Por el c... :picocerradoCita:
Iniciado por Sheldon
Versión para imprimir
Por el c... :picocerradoCita:
Iniciado por Sheldon
:sudor
Bueno ,creo que procede a colacion, pero a partir de hoy estoy en el paro, despues de 3 años currando en una inmobiliaria, la situacion se ha vuelto inostenible tanto para mi como para la inmobiliaria y la tension cada dia se palpaba y me estaba afectando a mi vida personal. Asi que algo si que se cuece en el sector...joe que putada me han dado la charla hace dos horas y no se que voy a hacer, a pesar de que ya me veia venir algo que ya os comente algo en el post que abri de mejora laboral.
Vaya tela...
Ostia, lo siento mucho Attabozz.
Vaya, lo siento Altabozz. :mutriste
Iba a decir algo, pero mejor no, que luego resulta que por decir las verdades del barquero, saco pecho y me alegro.
POr cierto, Altabozz, tu que estas en el gremio, ¿cual es tu opinion personal acerca del futuro del sector inmobiliario?
Acertado. Incluso he edito mi post anterior del dia del fin de la burbuja.Cita:
Iniciado por Azaris
¿Cual? ¿Ese que decía que te alegrabas un huevo? :cafe
Y Azaris... que es un despido, no una debacle nacional. Si nos ponemos a particularizar, yo fuí hace menos de dos semanas a la inauguración de una nueva delegación de Look&Find. Diez contratados más, o sea, 10 a 1. ¿No? :aprende
Pero fuera coñas, que las inmobiliarias van a ser (o lo son ya) unas de las grandes perjudicadas, es de perogrullo. Que en ciertos sitios había una en cada esquina, joder... :doh
Manu1oo1
Pero es que Manu, nadie ha dicho que de un dia para otro esto sea la debacle. Ahora mismo, estan ya cerrando inmobiliarias y mucha gente se esta quedando en la calle. Y no me refiero al compañero de foro, aunque mira que es casualidad (otra mas...)
Y reitero, el principal aspecto que sujeta la burbuja radica en los datos de ocupacion que, ahora mismo, son buenos. Deja que el paro repunte notablemente como todos los indicadores señalan y ya me contaras lo que va a suceder en, REITERO, el escenario que tenemos planteado en España.
Por ultimo aprovecho para dejar dos datos, escalofriantes, que marcan hasta que punto la economia española no esta creciendo de manera sana ni sostenible:
El endeudamiento de las constructoras con la Banca equivale al 25% del PIB
El endeudamiento de las familias, al 120% del PIB.
Sencillamente inaudito.
Insisto, cada uno es libre de pensar que aqui no pasa nada y que el aterrizaje sera suave. Personalmente lo veo improbable, pero es una opcion indudablemente. Pero veo los datos, el endeudamiento, nuestro modelo economico (mucho ladrillo y servicios y nada de I+D ni produccion industrial), la perdida de productividad reconocida por todos, nuestra dependencia en suministro energetico, el repunte que continua en los tipos de interes, la disociacion entre la oferta y la demanda...en fin, segun tu soy un apocaliptico, pero yo mas bien me veo como alguien realista, sinceramente te lo digo.
Saludos.
Animo Altabozz, verás como sale otra cosa.
¿Alguno tiene curiosidad por conocer la opinion de un articulista del Financial Times (medio especializado muy prestigioso, serio, escasamente amarillista y de tendencia conservadora) sobre todo este tema del sector inmobiliario en España?
Puede leerlo, traducido AQUI
¿Mi punto de vista? Bueno,aunque sigo este hilo desde el principio la verdad que no he querido participar mucho,aunque lo seguia como referencia o opinion ,para conocer que opinabais vosotros de la situacion.
Yo creo que la cosa esta muy negra, y mas que se va a poner, porque una cosa es que se venda o no,y por otro lado es lo que ya se ha vendido y no sabe uno si lo va a poder pagar. Yo solo, el año pasado vendi este mismo mes 5 pisos,y mis compañeros otros varios. Se firmaron en total 14 operaciones en el mes de Abril. No esta nada mal para una inmobiliaria pequeña, y un pueblo de 60000 habitantes (Fuengirola)que es posiblemente el que haya crecido mas de toda la Costa del sol, por lo que se podria tomar perfectamente como referencia a nivel nacional en cuanto a crecimiento y numero de habitantes en la ultima decada. El caso que despues del verano ya se noto el bajon,pero bueno como todos los años, despues llego navidad, y nada. La ultima operacion que firmamos fue en Diciembre. Y con ahi uno de los comerciales a la calle. Ya se veia que el telefono,no sonaba como antes. Pero nunca como ahora, desde principio de año, nada de nada.
Todo el mundo anda con miedo,aunque mas que miedo yo creo que todo el mundo esta a la expectativa. Y de ahi el paron. La gente no se fia,que si bajaran los precios, que el euribor...mil cosas.
El caso tambien que la ley nueva, que entro en vigor para solucionar el mamoneo que habia con el tema de las escrituras, los bancos dando dinero para pagar mil historias,esa marea de dinero negro que termino desembocando en casos como el de Marbella (y lo que esta por salir...) complico mucho cualquier operacion.
Un ejemplo tipico,a ver, una pareja ,el currando en un banco y ella currando en el Corte Ingles, nominas entre ambos 1400€ y siendo ambos españoles,que ya es decir, pagando un coche,y para financiarlo todo,incluyendo gastos. No habia dios que sacase una operacion asi para comprar un pisito de 150000€. Que si aval,que si tasaciones "fraudulentas",mil historias,que hasta el año pasado aun se podian hacer,pero que este año,todos van con pies de plomo, ya sean bancos,notarios,personas que vayan de aval,etc.
Por otro lado gente que compro, pues ya me han traido los pisos de vuelta algunos de ellos. Bien por que el Euribor,les ha dado un sustillo,y se le ha puesto la letra 80 eurazos mas cara y en el caso de una pareja como el ejemplo anterior,pues les supone encerrarse en casa y rezar por la nueva revision. Otros casos, pues ese piso que creian a buen precio,pues se ha estancado,compraste caro,pues ahora esta al mismo precio,y si lo compraste como inversion y ahora se ha convertido en una losa,pues a malvender.
De una forma u otra,ya no se respira ese aire de "compra ahora,que mañana sera peor...", antes yo he visto casos de gente que compraba la que seria su casa,como el que compra el periodico.
Ahora es otra clientela,hay que currarselo,hacer 15 citas con un cliente,que a su vez esta mirando con 10 inmobiliarias,que se conoce todos los portales de internet y mira todo con lupa. Y todo para que despues no le salga la operacion. Muy complicado todo.
Nosotros habiamos triplicado la publicidad,con anuncios,que rozan lo ilegal,pero es que ni con esas entraban apenas llamadas. Algo impensable hace un tiempo.
Tan yo creo,que se esta tratando de esconder un poco la situacion real por parte del gobierno,ya que las elecciones estan a la vuelta de la esquina y crear una situacion de prealarma social no estaria nada bien. Pero los albañiles de mi ciudad ya tienen que hacerse 50 kilometros diarios para seguir ganandose el pan. Aunque yo nunca he comprendido como un peon podia llegar 4000 al mes,aunque ese ya es otro tema, a ver quien convence a ese chaval que esto se ha acabado y que ahora a llevar una bandeja o coger tomates.
No se como va a acabar esto,pero yo hablo todos los dias con gente de este sector,y aunque aun la gente no se esta llevando las manos a la cabeza lo cierto es que mal esta el tema, desde mi muy humilde opinion.
Quizás no sea tu caso Altavozz y siento mucho lo sucedido pero ánimo que el sector comercial estará siempre muy demandado.
Me explico, yo estoy intentando vender dos pisos (el mio y el de mi pareja) y te encuentras de todo, ves como te quieren meter por coj*nes el tema de exclusividad, agente único, gastos abusivos de tramitación, comisiones tambien abusivas por hacer casi nada que además cobran dos veces, una parte a ti y otra al comprador, joder cobrar dos veces por el mismo trabajo...
Se está llegando a una sitiación en la que no se vende nada y hay quien todavía recuerda la epoca de las "vacas gordas" donde se vendía todo en dos días y no recorta comisiones ni nada, ellos allá si prefieren peder una venta a ganar la mitad. Lo que si está claro es que si antes una vivienda se vendía en 2 meses, ahora tardará tres veces mas en hacerse y de esto tienen que ser conscientes las inmobiliarias y ajustarse a la situación, ya no pueden campar a su antojo, se lo tienen que currar mas...
Supongo que estarás de acuerdo conmigo en esto Altabozz.
:hola
gracias por tu sincera y practica aportacion.
No sé si alguien ha puesto este link, pero ahi va (está en inglés)
www.telegraph.co.uk
En resumen dice: vamos a morir todos!!! o mejor dicho: (los españoles) vais a morir todos!!!
Yo cada dia lo veo más negro :(Cita:
Spain could now find itself facing a monetary squeeze just as the economy swings from boom to bust, more or less the fate suffered by Britain in the ERM debacle of 1992, except that Spain has no way out.
Bernard Connolly, global strategist for Banque AIG and former head of economic research for the European Commission, said the country will face a brutal adjustment over the next two years - if it can remain in the euro at all.
Esto es como el Titanic que se dirije contra el iceberg y que, por mucho que se gira el timón, la inercia es tan grande que no da tiempo a virar la nave.
Incluso peor, porque me parece que aqui ni siquiera se corrige el rumbo. Nos empotramos en el iceberg de lleno, no hay duda.
si españa salta del euro será el descalabro mas bestia en muchos muchos muchos años, y puede tener consecuencias muy graves.
Salir del euro es impensable, desde Bruselas se haría cualquier cosa antes que dejar que ocurriera.
Como impedir que el euribor suba, y suba, y suba sin parar?Cita:
Iniciado por Magicoviaje
L)
Que el tema está chungo nadie lo niega, sería cerrar los ojos ante una evidencia.
La discusión está entre el fin del mundo o el renacimiento :juas
Saludos.
Tal vez el renacimiento tras el fin del mundo?Cita:
Iniciado por krell4u
Sólo los adjudicatarios de VPO sobrevivirán y fundarán una nueva sociedad basada en: pladur y vehículos de gama alta para todos.
:juas
Vaya, parece que los nuncabajistas rebajan el discurso... :PCita:
Iniciado por krell4u
Nah, ahora en serio, nadie puede asegurar que va a pasar, pero las perspectivas no es que sean malas, es que son malisimas en el caso español, por las razones ya explicadas en este hilo una y mil veces. ¿POdriamos escapar mas o menos indemnes del callejon en que nos hemos metido? Puede ser ¿Es lo mas posible? Creo que sin lugar a dudas, no.
Esto es como un avion cargado hasta las trancas que se queda sin motores. El piloto (el Gobierno) necesita que aterrice con los menos daños posibles. Bueno, veamos que pasa. Mientras tanto, vayamos abrochandonos los cinturones.
p.d. Altabozz muchas gracias por tu aportacion. Muy ilustrativa de como esta el mundo real. Y muchos animos, si te va el tema comercial una cosa es segura: no te va a faltar trabajo. A lo que hay que temer es a lo que has comentado, ¿que haces con la cantidad de 'paletas' que pueden verse de la noche a la mañana sin curro? Gente sin ninguna cualificacion mas alla de poner ladrillos y acostumbrada a sueldos bastante altos. Eso si que es preocupante de veras.
Excelente articulo hoy en libertaddigital (y eso que esta gente rarisimamente me gusta lo que escribe...)
la burbuja inmobiliaria
Tambien tremendos los articulos aportados por aprendiz. La gente tiene mucho miedo en estos momentos a cerrar operaciones hipotecarias. Estamos muy muy cerquita, de que pase algo mas (otra bajada grande Bolsa, publicacion de algun indice especialmente preocupante, guerra en Iran...) y cunda el panico.Cita:
Pinchazo y consecuencias
La burbuja inmobiliaria / Rubén Osuna
Estos días, con un retraso de meses, con el pánico bursátil "se hace oficial" que la burbuja inmobiliaria se acabó. Aquellos con acceso a información económica, y alguna capacidad para interpretarlo, lo sabían desde hace mucho. Los que tienen información privilegiada, aún antes. Ahora se "certifica", entre llamadas a la calma, lo que se veía venir. Los precios han empezado a descender, y hay ya exceso de oferta. El público se entera cuando el cadáver empieza a oler. Groucho Marx, que se arruinó en el crack de 1929, decía que la experiencia le enseñó que cuando hasta el ascensorista daba "soplos" había que salir corriendo de la Bolsa. Esa fase la vivimos hace ya meses.
La situación puede tener muy serias repercusiones para el crecimiento económico de España. La construcción aporta más al Producto Interior Bruto que la industria. El ritmo de construcción de viviendas es frenético incluso en estos momentos. La oferta de viviendas tarda en adaptarse a la demanda, y ésta se disparó hace casi diez años por diversos factores. El notable y rápido enriquecimiento de nuestro país, el acceso de las nutridas cohortes de los nacidos en los años 70 a la propiedad de su primera vivienda, la masiva llegada de inmigrantes y la caída de los tipos de interés, explican el súbito aumento de la demanda. La oferta de viviendas se adaptó con retraso, con el factor añadido de un racionamiento político de la oferta de suelo que ha disparado la corrupción, extendiéndola y aumentando su descaro. Los precios empezaron a dispararse, lo que alimentó la rentabilidad esperada de la inversión en "ladrillo", alimentando aún más la demanda. El sector de la construcción, casi siempre por detrás, se ha sobreexcitado. España, y su mercado inmobiliario en particular, se ha convertido en el mayor lavadero de dinero negro de Europa. Esto explica en parte que se pudiera sostener tanto tiempo el mayor déficit de la balanza por cuenta corriente de los países desarrollados.
El acelerón del sector de la construcción arrastró al resto de sectores, alimentando un crecimiento prolongado, a contracorriente de nuestro entorno. Cuesta acelerar la maquinaria, pero cuesta también pararla. Una vez iniciado el proceso de construcción de una promoción de viviendas, resulta más caro parar que acabar y vender como sea. Por tanto, a pesar de que ya existen viviendas nuevas acabadas y sin vender, este año y el próximo saldrán aún más al mercado. El problema no es tanto que el precio de las viviendas se hunda, sino las consecuencias que eso tendrá para el conjunto de la economía.
Es cierto que muchos españoles habitan una vivienda de la que son propietarios, y que harán todo lo posible por saldar sus deudas, aún a costa de grandes sacrificios (otra vez el consumo). Pero no es menos cierto que parte de la demanda ha sido puramente especulativa, o bien ha venido explicada por decisiones de ahorro a largo plazo.
Pero, por otro lado, parte del crecimiento español ha venido sostenido por la demanda de bienes de consumo, estimulada por el llamado "efecto riqueza". Los españoles propietarios de sus casas piensan que éstas han aumentando de valor en los últimos años, lo que induce una sensación subjetiva de enriquecimiento que estimula un mayor gasto en consumo. Este efecto riqueza se puede invertir si el precio de las viviendas cae, o si se extiende la sensación de que no son valores fácilmente vendibles.
Además, una parte importante de la población inmigrante ha encontrado empleo en el motor de nuestra economía: la construcción. Cuando este sector frene, las primeras víctimas del crecimiento del desempleo serán ellos. Muchos, como los españoles de nacimiento, han invertido sus ahorros en vivienda. El crecimiento de los tipos de interés (más aún en lo que queda de año) y el desempleo pueden empujar a muchos inmigrantes a volver a sus países de origen o, con suerte, a trasladarse a otros países de la Unión Europea. Esta salida de población supondría otro impacto negativo más en el mercado inmobiliario, y en el consumo. El sector de la construcción arrastrará a otros sectores, directa e indirectamente, y las consecuencias sobre el empleo y la demanda interna se multiplicarán.
A todo lo anterior habrá que añadir las dificultades de las entidades financieras para cobrar sus créditos, garantizados por el valor de unas propiedades que se desploma. La demanda externa tampoco nos va a salvar, y menos considerando el lento pero sostenido deterioro de nuestra competitividad.
Cualquiera que mirara con atención los indicadores macroeconómicos de los últimos años no podía menos que alarmarse. Una revisión de los tipos de interés o del tipo de cambio habrían bastado, en otras circunstancias, para forzar un ajuste. Pero esos instrumentos ya no están en nuestras manos. Por eso se ha retrasado tanto la aplicación de una terapia correctiva, que viene ahora de la mano del Banco Central Europeo (y no motivada por nuestra situación). Pero aún sin ella, es obvio que esto no podía durar. Ahora se discute sólo sobre la violencia del frenazo. Unos aseguran que todo será suave, pero otros pensamos que, con indicadores tan dislocados, hacer aterrizar este avión sin víctimas será un milagro. Es seguro que el año 2007 no será tan bueno (en la superficie) como el 2006, y que el 2008 será peor, pero es difícil predecir hasta qué punto. Pronto lo sabremos.
Obviamente el Gobierno mediante sus resortes habituales (medios afines, secretaria de comunicacion, Banco de España...) esta intentando hacer llamamientos a la calma a ver si logra salvar el pellejo en el tiempo que resta hasta las elecciones. ¿Llegara a tiempo?
Por cierto, cuidado los que tengais TODOS los 'cuartos' en cajas de ahorro. Como precaucion (sin alarmismos, ni dramatismos), yo iria pensando en diversificar esas cantidades (si son importantes) y, por supuesto, es epoca ahora mas que nunca, de no tener todos los huevos en la misma cesta.
Melosplique. :mmmhCita:
Iniciado por Azaris
En esto es en lo único que no estoy de acuerdo en tu razonamiento.Cita:
Iniciado por Azaris
Si tienes tu dinero en un banco X, no tienes nada por lo que preocuparte. Si alguna entidad financiera "petase", las normas reguladoras del sistema financiero obligan a las terceras entidadades a asumir sus activos y pasivos, ya sea por designación arbitraria, concurso o lo que sea.
Otra cosa son chiringuitos como los de Afinsa y demás.
No hace falta que recordemos el caso Banesto.
Sí que es cierto que en caso de crash de una entidad bancaria, quien necesitase de la disponibilidad de sus fondos a c/p lo tendría mal, por el tema de la intervención del estado y el bloqueo de cuentas; pero eso no quita para que con posterioridad lo recupere.
Aunque, a fin de cuentas, ¿retirar el dinero de los bancos? Coñe, ¿pero es que hay algún ciudadano de a pie que tenga dinero en el banco? :juas
Saludos.
Lo que yo no entiendo es porque el Gobierno (Solbes y la Ministra de Vivienda) estan diciendo todo el rato que nos calmemos, cosa que no lo estan diciendo todos esos expertos en economia como los articulos que habeis colgado aqui.