-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
La música de Zimmer es en general demasiado "industrial" es más producto que arte, y digo en general porque hay algunos pasajes de su Man of Steel muy salvables que en cierto modo pueden recordar al Zimmer capaz de fusionar lo intimista con lo grandioso como en Interstellar. Lo malo de Zimmer (y por ende de sus curritos/discípulos) es que ha creado una marca, un "estilo de diseño" para "fabricar" música de cine rápida, machacona (mucha percusión para resolver temas de acción) con mucho copy-pasteo (incluso entre diferentes bso's) y sin temas memorables, lo que hace que difícilmente perdure en el espectador al salir de la sala... es casi música "de usar y tirar".
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Bud White
Superman es una obra magna que se encuentra entre las mejores Bandas sonoras de la historia del cine, Sinfonismo clasico de siempre y sobre todo predominio de melodias, no como ahora que prima lo ambiental y cañero.
No me disgusta la de Zimmer pero aparte de estar a años luz de la de Williams, si hubiera hecho algo mas a lo Interstellar ( que esa si que es realmente buena ) habria ganado mucho mas.
a partir del minuto 2 es sencillamente sublime
https://www.youtube.com/watch?v=KE5ACiLVh8I
No se puede afirmar que este a años luz, eso va por gustos. A mí este tema, mi favorito de Man of Steel me parece muy superior al que has puesto, sobre todo la parte final a partir del 3:00.
https://www.youtube.com/watch?v=bnV7sMK3Dyc
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
gustos personales tenemos todos, pero el tiempo, la historia y las reviews de las personas que mas entienden de este mundillo lo dejan bastante claro.
Superman nada mas estrenarse su musica ya marcó, la de Zimmer al contrario, fue objeto de muchas dudas y criticas ( algunas con toda la razon)
Y no se puede exactamente comparar un tema de volar con otro que es el fin de Krypton.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Hola:
Hay alguien que sepa un poco de edición fotográfica?
es por saber como realizaron la edición de imagen
Un saludo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Bud White
gustos personales tenemos todos, pero el tiempo, la historia y las reviews de las personas que mas entienden de este mundillo lo dejan bastante claro.
Superman nada mas estrenarse su musica ya marcó, la de Zimmer al contrario, fue objeto de muchas dudas y criticas ( algunas con toda la razon)
Y no se puede exactamente comparar un tema de volar con otro que es el fin de Krypton.
Bueno, es diferente, marco en su estreno porque era la novedad, nunca se había hecho nada parecido y eso deja huella. No como ahora que estamos saturados de bandas sonoras épicas de Superheroes.
Seguramente si Man of Steel fuera la primera también habría quedado marcada la BSO. De todas maneras en estas cosas del pasado a la gente le mueve mas la nostalgia que otra cosa.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Si precisamente algo escasea ahora son bso épicas de superheroes.
Al final lo que cuenta es la calidad de la composición y su poder para quedarse en la memoria. Una lo consiguió pronto porque es una partitura única. La otra no lo consiguió ni lo hará. Y hoy día aun se puede.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Bud White
Si precisamente algo escasea ahora son bso épicas de superheroes.
Al final lo que cuenta es la calidad de la composición y su poder para quedarse en la memoria. Una lo consiguió pronto porque es una partitura única. La otra no lo consiguió ni lo hará. Y hoy día aun se puede.
Bueno y de que sirve este debate? me sigue pareciendo mejor BSO la de Man of Steel, por mucho que digan especialistas y entendidos de la materia que la del Superman original es mejor, si a mi oreja no le parece mejor que quieres que le haga?
esto es como las parrafadas de los críticos, si les hiciera caso...
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
la banda sonora de john williams es mítica, no admite comparación por lo menos para mi
Eso si, man of steel me parece una muy buena película de superman
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
La bso de John Williams es mitica... pero tambien hay que tener en cuenta que las cintas de superheroes son muy diferentes, luego claro, yo prefiero Los Vengadores: La Era de Ultron de Tyler/Elfman que The Amazing Spider-Man 2 con Zimmer y sus seis 'magnificos'.
La banda sonora de Williams, con fanfarria incluida representaba, en palabras de Johnny, 'una cinta que no se tomaba en serio a si misma', sin embargo, Hans Zimmer, fichado por la poderosa mano de Christopher Nolan (quien sino), es conocedor de la experimentacion pura y dura, no consideria a Man of Steel una bso de divertimiento como lo ha sido Chappie o Mission Imposible 2, mas bien lo consideria un trabajo entre 'experimentacion' y cobrar el cheque.
Aqui me decanto por Williams, Zimmer sale airoso, solo que queda muy por debajo de quien es.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
humanoide
La parte kripton me decepcionó bastante, o sea pueden enviar a los rebeldes congelados dentro de una nave, hay un montón de naves dando vueltas por el planeta y no son capaces de enviar a nadie para salvarse? En el superman de Reeve, cuando envian al bebé en la nave, el planeta ya se está destruyendo y no hay posibilidad, pero en esta ya saben que va a pasar y les da tiempo a enviar al bebé primero, luego a capturar a los rebeldes, juzgarlos, congelarlos y enviarlos en una nave, porque no enviaron a gente a otros planetas para salvarse?
Es que eso no es así. Tanto en la película de Donner como en la de Snyder Jor-El intenta avisar al Consejo de Krypton con días de antelación para que evacúen el planeta, y no le creen. En las dos películas el salvamento de Kal-El es algo que tiene que hacer Jor-El por su cuenta, no es algo que hagan los mandamases de Krypton (de hecho, siendo racionalistas, tiene más sentido que Jor-El efectúe ese salvamento con días de antelación como en MOS, a que lo haga en el último momento, cuando desde hace tiempo sabe que el planeta está condenado).
Es como lo de atribuir a Superman las muertes y destrucción que provoca Zod con la máquina planetaria, es curioso la de quejas que hay sobre esta película que se resuelven simplemente prestando atención a lo que ocurre.
Cita:
Iniciado por
killbillito
la banda sonora de john williams es mítica, no admite comparación por lo menos para mi
Eso si, man of steel me parece una muy buena película de superman
Coincido en ambas cosas. Para mí la música de John Williams es mítica y me parece misión casi imposible superarla porque está ya en el imaginario colectivo. Y como música me gusta más. Pero hay que juzgar cada cosa dentro de su función y su contexto: yo creo que la música de Williams u otra de ese estilo no encajaría del todo en Man of Steel. Creo que la música de Zimmer es perfecta para esta película en concreto. Sé que es inevitable comparar las dos porque es Superman, pero no es demasiado justo. De hecho, Zimmer acierta al no intentar hacer algo parecido a Williams. Va por un camino diferente.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es que eso no es así. Tanto en la película de Donner como en la de Snyder Jor-El intenta avisar al Consejo de Krypton con días de antelación para que evacúen el planeta, y no le creen. En las dos películas el salvamento de Kal-El es algo que tiene que hacer Jor-El por su cuenta, no es algo que hagan los mandamases de Krypton (de hecho, siendo racionalistas, tiene más sentido que Jor-El efectúe ese salvamento con días de antelación como en MOS, a que lo haga en el último momento, cuando desde hace tiempo sabe que el planeta está condenado).
Es como lo de atribuir a Superman las muertes y destrucción que provoca Zod con la máquina planetaria, es curioso la de quejas que hay sobre esta película que se resuelven simplemente prestando atención a lo que ocurre.
Coincido en ambas cosas. Para mí la música de John Williams es mítica y me parece misión casi imposible superarla porque está ya en el imaginario colectivo. Y como música me gusta más. Pero hay que juzgar cada cosa dentro de su función y su contexto: yo creo que la música de Williams u otra de ese estilo no encajaría del todo en Man of Steel. Creo que la música de Zimmer es perfecta para esta película en concreto. Sé que es inevitable comparar las dos porque es Superman, pero no es demasiado justo. De hecho, Zimmer acierta al no intentar hacer algo parecido a Williams. Va por un camino diferente.
A mí al contrario , me parece mas lógico que Jor-el mande a su hijo en la nave de último momento, cuando ya el planeta está destruyéndose, aunque pueda parecer ilógico, porque de esta manera la demás gente en Krypton está aterrada intentando solo salvarse y nadie intentaría interceptar la nave del niño. Cosa que me parecería mas lógico que alguien intentara si todavía el planeta no estuviera por estallar.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Yo creo que hubiera estao bien un pequeño homenaje, que hubiera sonao en algún momento
Como hicieron en la película de marvel, Hulk (la de edward norton) que en un momento puntual a modo de guiño suena la música de la serie de los 70
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
killbillito
Yo creo que hubiera estao bien un pequeño homenaje, que hubiera sonao en algún momento
Como hicieron en la película de marvel, Hulk (la de edward norton) que en un momento puntual a modo de guiño suena la música de la serie de los 70
Hay homenaje en la banda sonora, algún pasaje es parecido.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Puede ser, pero yo me refiero a la autentica música de John Williams
Como hacen en hulk, solo son 15 segundos (poco mas) el tiempo suficiente para el que conozca la serie se diera cuenta
Puede parecer una tontería pero a mi me gustó
Y me hubiera gustao algo así en man of steel (que insisto me parece muy buena película)
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Auténtica son todas. Cometemos el error de asociar la música al personaje en toda su dimensión. Y es un error.
Superman es un personaje de cómic. Realizado décadas antes de las películas a las que John Williams le puso música. Me gusta Williams hasta extremos insospechados, tengo toda su obra. Particularmente no asocio música a un personaje que no ha sido creado para esa película. Ejemplo: Star Wars sin su música no es Star Wars, pero es que es fue concebida historia-música a la vez. En otro lado tenemos Spiderman, dos versiones, dos BSO distintas. O el mismo Batman.
Puede ser nostálgica, la primera BSO que se recuerda, pero auténtica son todas porque cada BSO, como cada director, aporta una visión distinta del personaje. En un lado el personaje de cómic trasladado a la realidad en una mala conversión en mi opinión, donde su envejecimiento se hizo patente ya en los noventa. En otro lado un personaje más superhéroe, mejor vestido y con una historia más cuidada. Siempre digo que a mí Superman nunca me gustó. Aquí sí.
A Batman le pasa. Todo el mundo dice que Elfman, pero ¿Por qué? En este caso deberíamos atribuir la primera a la serie. Y no a la de Elfman. Sin embargo para mí las tres BSO son imprescindibles para cada revisión del personaje.
Sobre la historia de Kripton es verdad que tanta diversificación de cosas puede sonar distinto pero en esencia es lo mismo: El planeta se va a la mierda y Jor-El exilia a su hijo. Que suene a Avatar la lucha, vale. Pero creo que es mucho más íntegro. Creo que es un acierto y a la vez puede condicionar a la gente. Yo admito que alguna vez le doy para delante porque a mí las cosas como Avatar me aburren cuando las ves ya una vez. Pero una civilización avanzada, extraterrestre y tecnológicamente administrada de mejor forma precisa algo más expandido, más espectacular. Creo que prefiero la nueva versión 10 de 10 veces...
Lo otro era muy, como decirlo... de George Meliès. Que ojo está bien, pero incluso para su época lo veo rancio.
A los cómics muchas veces se le dan nuevos inicios con nuevas historias y esos nuevos dibujantes suelen darle una visión distinta. Creo que todas las de Superman están basadas en Superman. La música acompaña la película, nunca al personaje. Mucho menos si se hacen revisiones.
Solo hay una excepción, clara, potente: James Bond: Misma BGM, misma variación del intro, distinta canción central y también en variaciones durante la película.
Para mí el tema de salida de la película es épico total: ¿Qué haces cuando no está salvando al mundo?
Enorme. Cuando estoy ya cansadisimo de correr, llevo 8 ó 9 KM, empiezo a pronar como un patizambo, me pongo esta y os juro que me da ánimos. La tengo para eso.
https://www.youtube.com/watch?v=qpBnxR2zPWk
Una versión en batería, me encantan las covers:
https://www.youtube.com/watch?v=5qzpOiWQXyU&list=WL&index=2
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
La banda sonora de Zimmer la considero del monton, incluso la de Ottman para Returns es superior. No se puede comparar con la de Williams, que es una obra maestra se mire por donde se mire.
A mi éste tipo de Superman no me gusta. Yo en cambio me quedo con el de los 70, 80 e incluso el de los 90 con la reinvencion de John Byrne, por eso me gusta tanto Reeve del que, por cierto sigo reividincando el traje como el mejor.
El Superman de Donner sigue vivito y coleando y de momento es, para mí, la mejor película de Superheroes que se ha hecho, por encima de Burton, Nolan, Snyder y quien se ponga por delante.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
¡¡¡Jack ha vuelto!! :globito :abrazo
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Gracias Branagh, de momento no podré entrar mucho, pero espero en el verano poder ir entrando más a menudo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
jack napier
La banda sonora de Zimmer la considero del monton, incluso la de Ottman para Returns es superior. No se puede comparar con la de Williams, que es una obra maestra se mire por donde se mire.
A mi éste tipo de Superman no me gusta. Yo en cambio me quedo con el de los 70, 80 e incluso el de los 90 con la reinvencion de John Byrne, por eso me gusta tanto Reeve del que, por cierto sigo reividincando el traje como el mejor.
El Superman de Donner sigue vivito y coleando y de momento es, para mí, la mejor película de Superheroes que se ha hecho, por encima de Burton, Nolan, Snyder y quien se ponga por delante.
Para mí se aleja de los cánones de acción-comic. Es más una película para adultos con un personaje de "tebeo", arcaico, plano y con mucho postureo. No quiero decir que MOS sea la mejor película de superhéroes, de hecho para mí es TDK porque es algo más que un superhéroe lo que se nos plantea. Lo que sí tengo claro es que al menos es mucho más entretenida que Superman porque esta es tan pasada de moda que incluso en su época la veo rancia. De hecho a mí Superman de Donner no me gusta, ni Superman en sí. Me aburre, me estriñe cuando la veo. Sé que es de cultura pop pero solo salvo la música, aunque no de esa sensación en el anterior mensaje.
La BSO de Zimmer no puede ser del montón nunca. Eso es rabia contenida. Bilis derramada. El tío es de sobresaliente como mínimo en cada película que hace. Para mí su única competencia es él mismo. Para el cine de acción Zimmer no tiene rival. Es un Dios entre los demás compositores.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Vamos a montar gresca... :cuniao. ¿Cómo estais? :abrazo
Los que me leéis sabeís que no soy precisamente admirador de Hans Zimmer, aunque, reconozco su talento y no he tenido nunca ningún reparo en ponerle un sobresaliente a su obra cuando considero que se lo ha merecido. Sin ir más lejos, recientemente fue ese el caso con Interstellar. Por otra parte, ya he comentado en varias ocasiones que la película, aún con sus cositas, me pareció estupenda.
Dicho lo cual....
La banda sonora de Man of Steel no deja de ser mortadela de la buena (diablos, si hay hasta sitio para una batucada :cuniao), música de ferralla industrial churriépica típica de los Media Ventures, repleta hasta los topes de simples de librería, ramplona percusión, y, uno de los principales problemas de su factoría Remote Control/Mediaventures en los últimos tiempos, una preocupante sobreproducción, que puede llegar a provocar dolor de cabeza.
No hay narración musical, no hay descripción psicológica (y no será porque la película no se presta a ello), no hay nada de nada. Solo ruido ambiente, y épica a base de samplers y líbrería (lo del pianito sintetizado, o los coritos aeiou ya me mató). ¿Qué acompaña muy bien a las imágenes?. Evidentemente, solo faltaría, Zimmer es perro viejo, pero eso no es suficiente. Nunca debería serlo. La música de cine es mucho más que mero acompañamiento, tiene una función narrativa y descriptiva que cumplir. Y aquí, calidad musical aparte, considero que el alemán fracasa rotundamente.
Respecto al tema Flight, no deja de ser el típíco crescendo sostenido que Zimmer lleva explotando años en numerosas películas, desde que fuera la base estructural del catártico "Journey to the Line", de su seminal "La Delgada Línea Roja" (bajo mi punto de vista, su obra maestra absoluta) con idéntica estructura melódica, utilizada para representar un climax emocional/narrativo (otro ejemplo reciente de gran calado popular sería el Chevaliers de Sangreal, de "El Código Da Vinci".
En definitiva, en opinión de un servidor, mediocre y rutinario trabajo muy por detrás de otros del compositor, cómo sin ir más lejos su trílogía del hombre murciélago (al menos allí había intenciónalidad -y resultados- narrativos) y a años luz de otras obras recientes y no tan recientes cómo Piratas 3, Rango, Interstellar, Inception, Lone Ranger e incluso Sherlock Holmes.
Una verdadera pena , insisto más aún considerando el proyecto del que se trataba, donde el alemán podía haberse lucido .
Y la película me pareció estupenda, eh. Pero...
PD: Por si las moscas, no la estoy comparando con Williams (futil y carente de sentido ejercicio) ni la estoy evaluando en base a su efectividad (o no) en la escucha aislada. No, respecto a la película que acompaña, en mi opinión fracasa musical y narrativamente hablando.
PD: La batucada
https://www.youtube.com/watch?v=RwHNeYx9XKM
Más ruido:
https://www.youtube.com/watch?v=i0yR4Eam3d8
https://www.youtube.com/watch?v=jqlddXTcRWQ
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Estáis criticando la BSO de Zimmer escuchando la de Williams, no solo tú Branagh/Doyle, sino otros como tu. Y eso es trampa. No pido que se sea fan de Zimmer, solo que dejéis la de Williams aparcada.
Decir que las anteriores son buenas y está mala, cuando para mí es de las mejores, más emotivas y mejor construidas por la potencia que se le da a cada lucha, a cada momento emotivo...
Tenemos la parte dulce y armoniosa de sus recuerdos. Y la crueldad de sus batallas. La acción recobra importancia con su música impactante.
Aquí se le aplica un doble rasero. Pero bueno, le pasó ya con Elfman. Ya puede hacer lo que quiera que siempre vendrá el nostálgico a decir que es mala. Cuando no tiene precedentes entonces en buena, pasable...
¿Mortadela? Eso es un insulto y un desprecio demasiado aventurado. Pues va a ser que no. Filete Mignon.
Inquina. Toda BSO tiene partes BGM y partes principales. No se puede hacer de cada tema un éxito. Se necesita BGM. Otra cosa es repetir el mismo tema una y otra vez como sí pasa en Superman.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Rub
Para mí se aleja de los cánones de acción-comic. Es más una película para adultos con un personaje de "tebeo", arcaico, plano y con mucho postureo. No quiero decir que MOS sea la mejor película de superhéroes, de hecho para mí es TDK porque es algo más que un superhéroe lo que se nos plantea. Lo que sí tengo claro es que al menos es mucho más entretenida que Superman porque esta es tan pasada de moda que incluso en su época la veo rancia. De hecho a mí Superman de Donner no me gusta, ni Superman en sí. Me aburre, me estriñe cuando la veo. Sé que es de cultura pop pero solo salvo la música, aunque no de esa sensación en el anterior mensaje.
La BSO de Zimmer no puede ser del montón nunca. Eso es rabia contenida. Bilis derramada. El tío es de sobresaliente como mínimo en cada película que hace. Para mí su única competencia es él mismo. Para el cine de acción Zimmer no tiene rival. Es un Dios entre los demás compositores.
¿Bilis derramada? Pues no señor, es mi opinión sólo, sin más o menos valor que la tuya. Y no, no critico a Zimmer, critico ESA en concreto; ya te digo que tiene muy buenas bandas sonoras, algunas redondas, como Gladiator o el Rey León, así que Bilis, no, es MI OPINION. Por favor, no califiquemos las opiniones de los demás ni demos por sentadas las cosas. Diferenciemos opiniones de axiomas universales e irrebatibles como el agua es cristalina, y dos y dos son cuatro.
Estás en tu completo derecho Rub de tener tus opiniones, como yo estoy en el mío de pensar diferente a ti y de reivindicar la versión de Donner como la mejor.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Branagh, por cierto, ¿qué te parece el trabajo de Ottman para Returns? Yo creo que es un trabajo notable y muy infravalorado; no se limita a "plagiar" a Williams, sino que le da su propio enfoque componiendo temas bellísimos y de una solemnidad pasmosa, con todos esos coros de fondo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Hombre, no sé, pero yo digo sólo que cuando salí del cine no se me quedó en la cabeza ni un solo tema de la BSO de MoS :cafe. Y ojo, ésto es algo que me ha pasado últimamente con varias películas que he visto.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
De aquellos barros, estos lodos...
Yo solo contesto con lo que opino. Contraste de opiniones. Sucede además que como ya nos conocemos sabemos que algunas cosas que dices son puramente para provocar.
De todas formas es una impresión mía que no tiene porque ser lo que hagas, sino lo que me inspira tu mensaje anti todo lo que sea Nolan/Zimmer. Yo solo muestro que porque tú lo digas no es cierto.
Si solo son opiniones, tómatelas con más humildad.