute matando, son simples gestos en situaciones extremas.
A ver, los sicarios del Joker en la fábrica tienen pistolas (cuyas balas rebotan en el batmóvil) y acaban por los aires, no sé dónde ves la defensa de una vida humana en peligro.
El esbirro del Pingüino al que mata tampoco estaba a punto de matar a nadie, Batman nunca debería matar a no ser que sea en un caso de extrema necesidad (y esos casos no lo parecen).
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
También pienso que hubiera estado mejor y hubiera sido "más Superman" el llevarse a Zod a otra zona para evitar muertes civiles. A este Superman parece que se la suda todo eso. Mira que había cosas con las que jugar como ésta y hacer la batalla más emocionante y amena.
¿Y cómo obligas a Zod?
Cita:
Hombre, si quisiera sólo eso se habría ido a una zona más poblada y empezaría a arrasar con todo, o no decíais que Metropolis había sido desalojada? En qué quedamos? :ceja. Está claro que quiere causar sufrimiento, porque sólo le queda eso, pero primero quiere deshacerse de Superman.
¿Cómo se va a desalojar una ciudad como Metropolis en cuestión de un hora a lo sumo? Yo lo que dije es que, cuando aparece la máquina de Zod, se ve cómo la gente huye del centro, y cómo Perry desaolja el edificio del Planet (es de suponer que los otros edificios cercanos harían lo mismo). No se trata de interpretar nada, está todo en la película.
Cita:
Mira además el gran error que fue hacer esa batalla en Metropolis cuando esa ciudad aún no representa nada para Kal-El. Tenía que haber sido todo en Smallville y sólo allí, dejar Metropolis para más adelante y presentarla como se merece.
Puede ser, pero en Smallville ya hay una gran secuencia de acción (un pueblo pequeño que ya ha quedado medio destruido no da el mismo juego que una gran ciudad).
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Marty_McFly,
Si he entendido bien la pelicula, lo que quiere Zod por encima de todo es el codice ¿no? y ya sabemos "quien" lo tiene... por lo tanto lo que desea a toda costa es matar a superman para apoderarse de el. Como los humanos son "hostiles" porque no saben de que esta hablando Zod cuando les dice que hay uno entre ellos que no es humano y tiene algo que les pertenece, pues el mismo general los clasifica de enemigos "faciles" para quitarse un problema de encima.
Desde mi punto de vista y aunque no sea este un superman experto, puesto que es su primera mision, el guión en este punto flaquea por no considerar a superman lo suficientemente preparado pese a todas sus habilidades, para engañar a Zod llevandoselo al espacio exterior o a un desierto de kansas para darse los leñazos. Es más, se podria haber puesto un frente militar humano apoteosico para ayudar a superman en los momentos ultimos de la pelicula (aunque fuese en valde) y que estos fueran las autenticas bajas (lamentablemente, las bajas militares son mas logicas, lo hemos visto en infinidad de peliculas de ciencia ficcion donde nos atacan, comen y cultivan los extraterrestres). El director ha preferido sorprendernos con infinidad de escenas de cosas rompiendose, entre ellas edificios enteros y a mi, como ya he comentado antes, es lo que más me cansó de la pelicula.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Es que el tercer acto del film es un bajón insoportable y un cúmulo de efectos especiales sin mayor interés.
Es traer la máquina espacial y hundirse la película.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
¿Ya hay fecha para el lanzamiento del Blu-Ray/Dvd?.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y a mí no dejan de asombrarme tus continuas faltas de respeto para defender a ultranza la tuya.
A ver, los sicarios del Joker en la fábrica tienen pistolas (cuyas balas rebotan en el batmóvil) y acaban por los aires, no sé dónde ves la defensa de una vida humana en peligro.
El esbirro del Pingüino al que mata tampoco estaba a punto de matar a nadie, Batman nunca debería matar a no ser que sea en un caso de extrema necesidad (y esos casos no lo parecen).
¿Y cómo obligas a Zod?
¿Cómo se va a desalojar una ciudad como Metropolis en cuestión de un hora a lo sumo? Yo lo que dije es que, cuando aparece la máquina de Zod, se ve cómo la gente huye del centro, y cómo Perry desaolja el edificio del Planet (es de suponer que los otros edificios cercanos harían lo mismo). No se trata de interpretar nada, está todo en la película.
Puede ser, pero en Smallville ya hay una gran secuencia de acción (un pueblo pequeño que ya ha quedado medio destruido no da el mismo juego que una gran ciudad).
A ver, ¿que estén armados con pistolas no es un peligro?¿tú supones que lo hacen solo para llamar la atención de Batman o para jugar? ¿cómo es eso de que para ti no hay gente en peligro?balas que rebotan en el batmovil? ¿ Y si terminan rebotando en una persona como le ocurrió a sus padres? a mí en una ocasión me asaltaron en la calle y créeme, no es algo para tomarlo a la ligera.
El esbirro del pingüino en ese momento no esta a punto de matar a nadie pero puede hacerlo después, como lo intenta hacer el payaso que atrapa a Selina.
Definitivamente Marty, creo que tenemos conceptos distintos de lo que significa estar en una situación extrema.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿Y cómo obligas a Zod?
Al menos que se viera que lo intenta, pero ni eso...
Para evitar todas estas cosas la película tendría que haber sido bien diferente. Y ya dije que yo me hubiera guardado a Metropolis para la secuela, porque usarla sin presentarla lo encuentro un grave error. Fíjate el clímax final con ella de fondo: qué ciudad es? nos da igual, el escenario no tiene valor alguno, qué pobreza!. Podría haberse hecho la historia para acabar con un clímax en Smallville que sí conocemos y claro está que no habría 2 batallas, sería sólo una guardada para el final. Y claro que Smallville no da el mismo juego que una gran ciudad, pero habría tenido un gran peso emocional en esa batalla por estar tan ligado a Clark y su familia. El Metropolis sin presentar lo único que aporta son rascacielos, cristales y cosas varias a destrozar: valor emocional 0.
Además saldríamos del cine esperando la secuela y pensando ¿os imagináis ahora como sería un combate así una vez Clark esté en Metropolis?!!
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿Cómo se va a desalojar una ciudad como Metropolis en cuestión de un hora a lo sumo? Yo lo que dije es que, cuando aparece la máquina de Zod, se ve cómo la gente huye del centro, y cómo Perry desaolja el edificio del Planet (es de suponer que los otros edificios cercanos harían lo mismo). No se trata de interpretar nada, está todo en la película.
Entonces te entendí mal. Yo tampoco creo que diera tiempo, por eso me quejaba en otros posts de que en todos esos edificios que se cargan a lo largo y ancho de la ciudad habría gente y víctimas mortales seguramente.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Puede ser, pero en Smallville ya hay una gran secuencia de acción (un pueblo pequeño que ya ha quedado medio destruido no da el mismo juego que una gran ciudad).
Ya te digo, mi solución pasa por reescribir casi toda la película.
La volví a ver en V.O y no me ha mejorado, pese a que Zod gana mucho. De hecho la película se me desmonta cada vez más, incluida la dichosa escenita de Jonathan, que salgo más convencido aún que no hay quien se la crea. La doy por una gran ocasión perdida.
Creo que el peligro de hacer una película así con este tono tan serio y realista es que hay cosas y detalles que no van a poder colar tan fácilmente. En cambio si el tono de MOS hubiera sido más desenfadado y fantástico algunas cosas no importarían tanto. Ojo, que yo la aproximación seria la quería, pero se ha de ser más cuidadoso con el guión, mucho mucho más.