Pero, hijo mío, ¡tú no has visto "Tiburón"? :PCita:
Iniciado por Sheldon
Si se adelantan las elecciones a este otoño, malo, malo....
Versión para imprimir
Pero, hijo mío, ¡tú no has visto "Tiburón"? :PCita:
Iniciado por Sheldon
Si se adelantan las elecciones a este otoño, malo, malo....
Ya sé que se acerda las elecciones (como muy bien sabes, aquí en Catalunya ya se a palpado excesivamente la campaña electoral por lo de Sant Jordi), però coño, la cosa está pintando muy pero que muy mal.... ¿lo "esconden" a pesar de la gravedad de la situación?
Bueno, vamos a repetirlo porque creo que la lectura apresurada ha hecho estragos :PCita:
Iniciado por krell4u
Cajas de Ahorro, no bancos. Las cajas de ahorro, como sabeis, estan constituidas por representantes politicos de cada autonomia, entre otros miembros. Por ese motivos sus criterios se basan, no solo en decisiones puramente asociadas con la rentabilidad economica y el sentido comun. Y lo digo, porque si hay un tipo de entidad financiera que se ha metido a financiar 'como sea' a empresas constructoras (en ocasiones amigos de...ya sabeis) y a particulares con criterios de calificacion de riesgo alto, esas son las cajas. O sea, tienen un grado de riesgo mas elevado que la banca tradicional (con excepciones, obviamente).Cita:
Por cierto, cuidado los que tengais TODOS los 'cuartos' en cajas de ahorro. Como precaucion (sin alarmismos, ni dramatismos), yo iria pensando en diversificar esas cantidades (si son importantes) y, por supuesto, es epoca ahora mas que nunca, de no tener todos los huevos en la misma cesta.
En tal sentido, ojo con las cajas que han metido muuucho en ladrillo. Proverbial en tal sentido es la CAM (Caja de Ahorros del Mediterraneo). Tambien CCM (la de La Mancha). Cuidado tambien con las pequeñas cajas regionales y locales, cuyos movimientos para lo bueno y para lo malo pasan mas desapercibidos y tienen una menor capacidad de aguantar chaparrones. COn esto no digo que mañana se coja y se saque todo el dinero de una caja para meterlo debajo del baldosin ¡NO!, solo que cuidado a los que tengan TODO puesto con ellos. Es una cuestion de prudencia basica, creo. Solo eso.
Para terminar insisto en que, si bien siempre es bueno ser precavido y diversificar el capital que uno tiene (los que lo tengan, claro), en los tiempos que se avecinan, esto sera primordial.
En cuanto a como va a manejar esta patata caliente el Gobierno, pues no se, supongo que intentara minimizar los datos mediante mensajes a la calma a traves de los voceros habituales y si no ocultacion (aunque quien sabe...), si, minimizacion de lo que ya estamos viendo y gastando los ultimos cartuchos para aguantar hasta las elecciones, aunque esto suponga incrementar el deficit publico, porque lo primero es lo primero, o sea ganar las elecciones. Luego esta todo ese rollo de la idea de España y el pueblo y el bien comun y tal...
¿Y qué me dices de los que tienen sus hipotecas en estas entidades?.Cita:
Iniciado por Azaris
Esos nada (salvo que quieran novar a otra entidad por motivos de mejora de cualquier tipo). Yo me refiero a los que tengan cantidades importantes de efectivo, siendo estas ademas, el total del que dispongan.Cita:
Iniciado por Devachan
Pero vamos, que aunque (hipoteticamente) quiebre una caja, las hipotecas nunca se cancelan: pasan a los acreedores.
Da lo mismo que sea una Caja de Ahorros o un banco, en caso de quiebra los activos y pasivos los asume una tercera entidad financiera, dado que ambas entran dentro de la regulación actual.
Ni en una guerra mundial se ha conseguido llegar al colapso financiero, por lo que dudo que ocurra en la actualidad.
Saludos.
OK, Krell4u, te recuerdo que la advertencia (que joder, solo era un consejo a quien quisiera escucharlo), era a quien lo tuviera TODO y en una cantidad importante en cajas de ahorro o, en menor medida, bancos que tengan una reconocida trayectoria basada en muchos prestamos en el sector constructor-inmobiliario-hipotecario.Cita:
Iniciado por krell4u
Y si lo digo es porque, recuerda, que el Fondo de Garantía de Depósitos español, al igual que el resto de fondos de este tipo de la UE, garantiza un importe máximo por cliente de 20.000€. Esta garantía o indemnización se aplica por depositante. Es decir, si se tiene más de un depósito en una entidad, el fondo sólo cubrirá como si se tuviera uno, hasta dicho máximo de 20.000€. Y todo esto, presumiblemente, esperando su tiempo, lo cual puede ser en ciertas ocasiones dramatico para segun que cosas.
Diferente es que otro banco o caja de ahorros (pero sin mezclarlos) asuma o absorba a la entidad quebrada, haciendo cargo de sus activos y de su pasivo. Pero eso no lo garantiza nadie a priori. ¿Que ocurre si, por poner un ejemplo hipotetico muchas veces hablado en foros financieros, la CAM se va a tomar por saco? ¿Realmente es probable que otra caja se haga cargo EN ESE ESCENARIO de semejante pufo? No, no lo creo, aunque quien sabe, en la politica a veces se hacen cosas muy raras.
Por una vez me fastidia haber hacertado en mis predicciones :|
como ya puse unos post más atras "el lobo" lo veia venir aprox en marzo de 2005.
Saludos
Y si quisiera novar a otra entidad?Cita:
Iniciado por Azaris
Pues cambias de banco/caja y ya esta. NO veo el problema.Cita:
Iniciado por Devachan
Os pego un excelente aporte sacado de otro foro y que expresa ajustadamente algunas de las cuestiones que queria exponer. Asi que mucho mejor por tanto tirar del copia-pega, cuando la materia prima es buena, que ponerme a escribir :P
Ahi va. Es muy interesante...
Cita:
La falacia del interes general.
La falacia del interés general se ve ahora por todas partes, sostenida por analfabetos de todo pelaje o partes interesadas: dice que a todos nos interesa un aterrizaje suave, a nadie le interesa una explosión de la burbuja porque la mierda nos salpicaría a todos, si los pisos bajan la economía entera se va al garete, etc. Su corolario es que desear la explosión de la burbuja es mezquino, envidioso, malsano y antipatriótico. Esto es una falacia por dos razones:
Primero, porque presupone que hay elección entre una desastrosa explosión de la burbuja con efectos sobre el consumo y el empleo, y un aterrizaje suave donde el precio de las casas crece "como el IPC" y nadie pierde nada.
Casi nadie discute que el modelo económico actual, basado en la construcción y el endeudamiento exterior, es insostenible. Desde el gobierno, vía PRISA, la línea oficial es que hay que cambiar de modelo suavemente, sin alarmismos irresponsables, hacia un modelo indeterminado pero vagamente basado en I+D y mejor educación (sic). Para ello ven "deseable" y "razonable" el aterrizaje suave de los precios de la vivienda.
Para que se de ese fantástico aterrizaje suave, los precios de la vivienda tienen que subir como el IPC. ¿cómo se logra eso? Respuesta: con un ajuste perfecto entre oferta y demanda. La demanda ha subido más que la oferta durante años debido a las expectativas de rápida revalorización. La oferta tardó en ajustarse, pero lleva ya dos años creciendo a un ritmo de entre 700-800 mil viviendas nuevas al año. El nuevo CTE ha asegurado que se pidiesen licencias para construir otras 800 mil viviendas en 2007. Las necesidades de vivienda se estiman en 400-500 mil al año. La demanda se ha visto reducida por el alto nivel de precios. Al desaparecer las expectativas de revalorización, también disminuye la compra de vivienda como inversión, el otro puntal de la demanda. Es sólo cuestión de tiempo que la oferta y la demanda se ajusten vía bajada de precios. Las rigideces de la oferta harán que el proceso lleve tiempo, pero sólo podrán retrasarlo, no evitarlo. Para evitarlo, habría que aumentar la demanda, via incremento de la población o aumento del crédito. Lo malo es que esto se lleva haciendo hace ya algún tiempo, y el efecto marginal de estas medidas es cada vez menor, y también llega a su fín. A fin de cuentas, la oferta es considerablemente mayor que la demanda, y eso se tiene que ajustar; y el desajuste es tal, que sólo se puede corregir con bajadas reales de precios que vuelvan a situar en el mercado a quienes ahora están fuera del mismo. "Bajadas reales" excluye el aterrizaje suave. El nivel de ajuste de precios y el tiempo que durará es difícil de calcular, pero la experiencia indica que puede ser entre un 30-50% y entre 3-5 años.
Segundo, el cambio de modelo económico no es compatible con un aterrizaje suave. Como todos deberiamos saber, un aterrizaje suave es carisimo, y no nos lo podemos permitir. Hemos pedido prestado para gastarnos en ladrillos las rentas futuras de media generación; si nos gastamos el poco crédito que nos queda en mantener la demanda, no queda dinero ni tiempo para inversión productiva, para I+D, para las mejoras necesarias en la educación y formación de nuestros jóvenes. Cuando toda la generación de los nacidos entre 1970 y 1985 esté hipotecada, no quedará nadie que pueda aprender, arriesgarse montando un negocio, invertir en una idea: porque todo eso se lo tragará el enorme agujero negro de la hipoteca.
En resumen, la burbuja es inmoral no solo porque dificulta el acceso al derecho a la vivienda; no sólo porque ha condenado a una gran parte de nuestros jóvenes a una esclavitud de 30-40 años: es inmoral porque como país nos hemos endeudado hasta las cachas para gastárnoslo en ladrillos, y como resultado no hemos invertido en nada productivo. Hemos desperdiciado la década milagrosa (en que la economía mundial ha crecido como nunca) en construir millones de casas feas, caras, malas y pequeñas. ¿Y esto es lo que quieren que sigamos haciendo, porque "a nadie le interesa" que explote la burbuja? Lo que deberia estar en el interés de todos es que nadie en España se gaste ni un céntimo más en comprar vivienda sobrevalorada.
Adicionalmente añado otra cuestion. Si finalmente nos encontramos con un pufo enorme, ¿deberia el Estado acudir en ayuda de los damnificados por toda esta monumental, digamoslo ya, cuasi-estafa? Lo comento porque ya en algunos foros inmobiliarios, gente muy endeudada o que ve peligrar su puesto de trabajo, ya habla de 'socializar las perdidas'...¿deberiamos de pagar todos por este desaguisado que se avecina?
En todo caso, es posible que estemos a las puertas de una oportunidad tal vez historica, para cambiar ciertas cuestiones. Por ejemplo, el diseño de financiacion de ayuntamientos, cajas y partidos politicos. Al respecto habia por ahi un hilo abierto por el compañero aprendiz que paso sin pena ni gloria por el foro. Mientras que esa base no se modifique, el trapicheo politico y economico, a costa del ciudadano sera inevitable. La gran pregunta, es ¿como presionar cuando nuestros representantes politicos son parte del problema y la gran masa, 'pasa' completamente de este tipo de cuestiones?
p.d. Ah, por cierto, me acabo de enterar que mi vecina ya no trabaja desde la semana pasada en una inmobiliaria. La han cerrado.
p.d. El Euribor sigue subiendo lento, pero sin pausa: 4,29, hoy. En Bolsa siguen las caidas de las inmobiliarias, aunque mas suaves. Hoy parece que la fustigada del dia va a ser Parquesol.
Yo, echando cuentas, viendo que pagué casi 290.000€ por el piso y que debo al banco ahora mismo casi 210.000€, poniéndome en un escenario catastrófico, podría pensar que no me llega el dinero para pagar la hipoteca y que tengo que "malvender" el piso. Pero doy por supuesto que de sobra me llegaría para pagar al banco (noooo????) y finalmente "sólo" perdería toda la pasta puesta como entrada y los intereses pagados (que al fin y al cabo, se pueden considerar como un alquiler).
Asi que, llegados a eso, podría quedarme sin piso y con las manos en los bolsillos, pero al menos sin deudas. Y pensaré que mientras conserve la salud...
:disimulo
http://www.theperlmanpages.i12.com/b...fx/rose01a.jpg
¡¡¡PENITENCIÁGITE...!!!
Manu1oo1
Joder, Manu, cuando he visto que intervenias, pensaba que ibas a poner algun argumento...
Por cierto, ¿al final vendiste o tienes vendido ya tu chalet de Chiclana?
Con los argumentos iré más tarde, que ahora tengo trabajo. Pero ya te adelanto que menuda sarta de... de... (dejémoslo en "de"...) has quoteado. Es para ponerle un marco. Ya me contarás quién es el autor.
Y si, el chalet se vendió, y al precio pedido. Y la hipoteca está subrogada y gozando de buena salud (por ahora). Ya veremos dentro de un año, aunque tel como se están poniendo los diferenciales, subrogo de nuevo a la más mínima oportunidad... :cafe
Manu1oo1
Me alegro sinceramente de que hayas cerrado la operacion. Me consta que ahora mismo, mucha gente lo esta pasando mal con hipotecas puente y por confiar en el cuento de la lechera.
En cuando a esos argumentos, los espero impaciente... :hola
Por cierto, los sintomas siguen desarrollandose con precision casi milimetrica: 45.000 personas mas en el paro en el 1º T
¿A que te refieres con subrogo de nuevo?Cita:
Iniciado por Manu1001
Empecé pagando la hipoteca a Euribor + 0,45. Por un trato incorrecto del director de mi sucursal, me fuí al Deutsche con el Euribor + 0,39.
Ahora mismo, hay ya hipotecas al Euribor + 0,19. Parece que no, pero esa diferencia supone un pastón. Este verano cambia la normativa de subrogaciones, y cambiarte de banco costará MUCHO menos que ahora. Así que habrá guerra, y si me ofrecen algo mejor... tampoco me lo voy a pensar demasiado.
Manu1oo1
Que se irá a otro banco. Digo yo.
Yo, desgraciadamente, tengo un 1% por cancelación, que eso tendría que pagarlo al banco si me voy a otro, no?
Pos si, waka.Cita:
Iniciado por wakamole
¿Has visto la del Bankinter? Anuncian un diferencial de un 0,18%, pero al parecer el importe minino del piso debe ser de 300.000€ y mas letra pequeña...
BANKINTER Euribor +0,18%
Cita:
Oferta condicionada a:
* Personas físicas residentes en España.
* Viviendas con un valor de tasación superior a 300.000 euros.
* Importe del préstamo no superior al 80% del valor de tasación de la vivienda.
* Contratación de un seguro de vida por un importe mínimo del 70% del importe de la hipoteca con Bankinter Seguros de Vida S.A. de Seguros y Reaseguros.
* Contratación de un Seguro Multirriesgo del Hogar con la cobertura de un capital mínimo de contenido del 18.000 €, y un capital de continente equivalente al valor de tasación a efectos de seguro y con la mediación de Bankinter Gestión de Seguros S.A.
Un 1% del importe total de la hipoteca o de lo que falta por pagar?Cita:
Iniciado por Azaris
De lo que te falta.
Eso si, para otros gastos (cancelacion en registro, notario, AJD), es sobre el total de la hipoteca, pagada o no.
AQUI tienes distintas calculadoras de los gastos. Alucina constatar la cantidad de gente que 'chupa' del tema hipotecario.
Eso es lo que creí entender, pero ahora mismo cambiar de banco no es tan sencillo, porque hay que reescriturar la hipoteca y para que sea rentable, la diferencia de diferencial debe ser grande para amortizar ese gasto.Cita:
Iniciado por Manu1001
También había oído que en adelante será más barato, pero me gustaría saber exactamente cuanto. Porque si cambiarme de banco me va a costar digamos 1000 euretes de gastos, lo tengo clarísimo: se propone una novación y sino adiós muy buenas y hola ING (o quien sea).
:hola
Pero esos otros gastos siempre hay que pagarlos, no? Digo que yo que tengo que pagar el 1% al banco u otro que no tenga que pagarle nada, ambos tendríamos que pagar todos esos gastos.Cita:
Iniciado por Azaris
Por cierto, no se pretendían abaratar esos gastos?