Masonia, he hablado de fines económicos y
de poder, así que no, no lo reduzo todo a una simple avaricia material. De hecho, yo creo que el dinero sólo le interesa a Luthor en cuanto a que le proporciona poder, que es su principal objetivo. Pero para lograrlo necesita mucho dinero.
Ya, pero una herencia o un capital importante no basta para tener el tipo de pode que quiere Luthor, de ahí que sus planes en todas las películas hasta ahora tengan un fin monetario. Por eso me gusta más la versión Byrne del personaje, que es más que rico, es el más rico de todos, y esa versión del personaje nunca planea nada relacionado con dinero, es más interesante. Espero que en el nuevo universo de películas veamos al fin ese Luthor.
Eso no es lo que cuenta la película, Masonia. Cuando Luthor pone en marcha su plan, Superman lleva 5 años desaparecido y la gente ya no piensa que va a volver. Ya digo, el que cuenta que su plan es hacerse una isla para explotarla es el mismo Luthor. Por supuesto, una vez que Superman reaparece, Luthor pretende matarlo, pero no forma parte del plan inicial.
Ya te digo que valoro muchas cosas positivas en ella, entre ellas que está muy bien rodada como dices. Pero me parece fallida porque el guión se sostiene sobre algunas cosas sin sentido, como el plan de Luthor. También le falta acción (Superman no pega ni un puñetazo en toda la película), y ritmo narrativo. El personaje de Superman es demasiado melancólico, y hay errores de casting (Lois parece una adolescente, no te la crees de periodista veterana, y como actriz la Bosworth es flojilla; Brandon Routh no lo hace mal, pero igualmente parece Superboy, no un Superman veterano que además vuelve de 5 años en el espacio). Y el esquema se pega demasiado al Superman de Donner, parece casi tanto un remake libre como una secuela.
En cuanto al tema del niño, creo que ahí se metieron en un jardín tremendo, y no sé cómo habrían podido salir en una siguiente película.
Nunca lo sabremos, aunque en 2008 parecía que de verdad se iba a hacer una secuela de Returns (con el título de Man of Steel, de hecho). En esta noticia de ese año, Singer habla de ello como algo inminente:
El director Bryan Singer, realizador de 'Superman Returns', la película que supuso la vuelta a la gran pantalla del popular personaje del cómic tras 19 años, ha asegurado hoy que ya está inmerso en las tareas de pre-producción de una segunda parte titulada,
'Superman: Man of Steel'. Algunos medios estadounidenses apuntaban a que la continuación de la franquicia se encontraba en un limbo después de que la cinta de Singer no funcionase en taquilla tan bien como se esperaba. “Recaudamos más de 400 millones de dólares”, ha dicho incrédulo Singer a la edición digital de la revista británica de cine Empire. “Hoy día no sé qué es lo que constituye rendir por debajo de las expectativas. Entiendo, supongo, que algunos esperasen un filme parecido a X-Men, pero Superman es un personaje mucho más complicado”, ha explicado. Singer ha confirmado que ha retomado las labores de escritura del guión junto a los guionistas después de la huelga que asoló Hollywood durante más de tres meses. “Estamos en la fase de desarrollo de la segunda parte y tengo la intención de dirigirla”, ha apuntado.El realizador es consciente de la reacción negativa que despertó en parte de la audiencia su primer Superman debido a que se centró más en la historia en vez de dar prioridad a la acción, algo que piensa modificar en el próximo título. “La primera fue una cinta romántica y nostálgica”, ha dicho. “Ahora que los personajes están establecidos, existe la oportunidad de aumentar el nivel de las amenazas”, ha agregado. Jactándose de las críticas que recibió entonces, Singer ha prometido que en el nuevo Superman habrá muchos asesinatos, desde la primera escena. “El terror será implacable; todas esas jovencitas que van al cine a ver a James Marsden o a Brandon Routh (protagonistas de la primera cinta)... ¡las voy a despertar!”, ha dicho en tono bromista.
http://www.elseptimoarte.net/bryan-s...eel--3487.html