Cita:
Iniciado por
Kapital
En la de Donner hay algo más que limitar los poderes de Clark y morir haciendo el estúpido en una escena que nadie entiende.
En la de Donner hay sólo un diálogo entre padre e hijo, y todo lo que se dice en él está en MOS.
Cita:
¿Y qué había compartido la madre con Clark cuando va a verle al colegio?, ¿Cuántas escenas hay?. Ninguna.
¿Tú necesitas verlo TODO? Yo no. No me hace falta que en la de Donner me cuenten todo lo que han vivido Clark y su padre, por cómo le pasa el brazo por los hombros me lo han contado.
De la misma manera, del modo en que Martha habla a su hijo en MOS y le tranquiliza nos están contando cómo están llevando en la familia el descubrimiento de los poderes de Clark, el amor que ella le transmite y cómo consigue tranquilizarlo.
Para mí las dos películas son válida porque cuentan de forma distinta las cosas, pero tú insistes en que MOS está mal porque enseña poco de la infancia/ adolescencia cuando la de Donner cuenta MENOS. Ahí es donde veo doble vara de medir.
Cita:
Hay mucho más lazo emocional en ese encuentro del niño con los ancianos que en la escena de Clark en la escuela. Pero, como de igual manera que tu dices que yo no admito los errores, yo te digo que tú no admites lo que a ti no te conviene.
O sea, que según tú, que a mí me emocione la escena del colegio es no admitir un error de la película, ¿qué error? En todo caso estamos hablando de opiniones y sensaciones.
Cita:
No tiene ni conocimiento pero impide que le caiga una camión sobre el anciano. Vaya con el niño, no tiene conocimiento.
A mí no me parece intencionado, es la gracia de la escena.
Cita:
En "Mos" pasan a una etapa muy adulta y obvian la llegada al planeta y el descubrimiento de los poderes por los padres.
Y eso, es importante, te pongas como te pongas.
¿Por qué es importante? ¿Por que lo quieres ver tú? A mí lo que me interesa es Clark, cómo se siente él descubriendo sus poderes (escena del colegio). La reacción de los padres me interesa en cuanto a cómo actúan con Clark (que se ve cuando llega la madre).
Cita:
¿Cómo que no lo he explicado?, si ya te he dicho que es importante el ver como esos ancianos encontraron un niño pequeño en un maizal y como querían quedárselo.
Y es importante porque... (eso es lo que no has explicado, sólo repites que es importante).
Yo repito: para mí no lo es porque prefiero que la película se centre en Clark, esa secuencia sería sobre los Kent, lo que sienten ellos.
Cita:
Partiendo de que te muestran cuando es un bebé, y que exponen sus poderes desde el primer minuto (algo que te tienes que imaginar en la de Snyder), basta despues con verle de jovencito corriendo junto al tren y ya, más tarde, llegando a Metrópolis.
Criticas MOS por contar "poco" de la infancia/ adolescencia, y dices que en la de Donner, por mostrar la recogida del bebé, basta después con la escena del tren, y hala, a Metropolis. Contradictorio, muy contradictorio.
Cita:
La película se juzga por muchos aspectos, no sólo por lo que finalmente se ve. Si los trailers no fueran importante en crear el hype y en dar una idea de lo que quieren expresar, no se harían.
Vale, pues a mí el hype y los trailers me la sudan cuando juzgo una película. Yo juzgo la película por lo que es, por lo que se ve en pantalla, y punto.
Cita:
No, tú dijiste que salía mirando el bus y luego se le ve sacarlo del agua, cuando es justo al reves; cosa que no ocurre en el film.
Ahora dices que sale después de sacarlo del agua, cuando dijiste justo lo contrario.
Sólo hay que ver el trailer.
Que recordara mal dónde estaba ese plano no cambia el hecho de que el tráiler no es lineal, que es lo que tú dijiste: salta entre el presente y el pasado del personaje, como la película. Así que el argumento ese de que "nos vendieron una película lineal" se te cae también.
Cita:
Hombre, no es lo mismo que te metan un segundo de una imagen de mayor entre medias a lo que sucede en el film.
Sí, es lo que tiene que el trailer dure dos minutos y medio en vez de dos horas y media...
Cita:
En la película apenas hay escenas de pequeño
¿Y en la de Donner? Las que hay en MOS son suficientes para lo que se pretende contar.
Cita:
Que sí, que sí, que cae al lado de Smallville, y nadie lo ve ni lo oye.
Pero claro, como eso no sale en la película, lo queremos justificar.
El tono realista del film debiera haber incluido una explicación para esa escena, te guste o no.
¿Quién dice que cae al lado de Smallville? Y no, no hay nada que justificar, ni tiene que ver con el tono realista mostrar eso o no.
Cita:
Claro, te interesa como Clark descubre sus poderes pero obvias el incluir como los padres decubren sus podres. Vaya, vaya...
Exacto, me importa un carajo cómo los padres descubren sus poderes, sólo me interesa cómo se relacionan con Clark y cómo le ayudan en esos momentos, que es lo que enseña la película. Esta película, repito, se centra en Clark, y yo lo celebro.
Cita:
¿Una decisión de estructura?, no señor.
Eso es una decisión de guión y una decisión de obviar un hecho que es importante a la hora de dar un tono realista a la cinta. Si es la llegada de un extraterrestre a la tierra y como los demás lo ven, lo suyo es mostrar como lo encuentran los padres y explicar porque nadie lo encontró.
Decisión de estructura porque un guión es una estructura. Y creo que hay algo que interpretas mal: la película no quiere contar "la llegada de un extraterrestre", sino su descubrimiento al mundo. Quiere contar cómo se siente un extraterrestre creciendo entre nosotros, sabiéndose diferente, y cómo reacciona el mundo cuando se revela.
Cita:
No, "Begins" parte con un Clark de niño y no como adulto, hay parte la diferencia. En "Begins" se construye de manera mucho más lineal y toda la etapa (charla en el tren, teatro, muerte de los padres, entierro) sigue una linealidad y está mejor agrupada.
Y MOS parte con Clark de bebé en Krypton. La primera secuencia de Begins es un recuerdo que le viene a Bruce en sueños (después de los murciélagos se despierta en la prisión). La estructura, te pongas como te pongas, es similar: usar el presente con el héroe en su viaje para mostrar en flash backs momentos importantes de su pasado.
Cita:
También podría decir que en el hilo de "TDKR" o en este de "MOS" muchos dicen que no admites ni el más mínimo fallo.
No es cierto, pero me daría igual: en el post anterior he vuelto a poner algunos de los fallos que veo (supongo que cuenta como "el más mínimo fallo"), y en el hilo de TDKR igual, incluso llegué a debatir sobre alguna escena que a mí no me gustaba y a otros sí. Yo parto de que casi ninguna película está libre de fallos, así que difícilmente voy a decir que estas no los tengan (y si fuera cierto, podrías citarme, pero no...)
Cita:
Si yo le puedo poner un 6 y pico a "MOS", pero estoy en mi derecho de exponer lo que veo incongruente o no me gusta, como tu lo expusiste en "Prometheus". Que, todo sea dicho, yo he admitido lo que no me gusta, y sólo he rebatido ciertas cosas, como tú lo haces aquí.
¿Y acaso he dicho yo que no tengas derecho? Yo también he expuesto lo que no me ha gustado, tanto en esta como en Prometheus (y me gustan las dos películas). No sé por qué no se va a poder criticar algo en una película que me gusta.
Cita:
Eso puede parecerte mal a ti, a mi no. Es más, suponiendo que eso fuera un fallo, sería sólo uno y no los tropecientos que tiene "Mos".
Ya, ya sé que no te parece mal, y que crees que, de estar mal, sería "el único fallo". Y luego soy yo el que no admite ni la más mínima cosa en las películas que le gustan, ¿no?:ceja
Cita:
Y oye, que ahí están las notas de la crítica especializada. No es que lo diga yo, es que una tiene un 90 y pico de positivos y la otra un 50 y pico. Mucha diferencia veo yo, para que tu me las pongas a la misma altura.
Vuelves a mentir, porque yo he dicho que me gusta más la de Donner. Pero vamos, que yo no opino según lo que diga la crítica (igual que no opino basándome en que MOS supere a STM en votación de espectadores tanto en IMDB como en RT, aunque no esté de acuerdo con esas valoraciones).
Cita:
¿El personaje de Otis?, jajajaja,
Yo no veo ningún fallo en el personaje de Otis, el cual es perfecto para hacer de Luthor una muestra de como él es el inteligente y el resto son unos lacayos estúpidos. Que a ti no te guste el tono cómico de la cinta ya es otra cosa, pero de fallo, ninguno.
El tono me parece fenomenal, pero se puede tener tono cómico sin hacer un personaje cargante (y del que por cierto se deshacen en la II enseguida, por algo será).
Cita:
Vaya, menuda lección es dejarse matar porque sí, !!! genial !!!.
Eso es lo que ves tú, yo ya he dicho cómo veo esa escena, es absurdo que me repita.
Cita:
¿Y en qué escena lo decide?, porque, que yo sepa, antes que eso sólo tenemos la escena en Krypton. Y si me hablas de escenas previas a la de la plataforma, no hay ninguna que explique porqué cambia de idea y decide ayudar a la gente.
Lo que le ocurre a su padre es lo que le hace decidirse, tal como le cuenta a Lois en Smallville.
Cita:
Ya ya, lo ven un grupo reducido de hombres, que trabajan para alguien, que paga sus sueldos, y que podría denunciar su desaparición.
Por no hablar de la peña que lo ve en la plataforma y que podría haber contado todo lo que ha ocurrido.
Si eso no es exponerse, no se yo que es exponerse al mundo.
Su nombre no sale a la luz, nadie más lo ha visto. En el mejor de los casos se convertiría en una leyenda urbana y haría una reconstrucción Iker Jiménez :cuniao
Cita:
Sí, pero andas rechistando con todo aquel que ve las cosas muy diferentes a como las ves tú en cuento a la muerte del padre, el uso de flashback, escenas excesivas del final, etc..
Básicamente, debatir consiste en cambiar opiniones diferentes. Si a ti te molesta y lo llamas "rechistar", creo que te equivocas. Pero es que además, también he mencionado cosas en las que sí te doy la razón (y que las he dicho desde el principio) como lo del pulpo, Lois, etc. ¿Qué quieres, que opine exactamente como tú? Pues lo siento, pero voy a decir lo que me parece mal y lo que me parece bien, y nada de ello es un ataque hacia ti ni una defensa de algo que ni me va ni me viene: si la película me hubiera parecido un truño, lo diría igual. Pues anda que no me he llevado decepciones con películas, ni que fuera el fin del mundo.
Cita:
No, yo no he hecho reducionismo radical, yo sólo he expuesto lo que obvia esta película del notable y lo que la hace decepcionante.
Decir que esta película es "sólo" acción excesiva es reduccionista, sí.
Cita:
Una decepción que ha sido evidente para la mayoría de la crítica y para buena parte de espectadores.
Sigo siendo de letras, pero el 56% es más de la mitad (y por tanto no se puede hablar de "la mayoría"), y poco más del 20% no me parece "una buena parte de espectadores".
Cita:
Iniciado por
Kapital
Uno muere de una manera natural y el otro hace una jilipollez que aún muchos no entienden. :cuniao
Esa es la diferencia.
Ahora "esa" es la diferencia. Antes decías que el padre de Donner no reprimía sus poderes, ahora la diferencia es la muerte. Vamos progresando, aunque no lo reconozcas :cortina
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Dos versiones distintas. Dos visiones distintas. Me quedo con ambas.
Al fin alguien que habla mi idioma :fiu