-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
txema007
que quereis que os diga, pero en esa escena
la muerte del padre me parece que rompe con el personaje totalmente, a la vez que comentarios como el de dejar morir a todos del autobus, estan poniendo el secreto de sus poderes por encima de la vida ya no solo de los crios, tambien del padre. Cualquiera por muy inmaduro, crio o como querais llamarlo habria salvado al padre y nadie se habria enterado, es que no es solo que lo deje morir durante dos minutos que podia irse por ahi y con la velocidad salvar al padre y nadie lo habria visto, con todo el polvo y tal sino que encima va el padre a salvar al perro cuando esta el hijo que lo habria hecho mucho antes y sin levantar sospechas pero de esta forma la muerte del padre era mas simbolica y heroica, me parece una chapuza en toda regla. No asi la escena de zod que tambien rompe con el personaje pero no tiene porque ser fiel totalmente a el, es una decision de segundos y decide eso pero lo del padre es patetico
A ver, lo importante para Jonathan no es el secreto por sí mismo, sino el futuro de Clark, porque sabe que de él dependerá el destino de la humanidad (joder, si es que lo dice de tres maneras distintas). Y como se ve con la llegada de Zod, tenía razón.
En la secuencia, cuando se dan cuenta de que
el perro se ha quedado en el coche, Jonathan le pone una niña en brazos a Clark y le da instrucciones para que se quede con su madre bajo el puente para protegerla. Él va por el perro porque no quiere que Clark se ponga en la situación de tener que usar sus habilidades. Clark está con la niña en brazos durante buena parte de la escena, y para cuando sale su padre, hay unos segundos deindecisión, tiene el tornado encima y le hace el gesto con la mano. Es una escena arriesgada, pero creo que es intencional que Clark se quede con la sensación de que podía haber hecho algo, y eso le hace tomar su decisión, y tal como está contada, me parece posible
Cita:
Iniciado por
Kapital
El Costner necesitaba su momento épico aunque fuera contra la propia esencia del personaje de Superman.
Es que en ese momento Clark no es Superman todavía. De hecho, es un paso decisivo para llegar a serlo.
Cita:
En el fomdo el padre no sabía ni lo que quería para su hijo.
El padre lo que quiere es que elija su hijo con libertad ("debes decidir qué clase de hombre quieres ser, porque sea lo que sea, bueno o malo, cambiará el mundo").
También dice "llegará el momento en que deberás decidir si mostrarte orgulloso al mundo". No quiere imponerle nada, quiere que sea él quien lo decida. Lo único que puede hacer para ayudarle es darle ejemplo, y qué mejor ejemplo de heroísmo que la famosa escena del tornado.
Cita:
Iniciado por
Masonia
Bueno, no lo llamemos entonces "conflicto existencial", sino conflicto de conducta o comportamiento, ¿Como no va atormentarlo en adelante todo lo que intente hacer para ayudar a la humanidad sin considerar lastimar seriamente a alguien en el camino?eso yo lo veo como un tormento y muy serio además.
Pues eso significa que estará preocupado cuando tenga que estarlo, pero atormentado o con conflicto existencial, no. Ese es Batman, Superman es el que en su primer vuelo pone una sonrisa de oreja a oreja porque al fin ha encontrado su camino en la vida.
Cita:
Hay que recordar que Superman II no es una película acabada, existen escenas donde los villanos son capturados en la fortaleza,que Lester en su montaje no los incluyó es cierto,pero habría que preguntarle si su intención fue hacer ver a Superman como un asesino o mas bien lo hizo porque quería usar el menor número de metraje de Donner posible, en cuanto a Donner como ya he dicho antes no he visto el montaje de su SUPERMAN II no sé si también las desechó al final, total,lo que quiero decir es que por lo menos en las primeras películas existió la intención de no hacer ver a Superman como alquien que mata.
Ni Lester ni Donner muestran a Zod y los suyos saliendo jamás de allí. En el montaje de Donner, incluso, Superman
destruye la fortaleza de la Soledad justo a continuación.
Cita:
Iniciado por
Alpha3
Normalmente me da terror opinar en este tipo de post por la cantidad de opiniones tan opuestas que se generan, pero bueno, quisiera comentar algo. A mi la pelicula me encantó y desde el primer minuto conecté con Clark (cosa que lamentablemente nunca hice con las peliculas originales, ni Returns) con lo cual fué facil disfrutar muchísimo de la pelicula. Pero dejando todo eso aparte, desde que vi la pelicula tengo la sensación de que Jonathan Kent es una persona
que coarta totalmente la personalidad de Clark, le llena de miedos la cabeza (no entro en si sus intenciones eran buenas, nobles, o lo que sea). Sólo cuando muere es cuando Superman se libra de su sombra y empieza a tener confianza en si mismo. Quizás mi impresión es equivocada ya que sólo he visto la peli una vez. De todas formas lo bueno de eso es que nos da un Superman más humano que lo visto anteriormente, con sus dudas, cosa que agradecí bastante.
El miedo de Jonathan Kent a que puedan convertir a Clark en una cobaya o que se le use para fines militares o algo peor es entendible, pero además está mezclado con una fuerte confianza en que su hijo puede ser un gran benefactor para la humanidad (por eso le parece tan importante que no se sepa quién es). Esto se ve en el flash back en que el niño se pone la toalla en la espalda.
Pero el personaje de Jonathan Kent ha sido así en todas sus encarnaciones. En el Superman de Donner, sin ir más lejos, sólo tiene una conversación con Clark, y en ella Clark se queja de que no le deja jugar al fútbol para que no se muestren sus poderes. Jonathan dice literalmente "desde que te encontramos hemos tenido miedo de que nos apartaran de ti", y a continuación le dice un discurso muy parecido al de Costner, que Clark está aquí "por una razón", y que será muy importante para el mundo, y que por eso tiene que ocultar sus poderes de momento.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
El miedo de Jonathan Kent a que puedan convertir a Clark en una cobaya o que se le use para fines militares o algo peor es entendible, pero además está mezclado con una fuerte confianza en que su hijo puede ser un gran benefactor para la humanidad (por eso le parece tan importante que no se sepa quién es). Esto se ve en el flash back en que el niño se pone la toalla en la espalda.
Pero el personaje de Jonathan Kent ha sido así en todas sus encarnaciones. En el Superman de Donner, sin ir más lejos, sólo tiene una conversación con Clark, y en ella Clark se queja de que no le deja jugar al fútbol para que no se muestren sus poderes. Jonathan dice literalmente "desde que te encontramos hemos tenido miedo de que nos apartaran de ti", y a continuación le dice un discurso muy parecido al de Costner, que Clark está aquí "por una razón", y que será muy importante para el mundo, y que por eso tiene que ocultar sus poderes de momento.
Si yo las motivaciones de Jonathan las comprendí perfectamente, por eso comenté de que no entraba a valorar en si tenía buenas intenciones, etc. A lo que yo me refería más bien es a que
a mi juicio lo hace de una manera equivocada, de una forma que limita mucho la psicología de Clark, llenándole de dudas, desconfianzas. Incluso haciendole sentir un "alien" (aunque no fuera su intención). Todos sus miedos se los pasa a Clark. En otras encarnaciones lo recuerdo con los mismos miedos (es decir, que se lleven a su hijo adoptivo, etc) pero con una actitud mucho más positiva hacia él, dejando que en su casa y en la granja use sus poderes como quiera. Eso hace que Clark crezca muy seguro de si mismo, pero sin perder su verdadera entidad. Aunque como he dicho, si algo me gusta de la peli es precisamente el sentimiento de soledad y angustia que siente Clark (mejor dicho, Kal-El).
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
En la versión de Donner ("canónica" para todos los fans) sólo tienen una secuencia, y como digo el diálogo es prácticamente repetido palabra por palabra en MoS. Y por lo que dice Clark, no parece que le deje usar sus poderes en ninguna circunstancia. Lo que pasa es que Donner no nos enseña nada de la infancia y muy poco de la adolescencia, pero el modelo de Jonathan parece el mismo.
El de Smallville sí que podía ser más "enrollado", pero claro, era el planteamiento necesario para una serie en que tienes que rellenar horas y horas. No puedes tener a Clark sin permiso de usar sus poderes.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Hombre, yo no creo que Jonathan Kent haga sentir a su hijo
como un alien, en la la ya famosa escena del granero Jonathan dice a Clark que ha venido de otro mundo, sí, y Clark le dice que si no puede seguirt fingiendo que es su hijo y Jonathan le responde que claro que es su hijo. Eso a mi no me parece que sea alienar al personaje de Clark
Yo de todas formas, vuelvo a lo mismo,
si Clark salva a su padre qué hacemos con el personaje, porque si Jonathan sigue en escena habría que pensar otra manera de culminar la formación de Superman, de que tuviera otro punto de inflexión personal tan fuerte como lo muerte de su padre. No sé, a mí me parece que eso sería cambiar bastante la esencia, por lo que seguro que hubiera habido más críticas respecto a ese aspecto.
Con esto quiero decir que la escena de la muerte de Jonathan podrá gustar más o menos, pero la veo necesario porque el personaje "debe" morir para que termine la formación de Superman.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Hombre, yo no creo que Jonathan Kent haga sentir a su hijo
como un alien, en la la ya famosa escena del granero Jonathan dice a Clark que ha venido de otro mundo, sí, y Clark le dice que si no puede seguirt fingiendo que es su hijo y Jonathan le responde que claro que es su hijo. Eso a mi no me parece que sea alienar al personaje de Clark
A mi me parece que sí lo hace
pero no de forma intencionada, por supuesto, sino cada vez que le hace patente que es diferente y no puede enseñar quien es y le reprime su verdadera personalidad. De hecho la escena de "¡Tu no eres mi padre!" me parece muy significativa en ese aspecto. Me parece que es gritarle más bien "no me has dejado nunca ser quien soy de verdad" "Tu no tienes derecho a decirme que debo hacer". Ojo, que no estoy diciendo que el personaje de Jonathan esté mal enfocado en la pelicula, o que no quiera a Clark. Es que creo que es intencionado que sea así en la pelicula y los efectos que produce en la personalidad de Clark. Y me parece un acierto.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Yo la interpreto al contrario: al principio Clark quiere usar sus poderes para ayudar, sin pensar en las consecuencias de mostrarse. El incidente del bus hace que Jonathan le enseñe la nave y le cuente la verdad sobre su origen, pero Clark se asusta y dice que no quiere esa responsabilidad, que sólo quiere ser su hijo. Pero Jonathan le motiva, diciéndole que "cuando llegue el momento, decidirá si se muestra orgulloso al mundo". Es decir, que no se cierre a lo que es, pero que lo elija él mismo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Alpha3
A mi me parece que sí lo hace
pero no de forma intencionada, por supuesto, sino cada vez que le hace patente que es diferente y no puede enseñar quien es y le reprime su verdadera personalidad. De hecho la escena de "¡Tu no eres mi padre!" me parece muy significativa en ese aspecto. Me parece que es gritarle más bien "no me has dejado nunca ser quien soy de verdad" "Tu no tienes derecho a decirme que debo hacer". Ojo, que no estoy diciendo que el personaje de Jonathan esté mal enfocado en la pelicula, o que no quiera a Clark. Es que creo que es intencionado que sea así en la pelicula y los efectos que produce en la personalidad de Clark. Y me parece un acierto.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo la interpreto al contrario: al principio Clark quiere usar sus poderes para ayudar, sin pensar en las consecuencias de mostrarse. El incidente del bus hace que Jonathan le enseñe la nave y le cuente la verdad sobre su origen, pero Clark se asusta y dice que no quiere esa responsabilidad, que sólo quiere ser su hijo. Pero Jonathan le motiva, diciéndole que "cuando llegue el momento, decidirá si se muestra orgulloso al mundo". Es decir, que no se cierre a lo que es, pero que lo elija él mismo.
Me gusta que el personaje de Jonathan de pie a tantos comentarios tan interesantes. Yo estoy más de acuerdo con la postura de Marty, pero AlphaA3 también me gusta lo que comentas sobre Jonathan, ya que como humano
es falible y además, no puede dar a Clark las respuestas que el tanto ansía. Incluso en ese momento del coche, tras el "no eres mi padre" de Clark, Jonathan dice algo así que lo han hecho lo mejor que han podido.
Saludos
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Exacto, lo interesante es que puede haber empezado actuando bien para proteger a su hijo, pero llegado un momento puede haberse extralimitado. Es muy significativo, como dice Tripley, el diálogo en el coche, en que Clark reclama poder dar rienda suelta a sus capacidades. Jonathan dice que lo han hecho lo mejor que han podido "pero puede que lo mejor posible ya no sea suficiente".
Pero creo que, se equivoque o no, la película no deja lugar a dudas de que Jonathan espera grandes cosas de Clark, de ahí los diálogos sobre cambiar el mundo y el flash back de cómo mira al niño con pose de héroe (y la madre le dice "tu padre fue el primero que creyó en ti"). Eso sí, siempre respetando su libertad (es muy bonito cómo en ese flash back Jonathan se queda en segundo plano, no va hacia Clark a decirle nada).
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
A mi ese último flashback, con el "momento mantel" me encanta y creo que queda perfecto donde está.
Efectivamente, podemos pensar que Jonathan lo ha hecho lo mejor que ha podido y que pese a todo, eso ya no es suficiente, por lo que tal vez sólo
le quede por impartir la última lección que le queda a Clark, la que representa su sacrificio en aras de proteger a su hijo
Saludos
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Tripley
A mi ese último flashback, con el "momento mantel" me encanta y creo que queda perfecto donde está.
Efectivamente, podemos pensar que Jonathan lo ha hecho lo mejor que ha podido y que pese a todo, eso ya no es suficiente, por lo que tal vez sólo
le quede por impartir la última lección que le queda a Clark, la que representa su sacrificio en aras de proteger a su hijo
Saludos
Muy buena interpretación, coincido plenamente.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Atormentado y preocupado son sinónimos Marty.
Las escenas están allí, se filmaron, se tienen como prueba de que al menos Donner o su guionista no tuvieron la intención de presentar a Superman como alguien que mata.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Recién vista, y la verdad es que esperaba mucho más.
Zack Snyder es un director del que, hasta ahora, todas sus películas me han encantado(1), y pensaba que podría hacer algo grande con Superman, pero no.
Creo que el peso de Nolan se ha notado demasiado(2), y si me dicen que este trabajo no es de Snyder me lo creo, porque no hay nada de lo genial de sus anteriores películas.
La primera parte algo hinchada, pero más o menos bien, ahora ya con las peleas, buf, un poco sinsentidos todas.
No se, le pondría un 6 sobre 10 porque la historia más o menos entretiene (con muchas lagunas en el guión, eso si) y porque es Superman, pero otra oportunidad perdida, como SR.
1: Sucker Punch tambien me gusta :digno
2: Decirle a Nolan que no saque más lo de las comisarias con espejos...:P
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Alpha3
Si yo las motivaciones de Jonathan las comprendí perfectamente, por eso comenté de que no entraba a valorar en si tenía buenas intenciones, etc. A lo que yo me refería más bien es a que
a mi juicio lo hace de una manera equivocada, de una forma que limita mucho la psicología de Clark, llenándole de dudas, desconfianzas. Incluso haciendole sentir un "alien" (aunque no fuera su intención). Todos sus miedos se los pasa a Clark. En otras encarnaciones lo recuerdo con los mismos miedos (es decir, que se lleven a su hijo adoptivo, etc) pero con una actitud mucho más positiva hacia él, dejando que en su casa y en la granja use sus poderes como quiera. Eso hace que Clark crezca muy seguro de si mismo, pero sin perder su verdadera entidad. Aunque como he dicho, si algo me gusta de la peli es precisamente el sentimiento de soledad y angustia que siente Clark (mejor dicho, Kal-El).
Pero a mi me parece que sus miedos son totalmente entendibles.
El padre no entiende bien lo que es, ni lo que podrá ser pero sabe que es algo muy distinto y no es nada como tener un hijo superdotado o un hijo cantante o futbolista. Por poner ejemplos de un chaval que adquiera fama muy rápido.
Sus incógnitas generarán unas reacciones. Para el padre de Clark, serán reacciones negativas ya mi también me lo parece, por mucho que tenga poderes, no deja de ser un niño y no creo que lo mejor para un niño sea pasar a disposición del gobierno y sus científicos.
El padre le protege como podría proteger cualquier padre a su hijo/a cuando quiere empezar a salir.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Caním
Pero a mi me parece que sus miedos son totalmente entendibles.
El padre no entiende bien lo que es, ni lo que podrá ser pero sabe que es algo muy distinto y no es nada como tener un hijo superdotado o un hijo cantante o futbolista. Por poner ejemplos de un chaval que adquiera fama muy rápido.
Sus incógnitas generarán unas reacciones. Para el padre de Clark, serán reacciones negativas ya mi también me lo parece, por mucho que tenga poderes, no deja de ser un niño y no creo que lo mejor para un niño sea pasar a disposición del gobierno y sus científicos.
El padre le protege como podría proteger cualquier padre a su hijo/a cuando quiere empezar a salir.
Es que lo que tu y yo decimos no es contradictorio, es complementario.
Simplemente creo que Jonathan en su afán de protegerlo, se pasa demasiado, transmitiendo sus miedos a Clark y agobiandole demasiado. ¿Eso hace a Jonathan malo? No, lo hace humano.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Anoche pude ver por fin MOS y me ha decepcionado, algo que era más bien lógico que pasara, teniendo en cuenta que la historia ya está algo machacada tanto o más como el mito de superman.
El trailer me había llenado de esperanzas por ver algo diferente, un Superman con barba, recorriendo el mundo, en busca de su identidad??? WOW esto si que es nuevo y bastante interesante....entonces cuando te sientas en la butaca del cine y tras 45 minutos te dás cuenta de que esta no es la pelicula que esperabas, Nolan-Snyder te lo esconden todo muy bien para que hasta casi al final no te des cuenta de que estás viendo otra peli más de superman, solo que jimi olsen es chica, perry white es negro, el padre de Clark se lo lleva un tornado, la infancia y juventud de Clark está contada a modo de flashbacks, pero si unes las piezas es lo mismo de siempre, bueno no es lo mismo, ya no tenemos la musica de Superman, ahora es la musica de inception-batman, que se te mete en la cabeza y estás deseando que acabe la pelicula mueran todos o explote el planeta pero que salga esa musica de tu cabeza de una vez.... señor Zimmer-Nolan no se aburren de hacer lo mismo una y otra vez? porque a mi si me aburren.
PD: Zack Snyder antes molabas :fiu
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Sply
Anoche pude ver por fin MOS y me ha decepcionado, algo que era más bien lógico que pasara, teniendo en cuenta que la historia ya está algo machacada tanto o más como el mito de superman.
El trailer me había llenado de esperanzas por ver algo diferente, un Superman con barba, recorriendo el mundo, en busca de su identidad??? WOW esto si que es nuevo y bastante interesante....entonces cuando te sientas en la butaca del cine y tras 45 minutos te dás cuenta de que esta no es la pelicula que esperabas, Nolan-Snyder te lo esconden todo muy bien para que hasta casi al final no te des cuenta de que estás viendo otra peli más de superman, solo que jimi olsen es chica, perry white es negro, el padre de Clark se lo lleva un tornado, la infancia y juventud de Clark está contada a modo de flashbacks, pero si unes las piezas es lo mismo de siempre, bueno no es lo mismo, ya no tenemos la musica de Superman, ahora es la musica de inception-batman, que se te mete en la cabeza y estás deseando que acabe la pelicula mueran todos o explote el planeta pero que salga esa musica de tu cabeza de una vez.... señor Zimmer-Nolan no se aburren de hacer lo mismo una y otra vez? porque a mi si me aburren.
PD: Zack Snyder antes molabas :fiu
Creo que deberías poner algún que otro spoiler, aunque imagino que el que entre por aquí ya la habrá visto.
Respeto tu opinión como la de cualquier otro forero pero no llego a entender muy bien lo de unir las piezas y ser lo mismo...¿Es que el origen de Superman puede ser distinto?
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Masonia
Atormentado y preocupado son sinónimos Marty.
No, no lo son. Uno puede estar preocupado temporalmente, mientra está resolviendo un asunto importante. Pero atormentado es un estado permanente del que es muy difícil salir. Esa es la diferencia: Superman puede estar serio o preocupado frente a una amenaza, pero no es su forma de ser habitual. Batman puede no estar en medio de un conflicto, pero está melancólico y enfadado.
Cita:
Las escenas están allí, se filmaron, se tienen como prueba de que al menos Donner o su guionista no tuvieron la intención de presentar a Superman como alguien que mata.
Las escenas están... en el cubo de la basura de la sala de montaje. No importa qué ponga en el guión o cómo fuera un montaje de prueba: la película es lo que queda, lo que llega al espectador. De hecho, que exista esa escena y no la usara ninguno de los dos directores demuestra que no les pareció importante. Si hubieran querido dejar claro que Superman no mata, la habrían montado. Lo que hay en la película es que Zod y los suyos caen a un profundo foso y no vuelven a salir.
Cita:
Iniciado por
Sply
solo que jimi olsen es chica,
La becaria NO era Jimmy Olsen versión femenina, eso fue sólo un rumor.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Masonia
Atormentado y preocupado son sinónimos Marty.
Las escenas están allí, se filmaron, se tienen como prueba de que al menos Donner o su guionista no tuvieron la intención de presentar a Superman como alguien que mata.
Masonia,para mí preocupado y atormentado no es lo mismo,por ejemplo,yo que trabajo en Electrónica puedo preocuparme por que no consigo un repuesto para reparar el Tv de un cliente,pero de ahí a que me atormente hay un abismo,
En cuanto a las escenas que muestran que los Kryptonianos sobrevivieron,Donner tampoco las utilizó en su montaje,es más en el mismo Superman destruye la Fortaleza de la Soledad,así que si no estaban muertos antes,de seguro después sí.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No, no lo son. Uno puede estar preocupado temporalmente, mientra está resolviendo un asunto importante. Pero atormentado es un estado permanente del que es muy difícil salir. Esa es la diferencia: Superman puede estar serio o preocupado frente a una amenaza, pero no es su forma de ser habitual. Batman puede no estar en medio de un conflicto, pero está melancólico y enfadado.
Las escenas están... en el cubo de la basura de la sala de montaje. No importa qué ponga en el guión o cómo fuera un montaje de prueba: la película es lo que queda, lo que llega al espectador. De hecho, que exista esa escena y no la usara ninguno de los dos directores demuestra que no les pareció importante. Si hubieran querido dejar claro que Superman no mata, la habrían montado. Lo que hay en la película es que Zod y los suyos caen a un profundo foso y no vuelven a salir.
La becaria NO era Jimmy Olsen versión femenina, eso fue sólo un rumor.
Marty, ¿En que diccionario está especificada esa interpretación que das de esas palabras? porque si vas ahora a cuestionar a la Real Academia Española..... se trata entonces del sentido que personalmente les damos cada quien? porque si es así, pues bueno, estas en tu derecho de interpretar las palabras como mejor te convenga, pero para mí la palabra atormentado y preocupado son exactamente lo mismo, la permanencia o temporalidad no afecta su sentido, se puede decir perfectamente que alguien está "constantemente preocupado" o que otro estuvo "temporalmente atormentado por algo", que como verás es lo contrario a lo que tú estableciste,y que conste que no lo digo yo, lo dice el diccionario, que alguien mas versado que yo en esto venga y me diga si estoy mal.
Estarán donde tú quieres que estén Marty, pero existen, se hicieron por alguna razón, se me ocurren muchos motivos por los que ninguno de los dos directores las incluyeron al final, pero no creo que la única razón haya sido porque los dos querían mostrarnos a Superman asesinando a sangre fria. Y si se hicieron es porque estaban en el guión y claro que importa.
Los dos villanos no vuelven a salir,pero solo eso, no vuelven a salir, tampoco nos muestran los cadávares para dejar bien claro que Superman o Lois los mataron, queda muy ambigua la escena, cosa que no se puede decir de MoS.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Alejandro,como le decia a Marty en esto entra entonces la interpretación personal de cada quien, lo que a cada quien nos parezca o nos suene una determinada palabra, quizás para tí y para Marty la palabra "atormentado" tenga un sentido mas fuerte emocionamente hablando que decir simplemente "preocupado", pero el diccionario deja bien establecido que significan lo mismo.
Pero bueno, no quiero seguir mas en esta polémica que no lleva a ningún lado, estas cosas suceden con un idioma tan rico como el nuestro.Yo sigo pensando que este Superman es mas oscuro y pesimista y por eso me gusta,así lo veo yo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Masonia
Marty, ¿En que diccionario está especificada esa interpretación que das de esas palabras? porque si vas ahora a cuestionar a la Real Academia Española..... se trata entonces del sentido que personalmente les damos cada quien? porque si es así, pues bueno, estas en tu derecho de interpretar las palabras como mejor te convenga, pero para mí la palabra atormentado y preocupado son exactamente lo mismo, la permanencia o temporalidad no afecta su sentido, se puede decir perfectamente que alguien está "constantemente preocupado" o que otro estuvo "temporalmente atormentado por algo", que como verás es lo contrario a lo que tú estableciste,y que conste que no lo digo yo, lo dice el diccionario, que alguien mas versado que yo en esto venga y me diga si estoy mal.
No, el diccionario no dice que "sean exactamente lo mismo". Pero vamos, no lo conviertas en una cuestión lingüística. Lo que quería decir es que Superman puede tener una actitud seria al enfrentarse a un gran reto o amenaza, como cualquier súper héroe. Pero su estado habitual no es ese, es más bien la sonrisa resplandeciente que muestra en el Planet, la calidez que muestra en las escenas con su madre, la amabilidad que muestra en la entrevista con Lois. Bruce Wayne, por contra, está sumido en una seriedad y melancolía diaria (excepto cuando finge ser un playboy ocioso).
Cita:
Estarán donde tú quieres que estén Marty,
Lo que yo quiera no tiene nada que ver: la escena se cortó, no se usó en ninguno de los dos montajes (y eso que el de Donner se hizo en 2006)
Cita:
pero existen, se hicieron por alguna razón, se me ocurren muchos motivos por los que ninguno de los dos directores las incluyeron al final, pero no creo que la única razón haya sido porque los dos querían mostrarnos a Superman asesinando a sangre fria. Y si se hicieron es porque estaban en el guión y claro que importa.
Pues por las razones que sean, pero que existiera la escena y los dos directores decidieran dejarla fuera, demuestra que ninguno de los dos quiso contar explícitamente que los villanos sobreviven.
La historia del cine está llena de escenas que estaban en guión y no se acabaron rodando, o de escenas que se rodaron y no se usaron. Algunas de ellas habrían cambiado totalmente el sentido de las películas a las que pertenecen, pero la película es la película. Mientras se trabaja en ella se cortan y se añaden cosas (ya sea escribiendo, rodando o montando), pero eso es un "work in progress". Si me dijeras que hay un montaje alternativo en que se usara la escena, podría establecer una intención de cambiar ese aspecto, pero no, es una película que rodaron y montaron dos directores, y ninguno lo añadió a la película.
Cita:
Los dos villanos no vuelven a salir,pero solo eso, no vuelven a salir, tampoco nos muestran los cadávares para dejar bien claro que Superman o Lois los mataron, queda muy ambigua la escena, cosa que no se puede decir de MoS.
Cuando algo importante se omite, se convierte en narración. Que los villanos principales del film caigan por un abismo y no se nos cuente más de ello es una clara indicación de que han muerto. En El Retorno del Jedi tampoco vemos el cadáver del Emperador, pero tal como está contado el espectador entiende que ha muerto.
Lo de MoS no es comparable, porque
es una situación límite, donde no hay otra manera de salvar a unos inocentes, Superman le ruega a Zod que pare y sólo lo mata cuando no hay más remedio, y además vemos las repercusiones que tiene en él tener que hacerlo
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Para ser justo con la película, convencí a la jefa para ir a verla yo de nuevo, ella no la había visto antes, así podía tener una mejor visión de la película.
La impresión de mi querida esposa es que la película empieza bien, la parte de kriptón es en su conjunto la parte más entretenida del film. Después le pareció cansina, tanta pelea, todas muy parecidas sin que hubiese mucha diferencia entre ellas y venga a destrozar edificios le pareció algo aburrida, hasta tal punto que me dijo que le sobraba unos 20 minutos.
Se han hecho muchos comentarios respecto al tema de Jonathan y su influencia. Lo que transmite la película, que no es lo mismo que lo que conocemos del personaje, bien a través de los cómics o de otras es a mi modo de ver, correcto hasta cierto punto, y el clímax, que es absolutamente innecesario, gratuito como giro del argumento, y se podía haber realizado de otra manera.
La película se centra mucho en transmitir el miedo de Jonathan respecto a que los demás conozcan los poderes de clark, normal por las consecuencias, aunque se centra más bien en una, que es el miedo en la reacción de la gente respecto a ellos, no habla de alien, no habla de militares, sólo de la gente normal. También en el que debe decidir que tiene que hacer con esos poderes, si lo hará para hacer el bien o no, lo cual es un poco absurdo, ya que todo padre parte de la base que su hijo hará las cosas bien, salvo que sea un tarado. Note en falta, más secuencia sobre lo de transmitir los valores morales que hacen de superman lo que es, es decir, a diferencia de los cómics, el carácter de superman viene muy influenciado por los valores morales que le transmite su padre, sobre hacer el bien y demás, mientras que en la película sólo se centra en el tema del "miedo" por ser descubierto. La escena de la camioneta, después de salvar a los niños, queda un poco en el aire, ya que no queda claro que le reprocha a Clark haberlo hecho, lo que sería totalmente contrario a esos valores que no son nada egoista, es decir, una de las características de superman es que la seguridad de los demás esta por encima de la suya, y él siempre se va a sacrificar por los demás.
Lo que me parece totalmente incompatible es la escena del tornado, es gratuita, es un invento del guionista, del director, de todos ellos, no lo sé, pero no tiene sentido convertir al personaje en un delincuente, omisión del deber de socorro, encima a su padre, por mucho que él le haga el gesto de las narices, por Dios, que es Superman, que tiene un montón de superpoderes, no entiendo cual es el beneficio de la escena, cuando es totalmente contrario a lo que significa ser superman, me perece que a más de uno se le olvido leer unos cuantos cómics, para que sepan que significa ser superman. Me pareció mucho más natural la muerte del padre por muerte natural y la impotencia de clark de poderlo salvarlo a pesar de sus poderes, pero convertirlo, en esto, hay que se lo lleva el tornado, ahh pues que mala suerte, que yo soy un puto egoísta, y prefiero hacerle caso, aunque este mal, para ocultar mi secreto a voces. Que esa es otra, por lo fácil que hace que Lois en unos días descubra quien es y se plante en la puerta de su casa. No quiero seguir con otras contradicciones, como es la edad con el fin de ajustarla a la edad de lois, que claramente no tiene cara de veinteañera sino de treintaañera; el cargarse a Zod, y lo de cepillarse la nave en donde están las vainas para volver traer al mundo más kriptonianos, me parecen incomibles, para lo que significa superman. Que es una de sus premisas, NO MATAR. Visto lo visto, entiendo en parte aquello de no llamar a la película superman, sino el hombre de acero, ya que es una adaptación tan libre del personaje, que lo que ofende es que casi al final dice que se llama superman, se lo podrían haber ahorrado, visto lo que le han hecho al personaje
Estoy de acuerdo que la nota sería de 6, más que nada por los efectos especiales, pero espero sinceramente que haya un cambio en el equipo creativo, o que cambie mucho las tornas. A nivel de historia, nada que ver con las dos primeras de superman, y hasta la de returns esta la hace mejor a ese nivel, y por muchos que se dedicaron a denigrarla, diciendo que no era una buena secuela, está me parece mucho peor, en ese sentido que la de Returns.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
A mí me pareció un quiero y no puedo. Filme aburido, anodino, plano y en ocasiones rozando el ridículo. Una grandísima decepción.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
nadim
Para ser justo con la película, convencí a la jefa para ir a verla yo de nuevo, ella no la había visto antes, así podía tener una mejor visión de la película.
La impresión de mi querida esposa es que la película empieza bien, la parte de kriptón es en su conjunto la parte más entretenida del film. Después le pareció cansina, tanta pelea, todas muy parecidas sin que hubiese mucha diferencia entre ellas y venga a destrozar edificios le pareció algo aburrida, hasta tal punto que me dijo que le sobraba unos 20 minutos.
Se han hecho muchos comentarios respecto al tema de Jonathan y su influencia. Lo que transmite la película, que no es lo mismo que lo que conocemos del personaje, bien a través de los cómics o de otras es a mi modo de ver, correcto hasta cierto punto, y el clímax, que es absolutamente innecesario, gratuito como giro del argumento, y se podía haber realizado de otra manera.
La película se centra mucho en transmitir el miedo de Jonathan respecto a que los demás conozcan los poderes de clark, normal por las consecuencias, aunque se centra más bien en una, que es el miedo en la reacción de la gente respecto a ellos, no habla de alien, no habla de militares, sólo de la gente normal. También en el que debe decidir que tiene que hacer con esos poderes, si lo hará para hacer el bien o no, lo cual es un poco absurdo, ya que todo padre parte de la base que su hijo hará las cosas bien, salvo que sea un tarado. Note en falta, más secuencia sobre lo de transmitir los valores morales que hacen de superman lo que es, es decir, a diferencia de los cómics, el carácter de superman viene muy influenciado por los valores morales que le transmite su padre, sobre hacer el bien y demás, mientras que en la película sólo se centra en el tema del "miedo" por ser descubierto. La escena de la camioneta, después de salvar a los niños, queda un poco en el aire, ya que no queda claro que le reprocha a Clark haberlo hecho, lo que sería totalmente contrario a esos valores que no son nada egoista, es decir, una de las características de superman es que la seguridad de los demás esta por encima de la suya, y él siempre se va a sacrificar por los demás.
Lo que me parece totalmente incompatible es la escena del tornado, es gratuita, es un invento del guionista, del director, de todos ellos, no lo sé, pero no tiene sentido convertir al personaje en un delincuente, omisión del deber de socorro, encima a su padre, por mucho que él le haga el gesto de las narices, por Dios, que es Superman, que tiene un montón de superpoderes, no entiendo cual es el beneficio de la escena, cuando es totalmente contrario a lo que significa ser superman, me perece que a más de uno se le olvido leer unos cuantos cómics, para que sepan que significa ser superman. Me pareció mucho más natural la muerte del padre por muerte natural y la impotencia de clark de poderlo salvarlo a pesar de sus poderes, pero convertirlo, en esto, hay que se lo lleva el tornado, ahh pues que mala suerte, que yo soy un puto egoísta, y prefiero hacerle caso, aunque este mal, para ocultar mi secreto a voces. Que esa es otra, por lo fácil que hace que Lois en unos días descubra quien es y se plante en la puerta de su casa. No quiero seguir con otras contradicciones, como es la edad con el fin de ajustarla a la edad de lois, que claramente no tiene cara de veinteañera sino de treintaañera; el cargarse a Zod, y lo de cepillarse la nave en donde están las vainas para volver traer al mundo más kriptonianos, me parecen incomibles, para lo que significa superman. Que es una de sus premisas, NO MATAR. Visto lo visto, entiendo en parte aquello de no llamar a la película superman, sino el hombre de acero, ya que es una adaptación tan libre del personaje, que lo que ofende es que casi al final dice que se llama superman, se lo podrían haber ahorrado, visto lo que le han hecho al personaje
Estoy de acuerdo que la nota sería de 6, más que nada por los efectos especiales, pero espero sinceramente que haya un cambio en el equipo creativo, o que cambie mucho las tornas. A nivel de historia, nada que ver con las dos primeras de superman, y hasta la de returns esta la hace mejor a ese nivel, y por muchos que se dedicaron a denigrarla, diciendo que no era una buena secuela, está me parece mucho peor, en ese sentido que la de Returns.
Nadim,
Superman ha cambiado con los años,después de la Crisis en Tierras Infinitas y la renovación de Superman por John Byrne,éste SI mata en la historia en la que justamente ejecuta a los tres criminales Kryptonianos del Universo de Bolsillo,Zod,Faora y otro más que no recuerdo el nombre ahora.Bueno yendo a la película,la muerte de Zod está plenamente justificada en el contexto que sucede y el grito de desesperación de Clark nos da a entender que lo que ha hecho le duele muchísimo,lo de las vainas,está bien claro:Krypton ya tuvo su oportunidad,no tiene sentido tratar de recrear un planeta extinto y menos sobre la muerte de toda la vida en la Tierra que es lo que quería Zod,la única manera de frustrar sus planes era destruyendo esa nave en la que estaban las cámaras de incubación Kryptonianas.la reacción de Zod después queriendo matar a todos los humanos es otro tema.
Además al destruir esas cámaras,Clark no está matando a nadie.Y finalmente a mí como a muchos esta película me parece muy superior a la mediocre Superman Returns,que era sólo un refrito de las de la era de Donner.
Sobre la escena del Tornado,ni voy a gastarme en explicar por qué me parece perfecta,ya otros compañeros como Marty lo han hecho excelentemente bien.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Hola Alejandro, contestando a lo que me pones decirte:
que respecto a la evolución del personaje, cierto que existe, soy un lector del mismo, y no vivo anclado en el pasado, me encantaron novelas gráficas como identidad secreta, como la serie legado o los de superman tierra uno hasta pasando por superman por el mañana. Todos ellos a pesar de tener una forma diferente de exponer la historia de superman mantiene unas bases comunes, y eso es lo que no encuentro en esta película. Han querido ser tan innovadores en la historia que se han cargado esa base, hasta tal punto que hacen irreconocibles en algunos aspectos al personaje de superman. Siento mucho que se pretenda actualizar el personaje, que me parece bien, ya lo han hecho varios escritores, pero me parece a mí que groyer en ese intento no ha estado a la altura de las circunstancias, es más, ha tomado unas decisiones que me parecen a mi muy desacertadas, pero esto es sólo mi opinión personal.
Lo que realmente me fastidia es que llevo un montón de años esperando una nueva película de superman, estaba entusiasmado como el fans que soy del cómic y del cine de ver en la gran pantalla esta pelicula, y como ya dije en otro post anterior, esta nueva versión me parece muy poco respetuosa con lo que es el personaje. Hasta tal punto que me cabrea, puedo perdonar que algunas escenas de acción sean repetitivas, que falta una mayor visualización de lo que son los poderes, y algún que otro detalle, pero las decisiones del guión en algunos aspectos me parecen un estropicio de tal magnitud que ensombrece toda la película, vamos que en comparación lo del hijo de superman, de la anterior, es una mera anécdota.
un saludo Alejandro.