Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 51 de 81 PrimerPrimer ... 41495051525361 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,251 al 1,275 de 2015

Tema: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

  1. #1251
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,479
    Agradecido
    2307 veces

    Predeterminado Re:

    Cita Iniciado por Ginlet
    Ya te digo..., depende del Banco, pero donde al resto le dicen Euribor más, a los empleados es Euribor menos..., y algunas veces bastante menos...
    Joder, pues va a ser que si... a la novia de un amigo mio trabaja en banca (Banc Sabadell) y el novio me comento así por encima.

    Por cierto, estad atentos a la Bolsa, desde las 17h ha habido una bajada brutal... y ojito con la Colonial, lleva más de un 90% en numeros rojos... solo hoy!
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  2. #1252
    El Elegido Avatar de Sergi_Star
    Fecha de ingreso
    27 jul, 05
    Ubicación
    León,pero con corazón murciano
    Mensajes
    2,137
    Agradecido
    316 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Saliendose un poco de como va el tema ahora..............que edad pensais que es la tope para decidir en comprar una vivienda???? Es decir.............o te pones a ahorrar y comprarla,o terminas viviendo debajo de un puente..........

    Lo digo mayormente por que últimamente la gente que conozco de mi alrededor están empezando todos a meterse en el fregao de la compra de una casa,y la media es de 28 tacos para todos,y como uno se está acercando ya vertiginosamente a esa edad...........................

    PD: Siempre pensando en que la casa la va a comprar 1 persona sola...............nada de parejas,que éstos al menos irán más desahogados en el tema de pagos............

  3. #1253
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,479
    Agradecido
    2307 veces

    Predeterminado Re:

    No creo que se cuestión de edad, Sergi. Creo más bien que es cuestión de capital suficiente para pagarte una buena entrada, y a partir de ahí deducirque tipo de hipoteca es la mas adecuada para ti.

    Yo llevo unos dos años con la cuenta vivienda, y fijate tu que tengo 28 años (recien cumplidos). Ya de entrada, no me planteo la vivienda de segunda mano, porque en ese momento no tengo suficiente capital como para pagar la entrada de la hipoteca (del tipo de vivienda que quiero, claro), y ya paso a las de nuevas obras porque normalmente tienes un par de años más para ahorrar más.

    Y así eran mis planes, lo que pasa es que ahora me he hechado novia, y claro, esos planes cambian un poco... pero ya te digo, si tienes una cuenta vivienda, esperate, vete ahorrando y cuendo sea el momento adecuado, compra. Y alquilar... si vives en Barcelona o en una gran ciudad, ovidate, como ha contado Pajaro más arriba, es mucha pasta que pagas, de la cual la podria ahorrar para una futura entrada, llamame agarrado, pero creo que para mi es la mejor opción.

    No te comes el tarro con la edad, conozco gente que con más de 30 años aún viven con los padres o hermanos, no te dejes llevar por esa tonteria, que estamos hablando de mucha pasta que tendrás que hipotecar casi toda tu vida.
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  4. #1254
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Yo particularmente creo que la unica opcion pasa por ahorrar como un cabron para conseguir toda la pasta posible. Estamos entrando en un escenario donde la subida de tipos de interes, favorece algo mas a los ahorradores. Por otra parte creo que, en lineas generales, es un pesimo momento para comprar ahora mismo. La vivienda no solo es cara, sino que carece de soporte para revalorizarse (salvo excepciones, pocas), asi que lo mas probable es que dado que la oferta tardara aun tiempo es ajustarse a una demanda inferior, se van a producir bajadas de precio variables segun las zonas (mucho menores en zonas centricas o de escasa disposicion de suelo).

    Como quiera que conseguir financiacion se va a poner mas caro, se hace preciso ahorrar un buen pico de la entrada para poder acceder a una hipoteca a coste mas o menos, razonable. Esto ya depende de las posibilidades de cada uno, por supuesto.

    En fin, Sergi, ya sabes, nada de ediciones frikis y a rebajar el gasto en salidas y gastos en tecnologia, ropa y demas pijadas variopintas...

  5. #1255
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,479
    Agradecido
    2307 veces

    Predeterminado Re:

    Bien dicho, Azaris.

    Ya verás que, gracias a ello, ser una persona agarrada será todo un lujo
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  6. #1256
    El Elegido Avatar de Sergi_Star
    Fecha de ingreso
    27 jul, 05
    Ubicación
    León,pero con corazón murciano
    Mensajes
    2,137
    Agradecido
    316 veces

    Predeterminado Re:

    Cita Iniciado por Sheldon
    No te comes el tarro con la edad, conozco gente que con más de 30 años aún viven con los padres o hermanos, no te dejes llevar por esa tonteria, que estamos hablando de mucha pasta que tendrás que hipotecar casi toda tu vida.
    Ese es el caso..............que una vez metido ahí no hay cojones a salir .Me refiero,que tal y como están los precios hoy en día,con los salarios que tenemos la mayoría de la gente,estar hipotecado de por vida en algo en lo que llegas justo a final de mes,es estar con la soga hasta el cuello de por vida.......... no te puede pasar nada grave nunca,no puedes tener baches en el trabajo de ningún tipo y tienes que tener una estabilidad para poder dar toda esa pasta que te hace falta ,que de verdad,solo de pensarlo se pone uno malo...................por que tu puedes tener un bache,pero el banco al final de mes viene a ponerte la mano como siempre........... :cabreo

    Yo más bien pensaba en lo mismo que comentais los 2................que lo mejor al final va a ser a ponerse en serio a ahorrar para dar una entrada bien mona,y si dentro de 5 ó 10 años te pillas una casa que las letras no sean todo lo gordas que serian que si te la pillas ahora mismo..............

    PD: Sheldon,si,tener una novia trastoca mucho los planes pues habrá pasta que se derive en otros menesteres,pero no es lo mismo pagar una hipoteca entre 2 en un futuro lejano que pagarla entre 1,y hay que ponerse en lo peor a la hora de pensar en el futuro de uno mismo..........(y por eso el hecho de empezar a plantearse una cosa así ahora).
    PD2:Ah,por cierto........que tengo 26 tacos recien cumplidos ,justo la edad en la que tu empezastes a ahorrar...............voy a tener que ponerme yo tambien manos a la obra

  7. #1257
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Copio articulo de suscripcion de La Vanguardia:

    El mercado inmobiliario, en stand-by

    Los expertos no creen en un aterrizaje forzoso en la vivienda que ponga en dificultades al Ibex / José Manuel Garayoa

    La vivienda en España ha subido en España un 180% y una corrección del 30% no será un desastre

    Cada año se crean unos 500.000 hogares nuevos, lo que da un soporte a la actividad del sector


    El sector inmobiliario y constructor se está preparando para reducir velocidad a marchas forzadas en España. El ajuste ha comenzado y se reflejará antes en el número de viviendas construidas o volúmenes que en los precios, según el patrón conocido en anteriores ciclos bajistas.

    Hasta ahora, una casa de nueva construcción se tardaba entre 15 y 20 días en venderla. Ahora se tarda unos 3 meses. La demanda potencial para compra inmediata de vivienda nueva ha caído un 60%, según fuentes constructoras.

    Además, en los precios ya se observa también un deterioro. Antes, no había diferencia entre el precio de oferta y el que se firmaba ante notario. Ahora, el precio de remate ha bajado entre un 8 y un 15%, según las mismas fuentes.

    En el sur de España, un apartamento en la costa de dos habitaciones y baño que hace dos años costaba 155.000 euros, ahora se puede conseguir por 135.000 euros, lo que significa una depreciación del 13%, señalan agentes inmobiliarios británicos.

    Estos datos están llegando a bolsa suscitando preguntas. ¿La crisis en el el Ibex de hace dos semanas de los valores inmobiliarios anticipa una tormenta en el sector real? Y si es así, ¿de qué intensidad? Y también: ¿un ajuste brusco en la edificación podría formar una segunda ola sobre el Ibex con los efectos propios de un tsunami?

    Ángel Laborda, economista jefe de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), matiza el significado del aviso bursátil. "Hay, ciertamente, una relación entre bolsa y mercado de bienes reales, pero en este caso lo que ante todo ha reflejado la primera ha sido el final del boom inmobiliario como motor del crecimiento de la economía española".

    En su opinión, en adelante la vivienda dejará de jugar el papel central que ha tenido en los últimos siete años, "pero eso no significa ni mucho menos que vaya a haber un estallido brutal del sector inmobiliario", agrega.

    Para la banca, que se ha desprendido de sus participaciones en el sector, o para los fondos extranjeros que se están yendo hacia la Europa del Este, la consigna está clara: stop por una buena temporada.

    Entre otras cosas, porque los tipos de interés, que una vez jugaron a su favor, ahora que están subiendo pueden jugar en contra. Lo mismo que está a punto de ocurrir en Irlanda y Francia.

    El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, ha dicho que la existencia de un ajuste "gradual" en el precio de la vivienda en España "es positivo" y no implicará ninguna crisis en este sector. Según explicó en Madrid, el crecimiento de la inversión en construcción es ya menor que la de bienes de equipo., lo que puede dar un indicio de la magnitud de su caída.

    Cifras bajaradas por el Banco de España y el semanario The Economist sitúan la sobrevaloración de las viviendas en torno al 30%. Esta magnitud y su posible corrección no producen una gran alarma: el precio de los pisos en España ha subido un 180% en siete años. Que caigan un 30% es hasta normal.

    "Un orden de magnitud del 20-30% representa tan sólo una pequeña burbuja", señala Ángel Laborda. "Es además manejable dado que no se trata de un sector que se comporta con la misma volatilidad de la bolsa, donde las correcciones se producen más rapidamente",

    Y lo explica: "Menos de un 25% de las viviendas que se compran son para especular. Lo normal es que la gente adquiera un piso para usarlo. Si un propietario lee que su piso ya no va subir más o incluso que ha bajado pensará que es un poco menos rico que antes pero no por ello lo va a poner a la venta".

    Durante los años del boom se han construido en España entre 700.000 y 800.000 viviendas anuales. Ese ritmo es insostenible, pero eso no significa tampoco que el mercado vaya a hundirse. En España se crean al año unos 500.000 hogares nuevos, que aunque no se traduzca mecánicamente en demanda efectiva, un soporte sostenido al sector, según los expertos.

    Su menor actividad puede empezar a visualizarse en 2008, ya que como señala Ángel Laborda, "las grúas van a a seguir ahí ya que las las obras que hay hoy en marcha son los proyectos de 2006" Y su impacto puede ser un punto menos de PIB en los próximos tres o cuatro años, agrega.

    Para José Óscar Leiva, director regional de Finantia y experto en el sector inmobiliario, "ahora estamos en una fase que cabe calificar de saturación, pero dentro de un par de años podemos entrar en una fase de corrección. Ahí sí veremos bajar los precios".

    Entretanto, el experto José Manuel Naredo juzga que el estrechamiento del mercado se verá principalmente en "su menor liquidez. Quien quiera vender un piso tendrá que aceptar lo que le den, no lo que pida." Pero ese riesgo para el vendedor no es necesariamente un panorama inquietante para la bolsa.
    Pues no se como hacen las cuentas. No se como piensan cuadrar el gran descenso en viviendas con el mantenimiento de buenas cifras de ocupacion, salvo que el Estado a traves de su superavit fiscal comience a hacer obra civil a niveles altisimos. Ademas ese -30% del que algunos ya hablan como un escenario 'asumible', condenaria a casi todos los compradores de 2005 en adelante a una situacion financiera extrema, por no decir insostenible. Se darian casos de compradores con hipoteca al 100% de tasacion que tienen mas deuda por pagar de lo que vale su vivienda. Y no serian casos aislado o tan raros.

    En otro orden de cosas, hoy el Euribor vuelve a linea alcista. Esta en el 4,33%. El ultimo dato de Abril ha desterrado al menos por ahora, el temor a estanflaccion, con una subida de 1'4%. No es mal indicativo respecto al consumo. Con todos estos datos, Trichet ya anda preparando la maquinilla de subir tipos para Junio. Lo normal, un cuartillo mas.

  8. #1258
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Bueno, vamos a reflotar este hilo para paranoicos y apocalipticos.

    ¿Os habeis enterado de la ultima del Banco de España?

    Hau un inquietante articulito del Daily Telegraph: "La crisis de riesgos de España, a punto de agotar las reservas". Parece que el Banco de España está vendiendo apresuradamente sus reservas de divisas y de oro. Dice este periódico que ya sólo le quedan 13.200 millones de euros (datos publicos y oficiales de la web BdE), frente a los 76.000 de Francia o los 86.000 de Alemania. Por supuesto, aqui en España la prensa del regimen (PRISA/TVE) de esto no ha dicho ni zape. Bastante ocupados andan haciendonos ver la maravilla que supone el incremento del PIB en España y las previsiones de crecimiento eterno. Tampoco los ultraneocoms rivales, lo cual si resulta algo mas sorprendente (o no). Y el resto, aunque hubiesen reparado en ello y aunque digan algo, como nadie les escucha...

    El caso es que parece que lo que se cuece tras esta venta del 20% de reservas en un periodo de 2 meses (una barbaridad, vamos), es preparar la economia para apuntalar el "artificio" caciquil cuando comience la morosidad en serio y en serie. Intentar evitar el corralito español, vamos. Y por supuesto, financiar el asombrosamente brutal deficit exterior de este pais, cada dia que pasa mas y mas desbocado (incremento +24% en los dos primeros meses del año).

    Pero dice el Telegraph: "Suele creerse que las reservas ya no importan cuando un país ya está en el euro, pero esto ignora un punto crucial en el funcionamiento de la Unión Monetaria. Es responsabilidad de los 13 bancos nacionales servir como último prestamista en una eventual crisis". Y ahora se acordarán algunos de Caruana. Qué clarito lo dijo, y qué poco quisieron escuchar los cabroncetes.

    También los palillo-autofeladores-analistas hispanos suelen decir aquello de "el BCE intervendrá" o que el valor del oro (muy alto) aconseja desprenderse de reservas. Pues según este artículo, el BCE sólo tiene el 13% de las reservas de la UE. El resto está en manos de cada país. Impresionante la solvencia, vamos. Estamos apañados. Ademas conviene recordar que El BCE tiene prohibido intervenir para salvar a los estados miembros individuales, si no hay riesgo sistémico a nivel europeo.

    Y pongo aquí una selección de frases sin desperdicio:

    Alberto Mattelan, de Inverseguros:
    "El déficit de cuenta corriente está completamente fuera de control. Tenemos el peor déficit de nuestra historia y el peor de Occidente. Todavía no es algo que esté "a pie de calle", pero le puedo asegurar que es una gran preocupación para nosotros los economistas. Y el tema va a ir a peor en los próximos 18 meses".

    Profesor Tim Congdon, experto en política monetaria:
    "Donde esto se pone serio es si hay un colapso inmobiliario en España y los bancos tienen problemas".

    Pero el mejor es Jamie Dannhauser, de Lombard Street Research. Habla sobre la nueva ley del suelo de ZP:
    "Esto es como cerrar la puerta del establo después de que se haya escapado el caballo. Los precios de la vivienda han llegado claramente al máximo y se están desacelerando rápidamente. Los especuladores parece que se han largado ya, viendo las orejas al lobo".

    De modo que habrá que empezar a hacer reservas para la crisis. Y desde luego, NUNCA, JAMAS, endeudarse en hipotecas a largo plazo de gran capital a poco que la prudencia y el sentido comun se consideren dos factores importantes a la hora de tomar decisiones.

    Queria añadi que Argentina también vendió todo su oro justo antes del corralito (".... Argentina SOLD ALL ITS GOLD RESERVES at the bottom of the market in December 1997"). Y precisamente lo hizo por su imposibilidad de devaluar la moneda.

    Hala, ya podeis ir a comprar cazuelas de esas de fondo grueso, acero inoxidable, que nos aguanten toda la tamborrada. Por si acaso.

    Para terminar añado el dato de la clasificacion de paises por deficit comercial exterior. Y solo añado: Os dejo a vosotros (a quien quiera), comentarlos. Que luego me regañan por ser malo...


    1º China $ 179,100,000,000 2006 est.
    2º Japan $ 174,400,000,000 2006 est.
    3º Germany $ 134,800,000,000 2006 est.
    4º Russia $ 105,300,000,000 2006 est.
    5º Saudi Arabia $ 103,800,000,000 2006 est.
    6º Norway $ 63,330,000,000 2006 est.
    7º Switzerland $ 50,440,000,000 2006 est.
    8º Netherlands $ 50,170,000,000 2006 est.
    9º Kuwait $ 40,750,000,000 2006 est.
    10º Singapore $ 35,580,000,000 2006 est.
    11º Venezuela $ 31,820,000,000 2006 est.
    12º Sweden $ 28,610,000,000 2006 est.
    13º United Arab Emirates $ 26,890,000,000 2006 est.
    14º Algeria $ 25,800,000,000 2006 est.
    15º Hong Kong $ 20,900,000,000 2006 est.
    16º Canada $ 20,560,000,000 2006 est.
    17º Malaysia $ 17,860,000,000 2006 est.
    18º Libya $ 14,500,000,000 2006 est.
    19º Brazil $ 13,500,000,000 2006 est.
    20º Iran $ 13,130,000,000 2006 est.
    21º Nigeria $ 12,590,000,000 2006 est.
    22º Qatar $ 12,510,000,000 2006 est.
    23º Taiwan $ 9,700,000,000 2006 est.
    24º Finland $ 8,749,000,000 2006 est.
    25º Iraq $ 8,134,000,000 2006 est.
    26º Angola $ 7,700,000,000 2006 est.
    27º Oman $ 7,097,000,000 2006 est.
    28º Belgium $ 6,925,000,000 2006 est.
    29º Austria $ 5,913,000,000 2006 est.
    30º Argentina $ 5,810,000,000 2006 est.
    31º Chile $ 5,063,000,000 2006 est.
    32º Denmark $ 4,941,000,000 2006 est.
    33º Philippines $ 4,900,000,000 2006 est.
    34º Luxembourg $ 4,630,000,000 2006 est.
    35º Trinidad and Tobago $ 3,259,000,000 2006 est.
    36º Azerbaijan $ 2,737,000,000 2006 est.
    37º Egypt $ 2,697,000,000 2006 est.
    38º Korea, South $ 2,000,000,000 2006 est.
    39º Bahrain $ 1,999,000,000 2006 est.
    40º Gabon $ 1,807,000,000 2006 est.
    41º Botswana $ 1,698,000,000 2006 est.
    42º Yemen $ 1,690,000,000 2006 est.
    43º Indonesia $ 1,636,000,000 2006 est.
    44º Peru $ 1,515,000,000 2006 est.
    45º Israel $ 1,463,000,000 2006 est.
    46º Uzbekistan $ 1,410,000,000 2006 est.
    47º Burma $ 1,247,000,000 2006 est.
    48º Congo, Republic of the $ 1,215,000,000 2006 est.
    49º Vietnam $ 1,029,000,000 2006 est.
    50º Ecuador $ 727,000,000 2006 est.
    51º Bolivia $ 688,000,000 2006 est.
    52º Papua New Guinea $ 661,000,000 2006 est.
    53º Namibia $ 572,000,000 2006 est.
    54º Cote d'Ivoire $ 460,000,000 2006 est.
    55º Cameroon $ 419,000,000 2006 est.
    56º Morocco $ 389,000,000 2006 est.
    57º Bangladesh $ 339,000,000 2006 est.
    58º Turkmenistan $ 321,200,000 2006 est.
    59º Equatorial Guinea $ 175,000,000 2006 est.
    60º British Virgin Islands $ 134,300,000 1999
    61º Kazakhstan $ 133,000,000 2006 est.
    62º Cook Islands $ 26,670,000 2005
    63º Palau $ 15,090,000 FY03/04
    64º Tuvalu $ 2,323,000 1998
    65º Samoa $ -2,428,000 FY03/04
    66º Tonga $ -4,321,000 FY04/05
    67º Comoros $ -17,000,000 2005 est.
    68º Kiribati $ -19,870,000 2004
    69º Swaziland $ -23,130,000 2006 est.
    70º Sao Tome and Principe $ -24,400,000 2006 est.
    71º Vanuatu $ -28,350,000 2003
    72º Micronesia, Federated States of $ -34,300,000 FY05 est.
    73º Anguilla $ -42,870,000 2003 est.
    74º Cape Verde $ -44,430,000 2006 est.
    75º Gambia, The $ -54,610,000 2006 est.
    76º Burundi $ -57,840,000 2006 est.
    77º Haiti $ -58,720,000 2006 est.
    78º Tajikistan $ -73,950,000 2006 est.
    79º Lesotho $ -75,440,000 2006 est.
    80º Seychelles $ -78,590,000 2006 est.
    81º Antigua and Barbuda $ -83,400,000 2004
    82º Guyana $ -84,300,000 2006 est.
    83º Rwanda $ -104,100,000 2006 est.
    84º Honduras $ -160,000,000 2006 est.
    85º Zambia $ -165,400,000 2006 est.
    86º Macedonia $ -167,000,000 2006 est.
    87º Belize $ -173,400,000 2006 est.
    88º Malawi $ -186,000,000 2006 est.
    89º Ghana $ -219,000,000 2006 est.
    90º Armenia $ -247,300,000 January-September 2006 est.
    91º Togo $ -261,900,000 2006 est.
    92º Zimbabwe $ -264,600,000 2006 est.
    93º Kyrgyzstan $ -287,300,000 2006 est.
    94º Paraguay $ -300,000,000 2006 est.
    95º Chad $ -324,100,000 2006 est.
    96º Benin $ -342,700,000 2006 est.
    97º Guinea $ -344,000,000 2006 est.
    98º Cambodia $ -369,000,000 2006 est.
    99º Mexico $ -400,100,000 2006 est.
    100º Uganda $ -423,000,000 2006 est.
    101º Eritrea $ -440,500,000 2006 est.
    102º Mozambique $ -444,400,000 2006 est.
    103º Fiji $ -465,800,000 2006 est.
    104º Panama $ -467,000,000 2006 est.
    105º Madagascar $ -504,000,000 2006 est.
    106º Laos $ -504,200,000 2006 est.
    107º Belarus $ -511,800,000 2006 est.
    108º Syria $ -529,000,000 2006 est.
    109º Moldova $ -561,000,000 2006 est.
    110º Uruguay $ -600,000,000 2006 est.
    111º Burkina Faso $ -604,600,000 2006 est.
    112º Mauritius $ -651,000,000 2006 est.
    113º Albania $ -679,900,000 2006 est.
    114º Georgia $ -735,000,000 2006 est.
    115º Tunisia $ -760,000,000 2006 est.
    116º Slovenia $ -789,200,000 2006 est.
    117º Nicaragua $ -883,000,000 2006 est.
    118º Senegal $ -895,200,000 2006 est.
    119º Thailand $ -899,400,000 2006 est.
    120º Tanzania $ -906,000,000 2006 est.
    121º Malta $ -966,200,000 2006 est.
    122º Jamaica $ -970,000,000 2006 est.
    123º Cyprus $ -1,051,000,000 2006 est.
    124º El Salvador $ -1,059,000,000 2006 est.
    125º Sri Lanka $ -1,118,000,000 2006 est.
    126º Kenya $ -1,119,000,000 2006 est.
    127º Dominican Republic $ -1,124,000,000 2006 est.
    128º Costa Rica $ -1,176,000,000 2006 est.
    129º Cuba $ -1,218,000,000 2006 est.
    130º Guatemala $ -1,533,000,000 2006 est.
    131º Bosnia and Herzegovina $ -1,730,000,000 2006 est.
    132º Estonia $ -1,919,000,000 2006 est.
    133º Ukraine $ -1,933,000,000 2006 est.
    134º Colombia $ -2,219,000,000 2006 est.
    135º Serbia $ -2,451,000,000 2005 est.
    136º Latvia $ -2,538,000,000 2006 est.
    137º Lithuania $ -2,572,000,000 2006 est.
    138º Jordan $ -2,834,000,000 2006 est.
    139º Croatia $ -2,892,000,000 2006 est.
    140º Iceland $ -2,932,000,000 2006 est.
    141º Ethiopia $ -3,384,000,000 FY05/06 est.
    142º Slovakia $ -3,781,000,000 2006 est.
    143º Czech Republic $ -4,352,000,000 2006 est.
    144º Sudan $ -4,510,000,000 2006 est.
    145º Poland $ -4,548,000,000 2006 est.
    146º Bulgaria $ -5,100,000,000 2006 est.
    147º Lebanon $ -5,339,000,000 October 2006
    148º Pakistan $ -5,486,000,000 2006 est.
    149º New Zealand $ -7,944,000,000 2006 est.
    150º Hungary $ -8,392,000,000 2006 est.
    151º Ireland $ -9,450,000,000 2006 est.
    152º Romania $ -12,450,000,000 2006 est.
    153º South Africa $ -12,690,000,000 2006 est.
    154º Portugal $ -16,750,000,000 2006 est.
    155º Greece $ -21,370,000,000 2006 est.
    156º Italy $ -23,730,000,000 2006 est.
    157º Turkey $ -25,990,000,000 2006 est.
    158º India $ -26,400,000,000 2006 est.
    159º France $ -38,000,000,000 2006 est.
    160º Australia $ -41,620,000,000 2006 est.
    161º United Kingdom $ -57,680,000,000 2006 est.
    162º Spain $ -98,600,000,000 2006 est.
    163º United States $ -862,300,000,000 2006 est.


    ¡La ostia lo que habeis tenido que bajar, eh!

  9. #1259
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Se me olvidaba: Euribor hoy ya toca el 4,40%

  10. #1260
    freak Avatar de bokeron001
    Fecha de ingreso
    28 nov, 04
    Mensajes
    955
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Las fotos prometidas:

    La agencia:


    Las hipotecas "milagro":





    Saludos
    Pd: las tengo que imprimir y enseñarselas al director de mi banco

  11. #1261
    adicto Avatar de Altabozz
    Fecha de ingreso
    24 oct, 02
    Mensajes
    214
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Pues yo esta lista no la entiendo Azaris, si estamos entre Reino Unido, USA y Francia...pues tan malo no sera no? o si? es que no tengo ni idea.

  12. #1262
    freak Avatar de bokeron001
    Fecha de ingreso
    28 nov, 04
    Mensajes
    955
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Deficit comercial exterior, vamos que compramos más que vendemos.

    Saludos
    Pd: altavoz seguro que has pasado delante de la hipoteca milagro de mi post anterior
    para más señas al ladito del primer "chino" de tu ciudad

  13. #1263
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Lo que me faltaba ya por oir, comparar nuestra situación a la de Argentina y recomendarnos que compremos cacerolas...

    Vamos, por Dios, Azaris...

    Manu1oo1

  14. #1264
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    A pesar de que se ha pasado de apocalíptico en su post, me parece interesantísimo.

    Gracias.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  15. #1265
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Manu1001
    Lo que me faltaba ya por oir, comparar nuestra situación a la de Argentina y recomendarnos que compremos cacerolas...

    Vamos, por Dios, Azaris...

    Manu1oo1
    Pero quieres contraargumentar en serio de una p...vez ya y dejar de atacar por los flancos como una nenaza! ¡Que lo de las cacerolas iba de coña, joder!

    Altabozz la lista es como dice el paisano bokeron (por cierto, los 3 paisanos) el deficit entre lo que exportamos (poco) y lo que importamos (demasiado). Y lo asombroso, lo escalofriante, es que somos en terminos absolutos el 2º mayor deficit del mundo, y el 1º en relativos si lo contraponemos al PIB. Pero de esto, de esta aberracion insostenible que no hace sino aumentar, nadie dice nada :? Ahi tienes a todos los medios chupandose las p... con el 4% interanual en el PIB. Madre mia, madre mia...

    Parras, venga, va, quitale la parte de Argentina (interesante por la correlacion de movimientos con las reservas de oro) y dime a ver si te parece algo exagerado. POrque a mi no, para nada. Aunque hay que recordar que hablamos siempre de opciones en un entorno extremadamente variable para lo bueno y para lo malo.

    p.d. POr cierto, perdon por el OT, Altabozz, pero ¿como va el temilla con el trabajo?

  16. #1266
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    está claro que la actual coyuntura: un euro revalorizadísimo, unos tipos históricamente bajos, no favorecen precisamente a la ya de por sí desequilibrada balanza exterior de España, ni mucho menos al ahorro.

    Venimos de tiempos en los que la UE nos ha empujado hacia mayor crecimiento (muchos datos de crecimiento pasados me hubiese gustado verlos netos, deduciendo las ayudas de la UE), donde ha habido un boom espectacular de la vivienda. Donde la gente compra productos del extranjero a mansalva, y las inversiones en España han ido mal orientadas.

    Muy cortoplacistas, muy "a hacer caja" y poco pensadoras de qué pasará en el futuro.

    No dudo que viene un ajuste, pero este tema de las reservas me parece muy delicado.

    Me gustaría saber:

    - historico de variacion de las reservas en España
    - composicion global del saldo exterior

    el segundo punto en el sentido de que no quiero ver sólo el escalofriante saldo acumulado por balanza comercial, hay mas "balanzas" no? donde están los hitoricos ingresos por turismo que nos han salvado?

    Está claro que hasta estos últimos están bajando, pero no a un ritmo escandaloso.

    Seguirán compensando las cosas un poco.

    Respecto a los precios de los pisos leí esta semana en el blog EURIBOR:

    Sobre créditos, booms y pisos.
    Lo que parecía una mañanita aburrida y tranquila deja de serlo con la aparición de estas tres noticias interesantes:

    El crédito hipotecario gestionado por las entidades financieras españolas alcanzó en marzo los 953.418 millones de euros, un 21,7% más que en el mismo mes del año pasado, lo que supone la tasa más baja registrada desde marzo de 2003, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

    Estos datos confirman la desaceleración del crédito hipotecario, que terminó 2006 creciendo a una tasa del 23,3%, mientras que en enero creció el 22,9%, en febrero se ralentizó hasta el 22,4% y en marzo hasta el 21,7%.

    La AHE considera que los resultados del primer trimestre confirman sus previsiones de una "moderada desaceleración" del crédito hipotecario a lo largo de 2007, a pesar de que el crecimiento del saldo, en términos absolutos, siga siendo muy expansivo.

    El director del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, asegura que "la fase más álgida" del boom inmobiliario "ya ha sido superada", como así lo indican la moderación del crédito a los hogares y la "clara tendencia a la desaceleración" de los precios y de las transacciones.

    Y por último, Morgan Stanley dice que el precio de la vivienda caerá en nuestro país en 2008 un 5% aunque volverá a estabilizarse a partir de ese año, según las estimaciones que baraja en su último informe sobre el sector inmobiliario español. Asimismo, el banco estadounidense pronostica en dicho análisis que la demanda de nuevas viviendas cedera hasta las 475.000 (frente a los más de 700.000 actuales), lo que generará un retroceso en el mercado de la construcción española del 40% en 2009.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  17. #1267
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Morgan Stanley ha hecho TRES supuestos. Ninguno de los cuales es tan malo como ha pronosticado Azaris, ni de lejos. De hecho, el peor es el que has posteado, con una caida mínima del 5% en determinadas circunscripciones (no en todas). Los otros dos son más favorables, con bajadas nulas o alzas al nivel de ipc o algo más.

    Manu1oo1

  18. #1268
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    He estado pensando en lo que reflejan los déficits comerciales...

    China - las rebajas del mundo. Tienen una divisa semicongelada, lo que les permite exportar casi ilimitadamente sus productos sin pérdida de competitividad por balanza exterior. Si a esto le sumamos su forma de producir, masivamente y con materiales y métodos discutibles pero de mínimo coste, exportan continuamente, productos y deflación al resto del planeta, y por ello venden como locos. Su liderato del ranking parece justificado por razones obvias. Seguirá ahí mientras no cambien las cosas (precio del oil, controles mediambientales y laborales a su producción...).

    Japón - me ha sorprendido verles tan bien en el ranking, segundos. Sobre todo por la congelación -esta vez de toda su economía- en las últimas décadas. Tuvieron su crisis de todo el sistema económico y han tenido deflación mucho tiempo. Esto supone que desincentiva el consumo y fomenta el ahorro, en términos que irían más allá de los meramente culturales. Recordemos que Japón ha tenido los tipos de interés a cero. A cero. Refleja desesperadas medidas por incentivar el consumo, prohibir el ahorro desmedido y reactivar su economía. Las exportaciones se han hecho competitivas por la desvalorización del yen (1 euro - 163 yenes) y exportan productos de alto valor añadido, coches y tecnología.

    Puede estar ahí, las razones son importantes.

    Por abajo.

    España - España como he comentado antes:

    Venimos de tiempos en los que la UE nos ha empujado hacia mayor crecimiento (muchos datos de crecimiento pasados me hubiese gustado verlos netos, deduciendo las ayudas de la UE), donde ha habido un boom espectacular de la vivienda. Donde la gente compra productos del extranjero a mansalva, y las inversiones en España han ido mal orientadas.

    Muy cortoplacistas, muy "a hacer caja" y poco pensadoras de qué pasará en el futuro.

    No dudo que viene un ajuste, pero este tema de las reservas me parece muy delicado
    Hemos tenido un crecimiento futil, en ladrillo. Comparar la inversión en procesos de valor añadido, ya sea tecnológico o humano (formación e I+D) con otros países es hacernos sonrojar bastante. No podremos vivir del turismo siempre, y menos de la venta de viviendas en el Mediterráneo. Las cosas tampoco son tan simples pero tenemos un país muy endeudado y que consume (importa) mucho.

    Por el desequilibrio exterior que tenemos y por la inflación que tenemos deberíamos tener tipos más altos que hubiesen acelerado el ajuste antes. También deberíamos tener una moneda menos revalorizada que el euro, deberíamos devaluar la moneda.

    Como ni los tipos son nuestros, ni el euro nos ha ayudado a contrarrestar estas fuerzas... al final por dónde va a llegar el ajuste? El golpe será duro.

    Somos el país de más déficit exterior del paneta.

    USA - consumo altísimo, endeudamiento altísimo. Igual que en España pero con menos conservadurismo en algunos aspectos. Su mayor tamaño y un esplendor económico reciente hacen que la cifra alcance dimensiones apocalípticas pero debemos relativizar.

    El dólar está en minimos de toda su historia, y esto compensa.

    Tambien sirve para hacernos pensar donde deberia estar una teorica divisa española....

    Porque estoy seguro que en terminos de deficit exterior/PIB España es el peor pais del mundo.

    Fasten your seatbelts.

    Al final me convence siempre Azaris.....

    Pero por dónde primero? cuándo? son las grandes incógnitas del ajuste.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  19. #1269
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Muy buen analisis, parras. No tengo que añadir nada. Si acaso que EEUU, al menos por ahora, cuenta con el 'timo' de la estampita que supone el sistema del petrodolar y los acuerdos derivados de Bretton-Woods. Pero España no, claro (lo del petrodolar).

    Ya lo he comentado en el otro hilo, mucho PIB alto y mucha historia, pero ¿es que nadie ve que estamos 'de prestado'? ¿Que como dices, nuestro crecimiento es pan para hoy y hambre para mañana?

  20. #1270
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    me acabo de pegar un empacho leyendo el otro hilo.

    Mis comentarios son esbozos, comparados con vuestras morcillas.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  21. #1271
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Me llama la atención:

    154º Portugal $ -16,750,000,000 2006 est.
    155º Greece $ -21,370,000,000 2006 est.
    156º Italy $ -23,730,000,000 2006 est.
    deberíamos estar con ellos. Por estilo de economía... (si bien creo que tenemos más capacidad, al menos un poco más) y estamos con los yankies.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  22. #1272
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    en terminos del PIB?
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  23. #1273
    freak
    Fecha de ingreso
    11 dic, 02
    Mensajes
    674
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Merlin
    Cita Iniciado por parrastaka
    y estamos con los yankies.
    No, el importe es casi diez veces superior en su caso.

    Saludos.
    Para una población 6 veces mayor, por lo que la diferencia no es tanta. Y EEUU tiene por ahora muchos recursos para salir del pozo, por su liderazgo en muchos aspectos.

    En cambio España apenas produce nada de interés para nadie, salvo cuatro excepciones...

  24. #1274
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Bueno, pego-copio aqui la contestacion al hilo de Kores procedente del otro post...


    Cita Iniciado por Kores
    Azaris, Lo ideal es que no tuvieramos que currar, poder ir en bolas por la calle y tirarte a la que tengas más a mano cuando te pongas palote y, por supuesto, volar como los pajarillos. Pero no solo no puede ser sino que además, es imposible.
    Vivimos en una economía de mercado.
    Igual que vivimos en el planeta Tierra y el sol sale por el Este y se pone por el Oeste.
    Para tener una casa, hay que pagarla. Y para pagarla o tienes el dinero o lo pides prestado.
    Tan sencillo como eso.
    Y te puedes poner como te pongas, que no hay vuelta de hoja.
    Es todo un clásico en tus argumentaciones iniciarlas con este tipo de exposiciones donde…a ver si doy con el termino adecuado…haces ver, con notable eficacia, que tus palabras, lo que va a ir después de esta teatral, innecesaria pero a la vez divertida puesta en escena, es un dechado de prudencia, sabiduria y sentido comun. Bien, bien. Vamos a ver…

    Cita Iniciado por Kores
    Una vez asumido lo anterior, vamos a analizar el tema de alquiler-versus compra.

    Toma el índice general de la bolsa de Madrid en cualquier período, el que quieras, de 10 años. Y dime si habrías perdido dinero comprando "el índice" el día 1 y vendíendolo 10 años despúes.
    Ahora haz exactamente lo mismo con un piso en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Bilbao.
    Hay una frase muy famosa, que ya tenemos muchos como un soniquete. Y dice aquello de ‘rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras’. Lo que la Bolsa haga o deje de hacer, dentro de su clasico recorrido alcista a largas distancias, tiene una importancia relativa en esta discusion concreta. Si nos centramos en el tema del precio de la vivienda, das a entender, en mi opinion de manera equivocada, que, dado que en el ultimo periodo de 10 años la vivienda ha subido, un comprador actual, tendra la misma recompensa en 2017. ¿Cómo puedes estar seguro de ello? Ojo, que no digo que no sea posible, pero si actualmente los precios estan infladisimos (porque lo estan, ¿no?), consecuencia directa de un modelo especulativo donde los costes fueron asociados al maximo de carga financiera soportable por los hipotecados, y donde mucha gente se ha visto beneficiada, peor mucha mas aun, bien jodida, ¿como puedes darlo por sentado? En ese escenario, reitero, novedoso, no existe tanto margen para revalorizaciones por motivos tan obvios como que el mismo endeudamiento (absolutamente demencial en importes y tiempo) ahoga las posiblidades de mantener incrementos en lo que las familias pueden pagar, especialmente si los tipos de interes no se mantienen en valores bajisimos.

    Antiguamente las hipotecas eran solidas. De recorrido corto (10-15 años a lo sumo) y tipos fijos. Ahora son variables y a 30-40 años (que locura!!!). ¿Que capacidad de respuesta adjudicas a todos esos neo-esclavos? ¿NO te das cuenta de que es una situacion radicalmente nueva a las ya conocidas?


    Cita Iniciado por Kores
    Que tú crees que por primera vez en la historia los precios van a caer?
    Vale.
    Yo digo que no por los siguientes motivos.
    Kores, insisto: los precios YA estan cayendo. NO obstante convendria decir que es complicado establecer baremos, dado que en muchas zonas los precios no han caido e, incluso, hay sitios donde siguen subiendo, pero insisto bajadas de precio de incluso mas de -10% YA tenemos en varias localidades (Getafe y Fuengirola, en concreto). Y de entre 5 a 10% en muchas otras. 15 provincias presentan bajadas en sus indices generales. Lo mas interesante de todo esto es la velocidad de reversion en la tendencia, muy acelerada. Son datos del MdV para el 1º trimestre de 2007, otros estudios basados en transacciones inmobiliarias y tasaciones, incrementan, aun mas este descenso o lo moderan. La tendencia para el 2ºt es un incremento en el nº de provincias con caidas de precio. Cuando salgan los datos, los comentamos, por ahora solo hay esbozos en el sector a traves de datos de tasadores y algun portal de Intenet.

    Asi pues convendria, rogaria desde ya, que abandonasemos el viejo soniquete de ‘la vivienda nunca baja’, porque la vivienda YA esta bajando, pese al obvio (y logico) interes de la administracion por no hacer demasiado ruido con estos datos. La discusion deberia pues ser acerca del recorrido de bajada y si estamos ante el comienzo de la explosion en tod regla de la burbuja inmobiliaria o un bache provocado por el nerviosismo en el sector que podra ser remontado y pilotado hacia un aterrizaje suave.


    Cita Iniciado por Kores
    - crecimiento económico sostenido: la economía española va como un tiro y lo que tira más de ella es la demanda de consumo. La gente tiene pasta, porque si no tuviera pasta, no tiraría la demanda de consumo. Y eso es lo que dice la macroeconomía, no lo que dice Perenganito. Osea, es un dato de ciencia económica.
    Reitero lo comentado en el otro hilo y te pido que me digas si esto te parece que es que vamos como un tiro o, a lo mejor querias decir que nos hemos pegado un tiro, que a lo mejor es lo 2º.

    - El endeudamiento de las constructoras con la Banca equivale al 25% del PIB (aprox.250.000 millones €)
    - El endeudamiento de las familias, al 120% del PIB. Un nivel jamas alcanzado en la historia.
    - 1º deficit comercial del mundo en terminos relativos. 2º en terminos absolutos (tras EEUU). Incremento del 24% adicional en los 2 primeros meses de 2007. Este dato por mas que lo veo y lo reveo no deja de sorprenderme.
    - Perdida de competitividad elevada y con tendencia creciente, como consecuencia del diferencial de inflación que tiene España sobre la media europea. El Indice de precios industriales es demasiado elevado y la productividad del trabajador español es floja en relacion con otros paises.
    - Escasa diversificacion del modelo economico (Ladrillo + turismo + automovil + servicios)
    - Perdida continuada de tejido industrial por las deslocalizaciones y, en general, de todas las actividades productivas.
    - Bajos ratios de tecnologia propia e inversiones I+D+i lo cual hace que tengamos escaso valor añadido (no exportamos apenas patentes ni tecnologia y si la importamos, masivamente)
    - Dramatica dependencia energetica del exterior (el pais mas dependiente de la UE, importamos +90% de la energia primaria) con extremada vulnerabilidad a precios altos en el barril de petroleo, derivados y resto de 'commodities'.
    - Correccion importante en valores bursatiles inmobiliarios. En menor medida en constructoras y banca. Salida masiva del capital exterior de valores relacionados con la construccion en España. Rebaja del nivel de calificacion de riesgo de esos mismos valores.
    - Descenso en nº de hipotecas -12,6% primeros 2 meses del año. Descenso en el nº de ventas y proyeccion de caida de un -20% en viviendas construidas para 2007 (segun datos enero-febrero). Incremento del periodo para vender vivienda y descenso muy acusado en el nº de transacciones.
    - Sintomas de decaimiento en el consumo (IPC volatil, descenso en matriculaciones de vehiculos nuevos).

    Y añado, que ese endeudamiento (un veneno corrosivo a largo plazo por mucho que los neoconservadores no cesen en loar sus ventajas) acabara por devorar las bases del consumo como la pescadilla que se muerde la cola. Tal como comente antes, toda esa riqueza ficticia que alienta el consumo, en ocasiones de manera casi enfermiza (¡comprad, comprad, malditos!) se basa en dinero traido del futuro, por mediacion de prestamos. Asi pues nos hemos quedado sin margen para poder incrementarlo en un futuro. Como quiera que Francia y sobre todo Alemania, se aprestan a recibir su justo premio por los deberes bien hechos y eso implicara reducir las tensiones inflaccionistas mediante unos tipos mas bien elevados, ¿qué crees que hara el BCE? ¿Bajarlos porque a España, el pais de las cigarras, los pelotazos urbanisticos, la corrupcion. el tocho y el todo vale le viene bien? Pues va a ser que no…


    Cita Iniciado por Kores
    - Pujanza de la demanda de consumo: la primera necesidad que cubre la gente a poco que se gana la independencia económica es la de la vivienda en propiedad. Debe ser algo genético de los españoles, porque no todos los países lo tienen así, pero la gente quiere comprar su casa. Teniendo dinero para consumir, están dispuestos a detraer cierta cantidad de su disponible para hacer frente a esa compra. Y eso es de nuevo, un dato de la observación sociológica, estadística y económica de esta piel de toro. De nuevo, algo que viene explicado por la ciencia, no por experiencias personales.
    Desde luego algo genetico tiene que ser, si. En todo caso, tu mismo te autocontestas. Si la gente esta dispuesta a pagar como sea la hipoteca eso significa que si los tipos suben dejaran de consumir, con lo cual la baza que exponias del consumo interno como uno de los motores de PIB alto + altas tasas de ocupacion, creo que queda en mal lugar. Y eso crea (o crearia) una espiral muy negativa a medida que el paro repunte y eso signifique mas morosidad, mas viviendas a la venta para evitar embargos sobre una demanda cada dia mas debil y mas dificultades de financiacion. Y de hecho todo esto es algo que ya esta pasando, por ahora a pequeña escala y afectando sobre todo a rentas medias/bajas compradoras en 2005/06 al tope de sus posibilidades de endeudamiento y por tanto, con escaso margen para absorber subidas de tipos.


    Cita Iniciado por Kores
    - Créditos baratos y horizonte económico estable: como casi nadie tiene el dinero necesario para hacer frente a una compra de ese importe (los pisos tendrían que costar menos que un coche para no tener que ser así) se pide prestado. Y se pide prestado porque los tipos de interés están bajísimos. Si, ya se que han estado al 3 y pico, pero resulta que antes de eso estuvieron por encima del 13 y más...... desde tiempos inmemoriales. Y da la casualidad que gracias a la incorporación de España al Euro, esos tipos están ahí para quedarse para siempre. Subirán, claro que lo harán, pero dudo mucho, mucho, mucho que más allá del 5, 6 o 7 y solo temporalmente. Es decir: nos podemos endeudar con calma, porque una espiral de tipos no está en el panorama: para eso, habría que tener en Europa un calentón de crecimiento, con tasas de crecimiento del 6 o 7% anual, inflación del 6 o 7% anual etc. Y en esas situaciones, también hay inflación salarial y oportunidades de promoción laboral que permiten compensar el efecto de subida de tipos. Da miedo una deuda a largo plazo? Claro. Pero no es imposible.
    Pero una cosa, Kores, ¿por qué esa seguridad tan aplastante en creditos baratos y economias estables por siempre jamas? Para ti o para mi, que hemos conocido hipotecas por encima de dos digitos y a pocos años, esto nos puede parecer una frusleria (Euribor a 4 y pico) , pero para muchos mileuristas con trabajos precarios y gastos crecientes, una simple y aparentemente banal subida de 1 punto puede llegar a suponerles una cantidad muy importante. Si ademas combinamos eso con un hipotetico despido o descenso en emolumentos, el drama esta servido. ¡Y no es una posiblidad para nada extraña! Ya esta pasando en situaciones por ahora extremas, como gente pillada con hipotecas puente que ha hecho cuentas de la lechera demasiado ambiciosas, parejas separadas (un factor aparentemente banal que convendria valorar) o el caso ya mencionado de despedidos. Dentro del ciclo economico es cierto que muy raramente deberiamos estar en situaciones donde de manera sostenida los tipos superen el 6%, pero basta un 5% para crear un problema muy grave en España al menos, porque un porcentaje elevado de la poblacion quedaria con el culo al aire, ademas de que a esos valores, al menos durante una buena epoca, sera mucho mas rentable, seguro y tranquilo invertir en activos financieros como Deuda del Estado o depositos bancarios que en ladrillo, lo cual enfriaria todo el sector. Tambien es cierto que otro porcentaje se veria beneficiado (ahorradores sobre todo). Pero insisto en que una diferencia fundamental con crisis anteriores radica en que ahora estamos muchisimo mas endeudados que antes y eso que algo que tu, que tienes perspectiva, conoces. Por otra parte hay factores que escapan ya no solo a España, si no a Europa, como la crisis energetica, que va a empezar a cobrar unos reditos cada vez mas inasumibles en terminos inflaccionistas y de costes derivados. Y eso va a pasar, nos guste o no, estemos en Europa o sin ella. El Brent hoy marca +70$ y su tendencia camina con altibajos temporales, camino de los 100$ a medio plazo (si antes Bush no decide darse un homenaje de despedida con Iran). ¿Cómo soportara Europa y España en concreto semejante bomba de relojeria en su inflaccion? ¿Cómo vamos a mantener unos tipos tan bajos como serian precisos para mantener todo este chambao sin que se nos venga encima? ¿Como cuadrar el circulo perfecto de petroleo caro - inflaccion baja - Tipos bajos?


    Cita Iniciado por Kores
    - Ahorro versus inversión: si yo tengo 100 y los meto en un banco, con suerte me pagan el 3, teniendo que hacer frente a los correspondientes impuestos, que me quitan una parte. Dado que por efecto de la inflación al final del año no tiengo 100 sino menos, el incremento de ahorro neto con inversiones en renta fija es poco menos que imposible. Queda el recurso de la Bolsa, pero claro, si nos da miedo que bajen los pisos, la bolsa nos debe dar directamente pánico.... Así que ahorrar esperando y ver como se deprecia tu dinero es poco gratificante. Teniendo en cuenta que el precio de la vivienda podría seguir subiendo al ritmo del IPC.... encima el blanco móvil es aún más inalcanzable. Si además tomas en consideración que las esperas para cazar una bajada, hasta ahora no han dado históricamente buenos resultados....
    Ese escenario que dibujas es el que hemos tenido a lo largo de esta ultima decada. Todos lo conocemos de sobra ,pero no es el mismo que tenemos ahora. Por motivos ya explicados.

    1º Los tipos de interés están subiendo. Ya hay letras al 4,2% y si uno es pícaro y aprovecha las opciones dadas por los diferentes bancos, puede llegar a conseguir rendimientos sostenidos por encima del 4% (- IRC) con disponibilidad inmediata o a corto plazo. No es mucho, cierto, pero es bastante mas que hace poco.

    2º Como hemos visto, la vivienda esta desacelerando la subida y en algunos casos, descendiendo, con una velocidad de cambio de tendencia muy acusada.

    Con todo el principal factor no viene tanto de los aun magros intereses del capital, sino precisamente de la acumulacion del mismo. Ahorrar ese termino demonizado y enviado al desvan de los olvidos ante el esplendor de la maravillosa tarjeta de credito, es el principal activo y herramienta de acceso a medio plazo a una vivienda.

    Asi pues podemos estar ya en una situacion en la cual gane mas dinero teniendo un deposito bancario y aguantando la venta, que al reves. Por primera vez en mucho tiempo nosotros empezamos a ir mas rapido (en algunos casos) que el tren.


    Cita Iniciado por Kores
    Creo que con esto te he contestado ya bastantes de las cosas que has puesto, pero ahora vamos a un escenario real: comprar un piso versus alquilarlo.
    El sujeto A alquila un piso por 600 euros al mes.
    El sujeto B compra el de al lado y paga de hipoteca unos 600 euros al mes.
    Al sujeto A el alquiler le subirá una media del IPC anual todos y cada uno de los años.
    Al sujeto B, si los tipos no suben, le seguirá costando LO MISMO todos los años. Y si bajan, le costará menos cada mes.
    Por supuesto, al sujeto A le puede pillar una bajada del IPC, pero son como el Abominable Hombre de las Nieves, todo el mundo habla de ellas, pero nadie las ha visto.

    Al cabo de 5 años el sujeto A habrá desembolsado una cantidad de la que no podrá recuperar NADA.
    Al cabo de 5 años, el sujeto B habrá desembolsado una cantidad importante de intereses, pero habrá pagado una cantidad, pequeña o grande, de su deuda. De hecho, podría aprovechar una subida de precios del mercado para vender, realizando una parte de esa ganancia. El sujeto A, estará proporcionalmente perdiendo dicha subida.
    Por supuesto, puede haber una bajada, pero nadie las ha visto todavía.
    Antes que nada voy a reiterar que no en todos los casos esta justificado alquilar mejor que comprar, ni al reves. Es importante que veas esto, porque yo no defiendo el alquiler sin condiciones, sino el alquiler como posible opcion ante determinadas compras. Veamos…

    Sujeto A (entiendo que un mileurista con renta media-baja) alquila un piso por 600€/mes dices. Bueno, para empezar lo bueno que tiene el alquiler como herramienta temporal es la posibilidad de alquilar a medias y yo creo que quien apueste por esta formula tiene que hacerlo asi para tener mas capacidad de generación de ahorro. Porque comprar a medias lo veo como algo bastante mas complicado (yo al menos no conozco ningún caso de gente que no sea pareja), pero vamos a suponer que sea una persona sola. Esos 600€ son un coste importante, pero tambien ahorras en algunas cosas que tienen su importancia: normalmente no pagas comunidad, ni IBI, ni seguros. Tampoco, normalmente, afrontas reparaciones (aunque esto depende de los casos, claro). Cambiar de residencia si te cambian de trabajo o no te gusta la casa o el vecindario es insoportable, es un engorro importante, pero ni mucho menos comparable a los trastornos economicos y legales que se afrontaria con una vivienda en propiedad en esa misma tesitura.

    El caso que me pones del sujeto que compra, es incompleto. Para establecer una comparativa tendrias que haber puesto: importe total del prestamo, condiciones de partida y duracion, para calcular los costes financieros. Decir asi sin mas que paga 600€ no dice nada en concreto. ¿Los paga durante cuanto tiempo? ¿Qué cantidad de capital amortizara los primeros años? Por otra parte vuelvo a insistir de nuevo en dos puntos que das como religion oficial y de los que yo discrepo por motivos ya expuestos y son 1º que la vivienda no solo no va a bajar, sino que va a revalorizarse (lo cual haría atractiva sin duda la propiedad, eso nadie lo duda) y 2º que los tipos de interes no van a dar algun repunte que ‘ahogue’ al propietario. Obviamente si eso es lo que crees que va a pasar, por supuesto que es mejor comprar. Pero es que yo no creo que a la vista de los parametros que tenemos en mano, eso sea lo que pase. Asi pues toda la discusion al final desemboca en ese punto, el debate sobre si el modelo existente de precios crecientes y tipos bajos se mantendra. Y si no se mantiene, entonces no esta justificado de ninguna manera el comprar como sea y al precio que sea.


    Cita Iniciado por Kores
    Ahora vamos al caso más extremo:
    Al cabo de cinco años, el sujeto A se queda en la calle. Le despiden.
    Acaba de renovar su contrato de alquiler y no tiene liquidez. Su casero, que es un señor muy cabroncete, le exige cumplir el año que ha firmado. En realidad, es que el pobre arrendador necesita cobrar eso para comer....
    El sujeto B está en idéntica situación de desempleo, pero tiene mejores perspectivas:
    a) puede alquilar su casa por el importe de su hipoteca e irse a vivir a casa de sus padres.
    b) puede vender su casa y quitarse la deuda de encima
    c) puede renegociar con un banco, no con particulares, teniendo, por las buenas, siempre mayor flexibilidad.
    Pues si que pones el caso mas extremo…a favor del comprador. ¿Qué pasa que a los que alquilan les matan a los padres y no pueden irse con ellos como les pasa a los que compran? ¿Quién te asegura que vas a vender tu casa en un tiempo razonable? ¿Y quien que vas a hacerlo a un precio superior o igual al que compraste –si eres un comprador reciente, ojo-? Pero sobre todo, insisto en la idea base, la que realmente importa y que intencionadamentem briboncete, has obviado: si te ves incapacitado para pagar la vivienda de alquiler te quedas sin techo e incluso pueden proceder (con no pocas penurias para el arrendador eso si) contra ti por incumplimiento de contrato. Pero todo eso es una bobada sin importancia al lado de quien no puede pagar una hipoteca. El banco subastara tu vivienda y si con eso no tiene para afrontar la deuda (cuestion mas que posible con las tasaciones enloquecidas que se han visto) procedera contra tu patrimonio, o lo que es casi peor que todo esto, es que como quiera que para el banco es un engorro todo el tema del subasteo, ira a por tus padres o hermanos o amigos que de buena fe, te avalaron.


    Cita Iniciado por Kores
    Yo creo que para empezar, ya hay bastante.
    Lo mismo digo.

  25. #1275
    experto
    Fecha de ingreso
    14 abr, 05
    Mensajes
    273
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Bueno, mientras veo a los Bulls llevar a los Pistons a un 7º partido (eso espero, estan igualados por ahora...) copio también mi respuesta a Kores por aquí, aunque a mí también me convence Azaris que da multitud de dato, creíbles, por cierto...

    Sin ser economista veo muchos puntos oscuros y aunque he estudiado empresariales varios años, me baso en la realidad y en ser inquilino...

    Vamos por partes, como dijo Jack.. Yo he empezado pagando 600 euros de alquiler y efectivamente, 5 años después, subidas de IPC mediante, pago 750 euros pero de ninguna manera los veo tirados, he invertido en mi bienestar y en mi vivienda, además de que siendo mucho dinero, es barato aún, porque este piso que alquilo valdrá en el mercado unos 500.000 euros, así que a tu sujeto B jamás la hipoteca le hubiera costado esos mismos 600 euros, sino que endeudandote por 35 años serán unos 1.300 euros mensuales (un poco más de los 600 no?) habiendo pagado además diferentes gastos al momento de firmar la hipoteca y dando, como mínimo, un 10% de adelanto, o sea unos 50.000 euros...
    Ya me gustaría encontrar uno aquí en Madrid, pero sin ser céntrico, en Moratalaz como estoy yo, a 200 metros del metro, con 3 dormitorios y amoblado, no encuentras pisos de 180.000 euros como el de la amiga de SUPERMAN..
    El banco me exige nóminas aproximadas a los 40.000 euros anuales (a eso casi llego) y además un aval (eso si que no lo tengo, pero tampoco pediría ese favor ni a mis padres). Además de estar tiempo ahorrando para tener ese 10% de adelanto y los gastos de la firma, eso solo lo consiguen los jóvenes que pueden estar curando y viviendo de sus padres varios años...
    Otro tema, de quedarte desempleado, en ningún contrato de alquiler te exigen cumplir el año firmado, para eso están los dos meses de garantía que he pagado al firmar el contrato, yo he firmado por 5 años y renovado por otros 5 y si no podría pagar el alquiler, me mudaría a otro más pequeño o haría como el sujeto B e iría de mis padres o a un piso compartido...
    Y si el sujeto B quiere vender su piso hoy en día, seguramente deberá esperar casi un año o bajarse el slip al ritmo del precio del inmueble porque está muy dura la venta de pisos en Madrid...

    Al cabo de 6 años que alquilo he pagado un pastón, pero es un gasto como cualquier otro, así como me alimento y voy al cine, pago el alquiler, y si mañana me quiero mudar de ciudad o de país, no tengo que hacer malabares con un piso propio... Sin olvidar que hasta el momento me ha sido imposible por los requisitos y el dinero pedido el comprar uno.. igualmente me lo pensaría porque la otra hipótesis basada en la realidad, es que a los 33 años que tengo me meto en una hipoteca de 30 a 40 años y termino de pagar el piso ya jubilado (eso, como termino de pagarlo con mi jubilación??), para qué, para dejárselo en herencia a mis hijos??... (yo por suerte tengo a mis padres, peroincluso les aconsejaría, llegados a una edad que vendan su casa, vivan conmigo o una de mis hermanas (o alquilen incluso) y el dinero del piso lo utilicen en viajes y desfrute personal..)
    El alquiler lo pagaré hasta que me muera (si no hay un cambio) pero no se si en Madrid o e Buenos Aires o en donde sea...

    Como dato extra... con lo que te compras un piso aquí (el medio kilo de euros del que hablé) en Buenos Aires te compras 6 pisos de igual categoría y mejor ubicación... claro que no estás a tiro de piedra de Barcelona, Londres, París y demás.. pero es una diferencia económica.. no?
    "Yo soy tu padre..."

+ Responder tema
Página 51 de 81 PrimerPrimer ... 41495051525361 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins