Berto, el HFR se nota mucho. La cuestión es más personal y reside en gustos. Al principio se tiene la sensación de que todo pasa más rápido, como si las escenas estuviesen aceleradas. Al cabo de un rato te acostumbras y es especialmente útil en escenas de acción donde hay rápidos movimientos de cámara. Además, hay muchas escenas que tienen aroma a documental y no parecen una película. Hay una en especial con Gandalf que, pese a estar usando magia, parecía sacada de un reportaje totalmente real. A mí me resultó curioso y me gustó el resultado lo suficiente como para recomendar la experiencia (quizás complementándola con el 2D); a mi acompañante le pasó al contrario y hubiese preferido verla en su versión normal.
Ya cada uno tiene que decidir si estos elementos le gustan o no. Yo personalmente basaría mi decisión entre el 3D HFR y el 2D, como dices no iría al 3D básico. Si tuviera que hacer la misma elección volvería a ir en HFR, sobre todo por no haber disfrutado nunca de una película así y poder tener la experiencia. Pero tampoco rechazaría el 2D ya que al estar acostumbrado en estas películas para mí es fundamental, y de hecho la segunda vez que la vea será de esa forma.
En cualquier caso no te equivocarás.
Yo la veré sin 48fps, es decir 3D pelado, pues así es como posteriormente también la veré en Blu-ray.
Recibida de Amazon USA junto a 2 blu-rays
Spoiler:
Yo finalmente iré mañana a las 00:01 a la sala Dolby de La Maquinista y repetiré el sabado con otros colegas en la misma sala a las 20:30,ambas versiones son en 3D HFR
Que chulo es el disco de la banda sonora la verdad. Yo esta vez en ese sentido me he contenido y no la he escuchado ( la banda sonora ) para que asi el sabado me sorprenda mas aun la pelicula. Al final lo he conseguido y es realmente dificil no caer en la tentacion de escucharla ya que tenerla a golpe de youtube y no caer es dificil jejeje. Con un viaje inesperado no puede resistirme y si la esuche antes de ver la peli. Espero que el señor Shore nos sorprenda de nuevo con una gran banda sonora ( seguro que si ).
Yo la veré en 2D como la anterior. La disfruté bien de este modo.
Hola,
para los que os gusten las películas de Jackson (el destripador) os comento que la vi ayer ("de gratis") en la "premiere" esta... de Kinépolis.
Fue en 3D, lo que no sé si a 24 ó 48FPS, pero se seguía viendo como siempre, en movimientos rápidos horizontales, borroso (o sea, sería 24FPS o si no es que no sirve para mucho).
La película es LAAAARGA. Y mira que me gustan las películas largas (por el mismo precio, más duración, soy así), pero supongo que el hecho de haberme levantado a las 5 de la mañana y acabar de verla a las 0:30 tenga algo que ver...
No es aburrida (como las de El Señor de los Anillos) y hasta diría que "mejor ambientada" que esas, basándome en 2 razones:
a) Los diseños de personajes más próximos a los de "toda la vida" de las ilustraciones clásicas (que NO RESPETÓ en El Señor de los Anillos PARA NADA, sin contar la destrucción total del texto y de los tiempos y maneras de escribir que no reflejó en pantalla)
b) Los lugares y por ejemplo, el dragón, hasta reconocible de las ilustraciones "clásicas".
El doblaje de los enano NO ES el de exagentes de la KGB (como en las de ESDLA). Eso es de agradecer.
De nuevo creo que se inventa cosas (no lo he mirado concienzudamente en el libro), pero más o menos, tiene hasta diálogos (cosa inexistente en El Señor de los Anillos, ya que un diálogo no es sólo poner a varios personajes a soltar frases sin sentido unas con otras).
No vi la primera parte de El Hobbit, pero creo que es algo mejor que lo que hizo con ESDLA (si Tolkien levantara la cabeza...).
De todas formas es incomprensible que un libro de 309 páginas lo cuente en 9h y una serie de libros de más de 1000 páginas en el mismo tiempo...
Las animaciones CGI esta vez no son tan cutres como las de la Comunidad del Anillo y salvo 2 caracterizaciones de 2 enanos (que no parecen enanos, sino humanos pequeños), ya digo que me parece correcto.
A los que os guste la manera de dirigir (vacía) de Jackson, supongo que os gustará, pero sigue habiendo "flipadas" de las que se gasta "el" Legolas (esta vez creo que también hace lo de deslizarse sobre un escudo y alguna cosa más) y algunas relaciones entre personajes totalmente previsibles (mal narradas). Es decir, sigue sin comprender el texto y sin saber contar la esencia del mismo y seguir sus ritmos y maneras.
Aunque como película de "aventuras" puede pasar, ya que hay secuencias espectaculares.
Y de nuevo ha vuelto a olvidarse a tantas agrupaciones musicales que durante años hicieron temas o versiones (de los que musicó por ejemplo Marion Zimmer Bradley) sobre las historias de Tolkien, y sigue metiendo cosas "nuevas"...
El 3D a veces sí se nota, otras no tanto y de nuevo sigo viendo (casi centrado totalmente) que en los bordes de la pantalla se ve "mal".
En definitiva, qué queréis que os diga, yo fui a ver el estreno de La Comunidad del Anillo con ilusión y salí (a parte de haberme dormido a la mitad, y eso que íbamos pertrechados con cacahuetes y cervezas, y hubo hasta descanso) "flipando" (de indignación; algo como lo que me pasó al salir de ver La amenaza fantasma -en ese caso tenía esperanza de que la tercera parte fuera decente, ya que viendo la primera, la segunda, de nuevo, se veía venir como puro relleno) y sigo pensando que los diseños de la de dibujos del 79 son mucho mejores que los de las de Peter. Es mi opinión personal.
Mi nota, sin considerar que se "basa" en un libro de Tolkien: 6'5/10. Si consideramos que se basa en un libro no respetado, no pasa del 3...
Última edición por Coco-Ta; 12/12/2013 a las 18:10
Samsung D7000 Smart 55" 3D FHD
Panasonic DP-UB150
Denon AVR-X2700H
Pulsar Audio Master M6
Pulsar Audio Master MC
Monitor Audio Bronze FX
KEF Ci160CR
Sunfire SDS-10
(5.1.2)
Yo voy hoy al preestreno, y anoche me puse El Hobbit en blu-ray , que todavía no la había visto, así que voy a ver las 2 casi seguidas.
Una cosa, me podeis decir si hay alguna escena en los títulos de crédito? es que se acabará muy tarde y creo que no me voy a poder quedar si no hay ninguna escena (en la primera de El Hobbit no hay nada).
LED Philips 42" 7000series
Chucky la mía terminó a las 3 AM de un martes por lo que tampoco pude quedarme. Personalmente a mí no me dio la sensación de que hubiese algo extra, pero cualquiera sabe...
Yo estuve un rato hasta pasar de la primera canción de los créditos y no había más que eso, letras.
Samsung D7000 Smart 55" 3D FHD
Panasonic DP-UB150
Denon AVR-X2700H
Pulsar Audio Master M6
Pulsar Audio Master MC
Monitor Audio Bronze FX
KEF Ci160CR
Sunfire SDS-10
(5.1.2)
PRIMERAS CRITICAS NO TAN POSITIVAS:
AULLIDOS:
Llegamos al ecuador de la innecesaria trilogía que Peter Jackson se ha sacado de la manga del libro “El Hobbit”. Este segundo capítulo, subtitulado “La desolación de Smaug”, es un poco más interesante que el anterior, pero seguimos viendo la pasión de un director por vivir de un único cuento, siguiendo los pasos de otro director que sabe mucho de ese tema, George Lucas.
La acción de esta secuela arranca con un breve pero interesantevolvemos a donde nos dejaron al final de “Un viajes inesperado”. Sin entrar en detalles de lo que sucede a continuación apuntaremos que la historia coge mucho más ritmo que su predecesora y hasta llegar a la guarida de Smaug es entretenida. No confundir entretenida con buena, pues Peter Jackson y sus colaboradores en el guión, han elaborada unas subtramas (por momentos ridículas) para contentar a todos los públicos. Por ejemplo la historia del personaje de Tauriel (Evangeline Lilly), que funciona pero no aporta nada a la historia.Spoiler:
Como director, Jackson debería volver a la escuela de cine y repasar el tema que hablaba de las elipsis temporales. Es comprensible que en ciertas escenas quiera remarcar algo, pero aquí alarga innecesariamente las escenas tratando de conseguir metraje suficiente para dar sentido a realizar una trilogía (en lugar de una única película). Estamos de acuerdo que a la hora de preparar secuencias de acción es único y que sabe combinar muy bien los efectos digitales, pero aquí se le ha ido un poco de las manos. Légolas recuerda más a Spiderman que a un elfo: Sus secuencias son muy chulas, pero pierden algo de fuelle al ser tan digitales. Pueden decir lo mismo de la trilogía de “El señor de los anillos”, pero quizá aquellas, al estar rodadas en cine y no digital, su uso era más comedido y se perdonaba más. La secuencia que arrancara aplausos en la platea es la de los barriles, pero la esperada aparición de Smaug es bastante aburrida, técnicamente impecable, pero demasiada larga.
Punto positivo para Howard Shore (Se7en) quien parece que en esta secuela se ha reinventado más que en anterior capitulo y casi toda la partitura suena a nueva pero manteniendo la armonía de los sonidos de la tierra media. Destacamos principalmente los momentos de acción, la música de la secuencia de las arañas es impecable.
El casting está igual de cuidado que en la primera entrega. Entre las nuevas incorporaciones nos llama la atención Orlando Bloom (Piratas del caribe) pero no por su interpretación sino por ese maquillaje que le rejuvenece y le acerca más a un muñeco Pixar, que a una persona de carne y hueso. Evangeline Lilly (Perdidos) sabe enamorar a la cámara y al público, un acierto a pesar de que su historia este metida con calzador. Luke Evans (El enigma del cuervo) está correcto y su interpretación nos recuerda a un Han Solo muy solitario. La estrella de moda Benedict Cumberbatch (Star Trek: En la oscuridad) que pone la voz al dragón Smaug y a Necromancer, nos pone los pelos de punta con éste último.
En resumen, los que lo gozaron con la primera entrega aquí se van a dar un autentico festival. Jackson ha querido introducir más elementos de la trama del anillo único para atraer a los menos puristas que no engancharon con el primer capitulo. Pero aun así, el que escribe estas líneas sigue pensando que era innecesario tres cintas de casi tres horas con sus correspondientes versiones extendidas… y es que hay muchos que quieren vivir de un cuento toda la vida.
Lo mejor: Las “set pieces” que se marca Peter Jackson cuando quiere, en especial los momentos arañas, y barriles.
Lo peor: Tramas metidas a calzador, escenas que se alargan hasta el infinito (y más allá)...
FUENTE DE LA CRITICA: AULLIDOS:
http://www.aullidos.com/pelicula/cri...olacion-smaug/
CRITICA HOBBY CONSOLAS:
Gracias a SensaCine hemos podido ver ya El hobbit: la desolación de Smaug. Ya conocemos a los personajes principales de esta historia, pero, al comienzo de la mismaY doce meses después, estamos en el mismo punto en el que dejamos a esta primera compañía, justo en un momento en el que su única escapatoria parece ser pedirle ayuda a Beorn, el cambiapieles.Spoiler:
Si fuese un juego, La desolación de Smaug podría definirse perfectamente por sus escenarios:, que sería la línea de meta. El enorme cambio respecto a Un viaje inesperado es el tono general de la cinta, mucho menos amable, más oscura (¿será el toque de Del Toro?) y épica y también con menos sentido del humor, hasta el punto de que, cuando hace acto de presencia, se agradece de veras.Spoiler:
Como adaptación literaria es totalmente libre
Cuando se trasvasa a la pantalla una historia puede hacerse ciñéndose a ella palabra por palabra, tomándose libertades como era el caso de la cinta precedente o haciendo algo nuevo a partir del material original.
En este caso, el guión de Peter Jackson, Guillermo del Toro, Philippa Boyens y Fran Walsh se pone el libro por montera para crear una historia 2.0 muy del gusto de la masa pero poco tiene que ver con el relato del que parte, ni siquiera en su espíritu como cuento juvenil. Esto en sí mismo no tiene por qué ser ni bueno ni malo (depende de qué y cómo se introduzcan los cambios), si bien tiene un claro y obvio objetivo: seguir haciendo caja estirando la goma toooodo lo que dé de sí. ¿No será Jackson el que se ha cegado con el tesoro de los enanos?
El caso es que tenemos por delante más de 160 minutos de metraje en el que Jackson vuelca toda su megalomanía de forma deslumbrante. En algunos momentos es demasiado y se aprecia su reticencia a prestar más atención a los tempos internos de la historia (qué bien habrían venido unos cortes en la sala de montaje) y en otros, directamente embelesa con la magnificencia de las imágenes: todo un festín que llega a su cumbre en la Montaña Solitaria con un Smaug potenciado por la profunda voz de Benedict Cumberbatch. Esta vez la apuesta ha sido más fuerte y ganar por tanto era más difícil.
Qué mola, qué sobra y qué se echa en falta
Se echa de menos en primer lugar a Gollum, la estrella principal de la primera parte, aunque tenemos una nueva dosis de acertijos con la nueva atracción de la película: Smaug. También son breves las incursiones en pantalla deSpoiler:
Gandalf y Radagast en El hobbit: la desolación de Smaug
Con todo, uno de los grandes aciertos de la película es mostrarnos aquello que Tolkien nos escamoteó en el libro: el lugar al que el mago gris va cuando deja a los enanos en la entrada del Bosque Negro y el terrible poder al que debe hacer frente.
El gran desaprovechado es Beorn (Mikael Persbrandt), cuya ayuda es fundamental paraSpoiler:
Beorn en El hobbit: la desolación de Smaug
Los nexos de unión con El señor de los anillos son muchos, sobre todo por la ingente cantidad de orcos que acechan a cada instante a la comitiva así como el nuevo material añadido a la historia como la introducción de Légolas (Orlando Bloom) y la invención de Tauriel (Evangeline Lilly), un personaje que por cierto funciona fenomenal y viene a aumentar el precario número de féminas de la historia y a introducir de paso ciertas tramas sentimentales que aligeran un poco el trasfondo épico que asume esta segunda entrega (no es broma, creo que he contado al menos tres orcos decapitados y no hemos llegado a la chicha de Esgaroth).
¿Te pareció excesiva la secuencia de la cueva de los trasgos en Un viaje inesperado? Entonces encontrarás varios momentos de tedio a lo largo del metraje. Si por el contrario disfrutaste de cada minuto de proyección te deleitarás a cada instante porque las batallas son largas, con coreografías muy elaboradas (mención especial merecen las que libran los elfos del bosque) y abundantes.
Luke Evans es Bardo en El hobbit: la desolación de Smaug
Entre los grandes aciertos está el de no tomar en consideración el orden exacto de algunos acontecimientos: adelantar la presentación de Bardo (Luke Evans) es muy conveniente de cara a lo que está por llegar. Y otro más: un diez para maquillaje, peluquería y prótesis, que además en esta ocasión tienen la dificultad añadida de las telarañas, el agua e incluso el pescado...
Por cierto, aunque la complicidad entre Thorin y Bilbo no es ya tan palpable, los actores que les dan vida se apuntalan perfectos en sus respectivos roles. Tanto Richard Armitage como Martin Freeman bordan sus papeles. En cuanto a los escenarios resulta espectacular Erebor y sus entrañas: el salón del trono, el tesoro bajo el que descansa Smaug y la antigua fragua.
Con la vista clavada en Partida y regreso
Varias tramas han quedado abiertas y apuntaladas para ser rematadas en la tercera película que vendrá a cerrar el círculo, pero ¿qué nos deparará esa conclusión? Porque sigo sin explicarme cómo podrán articular otras casi tres horas en torno a lo que queda por contar del libro, si bien, vista la libertad creativa por la que ha optado la cinta, es seguro que se añadirán nuevos episodios de otros relatos o bien de cosecha propia. Resumiendo, que el resultado es impredecible.
Le alabo el gusto a Jackson de que, ahora sí, se haya atrevido a hacer algo nuevo de verdad y haya puesto toda la carne en el asador, pero no puedo evitar pensar que si Tolkien levantara la cabeza...
Con todo, La desolación de Smaug marca la senda correcta, con una narración más ágil y llena de aventuras, para consolidar esta nueva trilogía, a falta de ver el remate final el año próximo. Afinar más en los tiempos y ajustar mejor el metraje haría de esta película una obra más perfecta.
FUENTE DE LA CRITICA: HOBBY CONSOLAS:
Leer más: Crítica de El hobbit: la desolación de Smaug - Cine en Hobbyconsolas.com http://www.hobbyconsolas.com/reviews...A1xBQThDY8aFnQ
Última edición por aragornn; 12/12/2013 a las 20:19
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Una duda un poco off-topic , ¿los que la habeis visto ya proyectaron algo de Interstellar o nada de nada?
el ultimo Poster, antes del estreno
![]()
Muchas gracias! Yo tengo la reservada en 2D para el sábado ya que como digo y le ha pasado a tu amigo, hay gente que no quiere el 3D y más si usan gafas porque les resulta el doble de molesto.
Pero el año pasado me quedé con las ganas y el cine más cercano este año han puesto el 48fps que el año pasado no lo tenían. Sin duda si me gusta bastante más que la 1 que parece que sí, probaré a volver a ir un día de estos de fiestas aburrido a verla en 3D 48fps (espero y creo que no la quitarán). Es la única manera de comparar xD, al menos no me quiero morir diciendo no haber visto una así.
Sea en 2D o en 48fps, supongo que al final tendré una sensación de "enchochamiento élfico"![]()
Despues de leer a sir_hawk aún me han entrado mas ganas de verla.
A pesar de no estar en el libro de El Hobbit,Spoiler:
No te quiero decir más para no desvelarte, pero puedes ir tranquilo. Y en contra de la opinión de Coco-Ta, estoy seguro de que a cualquiera que le gustase mínimamente la primera o le guste la trilogía va a disfrutar mucho con esta segunda parte. Sobre todo intentad no ir condicionados por ninguna crítica u opinión, ya sea mía o de cualquier otro. Lo mejor es verlo por uno mismo...
Yo hoy he vuelto a ver el trailer y vaya ganas me han dado de volver a verla. Eso sí, he comparado la versión original con el doblaje castellano... y sin comentarios (en especial Smaug/Nigromante, Bardo, Thranduil y Thorin).
A mi me ha parecido muy en la línea de la primera parte, con un par de escenas más espectaculares sobre todo la parte del dragón que es , sin duda, lo mejor de la cinta.
El 3d no me termina de convencer, entre que la peli es oscura no se aprecia con detalle.
Ahora a ver el reportaje en Dias de Cine que empieza ya.
LED Philips 42" 7000series
Vista.
Pertenezco a esa estirpe de espectador que gozó bastante con la oscarizada trilogía (sin considerarme acérrimo) y que admite que el hobbit le dejó bastante frío.
No he leído la obra de Tolkien, así que critico en base exclusiva de espectador.
Me ha parecido larguísima. Y muy pesada en determinados pasajes. Sorprendentemente comienza con fuerza, culminado con un fantástico viaje a través de los rápidos de un rio, la mejor escena vista en estas nuevas entregas. A raiz de la aparición del personaje de Luke Evans la historia me agota bastante. Y me aburre. Me ha gustado mucho Evangeline Lilly, guapísima además.
Como curiosidad, os comento algo que me ha llamado la atención. Había fans de la cinta, muchísimos, y pensé que al finalizar sonarían aplausos por doquier. Pero no fue así. Me ha sorprendido, la verdad. No lo tengáis en cuenta más que nada porque conozco varios a los que les ha gustado, simplemente me ha llamado la atención.
Coincido con ChuckyGoo: no me ha convencido el 3D, aunque salvo Gravity y la vida de Pi es un formato que no me gusta apenas.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Cuidadín con los spoilers...
![]()
Las críticas de los de Hobby Consolas son como los análisis de sus juegos. Nunca van a dar una nota discordante. Antes de poner lo que al crítico en cuestión se le ocurra, seguro que mirará metacritic o Rottentomatoes para mirar si está bien o mal, muy bien o muy mal y según esto, ellos ya puntúan.
Yo he leído otras críticas que ponen bastante bien a esta segunda parte del Hobbit. Comentan que es mucho más entrenida que la primera y llena de mucha más acción y puntos para recordar.
El lunes ya comentaré mis impresiones.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
No sería el primer actor que se le escapa un spoiler durante una entrevista![]()
LA CUENTA ATRAS HA LLEGADO A SU FIN!!!. HOY SE ESTRENA EL HOBBIT - LA DESOLACIÓN DE SMAUG -