Según la revista EMPIRE, "El imperio contraataca" es la mejor película de la historia.
Vosotros qué opináis?...
http://www.20minutos.es/noticia/2152...adrino-empire/
Según la revista EMPIRE, "El imperio contraataca" es la mejor película de la historia.
Vosotros qué opináis?...
http://www.20minutos.es/noticia/2152...adrino-empire/
Pues que la encuesta se debe haber hecho entre espectadores que no superan los 40/45 años y sin demasiado bagaje cinéfilo. Porque, como destaca el titular, no hay entre las 10 primeras ninguna película producida antes de la década de los 70. Si no fuera porque no creo que sea la intención de la revista, diría que no es más que una "boutade".
Secundo la opinión del compañero Mad Dog Earle... Es una boutade en toda regla![]()
Yo ya dije en otro hilo lo que pienso al respecto: que la credibilidad de esta lista es, para mí, entre poca y ninguna. Pongo aquí mis impresiones por si a alguien le interesan:
Resumiendo: no me creo una lista en la que priman los taquillazos de los últimos veinte años, donde hay hasta películas que aún siguen en cartelera, y que dentro de unos años tal vez estén sumidas en el más profundo olvido, donde no hay casi cine mudo ni cine que no sea de Hollywood (no hay, o hay muy poco, cine japonés, italiano, polaco, francés, británico, ruso...y ya no digamos nada de cinematografías más periféricas, como el cine iraní, el chino, el danés, el indio, el mexicano...), en que faltan muchísimos clásicos y en que aparecen películas de calidad bastante discutible.
Última edición por Jane Olsen; 29/05/2014 a las 13:28
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Yo opino que La guerra de las Galaxias es la saga más sobrevalorada de la historia del cine (con permiso de 8 apellidos vascos).
Me gusta (las 3 primeras, quiero decir), pero tampoco es para tanto, y eso de que el Imperio Contraataca es la mejor película de la historia, sólo lo acepto si las únicas películas que has visto en tu vida son ésa y Crepúsculo.
De todas formas yo no soy partidario de esos extremismos tipo la mejor película de la HISTORIA. Sinceramente, creo que la mejor película de la historia no existe, y si existiese, sería la que cada uno pensara que es. ¿Va a venir una revista a decirme cuál es la mejor película de la historia? ¡JA!
La mejor quizas es demasiado exagerado ( y lo dice alguien que junto con Regreso al Futuro si es mi pelicula favorita) pero desde luego entraria totalmente en un top alto alto. Es una obra maestra del genero.
No entiendo por que esta pelicula no puede estar y luego otras como 2001, Alien o Blade Runner llevan tiempo arriba segun un publico supuestamente mas "selecto" o "cinefilo" y nadie discute que lo esten.
Y junto a El Padrino (por las 2 primeras), la trilogia Clasica de Star Wars lleva mas de 30 años siendo considerada la mejor de la historia del cine, mantener ese puesto no es cuestion precisamente de estar sobrevalorada.
Lo sobrevalorado suele durar poco por modas, lo que se mantiene... es porque seguramente sea verdad.
Última edición por Bud White; 29/05/2014 a las 13:38
Como ya dije en el hilo sobre Batman, se trata de una lista como otras muchas que salen todos los años. Hay que examinar de que medio procede y en este caso parece que hay una base importante de gente relativamente joven (el Imperio es de 1980, son 34 años, tampoco se trata de una novedad) y en ese punto es factible que el Episodio V sea la vencedora, normalmente ya lo es entre todas las de Star Wars, y en cualquier lista suele estar por ahí.
Tiburón, los Episodios IV y V de SW, CE3K, Arca perdida, Blade Runner, E.T., Regreso al futuro, T1 y T2, Matrix, la trilogía del Anillo o The dark knight son películas de la era blockbuster perfectamente capaces de mezclarse con los clásicos de siempre. El tema está en quien hace la lista, si gente joven sin manías, críticos con mentalidad pre 1975 o una mezcla de todo, que no sé si existe (me viene a la cabeza la lista de la AFI pero en general es bastante clásica).
Synch
Última edición por Synch; 29/05/2014 a las 14:16
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Sin manías, y sin criterios. No es lo mismo una lista tipo Las 25 películas de tu vida, donde no tiene por qué haber obras con gran calidad cinematográfica o valor histórico (aunque puede haberlas), que una lista con la pretensión de reunir a las mejores películas de la historia, hecha por Juan Lanas y la Señorita Pepis, que no se habrán visto nada anterior a 1970 o hecho fuera de Hollywood ("es que eso es cine viejo", "es que hablan raro...") que habrán votado lo último que habrán visto que les ha gustado (¿El Capitán América 2? ¿El Gran Hotel Budapest?...), pensando que éso es lo mejor. Ya que probablemente dentro de tres meses vean algo que les guste más y se olviden de lo anterior. Lo siento, pero esta lista no me vale. Confunde cosas enteramente distintas.
Última edición por Jane Olsen; 29/05/2014 a las 14:56
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Yo desde luego no la situaría ni entre las 10 primeras ni, probablemente (no he echado la cuenta), entre las 100 primeras, lo cual no quita que cuando la vi de estreno en su día me lo pasara pipa. De hecho, de las 5 de la saga que he visto (me falta la última, o sea, el capítulo 3), es la que más me gusta. Me parece una magnífica película de aventuras, con algunas secuencias (la batalla en la nieve, por ejemplo) que en su día nos dejaron boquiabiertos.
En cuanto a establecer comparaciones con 2001, Alien o Blade Runner, supongo que son lícitas por adscripción genérica a la ciencia ficción en sentido muy amplio. Pero no creo que Alien o Blade Runner tiendan a ser más reputadas por lo selecto del público: en su momento eran dos películas con vocación de film comercial, de género, una que mezcla la ciencia ficción con el cine de terror y la otra con el cine negro. 2001 es un caso algo distinto, es evidente que Kubrick incluyó de manera explícita todo un discurso filosófico (o pseudofilosófico, quizá) sobre la evolución del ser humano.
De todas formas, las películas de aventuras nunca han triunfado demasiado en las listas de prestigio. De hecho Lucas y Spielberg son unos privilegiados, porque nadie incluye films de Dwan, Walsh, Curtiz o compañía, cuando en muchos casos son excelentes.
Última edición por mad dog earle; 29/05/2014 a las 13:57
A pesar de que me encante El Imperio Contraataca y que sea un peliculón, yo no la pondría, ni mucho menos, como la mejor de la historia. Hay otras muchas que deberían ocupar el primer puesto. Ya he dicho muchas veces que, para mí, la mejor película de la historia del cine es Ben-Hur y está en el puesto 200, sí 200 y por delante hay "obras maestras" como Dirty Dancing,... madre del amor hermoso.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Dentro del cine fantástico o ciencia ficción sí que pondría el Imperio Contrataca la mejor, aunque ni de lejos la mejor de la historia y la trilogía de Star Wars también pero como la mejor trilogía de la historia es bastante exagerado. Hay otras, como el Padrino, que se merecerían el puesto.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Siempre tendra en contra su genero, que el fantastico parece como que debe tener menos calidad que el negro, el belico, el historico o el drama y similares.
Personalmente yo la consideraria muy digna de ser la mejor porque tampoco la encuentro contras.
El padrino tiene 2 obras maestras y baja la calidad en la tercera, star wars tambien
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Guau, creo que estáis exagerando un poco. Y creo que os equivocáis al valorar esta encuesta como una lista de las mejores películas de la historia, razonada y diseñada. Estoy seguro de que ninguno de los votantes aprobaría esa lista, pero no se trata de eso.
Vamos a ver, si hacemos una encuesta entre los foreros de mundo dvd o entre los lectores de Fotogramas (es decir, mayoritariamente treintañeros interesados por el cine), los resultados van a ser muy similares. Porque la cinefilia cada una la encauza por diferentes vías: unos pondrían cine mudo alemán, otros cine clásico americano, otros cine oriental... de modo que todo eso estaría muy repartido y poco representado. Ahora bien, ¿qué estaría en casi todas nuestras listas? ¿Cuál es nuestro "espacio común"? Las películas que han marcado a nuestra generación: la primera trilogía de Star Wars, Pulp Fiction, El Caballero Oscuro... hemos vivido lo que significaron esas películas. Todo lo anterior son gustos adquiridos, y cada uno tiene los suyos. Quizás haya un puñado de clásicos que siempre tienen su espacio, pero en general está más repartidos.
Estoy seguro que el resultado no nos convencería a ninguno como lista de lo mejor, pero representaría qué gusta a más gente. Miradlo de esta forma: en un hilo de cine mudo alemán entrará un número limitado de foreros interesados por ello, en uno de la nouvelle vague y las nuevas cinematografías de los 60, tres cuartos de lo mismo. Sin embargo, muchos de los que participaran en esos hilos, y muchos foreros más entran en el de Star Wars.
Así que yo no me llevaría las manos a la cabeza porque La jungla de cristal esté más arriba que Ladrón de bicicletas, simplemente porque la diferencia de exposición y acceso a las dos películas es sideral. No hay que ver una lista en estricto orden, hay que tener en cuenta que se representan las películas que han visto más gente, es lo normal. Seguramente, de los que hayan votado Ladrón de bicicletas ninguno la ha puesto por debajo de Jungla de Cristal, pero no se tiene en cuenta eso sino el número de listas en que aparece (quizás deberían haber añadido un factor corrector por la posición de cada película en las listas, pero bueno).
Pero si es verdad que ha habido cientos de miles de votos, para mí tiene mucho mérito que Andrei Rublev entre en una lista de 300. Para eso ha tenido que estar en MUCHAS listas, no me importa tanto que películas peores estén por delante simplemente porque más gente tiene acceso a ellas.
Y por eso tampoco entiendo ese perfil que veis de votantes casi adolescentes que no ven nada en blanco y negro o que no sea cine comercial americano reciente. Teniendo en cuenta que se han votado miles de películas, ¿sabéis los votos que han tenido que tener Los Siete Samurais, Psicosis, El Tercer Hombre...? Yo veo más un perfil treintañero, y no de expertos en cine, sino de aficionados que han visto un poco de todo pero obviamente les llega lo más main-stream.
Ya digo, yo no la valoro como lista de lo mejor, sino como una indicación de películas que han gustado a más gente de una cierta edad. Y desde ese punto de vista me parece que tiene cosas interesantes.
Pues yo las veo a un nivel muy parecido, si acaso un poco superior la de Snyder. Pero bueno, ya digo que las posiciones son más anecdóticas. Y por cierto, el Superman de Donner, que es muy anterior al de Donner y al Batman de Burton, está muy por encima de ellos, por eso digo que no veo ese perfil adolescente. Es el público que creció con el Superman de Reeve, los adolescentes no conectan con él.Ya no te digo nada cuando me ponen Man of Steel por delante de Batman
Última edición por Marty_McFly; 30/05/2014 a las 03:41
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Yo tengo curiosidad por ver una lista de las películas mas populares pero tomando solo en cuenta la opinión de personas con un mínimo de 60 añosa ver que tal?? dudo mucho que allí aparecieran el imperio contraataca,TDK o muchas otras mas actuales.
Exacto, todo depende del perfil del que vota. Pero seguramente tampoco saldría una lista por orden de calidad, sino que saldrían las primeras las películas más populares de cuando crecieron, las que marcaron a más gente (West Side Story, Psicosis, Sonrisas y lágrimas...).
Una película como Pulp Fiction ha marcado a muchísima gente que era joven cuando salió, pero a la gente de más de 50 años (en general) les suele parecer una tontería.
Última edición por Marty_McFly; 30/05/2014 a las 04:39
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
A mí lo que me sorprende es que en la época del BD/DVD y de las descargas por Internet, de Google y la Wikipedia, de imdb y foros como este, de tropecientos canales televisivos, algunos temáticos dedicados al cine, los aficionados al cine, por muy jóvenes que sean, se queden en la década de los 70 o se muestren reticentes al cine en blanco y negro o, ya no digamos, mudo. No hablo de quien va al cine para pasar el rato, como excusa para quedar con unos amigos y ligar a poder ser, sino de personas que se interesan por lo cinematográfico, quizá compran una revista, leen algún libro sobre la materia, participan en foros y coleccionan películas, sea en el formato que sea. En mi infancia (confieso superar los 50) el virus del cine me llegó a través de los programas dobles de los cines de barrio, en donde la mezcla era total. En una misma sesión podías ver Escuela de sirenas y Los pájaros, o King Kong (la de 1933) y una de Marisol, Pili y Mili o Rita Pavone, o un film criminal de Eddie Constantine y un western de John Ford. O sea, cine de todas las décadas, de todos los géneros, en blanco y negro y en color. Lo único que unificaba la propuesta de la sala era que siempre eran películas dobladas al castellano y la mala calidad de las copias. Para mí nunca ha sido algo extraño interesarme por un film de los 30 o 40, aunque fuera el cine de la juventud de mis padres, o incluso del cine mudo: se pasaban a menudo cortos de Jaimito (Larry Semon), un cómico completamente olvidado y popularísimo hace años.
De todas maneras, confieso que la cuestión de las listas no me ha interesado nunca, más allá que quizá me pueda permitir descubrir alguna referencia a un film desconocido. Probablemente, lo más interesante de una lista de este tipo es el debate que puede suscitar, más que la lista en sí.
Pues mira, yo tengo la impresión de que, en general, saldrían mejores películas que en ésta.
Éso es por pereza, o por falta de costumbre, o de sensibilidad, como ya dije. "Es que es una película muy vieja, qué ful de Estambul...". "Es que es en blanco y negro"..."Es que hablan raro... es que salen caras feas..." Ojo, que este defecto no es exclusivo de la gente joven, conozco a mayores de 50 que piensan así.
Última edición por Jane Olsen; 30/05/2014 a las 09:44
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pasa que para mí va unido al concepto de "aficionado a" la curiosidad por aquello de lo que uno es aficionado, independientemente de la edad o formación de la persona. No entiendo que alguien pueda autodenominarse "aficionado al cine" y no tenga ningún interés por la historia del cine. Es como si alguien dice que es "aficionado a la música rock" y no tiene el mínimo interés por saber cómo suenan Elvis Presley, Chuck Berry, Buddy Holly o compañía. Otra cosa es que después le guste o no cada intérprete en concreto, pero la curiosidad es algo inseparable de la afición.
Pero es que hay películas en la lista que contradicen totalmente ese perfil que pintas. "Los siete samurais", que está en una buena posición, junta todo eso que dices.
La cosa, como digo, es no verla como una lista elaborada conscientemente, y escandalizarse porque tal película esté por delante de tal otra, sino que las que está más arriba lo están por acumulación.
Que haya películas minoritarias en una lista de sólo 300 (de entre miles y miles votadas) es lo que hay que valorar. Lo que no podemos esperar es que películas minoritarias con mucha menos exposición estén al mismo nivel de popularidad que blockbusters de calidad como Star Wars o TDK.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Es justo eso pero sin ningún misterio. La lista a opinar es la que es, del medio que es y con el target que tiene. Y además 0.0% sorpresas. Si la lista fuera con gente de más de 60 años seguramente saldría otra cosa y 0.0% sorpresas, y lo último que se me ocurriría es venir aquí y decir pero bueno, y dónde esta Star Wars, Batman o Alien?? Esta gente cree que todo el cine posterior a 1975 es basura? Es totalmente inválido, fíjate que Alien aparece en la posición 26, por detrás de Traidor en el infierno que es de lo más normalito de Wilder!
Todo sería distinto si esta fuera una lista hecha por críticos en los que tratan de obtener una lista global, histórica, en base a críticas, trascendencia, popularidad y opiniones de todo tipo.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)