El Hobbit es una historia más "pequeña", pero ni es un material menor, ni es peor. Que esté más enfocado a un público infantil no lo cambia.
Tolkien hizo añadidos y modificaciones para atar el hobbit a ESDLA, pero siempre han sido dos cosas en espiritu y ambición muy diferentes. Y no me extraña que a algunos les resulte un ESDLA menor, el señor Jackson ha intercalado escenas con un tono serio y pomposo, que poco tienen que ver con las aventuras del bueno de Bilbo. Hay unos altibajos en tono que no es para nada normal, miedo me da como vaya a tratar PJ la parte final del libro.
Estoy convencido de que cuando las 3 películas hayan sido terminadas, algunos fans se currarán un montaje fiel al libro tanto en contenido como en ritmo... y seguramente tenga la duración de una sola película y deje fuera todo lo que no concierne específicamente a Bilbo.¿y que tal lo adapta? Pues de forma estirada. 280 paginas en 3 peliculas de casi 3 horas.
Pues uno más que ha visto el Hobbit. La verdad que después de leer algunas críticas iba con cierto temor. Al final está visto que cada persona es un mundo. Puede haber spoilers en mis comentarios…
Lo primero que me viene la cabeza es que es una película continuista a varios niveles con respecto a la anterior trilogía, lo cual ni es bueno ni malo. Peter Jackson se nota que tiene cogido el pulso a la obra de Tolkien, y aún con sus cambios, me ha parecido una buena adaptación.
También tiene la cualidad Peter Jackson de saber escoger con tino a los actores. Si Elijah Wood fue una magnífica elección para el papel de Frodo, Martin Freeman está perfecto como Bilbo. Yo destacaría también a Richard Amitage como Thorin Escudo de Roble, el cual dota a su personaje de una interpretación bastante adecuada. Los demás actores de la “Compañía” están correctos sin destacar especialmente a ninguno. Por supuesto Ian MacKellen es Gandalf, aparte de que tiene un papel más relevante en ésta película.
Como decía, la adaptación es bastante correcta. La película empieza con una introducción que me ha parecido bastante adecuada (Ian Holme introduciendo la historia, la pérdida del reino enano…). Había leído algunas críticas diciendo que esta parte de la película hasta que se ponen en marcha era pesada. A mí no me lo ha parecido en absoluto. Lo que sí me ha parecido un error es doblar al castellano las canciones que se cantan en la película. Creo que no quedan bien.
De las partes añadidas a la trama la que menos me convence es la de Radagast el Pardo. Sé que la intención de esta parte de la trama es la de enlazar de alguna manera el Hobbit con El señor de los anillos. Tal vez a los que nos hayamos leído el libro nos parezca un poco pegote. Pero tampoco molesta en exceso, ni me parece tan payaso como lo pintaban algunos.
Las escenas con los trolls, con el rey de los goblings son muy buenas, tal vez un poco excesiva la parte de acción con los goblings, pero es alucinante ver lo que puede llegar a hacer Weta con los efectos especiales. El Rey de los goblings me ha parecido magnífico. Pero de este tramo de la película y tal vez de todo ella me quedo con la parte de Bilbo y Gollum y los acertijos. La interacción entre los dos personajes, las expresiones faciales de Gollum, que son alucinantes y como está rodada la escena me parece insuperable.
El sitio donde Peter Jackson decide cortar la trama me parece adecuado y sinceramente me dejó con ganas de más.
A destacar también las partes de donde creo que Guillermo del Toro ha dejado su huella. Y esto lo supongo. Creo que los diseños del rey de los goblings, pero sobre todo del orco albino tienen ese sello especial del mejicano.
En definitiva, una buena adaptación aún con sus peros, un festín visual de casi tres horas, una trama bien llevada, excesiva en ciertos momentos, que dá lo que promete y más. Factura técnica impecable, con un nivel de detallismo enfermizo y una fotografía de Nueva Zelanda y en general de quitarse el sombrero. Tal vez le sobre algo de metraje, pero pagar en estos días el precio de la entrada, por ver una película así, bien merece la pena. Seguramente repita en 3d.
Última edición por OscarBC; 16/12/2012 a las 16:00
“...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”
El señor de los Anillos es un libro, en tres tomos. Tenéis una manía en ligar el continente en papel a al continente cinematográfico que no entiendo, si al menos ligáseis páginas.
Momentazo que recuerdoimpresionante.Spoiler:
Yo hacía 1 semana que terminé de leer el libro y lo único que puedo decir es que disfruté como un enano más, de los diálogos calcados y situaciones que aparecen en el libro y que se trasladan a la película. No me molestan en absoluto los añadidos que Jackson ha realizado y creo que enriquecen todavía más el filme.
Como ya dije en otro mensaje creo que está mejor estructurada, rodada y montada que la trilogía de EDSLA (que me encanta) ya que aquella hay demasiados insertos(como el ojo, la espada de Isildur y demás escenas que me parecen atropelladas en el montaje o que en las versiones extendidas parece que no encuentran ubicación ). Un 10 rotundo a esta maravilla y la mejor película del año en mi opinión.
Claramente lo han suprimido y estará en la extendida.
Yo creo que pasa justo cuandoSpoiler:
Quieto parao! Peor libro para ti, pero que sea mejor o peor no tiene nada que ver con si hay más batallas o menos. Son 2 libros diferentes.
Yo por ahora estoy contento con "El Hobbit" y su épica, que la tiene. Y el último enfrentamiento en la película con los Wargos y Orcos es mucho más épico que aquel moco verde arrasando con todo en "El Retorno del Rey".
"Because sometimes truth isn't good enough".
El debate venia porque decias cosas como que la escena de hobbiton y la escena de gollum han sido hinchadas por Jackson para alargar la pelicula cuando no es cierto, te puede parecer mal rodada, te puede parecer larga, te puede parecer aburrida, no tengo nada encontra. pero el señor jackson no ha añadido ni una coma para alargar ninguna de las dos escenas. Eso es lo que quería decir.
Por otro es que todo el mundo, y tu al menos lo dices abiertamente, equipara una historia más ligera o como bien dices, un libro para niños con una historia menor. Me parece un desprecio innecesario que se le otorga. A mi que una obra sea un cuento infantil, un ensayo, una novela de sobre la soledad del alma humana o una enciclopedia no me hace diferenciarlas entre mayores o menores. Son obras distintas con objetivos artisticos y narrativos distintos y como tal se adaptan al cine.
Un gran hobby conlleva un gran gasto
Última edición por Darth-Pakiti; 16/12/2012 a las 16:29
No te pierdas mi libro sobre Star Wars: Star Wars. La creación de la Trilogía Original. Ya en las tiendas!.
En facebook: https://www.facebook.com/pages/Star-...1049275?ref=hl
No te pierdas mi podcast sobre el coleccionismo de Star Wars: Star Wars Edición Limitada.
En Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-star-wa...1311953_1.html
Si la película (o al menos fragmentos de ella, como fue el caso de THE DARK KNIGHT RISES) ha sido rodada realmente con cámaras IMAX para su proyección en IMAX, sí; el ratio de pantalla de IMAX es 1.44:1, es parte de sus señas de identidad.
Lo que pasa es que en los últimos años IMAX se ha "inventado" el sistema IMAX DMR para proyectar en falso "formato IMAX" películas rodadas en formato convencional y, por supuesto, no lo advierten ni lo indican por ninguna parte, pero las salas sí que te cobran el suplemento de rigor; es, básicamente, una estafa.
![]()
Última edición por Roy Batty; 16/12/2012 a las 16:32
Por cierto, a eso me referia con que no sabias que tipo de obra ibas a ver. No era un desprecio del tipo "si no has leido el tipo no opines". Yo he ido a ver muchas pelis de las que no tenía mucha información y que el trailer me había hecho pensar una cosa distinta de lo que era. Solo quería decir eso. tu ibas buscando como bien dices otro Retorno del Rey, mira todo lo que has dicho que le falta al hobbit, la batalla de pelennor, la carga de los rohirrim, el abismo de helm. ¿por qué le falta? ¿por qué tú querias ver eso? para eso está erdr y ldt. el hobbit no es esa historia. Puse un ejemplo tontisimo pero me parece valido. Serpico tiene una falta total de combates con sables laser. Me gustan los combates con sables laser y la peli de Al Pacino no tiene ninguna. Ni falta que le hace.
Por otro lado acabas de ver la primera parte de el hobbit ¿esperabas el climax de la historia en el primer capitulo? ¿en serio? pelennor, helm o la carga de los rohirrim lo viste en la comunidad del anillo?
Un gran hobby conlleva un gran gasto
Modo envidia On!!!Que arreglen ya la sala Isens de Park Valles!!!!!
De Harry Potter se ha sacado una película por libro, salvo el último. 3 libros de LOTR y 3 películas, y 7 libros de HP y 8 películas, salvo por la división del último, es el mismo caso. Es El Hobbit el que se salta la fórmula.
Hubiera sido épico, seguramente, y de igual modo dejar por ejemplo la batalla de Pelennor a medias en la división de una 5a película hasta la 6a y final de LOTR pero comercialmente le hubiera pasado factura. Ganas muchos fans pero pierders muchos más público casual, que es el que convirtió la primera trilogía en un fenómeno sociológico a la de Star Wars, E.T. o Titanic.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Lo que ha dicho Elfstone es del todo cierto. ESDLA es un libro y los editores lo dividieron en tres (malditos editores buscando dinero)
ESDLA es una sola historia que comienza y poco a poco va ganando en intensidad y dramatismo hasta su epico final al final del ultimo capitulo. El hobbit es también una sola historia que va ganando intensidad a medida que va avanzando (y solo hemos visto la pelicula de los primeros capitulos). Sigo desconcertado por la gente que pide a la primera parte del hobbit el climax del final de la historia.Si bien Tolkien concibió El Señor de los Anillos como una sola historia, la novela fue dividida en tres partes, por motivos editoriales: La Comunidad del Anillo, Las dos torres y El retorno del Rey, y cuenta además con un libro de apéndices. A pesar de esta división, el libro no es una trilogía y al propio Tolkien le molestaba que lo llamaran así, ya que desde un principio estaba escrito para formar un sólo tomo, pero la editorial George Allen & Unwin decidió dividirlo en tres debido a su longitud y coste. Las únicas divisiones naturales que hizo Tolkien son los libros I, II, III, IV, V y VI.18
Un gran hobby conlleva un gran gasto
No se usó IMAX.
Si te metes en la página de IMAX verás que se convirtió el material original, mediante DMR, al formato IMAX.
Yo la vería en cualquier sala 3D y a 24fps.
Tolkien veía a ESDLA como una de las partes de un libro de dos volúmenes, la otra siendo El Silmarillion. Se descartó por los editores, probablemente como apuntas por motivos económicos, o quizás porque era una época de Post-guerra y no era tan fácil publicar un libro de tantas dimensiones. Quizás un poco de ambas. En cualquier caso, Tolkien siempre dividió el libro en seis, pese a que lo publicasen en tres partes diferentes.
Se puede considerar como un sólo libro o como varios, según el punto de vista utilizado.![]()
Según el punto de vista sí. Si usamos, por ejemplo el punto de vista de Tolkien, ESDLA es 1 solo libro y como ya he puesto, le molestaba que la gente hablara de el como una trilogia porque era una sola obra (llamada la guerra del anillo, cosa que los editores tambien cambiaron)
Un gran hobby conlleva un gran gasto
84.7 millones $ para el primer fin de semana en Norteamérica
De momento apunta a una 4a plaza final para el año 2012 en Norteamérica, por detrás de LV (#1 100% seguro), TDKR y Los Juegos del Hambre, aunque esta última podría quedar cerca del Hobbit.
A nivel mundial lleva 94.5 mill $ reportados.
Synch
Última edición por Synch; 16/12/2012 a las 17:17
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)