Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 53 de 81 PrimerPrimer ... 343515253545563 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,301 al 1,325 de 2015

Tema: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

  1. #1301
    freak
    Fecha de ingreso
    11 dic, 02
    Mensajes
    674
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por krell4u
    Aquí todo cristo alaba los alquileres, que ha de ser el futuro, etc etc. Ojo, que en cierta manera es necesario.
    El alquiler no es la panacea, pero debe ser una opción disponible en casos de juventud, temporalidad, traslados, etc. Hoy cumple mal su función, al tener un diferencial tan bajo respecto a comprar, y ser un mercado muy estrecho.

    Durante estos años hay gente que hubiese preferido alquilar y mas adelante comprar, pero se ha visto abocada a comprar cuanto antes viendo las alzas anuales en los precios. Otros han comprado pese a no necesitar un piso todavía, por el mismo motivo. Todo en una psicosis colectiva de tonto el ultimo.

    La vivienda es tradicionalmente de las mejores inversiones, no solo por que puedes disfrutar de ella, si no por que se revaloriza con el tiempo aunque lentamente. Pero estos últimos años de frenesí inmobiliario, lo han convertido en otro tipo de inversión mucho mas cuestionable en cuanto a su seguridad y rentabilidad financiera, y en el "big picture" ha generado unos riesgos que no ayudan a ver el futuro claro.

    Tanto es así, que muchos de los que opináis que no va a haber bajada de precios, tampoco invertiríais ahora vuestro excedente en la compra de un piso (a menos que lo necesitaseis), por que realmente ya no es una inversión tan redonda y tan segura.

    Aquellas máximas de que "el ladrillo nunca baja", " o es la inversión mas segura" escritas antaño a fuego, hoy se escriben con tiza.

    Un saludo.

  2. #1302
    maestro Avatar de krell4u
    Fecha de ingreso
    09 dic, 02
    Mensajes
    1,011
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Minitu
    Aquellas máximas de que "el ladrillo nunca baja", " o es la inversión mas segura" escritas antaño a fuego, hoy se escriben con tiza.

    Un saludo.
    Pues no estoy de acuerdo.

    A la larga, como siempre se dice al igual que en la bolsa, nunca baja.
    Y aunque ahora haya un catacrack y bajen estrepitosamente los precios (cosa que no creo), a largo plazo, se recuperarán y volveremos a la misma conclusión.

    Y sino, solo hace ver las tendencias de la bolsa y las viviendas desde 1900 hasta hoy en todo el mundo.

    Ahora bien, otro tema son los especuladores, ahí ya no entro.

    Y en cuanto al alquiler, coincido en su potenciación por su necesidad en los jóvenes, en casos de movilidad, etc... pero cuando hay estabilidad, es tirar el dinero

    Saludos.
    Los coches se conducen... un Alfa se pilota

  3. #1303
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Becker: quien nace endeudado, no es un ser libre y acabará viviendo inmerso en el odio.
    Otra perla para añadir a la ya larga lista de este post...



    Vamos a dejar las cosas claras. Las hipotecas a cien años, ese instrumento del demonio que parece ser acabamos de inventar nosotros, llevan DECENIOS aplicándose en paises tan desarrollados como Japón. Y no se ha muerto nadie, ¿eh?

    ¿Quién narices nace endeudado? Si acaso, estarán endeudados tus padres. Y si tu quieres quedarte con su piso, con el aliciente de que ya estará cubierto un 50% de su valor hipotecario, te lo quedas. Y si no, renuncias. Así de sencillo. La deuda NO ES TUYA. Y el piso tampoco, claro está. Ambos son de tus progenitores.

    Ese apocalíptico "quien nace endeudado..." (¡guou...!), no es más que un "quien quiera nacer con un piso debajo del brazo, que haga un esfuerzo". Vamos, que te busques las habichuelas en lugar de confiar en una herencia. Cosa que me parece estupenda. Y tan factible como otra tendencia demoniaca de hoy en dia consistente en que el banco te ofrece condonar tu hipoteca con la condición de que cuando fallezcas, tu casa pasará a sus manos. Supongo que eso encajará perfectamente en vuestra teoría del "vamos a vivir la vida y no esclavizarnos con créditos", ¿no?

    Pues tan válida es una como otra cosa.

    Por cierto, Azaris, ¿has visto hoy las noticias? Los de Stanley Morgan han salido a la palestra para aclarar que en su análisis, DESCARTAN TOTALMENTE un estallido de la burbuja inmobiliaria. Y vaticinan en cambio un aterrizaje suave, en el que EN EL PEOR DE LOS SUPUESTOS, los pisos bajarán un 5%, momento en el cual volverán a ser atractivos para los inversores dado que la construcción si que va a ralentizarse, volviendo de forma natural a las subidas. Vamos, que de batacazo, nada de nada. Reajuste suave. Justo lo que te venimos diciendo desde el principio.

    Y no solo lo han dicho estos señores, bastante apocalípticos por si mismos y nada sospechosos de chupipandismo. Han sido varios los comentarios al mismo respecto. También han hablado del Euribor, vaticinando un techo en las subidas de un 0,25% más como máximo, momento en el que las instituciones europeas intervendrán (¿te suena de algo esa teoría?) para evitar un incremento de la morosidad.

    Vaya, vaya... Lo que son las cosas, ¿eh? L)

    Manu1oo1

    Manu1oo1

  4. #1304
    freak
    Fecha de ingreso
    11 dic, 02
    Mensajes
    674
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Y aunque ahora haya un catacrack y bajen estrepitosamente los precios (cosa que no creo), a largo plazo, se recuperarán y volveremos a la misma conclusión.
    Solo que si eres inversor, habrás pasado igual 5-10 años con 400.000 en barbecho para estar al nivel de valoración del primer día (con su contribución, escrituras de compra-venta, impuestos, derramas, inflación, etc. incluidos). Como inversión esto una birria.

    Si has de comprar, para uso personal es distinto. Y aquí el comprar o alquilar depende de cada uno. Al menos ahora se puede ir mirando el piso que conviene sin la sensación de que se escapa el tren. U optar por el alquiler una temporada, si no lo ves claro.

    Eso si, los vinculados al mercado inmobiliario os dirán comprad en todo momento, cuando bajen los precios, por que están bajos. Cuando están altos por que van a subir mas. Pero es parte interesada.

    Bueno, las cosas irán como tengan que ir, independientemente de lo que tu o yo opinemos ;).

  5. #1305
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    No te falta razón en que siempre te dirán lo que a ellos les convenga. Pero seamos pragmáticos: la realidad es que los pisos no han bajado. Si acaso, se han estabilizado. Y la opinión generalizada es que la bajada, si se produce, será mínima. Sumemos a esto que los tipos aún pueden incrementarse un poquito (no demasiado, pero si algo más). La conclusión es que comprar ahora no es tan mala idea como algunos pretenden hacernos creer. Más adelante, puede que hayan bajado un par de puntos... y nuestra hipoteca sea esos mismos más alta. Lo comido por lo servido. Y las revisiones suelen ser anuales.

    Si que es cierto que nos podemos permitir mirar el mercado con más calma, y que hay más oferta. Algo que tampoco durará mucho si se ralentiza la construcción.

    Manu1oo1

  6. #1306
    freak
    Fecha de ingreso
    11 dic, 02
    Mensajes
    674
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Ok. Estamos bastante de acuerdo en la situación actual, y posible evolución del mercado siempre que la economía prosiga en buena marcha.

    El peligro es que un cambio de ciclo económico, que todos sabemos que llegan, o factores externos (por ej. petroleo), que den al traste con este "equilibrio-al limite". O que pasará con nuestros hijos, ¿Se haran okupas? ¿estarán dispuestos a pasar por un tubo similar?. Por que mi piso lo heredarán mis hijos, pero cuando mis nietos acaben los estudios, no cuando les haga falta.

  7. #1307
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Volvemos a lo de siempre. Tenemos que aceptar la realidad, no como nos gustaría que fuera. La situación actual es injusta y mala para casi todos, pero por mucho que nos fastidie, está ahi. Y modificarla ya es poco menos que imposible sin pagar un altísimo precio. Lo que al final, haría que la situación en el fondo no mejorase.

    Si se produjera un batacazo, con el consiguiente descalabro de una economía que tiene en la construcción uno de sus pilares, las consecuencias harían que lo que ganásemos en bajada de pisos, lo pagásemos en paro y subidas de tipos e inflación. Y aunque a algunos les cueste reconocerlo, el delicado equilibrio económico es una quimera controlada desde arriba. Y en una economía como la nuestra, en el marco de la CEE, se aprieta pero no se ahoga, por que sería lo más parecido a un suicidio. La ÚNICA salida viable a todo esto es un aterrizaje suave, como todo el mundo empieza ya a reconocer. ¿Quienes pagarán el pato? En primer lugar (y en eso coincido con Azaris), los que se embarcaron en naves que no pueden gobernar y que cada día tiran más de la cuerda. Quizás yo el primero. Pero no será una hecatombre. Los bancos reducirán los diferenciales, los tipos se contendrán, y con esfuerzo, la mayoría saldrá (saldremos) adelante. En segundo lugar, caerán los que cogieron en quinta la espiral de beneficios e hicieron mucho (MUCHO) dinero con todo esto. Inmobiliarias, promotoras, constructores... No todos, obviamente. Los que han hecho sus deberes lo superarán. Y a partir de ahi... estancamiento de precios durante un tiempo. Señal roja para el despiporre promotor. Se harán menos casas, la oferta se reducirá, y los tiempos de venta también. La vivienda tendrá una rentabilidad "normal" (algo por encima del IPC) y pasará a ser una alternativa más de inversión (no LA INVERSIÓN, como era hasta hace poco). Que es lo que demanda la situación, unos precios que se frenen pero no caigan. Por que la caida sería la peor de las salidas.

    El problema de todos hasta ahora es que hemos mezclado churras con merinas cuando hablábamos del tema (yo el primero). Y hemos unificado problemas y consecuencias cuando el tema es mucho más complejo de lo que parece. No todos los compradores son iguales. Unos compran para especular, otros para invertir y otros para vivir. Unos son inmigrantes, otros buscan viviendas de lujo y tienen liquidez, y otros se entrampan de por vida. No todas las casas son iguales. Unas están en el campo, otras en capitales en la meseta, otras sin posibilidad de crecimiento. Unas son enormes y responden a necesidades específicas, otras son unifamiliares y otras apartamentos en el centro. Las combinaciones de esos factores son infinitas, y nos darán como resultado salidas distintas al mismo problema. Habrá ciudades que bajen de forma general, y otras que suban. Casos concretos que mejoren, y otros que empeoren. Gente a la que le irá peor, y gente a la que le irá mejor. Solo podemos hablar de generalizaciones. Y con bastante imprecisión, diría yo... Casi mejor analizamos cada uno nuestro caso. Yo, el mio ya lo tengo bastante claro. A ver como salgo de él. Pero una cosa si que tengo clara: tendré que esforzarme. Y esa creo que es la actitud a seguir, no el catastrofismo.

    Manu1oo1

  8. #1308
    freak
    Fecha de ingreso
    13 abr, 05
    Mensajes
    876
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Manu1001
    Vamos a dejar las cosas claras. Las hipotecas a cien años, ese instrumento del demonio que parece ser acabamos de inventar nosotros, llevan DECENIOS aplicándose en paises tan desarrollados como Japón. Y no se ha muerto nadie, ¿eh?
    Fuente por favor, porque esto hasta donde yo me he informado (en este mismo hilo hay referencias mías al mercado japones) es un hoax como un templo. Se dice mucho, porque antes de la era de la información Japón pilla como a tomar por el culo y queda muy exótico, pero no deja de ser mentira. En resumen, links a bancos que proporcionen una hipoteca a 100 años. Me parece que vas a tener que trabajar bastante para encontrar uno (siempre te puedes crear una página web de un banco, Manu's Bank, y hacer que oferte hipotecas ), en resumen, por repetir mucho una mentira no se convierte en verdad.

    Y hace mucho tiempo que sospecho a base de leer y buscar, que no encuentro hipotecas 100 años porque no existen, ni en Japón ni en ningún lado. Es como "los pisos nunca bajan", pero en Japón bajaron (ahora si que es en este país ), y en más paises, pero tampoco interesa.

    Macho Manu, parece que fueras banquero, creo que nadie está diciendo que le regalen nada, pero sin conocer a los "jóvenes" de hoy en día quien te dice a tí que no los hay que se han esforzado lo mismo que tú o 100 veces más, sólo se pide estar al mismo nivel que las generaciones anteriores, ni más ni menos.

  9. #1309
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    pero sin conocer a los "jóvenes" de hoy en día quien te dice a tí que no los hay que se han esforzado lo mismo que tú o 100 veces más
    ¿Donde he dicho yo algo remotamente parecido a eso que afirmas?

    Y mi hipoteca y mi casa son de hace menos de un años, así que mi "esfuerzo" es el mismo que tendría que afrontar cualquiera ahora mismo.

    Lo de las hipotecas en Japón llevo mucho tiempo oyéndolo. Pero si quieres links, los buscaré...


    Manu1oo1

  10. #1310
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Vale. Tampoco me ha costado mucho. Aquí, por ejemplo, se dice textualmente:

    Cita Iniciado por Diario 20 Minutos
    El fenómeno de las hipotecas a largo plazo, relativamente reciente en nuestro país, no lo es tanto en otros lugares como en Francia, donde este tipo de préstamos puede llegar a los 60 años, ni en EEUU, país en el que las hipotecas llegan a tener un plazo de hasta 100 años y se heredan de padres a hijos (y, a veces, las terminan pagando los nietos).
    El BBK acaba de presentar la primera hipoteca (en España) a 50 años y por el 100% del capital. Puedes consultarlo aquí si quieres...

    Y por cierto... en Japón los pisos de la vivienda llevan subiendo de nuevo desde mediados del año pasado. Y ya que siempre sacáis el ejemplo de los japoneses, no es extrapolable a nuestro caso en absoluto por la extrema diferencia entre la cultura de nuestro pais y el suyo. Allí, hubo que mantener al CERO por ciento los tipos de interés durante nada menos que seis años para incentivar la compra de vivienda en propiedad, algo a lo que no parecen ser demasiado aficionados los japos. Vamos, igualico que aquí...

    Manu1oo1

  11. #1311
    freak
    Fecha de ingreso
    13 abr, 05
    Mensajes
    876
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re:

    Sin ánmo de menospreciar tu trabajo de investigación, me fiaría bastante más de la noticia si hubiera un link a un banco norteamericano que ofertara una hipoteca a 100 años, porque es que en el 20 minutos ha salido como noticia los bonsai kitten. En resumen, 20 minutos no es un medio informativo que usaría de ejemplo de saber hacer y rigurosidad.

    Una hipoteca a 100 años es exactamente lo mismo que alquilar si no tienes hijos. Porque es evidente que no vas a vivir para pagarla, así pues cuando la palmes el banco se queda la casa y la vende a otros 100 años a otro que le interese.

    Y el ejemplo que has puesto de hace 1 año te has metido en un a casa ...eres un poco tramposete...yo hablo meterse en el mercado inmobiliaria de cero, sin nada, no habiendo vendido otra casa a los precios de hoy.

  12. #1312
    maestro Avatar de krell4u
    Fecha de ingreso
    09 dic, 02
    Mensajes
    1,011
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    La verdad, cuando queréis cerráis los ojos a lo que no os gusta

    Venga, un enlance a una noticia de "cincodías" del 2005 sobre hipotecas vitalicias, con valores residuales, etc etc del 2005.

    Hipotecas vitalicias

    ¿Supongo que Cincodías os dará un mínimo de credibilidad no?

    Si es que ...

    Saludos.
    Los coches se conducen... un Alfa se pilota

  13. #1313
    freak
    Fecha de ingreso
    13 abr, 05
    Mensajes
    876
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re:

    A ver...otra vez. DAME UN LINK A UN BANCO QUE OFERTE UNA HIPOTECA A 100 AÑOS. No me des un link a estudios de mercado que se planteen la posibilidad de hacer una hipoteca a 100 años. Tan dificil es de entender? Es posible que en futuro se pueda teletransportar materia, que me des mil enlaces a estudios sobre el tema, pero yo quiero un enlace a transportador de materia acme por 10millones. Porque es lo que estais diciendo. No es cerrar los ojos, estoy hablando de realidades, no de futuros. Yo no he dicho que no pueda ser, sino que no ES ni HA SIDO, ni en Japón ni en Burkiina Faso.

  14. #1314
    maestro Avatar de krell4u
    Fecha de ingreso
    09 dic, 02
    Mensajes
    1,011
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re:

    Cita Iniciado por xaruman
    A ver...otra vez. DAME UN LINK A UN BANCO QUE OFERTE UNA HIPOTECA A 100 AÑOS. No me des un link a estudios de mercado que se planteen la posibilidad de hacer una hipoteca a 100 años. Tan dificil es de entender? Es posible que en futuro se pueda teletransportar materia, que me des mil enlaces a estudios sobre el tema, pero yo quiero un enlace a transportador de materia acme por 10millones. Porque es lo que estais diciendo. No es cerrar los ojos, estoy hablando de realidades, no de futuros. Yo no he dicho que no pueda ser, sino que no ES ni HA SIDO, ni en Japón ni en Burkiina Faso.
    Madre de Dios. Vete a un banco y pregunta, coñe. Parece que algunos vivís solo del mundo virtual de Internet y los diarios, y lo que no salga en ellos, no existe.

    ¿Y vosotros sois los que pedís "números" cuando sois los primeros en basaros en hipótesis para afirmar que estamos ante la ecatombe inmobiliaria?

    Vamos hombre, un poquito de sentido común.

    Saludos.
    Los coches se conducen... un Alfa se pilota

  15. #1315
    freak
    Fecha de ingreso
    13 abr, 05
    Mensajes
    876
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    :? :? :? :? :? :tumas :tumas :tumas :tumas

  16. #1316
    maestro Avatar de krell4u
    Fecha de ingreso
    09 dic, 02
    Mensajes
    1,011
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Vamos, que no te lo crees.

    Saludos.
    Los coches se conducen... un Alfa se pilota

  17. #1317
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Manu los tipos estaban al cero en Japón no sólo para que la gente se metiera en pisos... tuvieron una crisis bastante maja, con deflación (bajadas de precios) durante más de 10 años.

    Sí, Japón, la tercera economía del mundo, en crisis duramte décadas.

    Pero en España eso no puede pasar hoy... ;)

    Obviamente los tipos tan minúsculos pretendían desincentivar la inversión y estimular al máximo el consumo hoy, ahora.

    Saludos.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  18. #1318
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Por las causas que fueran, pero así estaban las cosas. Y que los japos no tienen ni de lejos el ansia por la propiedad que tenemos nosotros, no lo digo yo. Se pretendía incentivar al consumo, eso es cierto. De pisos, también. De hecho, se endurecieron las leyes de alquiler al mismo tiempo.

    Xaruman, me parece estupendo que no te lo quieras creer. A dia de hoy, no hace falta irse ni a Japón (allí no las vas a encontrar por que no sé siquiera si se ofertan ya). Pero en Suiza e Irlanda las tienes. A 100 añitos. No solo eso. El Alemania o Inglaterra, son comunes las hipotecas en las que solo pagas intereses... indefinidamente. Solo amortizas capital cuando te viene bien. Y existen decenas de fórmulas hipotecarias en el universo conocido que pareces desconocer.

    En cualquier caso... ¿a que nos lleva esto? :? ¿Que pretendes demostrar? Aún suponiendo que no existiesen, el hecho es que ES EL CAMINO QUE SE ESTÁ SIGUIENDO, como indica el aumento progresivo de los plazos de amortización, la oferta de años de carencia iniciales, y la existencia (ya te puse el link) de hipotecas reales AQUI EN ESPAÑA a 50 añitos.

    Vamos, que la banca da por hecho que los precios no van a caer, al menos estrepitosamente. Y dada la dinámica del euribor, la única salida será refinanciar a mayor plazo, o buscar nuevas fórmulas. Que no quieras aceptarlo es otra historia.

    Manu1oo1

  19. #1319
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    En Inglaterra (Londres) en los barrios bien, son típicos los alquileres a 50 años, no las ventas.

    Vamos que "compras" el derecho a alquiler, por tu medio kilito de libras para disfrutar de un piso en Chelsea durante 50 años.

    Esto lo he visto, no hay más que pasear por allí.

    Muy rara vez se transfiere la propiedad de la vivienda, que suele ser de las familias británicas originales que hoy viven -en gran parte- de las rentas de ese edificio, y viven ubicándose en casonas en las afueras.

    A veces cuando se van a comprar de verdad, los que van a vivir en la casa montan una sociedad participada con acciones y todo, y se reparten así la carga financiera (rentabilidad también, es de entender) además del derecho a vivir allí.

    Un tinglado de la polla.

    Aunque al menos las casas parecen otra cosa.

    En Japón ya os diré... me piro allí este verano, lo malo será saber qué cojones estoy mirando.

    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  20. #1320
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    por cierto que estoy muy interesado en leer sobre las crisis de la eonomia nipona, un resumen desde antes de sus problemas hasta lo que pasó y cómo están ahora.

    Si alguien tiene un buen link se lo agradeceré...
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  21. #1321
    adicto Avatar de Nyctea
    Fecha de ingreso
    26 mar, 06
    Mensajes
    184
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Aquí va un artículo bastante ilustrativo sobre los efectos del pinchazo de la burbuja inmobiliaria en Japón. Está en inglés.

    Creo que lo mejor que podría pasar en España es que los pisos bajen al mismo ritmo en el que subieron durante los últimos años, al menos hasta llegar a hipotecas que supongan un nivel de endeudamento del 30% del sueldo durante 15-20 años. Tal vez sería una solución menos "traumática" para la economía (la mía, por lo menos). Dudo mucho (y no creo que sea para nada saludable) que "sólo" suban los próximos años el equivalente al IPC.

    Lógicamente hay zonas y zonas, y lo bueno se paga. Pero ver que un piso normalito de más de 30 años y pagado hace lustros vale dos/tres veces lo que hace diez años, a pesar de no incluir ninguna reforma, del envejecimiento progresivo del inmueble, de la mala calidad de los materiales, y observar que esta situación es generalizada, no sé si dejarme llevar por la risa floja o , la verdad...

  22. #1322
    omnia mentira est Avatar de JohnDoe
    Fecha de ingreso
    10 mar, 02
    Mensajes
    2,731
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Coñe, Manu! Me extraña que hayas sido tú el que ha puesto sobre la mesa la tentacion de comparar el caso nipón con el español, porque si luego quieres demostrar que es imposible que el precio de la vivienda baje... :!

    De ese artículo, me llama la atención (aparte de lo de la bajada de un 64% tras 14 años), esto:
    "The biggest lesson from Japan is not to fall into the same state of denial that existed here," said Yukio Noguchi, a finance professor at Waseda University in Tokyo who is perhaps the leading authority on the Japanese bubble.

    "During a bubble, people don't believe that prices will fall," he said. "This has been proven wrong so many times in the past. But there's something in human nature that makes us unable to learn from history."
    No sé qué pasará al final, pero sí sé que el "nunca ha pasado y nunca pasará" es un argumento tan endeble como el de muchos voceros del apocalipsis. Y respecto a lo de "los expertos dicen que no pasará"... ¿cuántas veces los expertos han conseguido vaticinar un crack económico?

  23. #1323
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Aqui van a rodar (argumentalmente) cabezas...

    Volvere...

  24. #1324
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    tremendamente interesante el artículo Nyctea. Gracias.

    Por un lado se ve que la escala del problema en Japón era verdaderamente increíble, y aunque haya similitudes importantes en el caso español, la magnitud del tema es otra.

    Pero es que claro, estaríamos hablando de una crisis de más de 15 años si la cosa fuera igual.

    En menor medida, parece que viene un ajuste necesario, y me ha llamado la atención una parte del texto:

    For years after the real estate bubble burst, the Japanese government tried to resuscitate the market and other parts of the economy with expensive public works projects, but they were so poorly planned that they succeeded only in inflating the national debt.

    NOT until the late 1990's did the government try a new tack: deregulation. To kick-start the economy, Tokyo started loosening restrictions on the financial industry. While most of this effort was aimed at reviving the banking industry, it also allowed investors to create real estate investment trusts, essentially mutual funds that invest in commercial property. A few years later, the government also eased building codes, such as height limits, and cut approval times for building permits.

    Economists and real estate executives credit these changes with bringing new money into the market, and with making redevelopment easier. The results are visible in a boom that is dotting the Tokyo skyline with cranes and new high-rises.

    They are also visible in statistics. Residential home prices in Tokyo rose 0.5 percent in the 12 months through July, the first gain in 15 years, the government said in September. Nationwide, land prices are still down, but the pace of decline has slowed to a crawl, the government said.

    "Deregulation revived the Tokyo land market," said Toshio Nagashima, executive vice president at Mitsubishi Estate, one of Japan's largest real estate companies. He said the changes were one reason that his company committed to spend $4.5 billion by 2007 to build six skyscrapers in the central Marunouchi financial district.
    Y es que una vez tuvo lugar la crisis, el tirar de obra pública sólo hizo más grande el agujero.

    Realmente no se empezó a crecer de nuevo hasta que se tiraron abajo algunas leyes del suelo, y se permitió demoler edificios en las ciudades, y construir nuevos y mejores.



    Eso además de interesante, me ha parecido lógico.

    Porque está claro que cuando una cueva en el centro de Madrid que está que se cae cuesta lo que cuesta es por dónde está y no por qué es... pero es necesario seguir un proceso de renovación y mejora. Si es que toca, ya que las contrucciones pueden variar mucho, y su estado ser muy variado.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  25. #1325
    freak
    Fecha de ingreso
    11 dic, 02
    Mensajes
    674
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Manu1001
    Si se produjera un batacazo, con el consiguiente descalabro de una economía que tiene en la construcción uno de sus pilares, las consecuencias harían que lo que ganásemos en bajada de pisos, lo pagásemos en paro y subidas de tipos e inflación. Y aunque a algunos les cueste reconocerlo, el delicado equilibrio económico es una quimera controlada desde arriba. Y en una economía como la nuestra, en el marco de la CEE, se aprieta pero no se ahoga, por que sería lo más parecido a un suicidio. La ÚNICA salida viable a todo esto es un aterrizaje suave, como todo el mundo empieza ya a reconocer. ¿Quienes pagarán el pato? En primer lugar (y en eso coincido con Azaris), los que se embarcaron en naves que no pueden gobernar y que cada día tiran más de la cuerda. Quizás yo el primero. Pero no será una hecatombre. Los bancos reducirán los diferenciales, los tipos se contendrán, y con esfuerzo, la mayoría saldrá (saldremos) adelante. En segundo lugar, caerán los que cogieron en quinta la espiral de beneficios e hicieron mucho (MUCHO) dinero con todo esto. Inmobiliarias, promotoras, constructores... No todos, obviamente. Los que han hecho sus deberes lo superarán. Y a partir de ahi... estancamiento de precios durante un tiempo. Señal roja para el despiporre promotor. Se harán menos casas, la oferta se reducirá, y los tiempos de venta también. La vivienda tendrá una rentabilidad "normal" (algo por encima del IPC) y pasará a ser una alternativa más de inversión (no LA INVERSIÓN, como era hasta hace poco). Que es lo que demanda la situación, unos precios que se frenen pero no caigan. Por que la caida sería la peor de las salidas.
    OK, estoy de acuerdo que si se para el tema, es una hecatombe.

    Pero el tema es, sabiendo esto como lo sabemos, ¿Se puede evitar? y... ¿Depende de nosotros el evitarlo?

    Yo no lo tengo tan claro. Por ejemplo el caso de Japón que se está comentado, tiene una economía puntera con empresas de primer orden que inundan el mundo de sus productos. Y aun así las han pasado canutas.

    ¿Y los españolitos que tenemos para defendernos?

+ Responder tema
Página 53 de 81 PrimerPrimer ... 343515253545563 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins