-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Cobras espaciales. Líquido negro por doquier. Robots que preparan carajillos con sustancias extraterrestres. Geólogos que se pierden. Gente que corre los cien metros vallas después de una operación. Naves que se manejan con flautas.
Superman & Batman.
Argumento: Superman zurrará a los hombres. Batman a las mujeres y a los niños.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Man of Steel.
Argumento: en un planeta muy, muy lejano, donde está prohibído echar un polvo sin preservativo, habita una civilización tan avanzada que han reventado (literalmente) su mundo.
Papuchi salva el fruto de su fornicación lanzando al espacio una incubadora, pero como él la tiene más grande que su hijo (la nave) llega 20.000 años antes que él a una Tierra con seres inteligentes (aquí pido el comodín del público; ¿éramos inteligentes hace 20.000 años?).
Por su 33 cumpleaños, Papuchi le regala a su vástago un traje de neopreno para buceo, con botas de montar a caballo y una capa de legiorario romano, todo muy chulo, pero sin bolsillos.
El general Zod llega a la Tierra tó resentío y decide quedarse con nuestro humilde planeta, y eso que no tenemos culpa de nada. Con los miles de millones de mundos que deben existir va y le apetece el nuestro; culito que veo, culito que deseo.
Para hacerse el interesante, Zod corta la corriente eléctrica, pero eso no es problema para encender los televisores de todo el planeta y difundir su mensaje, eso sí, convenientemente subtitulado, para que no se diga luego.
Y al final de todo, Clark se va a trabajar a un periódico, así por la buenas, sin estudios ni nada, y es que Papuchi, en un último alarde de generosidad, le dejó en la nave una carpeta con la licenciatura en periodismo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
“Para ellos será un Dios”
Volvió a la gran pantalla uno de lo superhéroes iconos del cómic y el cine fantástico. Bajo el sello DC y el dinero de los estudios Warner, que estuvieron liados en los últimos años en pleitos por los derechos del personaje, una nueva película de Superman aterrizó en la cartelera para el regocijo de los fans.
Desde el primer instante, se quiso dar un aire renovado y actual al superhéroe, apostando por el famoso “efecto Nolan”, que no es otro, que dotar de mayor oscuridad/realismo a unos personajes y trama, que antiguamente, eran tratados con saturación de colores e historias más desenfadadas. Prometedores trailers y varios adelantos más tarde, ya teníamos la miel en los labios y se esperaba una gran película que tomaría el revelo de “El caballero oscuro” y serviría como referente para iniciar un nuevo e inexplorado universo DC, lleno de buenas historias y grandes superhéroes. La liga de la justicia dependía del éxito que tuviera El hombre de acero (a partir de ahora en la crítica MOS) y con Nolan en labores de productor, Snyder en la dirección, Goyer tras el guión y Hans Zimmer en la banda sonora. ¿Qué podía salir mal?
Para muchos ha sido toda una decepción. Para mí, es una estupenda película.
Con un montaje poco común, MOS ofrece un inicio trepidante en un pintoresco Krypton que enseguida capta la atención del espectador, ofreciendo una acción que despegará hasta llegar al éxtasis en su hora final. Y es que no debemos olvidar, que aparte de un desarrollo de los personajes adecuado, a MOS se le pedía acción, y la aporta con creces al espectador. Tanta que quizás, para algunos resulte abrumadora y para otros, todo un festín de grandes efectos visuales, que ofrece tal amalgama de destrucción, que haría llorar de emoción a Bay y Emmerich, directores diestros en el arte del derrumbe y la explosión.
En la dirección, Snyder prescinde de sus famosas escenas a cámara lenta, para centrarse (bajo una fotografía algo apagada) en intentar marear poco al espectador con la acción que el film desata sin freno. Es en Krypton y en el pasado de Clark Kent, donde imprime su sello más personal y ofrece imágenes más cumplidoras de su filmografía.
La elección de Henry Cavill y el diseño innovador de su traje, ha sido todo un acierto. El peso de la cinta recaía en este joven actor británico, que con un imponente físico y gran compromiso, logra reflejar la esencia del superhéroe con emoción y serenidad. Lo miras, y ves a Superman. Misión cumplida. En su odisea por encontrar sus orígenes y salvar a la humanidad, le acompañan actores de la talla de Russell Crowe (Jor-El), Kevin Costner (Jonathan Kent) o la aún bellísima Diane Lane (Martha Kent); que dan lo mejor de sí, en una película en la que hace diez años, todos ellos hubiesen rechazado participar. En su defecto, Amy Adams crea una Lois Lane que apenas logra conectar con el público, y su relación con Superman, no termina de cuajar y transmitir lo deseado. ¿Falta de química? Puede ser.
En el elenco de villanos, merece una mención especial Faora-Ul (interpretada por Antje Traue), una mujer implacable que ofrece algunos de los mejores momentos de la cinta bajo el mando del General Zod, interpretado con convicción, por un siempre brillante Michael Shannon, demostrando el gran talento que atesora, sin entrar en histrionismos absurdos.
En el apartado musical, y quizás, menos magistral de lo que se esperaba, Hans Zimmer crea una buena composición. Si bien, la cinta, no tiene un tema definido principal, melodías como “Arcade” o “Flight” son buenos ejemplos de lo que aporta una banda sonora donde abundan las baterías y la épica, mientras que un piano se funde a la perfección, en la escenas con mayor peso dramático.
David S. Goyer ofrece un guión lleno de frases célebres, que empaña con cierto tufo religioso bastante molesto (los 33 años hasta la aparición del héroe, no son casualidad). Quizás, las piezas no encajen a la perfección, pero su historia se mantiene gracias a un desarrollo del personaje principal, más humano, donde sus ideales son arraigados por Jonathan Kent, padre terrestre, en unos flashbacks emotivos y necesarios para entender el porqué de las acciones y los futuros actos del héroe. Y que nos deja, una huella arriesgada en el combate final, que levantará discusiones acaloradas en cualquier debate sobre el film y/o el superhéroe.
¿Excesiva? Puede. ¿Emocionante? Casi siempre. MOS pese a sus fallos, ofrece todo un espectáculo de verano y da reinicio a un mundo, al que aún le queda mucho por ofrecer (ya esta confirmada su secuela). Superman vuela de nuevo. Alegremonos por ello.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Tras la vista de Superman en Returns, muchos, entre los que me incluyo, teníamos tachado de la lista a un personaje muy importante de los cómics como un personaje más de la factoría del cómic desaprovechado.
Con esta nueva reedición, muchos de los fans hemos visto en pantalla lo que hemos visto en viñetas durante tantos años y sólo un poco y en cierta manera, se había acercado Los Vengadores y es, destrucción total.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Inpu
¿Excesiva? Puede. ¿Emocionante? Casi siempre. MOS pese a sus fallos, ofrece todo un espectáculo de verano y da reinicio a un mundo, al que aún le queda mucho por ofrecer (ya esta confirmada su secuela). Superman vuela de nuevo. Alegremonos por ello.
Muy de acuerdo con tu valoración :agradable
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
¿Había un "easter egg" oculto en el traje de Jor-El? :cortina
http://collider.com/wp-content/uploa...el-costume.jpg
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Directamente me pareció una película aburrida, y las peleas no me transmitieron emoción ninguna.
Para mí, lo mejor, el prólogo con Jor El. Sin duda.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Sobre los easter eggs y las referencias/alusiones, además del camión de
, ¿aparece alguna más que anticipe personajes del universo DC?
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
En la batalla final, aparece un satélite de las Empresas Wayne
.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Caním
No se ve la foto Marty.
A ver ahora...
http://collider.com/wp-content/uploa...el-costume.jpg
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Ranx
Sobre los easter eggs y las referencias/alusiones, además del camión de
, ¿aparece alguna más que anticipe personajes del universo DC?
También se habla de que el nombre de la militar femenina es Carrie Ferris: Carrie es un diminutivo de Carol, con lo cual podría tratarse de la novia de Hal Jordan (Green Lantern), que en la película que se hizo fue interpretado por Blake Lively. El personaje tiene un pasado militar, con lo cual encajaría.
-
Re: Superman Returns Secuela
Por si no véis la foto:
Cita:
Iniciado por
Kapital
¿Huevo de pascua/spoiler?
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
:mparto Anda, para que luego se crean que no lo tenían todo pensado, eh :ceja
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
En una encuesta de Screen Rant, Man of Steel ha salido como la mejor película de súper héroes de lo que llevamos de 2013, con una amplísima mayoría (un 50% de diferencia sobre la siguiente opción):
http://screenrant.com/iron-man-3-man...gs-discussion/
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Se tienen noticias de proximos proyectos de Snyder??
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Creo que hay post al respecto :)
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
dawson
Creo que hay post al respecto :)
puedes pasarme el link porfavor?
gracias!
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Me encanta que sea así y estoy de acuerdo en un 100%.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
KoNiKo
puedes pasarme el link porfavor?
gracias!
Creía que había uno, pero el buscador no me lo encuentra :fiu
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
La vi la semana pasada y la verdad es que la película en general me ha gustado. En realidad, me quedo con la sensación de haber visto dos películas: una primera parte, que es la que más me ha gustado, mucho más sosegada, en la que la historia va transcurriendo poco a poco, y una segunda parte, saturada de acción, que me ha llegado a cansar. No recuerdo ahora mismo una película en la que haya un contraste tan grande entre el inicio y el final. Había peleas que parecía que no iban a terminar nunca.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
A veces siento que no me gusta una película simplemente por cabezonería, es por eso que nunca había posteado en este tema ni en Prometheus. Leyendo el tema de Prometheus 2 esperando noticias nuevas, he leído (muy a mi pesar) más debates sobre la primera, y un comentario que me ha hecho pensar: decía algo así "Debido al hype no se perdonan fallos de la película" (estoy conectado por 3g así que de momento no buscare ese comentario que tardaría la vida).
Y en parte me siento identificado, porque hay películas que me gustan y perdono los fallos, y otras decido que no me gusten y no los perdono; sin embargo, ni con esta ni con Prometheus tenía hype ya que no soy fan ni de Superman ni de Alien así que no sé porqué no perdono los fallos de esta y disfruto de la película...
La he revisionado de nuevo y aquí dejo una lista de las cosas que me han gustado y las que no, a ver si me ayudáis con mi problema :P
CONTRAS:
- Krypton se destruye debido a la inestabilidad del nucleo por la falta de recursos naturales (?)
- De repente el General Zod es capturado sin más, ya podrían haberlo hecho antes.
- No me gusta que después de que el padre le dijera que "se ocultara" se dedique a mostrarse y salvar a los demás, cuando el ocultarse le ha costado la vida de su padre. Si no se iba a ocultar ya podría haberlo salvado.
- La aventurada Lois por el hielo, si no recuerdo mal hay una imagen de ella escalando el hielo sin protección frente a un precipicio y sin avisar a nadie :descolocao
- Que casualidad que la primera vez que entra Lois también haya entrado Clark por primera vez. Y en su encuentro le dice libremente "puedo hacer cosas que los demás no pueden". Me vuelvo a acordar del padre muerto.
- ¿Y qué hace esa nave en la tierra? ¿Cómo ha llegado allí?
- Momento traje, guiar a la humanidad, bla bla bla
- Tras tirar de la manta de las leyendas urbanas persiguiendo al hombre misterioso, Lois Lane abandona ante el jefe de su diario de forma MUY fácil y llamativa, me ha parecido una mala escena. No siento que así actuase Lois Lane, en plan: "Vale, gracias. No, no quiero seguir. No he conseguido nada".... por favor... :sudor
- Los desterrados utilizan la propia zona fantasma como hiperpropulsor para escapar (?) Menuda zona fantasma, y Jo El quiere mandarlo allí de nuevo :bigcry
- Cuando Zod pide a la humanidad que entregue a Superman, me he acordado del momento "barco" del Joker para demostrar a Batman que no es como ellos, que no se puede confiar en la humanidad. Cambiad Batman por Superman y Joker por Zod.
- Algunos flashbacks me han parecido realmente innecesarios, como por ejemplo, antes de que decida entregarse hay un flashbacks de unos chavales pengandoles que les dicen: "Defiendete! No vas a hacer nada?!". No sé, me parece recurso fácil...
- La tranquilidad del cura tras conocer la identidad de Superman, simplemente traga saliva cuando le confiesa que es a él a quien buscan. Aunque me ha gustado el "A veces hace falta un acto de fe".
- ¿Porqué Zod pide a Lois que suba a la nave? Si es para entrar en su mente, con Superman tendría bastante... quizá no me he enterado bien, pero me pareció otro recurso fácil.
- ¿Es obligatorio que los Kryptonianos vivan en la tierra? Si llevan a Superman a otro planeta y modifican su estructura para hacerla a ellos, tendrían un nuevo Krypton y sin destruir la tierra. Todos ganan (excepto Superman que moriría pero salvando a sus amados humanos) 2x1
- Cuando los Kryptonianos se disponen a modificar el planeta tierra y el científico ese en plan: "Ah, si. Ingeniería planetaria". ¿Está muy habituado a ella o qué? tienen hasta una pantallita que les informa de lo que está haciendo....
- Como diablos Lois y compañía saben como detenerlos? ¿Dos propulsores fantasmas = agujero negro? ¿De donde han sacado eso? ¿Es que tienen muchos propulsores fantasmas? (?)
- Las serpientes esas raras que salen de la nave cuando Superman está cerca....
- El momento en que Superman está luchando con la Kryptoniana, y le cae un tren encima. A la kryptoniana se la llevan solo quedando Superman que fue arrollado por el tren y todos los soldados van a mirar apuntando con armas, pero cuando ven que es él las bajan. ¿No esperaban que fuera él? si es el único que quedaba... aunque me pareció forzado tampoco es para meterlo en contras, queda como buen momento americanada y demostrar que no lo ven como un enemigo, de todas formas repito que me pareció algo forzado.
- La aparición final de Zod podría ser interesante al ver que esta ya ha perdido el propósito por el que fue "creado", por el que ha nacido. Sin embargo me pareció innecesaria, a parte de enzarzarse en una pelea brutal y exageradamente larga, me pareció muy reiterativo en la explicación de su personaje, de su deber de defender a los suyos y tal. Ya quedó suficientemente claro antes. Su muerte en la nave me hubiese parecido digna pidiendo a Superman que la destrucción de ella era el fin de Krypton. Aunque tampoco estoy seguro de contarlo como contra por poder ver al Zod sin propósito, pero para mi que resultó fallido.
- Que Zod, entrenado toda su vida para ser soldado sea derrotado por un tipo entrenado en una granja por humanos como él dice. Achaquemoslo a la gravedad de la tierra, aunque cuando se quita el traje y tal parece que está adaptado.
- Como contra general diría que la película me ha parecido un highlights de la película, es decir, como un resumen propio. Parece que muestra los mejores momentos sin piedad, no hay descanso. Espero que la próxima sea más tranquilita con Clark en el Planet y tal, aunque hubiese preferido una en solitario.
PROS:
- Me gusta que los Kryptonianos sean criados con un propósito, me parece original y "evolutivo", en parte, el poder hacer eso. Y también la elección de Jo El que su hijo pueda elegir su propio destino.
- Que Lois Lane siga las leyendas urbanas sobre los casos "milagrosos". Ya que cuando ocurrían pensaba para mi mismo, ¿y esto no llama la atención a la prensa ni nada?. Me parece bien resuelto.
- Me gusta mucho la relación de Clark con sus padres humanos. El cómo lo sobreprotege el padre tras el rechazo de la raza humana a lo desconocido. Que él deje morir a su padre por confiar en él y no actuar para no desvelarse. Y que ellos pensaran "la verdad sobre ti es hermosa. Lo supimos (ambos) en el momento que te encontramos". En definitiva, me parece de los mejores aspectos de la película.
- En general me gusta la relación Superman & Lois. En cómo el le confiesa que dejó morir a su padre, en ella sin desvelar su identidad y tal. Poco a poco se van atrayendo y conociendo a la misma vez.
- La llegada de Zod en plan peli de terror / ciencia ficción me parece fantástica con ese mensaje de "No estáis solos".
- El general Zod es de los mejores villanos que he visto nunca, y quizá porque solo dependiendo de la perspectiva es un villano o un héroe. El hace lo que tiene que hacer por salvar a los suyos, aunque eso signifique tomar decisiones que no les guste, como matar a Jo El a pesar de admirarle. Brillantemente interpretado por Michael Shannon.
Normalmente cuando pienso en villanos perfectos suelo pensar en personajes como El Joker, purar maldad sin motivo aparente, sería lo que más se puede temer; pero este líder llamado General Zod lo añado en mi nueva lista, ya que también es temible si no estás en su círculo de protección :P Un gran líder, un gran héroe y un gran villano. Completito, aunque como comento en contras, no me gusta su aparición final, reiterativa. - También me gusta que la diferencia entre Superman y los Kryptonianos sea el sentido de la moralidad, creo que ha sido bien utilizado, ellos se sienten que son la evolución al no tener sentido moral, y en un momento dicen: "La historia demuestra que la evolución siempre gana", pues chupaos esa! :cigarro
- El sargento del ejercito me parece un buen secundario. Muy americano pero bueno, tiene puntazos como cuando Zod pide a Lois y el se niega y tal.
Escribiendo los pros y los contras, realmente me siento en contra de esta película, no sabría explicarlo :cuniao pero por ejemplo: acepto que Spiderman sea Spiderman tras ser picado por una araña, y aquí me chirrían cosas mucho menos triviales.
PD: Me gustó mucho más en VOSE, sobretodo para disfrutar del gran Michael Shannon.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Man of Steel.
Argumento: en un planeta muy, muy lejano, donde está prohibído echar un polvo sin preservativo, habita una civilización tan avanzada que han reventado (literalmente) su mundo.
Papuchi salva el fruto de su fornicación lanzando al espacio una incubadora, pero como él la tiene más grande que su hijo (la nave) llega 20.000 años antes que él a una Tierra con seres inteligentes (aquí pido el comodín del público; ¿éramos inteligentes hace 20.000 años?).
Por su 33 cumpleaños, Papuchi le regala a su vástago un traje de neopreno para buceo, con botas de montar a caballo y una capa de legiorario romano, todo muy chulo, pero sin bolsillos.
El general Zod llega a la Tierra tó resentío y decide quedarse con nuestro humilde planeta, y eso que no tenemos culpa de nada. Con los miles de millones de mundos que deben existir va y le apetece el nuestro; culito que veo, culito que deseo.
Para hacerse el interesante, Zod corta la corriente eléctrica, pero eso no es problema para encender los televisores de todo el planeta y difundir su mensaje, eso sí, convenientemente subtitulado, para que no se diga luego.
Y al final de todo, Clark se va a trabajar a un periódico, así por la buenas, sin estudios ni nada, y es que Papuchi, en un último alarde de generosidad, le dejó en la nave una carpeta con la licenciatura en periodismo.
Esto es reducir al absurdo... puede ser muy gracioso, pero es injusto para la industria del entretenimiento, que se basa principalmente en contar historias ficcionales. Ponerse demasiado verosimilista, cínico y además hacerse el gracioso, conlleva el riesgo de no disfrutar. Puestos a esto, ninguna película, ni siquiera las consideradas las mejores de la Historia del Cine, saldrían indemnes de un análisis como el que acabas de hacer.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Vertov
Esto es reducir al absurdo... puede ser muy gracioso, pero es injusto para la industria del entretenimiento, que se basa principalmente en contar historias ficcionales. Ponerse demasiado verosimilista, cínico y además hacerse el gracioso, conlleva el riesgo de no disfrutar. Puestos a esto, ninguna película, ni siquiera las consideradas las mejores de la Historia del Cine, saldrían indemnes de un análisis como el que acabas de hacer.
Respecto a esos aspectos analizados, a una película se le exige en función del tono con que se nos presenta la historia. MOS no tiene para nada un tono inocentón y fantasioso como la de Donner. Ésta va de seria, "profunda" y asentada en nuestra realidad y como tal la ponemos a caldo si no cumple como ha de cumplir bajo esos parámetros.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Respecto a esos aspectos analizados, a una película se le exige en función del tono con que se nos presenta la historia. MOS no tiene para nada un tono inocentón y fantasioso como la de Donner. Ésta va de seria, "profunda" y asentada en nuestra realidad y como tal la ponemos a caldo si no cumple como ha de cumplir bajo esos parámetros.
Tienes razón, la pretendida seriedad de MOS es pura fachada, pero los chistes del amigo Fiorano se me atragantan por ser recursos facilones para denostar cualquier cosa, sea buena o mala. Si tuviera un poco más de tiempo escribía tres o cuatro párrafos con el mismo tono suyo, pero de Casablanca, el Drácula de Tod Browning o El Crepúsculo de los Dioses. Poderse se puede...
A mi me gusta Star Trek, la serie clásica, pero si me pongo en plan cínico-absurdo, me la cargo.