Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 55 de 81 PrimerPrimer ... 545535455565765 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,351 al 1,375 de 2015

Tema: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

  1. #1351
    adicto Avatar de Altabozz
    Fecha de ingreso
    24 oct, 02
    Mensajes
    214
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Pues si, asi es, muchas veces la funcion del intermediario o comercial de la inmobiliaria es simplemente evitar que comprador y vendedor se pongan en contacto. Y muchas veces se producen tales situaciones de secretismo, que rozan la estafa. Si a eso le sumas la cantidad de "ignorantes" que compran un piso por que si, como si fuese una camiseta, y que van a la inmobiliaria con su carpetita con todos los papeles preparados, para que le enseñen lo que sea y comprarlo "rapido que se lo quitan, que hay un cliente super interesado ya...", pues al final pasa lo que pasa.

    Voy a decir una cosa que aun no se ha tratado, se culpa a los gobiernos, los constructores, promotores, etc. Pero parte de la culpa de esta situacion, la tienen y mucho los clientes.
    Clientes, que vienen a comprar un piso como el que compra camisetas, o mas cercano aun, como el que compra un coche, se creen que por haber visto 20 pisos, haber visitado 5 bancos y saberse sus condiciones y 4 palabrejos tecnicos ,ya son expertos en la materia y no tienen ni idea,y despues se las dan con queso. No señores, comprarse un piso es algo muy serio, para mucha gente es un paso adelante en su vida y para otra puede ser una condena. Hay que hacer las cosas bien y informarse al dedillo de todo, no por ello es un pesado,y si el del banco, el de la notaria o el de la inmobiliaria os ponen mala cara por preguntar algo, para eso cobran que se jodan.

    Despues como siempre la picaresca española a todos los niveles y ahora refiriendome al nivel mas basico comprador y vendedor, nada de promotores mafiosos o gobernantes corruptos.
    Los picaros de los clientes que tratan de contactar con los propietarios a espaldas de las inmobliarias, los que les hacen ofertas a los propietarios con pisos para que les vendan pisos que ya tenian apalabrados, los propietarios que incumplen precios o contratos porque alguien les ha ofrecido mas,los que tiran operaciones por tierra de meses de trabajo y ilusiones de muchos compradores para ganar 1000€ mas en un piso de 40 millones, los que se creen que tienen palacios cuando sus pisos no valen ni una mierda,los que creen que todo lo que suene inmobiliaria es estafa y todo el que curre alli les va a mentir como sea, los que se creen que siempre habra "extranjeros" que compren mas caro, los clientes que van de listos y tratan de darte la vuelta y engañarte con cualquier tema, los que tratan de engañar por que simplemente no se enteraron de sus condiciones y ahora vienen con un "tu me dijiste que..." (no seria que tu no te enteraste, o que tu vecina te dijo que...), los compradores SUBmileuristas que hacen que les avale hasta su prima para comprar una casa QUE NO PUEDEN PAGAR....por toda esta gente y mas, mucha mas...TAMBIEN COMPRAMOS LOS PISOS MAS CAROS: TODOS.


  2. #1352
    Qué fuerte Doc !!! Avatar de MartyMcFly
    Fecha de ingreso
    27 abr, 06
    Mensajes
    1,140
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Azaris
    Cita Iniciado por MartyMcFly
    Bueno... limando asperezas... si alguien está interesado o busca piso en Valladolid, yo vendo uno Bueno, Bonito, y... bueno, pos eso, que vendo un piso en Valladolid
    Pues vete dando prisa, por lo que pueda pasar. NO te subas a la parra y vendelo mas pronto que tarde. Por cierto, menos mal (para ti como vendedor), que no esta en Llodio
    Si, cuanto antes mejor, mas que nada porque ahora estoy pagando dos letras (bueno, mi novia y yo), y una es muy fuerte (la de la casa nueva)...

  3. #1353
    experto Avatar de shubimi
    Fecha de ingreso
    01 feb, 07
    Mensajes
    466
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Azaris
    [. Por cierto, menos mal (para ti como vendedor), que no esta en Llodio
    COÑO. Esto de Llodio es muy fuerte.
    En Llodio ha estado mandando a nivel de calificacion hasta hace muy poquito HB. Con lo que llevaban 5 o 6 años que no se edificaba un piso. Al entrar el PNV la cosa cambio y ha habido mucho movimiento de compra de terreno, porque el paron hacia que hubiese mucha demanda de piso. Ademas, culturalmente en Euskadi somos de quedarnos donde hemos nacido.
    Aunque tambien hay que puntualizar que Vallehermios es muy agresivo en precios. Si ven suelo finalista pagan lo que sea con tal de llevarselo (ademas de tener una reserva de suelo terrible). Estos me hicieron a mi una putada del ocho hace ya unos cuantos años. Son muy muy agresivos.
    Por otro lado esta el Madrazo potenciando la alta densidad y penalizando la baja densidad.
    Fijaros que lo que baja son los bajos con tiesto y los qeu dan a la VPo que esta enfrente y que costaran un 30% que los de vivienda libre.
    Pero en resumen, si, es muy mala señal. Muy mala.
    Un saludo

  4. #1354
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    no tienes un link como el de Llodio pero para Bilbao?



    O Deusto, Getxo, Bidezabal...
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  5. #1355
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    he ido a la promoción de Llodio.

    La bajada sería aproximadamente del 15%. Desde 235.000 a 200.000.

    Vallehermoso en Llodio
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  6. #1356
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por parrastaka
    no tienes un link como el de Llodio pero para Bilbao?



    O Deusto, Getxo, Bidezabal...
    En Bilbo va a estar mas jodido. Estare al tanto.

    Varios apuntes:

    - Que gracia me hacen los de las constructoras-inmobiliarias. Cuando sube, es que sube, y cuando baja es un 'reajuste de precio'.

    - ¿Que demonios quieren reclamar los compradores de las otras viviendas? Dice la noticia, textualmente: ...la decisión de Vallehermoso ha provocado un gran malestar entre las personas que ya han firmado su contrato de compraventa en la promoción que ahora se ve afectada por la rebaja. Esta misma semana, una veintena de personas se han reunido para analizar la situación. En unos días volverán a hablar y decidirán las medidas a adoptar. El colectivo espera reunir al medio centenar de personas que ya han comprado pisos en la promoción y esperan que a ellos también se les aplique un descuento en el precio de los pisos que ya han comprado «porque tenemos que hacer un pago dentro de unos días», aseguraron. Pero mira que hay que tener morro de cemento armado (nunca mejor dicho). Por esa regla de tres, si hubiesen subido la promotora deberia tambien subirles el precio, ¿no? Ay, Altabozz que razon tienes en tus reflexiones. Por cierto, que alguien le pregunte a este 'colectivo' si la vivienda baja o no baja...De todas maneras, si solo han hecho una reserva, creo que algun resquicio legal tienen (si hay algun abogado que lo confirme) asi que intuyo que la constructora posiblemente haga algun 'apaño'.

    - Vallehermoso afirma que podria extender la medida a otras promociones. La noticia habla por ejemplo de Vitoria. Pero parece que en otras promociones, incluso en ESTA de Madrid capital, ya ha metido la tijera tambien. Quizas es que, como dice Shubimi, son especialmente agresivos y se lo pueden permitir, o tal vez es que sean conscientes de los vientos de cambio y hayan optado por, como dicen ellos, 'reajustar los precios' (pero nunca, nunca, bajarlos...)

    - Muy interesante la aportacion de Altabozz. Para reflexionar.

  7. #1357
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Por cierto, Parras, por si no lo habias leido, un interesante articulo acerca de la realidad de la vivienda en Euskadi en clave politica:

    Partíamos de la nada / Javier Dean (viceconsejero de Vivienda del Gobierno vasco)

    Por fin, en su segundo artículo, los señores Mendibil y Del Amo se han retratado, dejando en evidencia lo que realmente piensan sobre la cuestión de la vivienda. Lo dejan bien claro en la primera parte de su artículo: Les molesta la vivienda protegida, así como cualquier intento de incidir en el mercado, con medidas como el canon para gravar las viviendas vacías. Entre la VPO y la vivienda libre, prefieren la vivienda libre. Que se oferten en el mercado viviendas sin limitación de precio en lugar de viviendas con precio regulado. Y para eso repiten los argumentos interesados de la parte más fosca del sector empresarial de la construcción, que ha convertido en máxima falsa que la construcción de VPO encarece la vivienda libre. Pues no, señores Mendibil y Del Amo, lo que encarece la vivienda libre es la especulación y la falta de regulación. Y por eso, los precios de las viviendas libres se han desbocado en los últimos años en comunidades autónomas en las que no se han construido viviendas protegidas, ni ha existido intervención pública sobre las políticas de suelo y vivienda. Hoy Euskadi ya no ocupa el primer puesto de ese triste ranking de las viviendas más caras.

    Los señores Del Amo y Mendibil desconocen en su planteamiento las bases más sencillas del funcionamiento de un mercado como el del suelo y la vivienda. La oferta de suelo se encuentra localizada físicamente y en muy pocas manos. Las personas demandantes, por el contrario, sin capacidad de fijar precios y urgidas por la necesidad de disponer de un lugar para desarrollar un proyecto de vida, se ven obligadas a pagar cantidades desorbitadas y a financiarse con unos modelos que les mantienen esclavos e hipotecados de por vida. Y esto no tiene nada que ver con la VPO. Tiene que ver con la capacidad de pagar una cuota mensual por parte de los compradores de viviendas, una ficción que han generado las entidades financieras con préstamos a plazos larguísimos. ¿O es que un promotor va a cobrar 200.000 euros por una vivienda a alguien que puede llegar a pagar 300.000? ¿Quién puede creer que por eliminar las reservas para VPO los promotores venderían las viviendas libres más baratas? Por el contrario, las venderían al máximo precio posible, engordando aún más sus bolsillos. En un mercado tan desigual, la intervención de las administraciones públicas fijando los precios (por cierto, esto es hacer política de izquierdas) es ineludible si se quiere preservar el derecho de la ciudadanía a acceder a una vivienda. Los planteamientos liberalizadores en el mercado de suelo y vivienda sólo los defienden a estas alturas el PP y los promotores. Y, por lo leído en su artículo, los señores Del Amo y Mendibil.

    En cuanto a la cuestión del alquiler, quizá sea necesario repetir que en el anteproyecto de ley de vivienda hemos incluido una regulación del derecho a la vivienda más avanzada que la versión francesa, e incluso más que la ley escocesa de 2003, en la que nos basamos para su desarrollo. Estamos hablando de reconocer el derecho de todo ciudadano o ciudadana que cumpla los requisitos básicos para estar inscrito/a en Etxebide (no disponer de vivienda, tener ingresos entre 3.000 y 43.000 euros y estar empadronado/a en la CAE) a reclamar de las Administraciones Públicas una vivienda en alquiler social, cuya renta no supere el 30% de sus ingresos. Se trata de la primera vez en el Estado que se regula el derecho de acceso a la vivienda con semejante rotundidad. Y les puedo decir que la iniciativa recoge las inquietudes de las asociaciones, y de otras entidades sociales con las que nos reunimos habitualmente y por las que nos dejamos influir a la hora de diseñar la política vasca de vivienda.

    Lo que sucede es que para conseguir el objetivo de proveer de vivienda en alquiler a toda la ciudadanía o, sólo en última instancia, costear un contrato de alquiler privado en el caso de que las administraciones no seamos capaces de ofrecer una vivienda pública, se hace necesario incrementar de forma decidida el parque de alquiler, tanto público como privado. Y esto lo estamos haciendo por varias vías: En primer lugar, a través de la promoción directa de viviendas en alquiler, que ya venimos realizando en los últimos años y que ha permitido pasar de un parque de 740 viviendas en alquiler en el momento en que se incorporó Ezker Batua-Berdeak al Gobierno vasco, hasta un parque actual de más de 8.000 unidades, con una previsión para 2009 de 19.000 viviendas. Por cierto, para esto necesitamos que esas viviendas estén catalogadas como viviendas protegidas ya que, de otro modo, sería imposible costear las operaciones. En segundo lugar, con la inclusión en la ley del suelo de la obligación para los propietarios de suelo de ceder gratuitamente a ayuntamientos y gobierno un volumen de suelo equivalente a 1,5 m2 por cada nueva vivienda que se construya, con el fin de que en ese suelo se promuevan apartamentos en alquiler de titularidad pública. Sólo por esta vía se puede conseguir entre un 10% y un 15% más de viviendas para parque en alquiler protegido. Y en tercer lugar, con el programa Bizigune y el canon sobre las viviendas vacías, instrumentos que permitirán movilizar un número creciente de casas actualmente deshabitadas, con un coste económico y medioambiental mínimo. Se trata de conseguir para el 1 de enero de 2012, fecha que nos hemos propuesto como objetivo, que el mercado público de alquiler disponga de la dimensión suficiente para que el ejercicio del derecho a una vivienda sea efectivo sin necesidad de recurrir al mercado libre.

    En definitiva, estamos planteando fórmulas avanzadas, calificadas por la derecha y por los poderes económicos como intervencionistas, pero que son el único medio para garantizar el acceso a una vivienda digna a toda la ciudadanía. Parece que los señores Mendibil y Del Amo preferirían un modelo liberalizador, basado en las supuestas bondades del mercado libre, y que las Administraciones Públicas resolviéramos los problemas de la ciudadanía a costa de los impuestos de toda la población, mientras otros se enriquecen hasta niveles insospechados. Respetamos esa posición, como respetamos el posicionamiento del PP en contra de las leyes del suelo vasca y de la ley del suelo del Estado -en la que Ezker Batua-Berdeak ha jugado un papel determinante en puntos cruciales- pero, evidentemente, no lo compartimos.
    Parece interesante. Me gusta lo de ampliar el parque de viviendas de titularidad publica con orientacion hacia el alquiler. De la VPO ya tengo mas dudas. Cada vez mas, lo veo bastante timo en la forma en que esta diseñado. En fin, ya sabes a quien votar...

    Saludos.

  8. #1358
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    gracias Azaris, está bien tener en cuenta esto, aunque ya lo tengo en cuenta más o menos.

    Aquí tenemos una conciencia bastante amplia de los distintos partidos, pese a lo que pueda parecer desde fuera. Desde luego hay cosas muy buenas -sobre todo las intenciones- en Ezker Batua pero por ejemplo en tema energético-medioambiental son un desastre. Se han llegado a oponer a todo: a ciclos combinados, a parques eólicos, a incineradoras con ciclo combinado, a vertederos.. se oponen sistemáticamente a todo. Sin criterio. Y sin fijarse en las alternativas que hay y cuál es la opción menos mala.

    Y bueno, como este fin de semana no puedo estar, ya que me voy fuera... lo anticipé y ya voté por correo la semana pasada.

    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  9. #1359
    maestro Avatar de krell4u
    Fecha de ingreso
    09 dic, 02
    Mensajes
    1,011
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Azaris
    Bueno, estaba haciendo una incursion por otro foro, y de repente, me encuentro con esta (impagable) aportacion que casi hace caerme de la silla:

    lunes 21 mayo 16:35: españolito de a pie, azorado y sorprendido, dijo..
    "ESTOY MOSQUEADO. CUANDO ME COMPRE EL PISO EN LA INMOBILIARIA AL DE LA FINANCIERA LE PREGUNTE QUE A CUANTO ME QUEDARÍA EL PAGO DE LA HIPOTECA ME CALCULO LO QUE TENÍA QUE PAGAR SERIAN 640 ? Y SIENDO MUCHO LE DIJE QUE ME PUSIERA AL MÁXIMO EL NUMERO DE AÑOS PARA QUE LA CANTIDAD FUERA INFERIOR QUE SI ERA POSIBLE HASTA QUE FUERA DE 0 EURO EL PAGO DE LA MENSUALIDAD.AL FINAL ME LO DEJO MUY AMABLEMENTE SONRIENDO EN 35 AÑOS Y MUY POCO AL MES.AHORA RESULTA QUE ME HAN REVISADO NO SE QUE DE LA HIPOTECA ESTA GENTE DEL URIBOR Y ME A AUMENTADO UN MONTON.
    BUENO PUES HE IDO HABLAR CON LOS DE LA INMOBILIARIA Y RESULTA QUE YA NO ESTAN. EL LOCAL LO HAN TRASPASADO O YO QUE SÉ DONDE FUERON ESTOS SEÑORES .AHORA HAN PUESTO UNA AGENCIA DE VIAJE.DESPUES DE VOLVERME LOCO BUSCANDO EN LOS PAPELES HE DADO CON LA FINANCIERA O BANCO Y ME HAN HABLADO DE UNAS COSAS MUY RARAS QUE NI ME ACUERDO, EL CASO ES QUE ME DICEN QUE TENDRIA QUE REFINANCIAR LA DICHOSA HIPOTECA A MAS AÑOS PERO ES LO QUE YO LES DIGO QUE LUEGO LA MENSUALIDAD YO NO VEO QUE BAJE.TOTAL QUE ESTOY HECHO UN LIO .Y QUE DIGO YO CON QUIEN O QUE ORGANISMO TEDRIA QUE HABLAR PARA QUE ME EXPLIQUE ESTO Y ME LO SOLUCIONEN SI PUEDE SER YA QUE ESTOY MUY PROCUPADO.UN CORDIAL SALUDO."
    En fin. NO sabe uno si o . ¡Que pais!

    Uno de los mas graves problemas que arrastramos es la terrible, tremenda, terrorifica incultura de una amplia mayoria de ciudadanos. Gente a la que parecen haber programado con frases como 'la vivienda nunca baja', 'los tipos de interes nunca suben', 'compra ahora o te arrepentiras'.

    Dolor, veo mucho dolor...
    Coñe, dinos de que foro los has sacado, que promete para echarse unas risas

    Ciertamente, más que desinformación existe mucha ignorancia en el tema por parte de buena parte de la Sociedad, que caen fácilmente en manos de comerciales financieros sin escrúpulos.

    Saludos.
    Los coches se conducen... un Alfa se pilota

  10. #1360
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Euribor a 4,41% recupera la senda alcista tras unos dias estable.


    Krell4u el hilo es del foro de idealista, a ver si luego hago una recopilacion con algunas perlas dignas de leer. Alguna en concreto, tremendaaaa...

  11. #1361
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Bueno, este hilo que os pongo esta dando la vuelta por los foros del pais. Sabido es que con la subida del precio del m2, no ha quedado mas remedio que acotar las dimensiones de los pisos, que han pasado a ser minipisitos. Y claro, cuando el espacio mengua, la imaginacion debe sustituir ese deficit de la mejor manera posible. Y es en este punto cuando, ante el tamaño reducido de los aseos surge, amigos y amigas de mundodvd, EL invento, la optimizacion de recursos y espacio. Os presento el...

    LAVACHOCHOS



    Ya menos gracia me hace esta NOTICIA, de la cual extraigo el siguiente dato que ilustra bien a las claras el grado de irresponsabilidad y alejamiento de la realidad en la que se ha instalado este pais:

    El precio medio de una casa de 100 metros cuadrados de superficie es de 207.500 euros en España. La misma vivienda cuesta 176.000 euros en Francia y 130.000 euros en Alemania, dos países con sueldos medios muy superiores a los nuestros.
    Estamos

  12. #1362
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Atencion al nuevo superheroe...os presento a...

    SUPERVIVIENDA!!!

  13. #1363
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    ensalada de datos, bastante fresca y jugosa sobretodo para Manu, ya que hoy los datos han sido todos positivos. Casi.

    Ventas de viviendas nuevas USA, 16% arriba

    Aunque como todo dato que ha animado al sector... hay que recordar que el precio en USA ha bajado de media un 10% en el último año. Sí, en USA la vivienda nueva de media -10% de precio.

    Y la subida es un repunte, desde el mes anterior de marzo. Interanualmente siguen vendiendose menos casas.

    A diferencia del FMI la OCDE ve mejor a España, a pesar del sector inmobiliario

    Este artículo sin peros. Hasta que llegue Azaris... o Rato.

    Problemas inflacionistas.

    El problema más que nada es porque va directo a la cesta de la compra. Directo al IPC subyacente. Directo al IPc más rigido y en el que se fijan los bancos centrales.

    Invertir en vivienda, lo que sabemos y lo que debemos saber.

    Una visión Manuística del tema. Currar más? sí pero no tragedia.

    Veremos.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  14. #1364
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por parrastaka
    ensalada de datos, bastante fresca y jugosa sobretodo para Manu, ya que hoy los datos han sido todos positivos. Casi.

    Ventas de viviendas nuevas USA, 16% arriba

    Aunque como todo dato que ha animado al sector... hay que recordar que el precio en USA ha bajado de media un 10% en el último año. Sí, en USA la vivienda nueva de media -10% de precio.

    Y la subida es un repunte, desde el mes anterior de marzo. Interanualmente siguen vendiendose menos casas.
    Creo que es conveniente recordar el grafico que ya se expuso hace unos meses:

    Recordad:
    La linea rosa (Sales New&existing) es la de las VENTAS de inmuebles nuevos o de 2da mano.
    La línea negra (Sales Prices) es el precio de VENTA de los inmuebles.
    La línea verde (housing starts) son las viviendas nuevas que se inician cada año (construcción)
    La línea roja (Inventory New&existing) es el STOCK de viviendas nuevas y usadas.
    La línea azul (foreclosures) indica los quebrantos o impagos.

    En el caso de EEUU y casi seguro tambien de España, cuando se hace/haga oficial la rebaja de las viviendas, acuden/acudiran compradores procedentes del remanente de demanda que siempre existe, tanto los que necesitan y han pospuesto su inversion a la espera de que pasaba, como algunos eventuales inversores. Ese tipo de estructura de diente de sierra es muy normal, cuando el entorno aparente es de prosperidad (buenas tasas de ocupacion, PIB al alza) y, en un intervalo temporal que puede durar uno o hasta 2 años, creando notables altibajos en nº de transacciones (y tambien bastante confusion sobre la tendencia real del mercado) a medida que los precios comienzan un baile de descensos-estabilizacion. Sin embargo si finalmente el excedente de viviendas y la morosidad se incrementa, poco a poco, se vence la resistencia de dichos compradores 'de ofertas', por el agotamiento de ese filon, hasta terminar llevando de forma mas o menos acusada a los inmuebles a un descenso en su valor. Sera interesante ver como evoluciona el mercado americano. Si la construccion frena la oferta y los impagos se mantienen a raya, entonces puede adivinarse una transicion suave hacia un entorno de precios estables. Si por contra las lineas rojas y azul continuan subiendo, se estan creando las condiciones para que las linea verde, rosa y negra recuperen su tendencia bajista.

    En mi percepcion personal, posiblemente el mercado americano este en la fase conocida como 'false bottom'. Pero mi informacion es limitada (no vivo alli, aunque procuro estar al tanto) y siempre existen multitud de variables, muchas de ellas totalmente ajenas en si al mercado inmobiliario. Habra que esperar acontecimientos. Por lo pronto lo que sabemos, a dia de hoy, es que el precio de la vivienda en Estados Unidos ha caído un -11% (la mayor de los ultimos 37 años), lo que ha hecho que el ritmo de las ventas haya subido un +16,2% en abril (la mayor de los últimos 14 años); así, en abril el precio medio de una casa nueva cayó en 28.500$, fijándose en 229.100$. Lo normal seria a corto, un frenazo en seco en la bajada de precios a la espera de la siguiente señal.



    Cita Iniciado por parrastaka
    A diferencia del FMI la OCDE ve mejor a España, a pesar del sector inmobiliario

    Este artículo sin peros. Hasta que llegue Azaris... o Rato.
    Aqui estoy yo para poner los peros.

    Me parece que muy optimista es el FMI. Hay que tener en cuenta tambien que ningun organismo economicista y neoliberal como es el FMI (o el BCE, o el BdE o el BM) va a lanzar mensaje alguno que pueda desanimar o llevar a un cierto panico inversor. Asi pues el mensaje y las palabras se eligen y miden cuidadosamente. Lo cierto es que el peso de la construccion en España, no se mide solo por su % en el PIB sino por la cantidad de inversores extranjeros que han inyectado capital en este pais, tanto en inmuebles, como en valores bursatiles. Esto se esta tambaleando. El problema radica en que para que los efectos de un descenso importante en la construccion, fuesen minimizados harian falta, entre otras cosas, 1º una economia mas diversificada (cuestion que no se cumple y que costara mucho tiempo y dinero hacer...no se crea un modelo productivo de la noche a la mañana) y 2º un balance exterior si no positivo (algo imposible por nuestro modelo economico) si al menos 'contenido'. Sin embargo, tal como ya sabemos, somos el pais del mundo desarrollado con el peor balance de deuda externa/PIB y lo peor es que dicho desequilibrio lejos de corregirse continua galopando con tasas de crecimento constantes en valores de dos digitos.

    Si al FMI le parece que la situacion es 'asumible' y que bastaran unas ligeras correciones aqui y alla sin mas importancia, o simplemente trata de tranquilizar a los inversores o es que maneja datos que no son publicos.

    Aprovecho para comentar que el otro dia tuve la oportunidad de escuchar a Juan Velarde en una tertulia radiofonica. Velarde, 80 años, es un mas que reputado y conocido economista. Catedratico de economia, y consejero del Tribunal de Cuentas, su CURRICULUM es impresionante. A dia de hoy es uno de esos economistas dedicados a fustigar este optimismo economico desmedido e irreal a base de datos y razonamientos mas que obvios a la par que sencillos. Posiblemente, de hecho, sea el mas conocido de todos, especialmente desde que sobresalto a mas de un alma candida, advirtiendo de una posible salida de España de la zona euro.

    El caso es que Velarde incide en varios aspectos importantes que, obviamente la nota de prensa del FMI no menciona:

    - Nadie sabe como va a salir España de la proxima crisis. No se adiviana cual va a ser el sector que tire de nuestra economia, una vez la construccion expire como sector clave.

    - La industria (que da pena en relacion a nuestro PIB), todo el proceso productivo en general y alcanzar un cierto nivel tecnologico propio NO se improvisa de un dia a otro. Hara falta mucho tiempo, mucha inversion (en un entorno complicado) y reformas legislativas posiblemente poco agradables para incrementar notablemente nuestra productividad y competitividad ¿que Gobierno le va a poner el cascabel al gato?

    - El superavit fiscal del que coyunturalmente estamos disfrutando y que teoricamente seria desviado hacia obra publica segun muchos optimistas, es solo un espejismo que desaparecera en el mismo momento en que baje la recaudacion fiscal. La bajada de las transacciones inmobiliarias y del consumo va a hundir la recaudación por IVA, ITP y AJD. Nos van a tener que subir TODAS LAS TASAS, los ayuntamientos no van a poder financiarse y habra que buscar formas de financiacion via incremento de impuestos, para evitar su quiebra.

    - La orgia ladrillera ha ocultado y enmascarado el deficit y los desequilibrios estructurales de la economia. Hemos perdido contacto con la realidad y existe una peligrosa tendencia (alimentada por el cortoplacismo electoral de los partidos politicos) hacia un exagerado optimismo.

    - Nos recuerda que España no tiene potestad propia para fijar devaluaciones de su moneda que, aun con su problemas, logran mejorar nuestra competitividad. A tal efecto cabe recordar que Japon, por poner el ejemplo tipico de economia que ha sufrido una explosion de una burbuja inmobiliaria, si tiene moneda propia que lleva 20 años depreciandose. Nosotros, insisto, no tenemos esa carta.

    - Por ultimo reflexiona sobre el entorno del resto de paises. Posiblemente la salida a todo esto sea aceptablemente suave si la tendencia mundial no es mala (por ejemplo, no es mala noticia para España que Alemania este recuperandose de años de cierta mediocridad economica). Por contra en un escenario de recesion generalizada, nuestras cartas son pesimas.


    Cita Iniciado por parrastaka
    Problemas inflacionistas.

    El problema más que nada es porque va directo a la cesta de la compra. Directo al IPC subyacente. Directo al IPc más rigido y en el que se fijan los bancos centrales.
    Esta noticia tambien podria ir en el hilo del peak-oil. En efecto es muy preocupante la tendencia a largo plazo de practicamente todos los bienes primarios, tanto minerales, como recursos energeticos o agricolas. Aunque hay gente que aun no se ha enterado, decir que estamos comiendo petroleo no es una frase, en absoluto exagerada. Petroleo para abonar los campos, petroleo para controlar las plagas, para cosechar, para procesar, para transportar miles de kms bienes primarios y manufacturados, para calentar, precocinar, refrigerar, congelar o empaquetar la comida, para distribuirla, para presentarla. Detras de todo ello esta el petroleo de manera directa o indirecta. Asi pues, incrementos sostenidos en el coste de este recurso (actualmente cuando escribo esto a 71$ el barril de referencia Brent), se tienen que añadir de manera inevitable al costo final del producto. Esta marea inflaccionista es comun a la practica totalidad de los bienes de consumo e industriales. Y es una muy mala noticia para los que aun creen que es posible no ya mantener, sino volver a un escenario de tipos de interes muy bajos.

    Dejando de lado su repercusion en las hipotecas y creditos, es otro pequeño y para muchos, aparentemente insignificante, sintoma del desastre que el fin del petroleo barato va a traer a la Humanidad.


    Cita Iniciado por parrastaka
    Invertir en vivienda, lo que sabemos y lo que debemos saber.
    Una visión Manuística del tema. Currar más? sí pero no tragedia. Veremos.
    Iba a contestar algo, pero creo que casi mejor es leerse las contestaciones que se dan en el mismo articulo. Yo solo incido en que me parece que la posiblidad que pintan es real...pero poco probable y que me parece que, no se si ironicamente, se evaden de la realidad que plantea ahora mismo la compra de una vivienda.

  15. #1365
    freak
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    517
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Azaris
    Aprovecho para comentar que el otro dia tuve la oportunidad de escuchar a Juan Velarde en una tertulia radiofonica. Velarde, 80 años, es un mas que reputado y conocido economista. Catedratico de economia, y consejero del Tribunal de Cuentas, su CURRICULUM es impresionante. A dia de hoy es uno de esos economistas dedicados a fustigar este optimismo economico desmedido e irreal a base de datos y razonamientos mas que obvios a la par que sencillos. Posiblemente, de hecho, sea el mas conocido de todos, especialmente desde que sobresalto a mas de un alma candida, advirtiendo de una posible salida de España de la zona euro.
    Uff, Juan Velarde. Otro que no tiene muchos amigos en este foro.

  16. #1366
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por aprendiz
    ...Uff, Juan Velarde. Otro que no tiene muchos amigos en este foro.
    Vaya, ese hilo se me habia escapado. La verdad es que al koresismo no le sento nada bien el articulo, no...

  17. #1367
    freak
    Fecha de ingreso
    11 dic, 02
    Mensajes
    674
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por shubimi
    Cita Iniciado por Azaris
    [. Por cierto, menos mal (para ti como vendedor), que no esta en Llodio
    COÑO. Esto de Llodio es muy fuerte.
    En Llodio ha estado mandando a nivel de calificacion hasta hace muy poquito HB. Con lo que llevaban 5 o 6 años que no se edificaba un piso. Al entrar el PNV la cosa cambio y ha habido mucho movimiento de compra de terreno, porque el paron hacia que hubiese mucha demanda de piso. Ademas, culturalmente en Euskadi somos de quedarnos donde hemos nacido.
    Aunque tambien hay que puntualizar que Vallehermios es muy agresivo en precios. Si ven suelo finalista pagan lo que sea con tal de llevarselo (ademas de tener una reserva de suelo terrible). Estos me hicieron a mi una putada del ocho hace ya unos cuantos años. Son muy muy agresivos.
    Por otro lado esta el Madrazo potenciando la alta densidad y penalizando la baja densidad.
    Fijaros que lo que baja son los bajos con tiesto y los qeu dan a la VPo que esta enfrente y que costaran un 30% que los de vivienda libre.
    Pero en resumen, si, es muy mala señal. Muy mala.
    Un saludo
    Pues yo lo veo como algo positivo. Preguntale a los futuros compradores que le parece.

    Negativo será cuando penalice en demasía el nivel de ocupación o cuando bloquee la economía. Pero ahora solo es un cachito de unos margenes bestiales (vete a saber cuando compraron ese suelo y a que precio).

  18. #1368
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,479
    Agradecido
    2307 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Vamos a ponerno sun poco al dia de las noticias recientes, ahí van algunos articulos interesantes:

    Cita Iniciado por Redacción Fotocasa
    Los precios podrían bajar hasta un cinco por ciento
    Redacción Fotocasa , 18/05/07, 16:19 h

    El último informe de Morgan Stanley afirma que es posible que los precios de la vivienda lleguen a bajar hasta un cinco por ciento en 2008, para estabilizarse en los dos próximos ejercicios. El banco de investigación considera, además, que la demanda caería de los 760.000 a los 475.000 inmuebles.

    Éstas serían las líneas que definirían el primer escenario que la entidad plantea a medio plazo, algo más suave que el segundo, donde prevé descensos de precios de hasta el diez por ciento y un ajuste del mercado que se reflejará en una disminución de la construcción residencial de incluso el 70 por ciento en los próximos dos años. La demanda, por su parte, podría reducirse hasta alcanzar sólo las 350.000 viviendas anuales.

    El tercer escenario, menos pesimista, contaría con subidas de precios que apenas llegarían al cinco por ciento y con un descenso de la construcción residencial de hasta el 20 por ciento en 2009. Por el contrario, y a diferencia de las dos situaciones anteriores, la demanda se mantendría estable en las 600.000 viviendas.

    Los movimientos que pueda experimentar el mercado inmobiliario afectarán también al hipotecario, para el que Morgan Stanley prevé una "significativa" desaceleración hasta 2010. Esta tendencia se reflejará tanto en los préstamos concedidos a inmobiliarias como en los individuales, aunque en estos últimos la ralentización será evidente a partir de 2009. Los bancos, sin embargo, apenas notarán este cambio, pues las hipotecas suponen, según la entidad, el 12 por ciento de su facturación.
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  19. #1369
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,479
    Agradecido
    2307 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    El 15 por ciento de los hipotecados desconoce el tipo de interés que ha contratado
    Redacción Fotocasa , 21/05/07, 15:12 h

    El 15 por ciento de los hipotecados no sabe a qué tipo de interés ha contratado su préstamo. Es lo que se desprende de la última Oleada de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios (ANPB), que especifica que este desconocimiento es frecuente en mujeres y personas mayores.

    No obstante, subraya que esta falta de conocimiento es frecuente también entre los titulares que contrataron su hipoteca hace diez años o más. Lo cierto es que, según el informe, la mayoría de los entrevistados se inclina por contratar hipotecas a interés variable, aunque el 70 por ciento piensa que puedan incrementarse hasta en un punto. Por su parte, el 23 por ciento ha contratado su hipoteca a interés fijo, aunque desconoce cuál es.

    Del mismo modo, el estudio se hace eco del desconocimiento que muestra la población española respecto a los compromisos que supone contratar una hipoteca en una determinada entidad. Y es que la mayoría (el 81,1 pro ciento) de los entrevistados por la ANPB cree que para que se le conceda el préstamo debe domiciliar la nómina, mientras que el 71,1 por ciento considera que es obligatorio contratar el seguro del hogar.

    Más del 80 por ciento del valor de tasación

    Un alto porcentaje de los entrevistados adquirió una vivienda por un precio medio de 180.000 euros. Para su financiación, más de la mitad (55 por ciento) tuvo que financiar entre el 51 y el 80 por ciento sobre el valor de tasación del inmueble, aunque el 30 por ciento (la mayoría jóvenes) tuvo que superar ese límite, diez puntos más que hace un año.

    A la hora de elegir el banco, la mitad de los entrevistados echó mano de la entidad en la que tiene abierta alguna cuenta él o alguno de sus familiares, dejando de lado un análisis que le permitiera ver cuál es la ofrece las mejores condiciones. Destaca también el porcentaje de los que contrataron la hipoteca en la entidad de la inmobiliaria que les vendió la casa, ya que en este caso son muchos los que consideran que fue una "imposición para poder realizar la compra".
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  20. #1370
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,479
    Agradecido
    2307 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Los expertos descartan posibles crisis en el mercado inmobiliario
    Redacción Fotocasa , 25/05/07, 13:00 h

    Varios expertos del sector, reunidos por Morgan Stanley en la conferencia ‘Spanish Property Day’, coinciden en subrayar la "buena salud" de la que goza el mercado inmobiliario. De hecho, rechazan que la inversión en vivienda experimente una desaceleración brusca.

    La buena salud es, además, un factor que seguirá caracterizando al mercado inmobiliario español, sostenido sobre todo por la creación de empleo. Ésta es, en opinión de los expertos, uno de los factores más importantes de la demanda, que podría alcanzar en los próximos años las 500.000 viviendas. En la misma línea, el último estudio de la Red de Expertos Inmobiliarios (REI) descarta una crisis en el sector a medio plazo, siempre y cuando se mantengan los niveles actuales de renta familiar, demografía y empleo.
    Pero si la sostenibilidad caracterizará al mercado residencial, es otra la tendencia que seguirán los precios. Al menos así lo estima la REI, que en su último estudio anuncia una caída de precios en zonas donde ha habido altos niveles de construcción pero aun cuentan con espacio para edificar más. Esta situación también se producirá en las áreas poblacionales de menor poder adquisitivo, sobre todo en las que los compradores necesitan financiar más del 90 por ciento del valor de tasación de la vivienda.

    Buen momento para otros segmentos del sector
    A pesar de todo, la Red de Expertos Inmobiliarios prevé aumentos de precios en el centro de las grandes ciudades, aunque el mantenimiento de la demanda de pisos de hasta tres dormitorios provocará que los incrementos sean más suaves. El organismo subraya, sin embargo, que aunque el mercado residencial es importante para el sector inmobiliario, no es el único que influye en su trayectoria.
    En este sentido, augura una tendencia positiva en otros segmentos, como el de los centros comerciales, industriales, logísticos y hoteleros. La REI destaca, sobre todo, la situación de los locales situados en buenas zonas comerciales, que continuarán experimentando subidas de precios similares a las actuales debido, sobre todo, a que aun no hay exceso de oferta en este mercado.
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  21. #1371
    experto Avatar de shubimi
    Fecha de ingreso
    01 feb, 07
    Mensajes
    466
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Minitu
    Cita Iniciado por shubimi
    Cita Iniciado por Azaris
    [. Por cierto, menos mal (para ti como vendedor), que no esta en Llodio
    COÑO. Esto de Llodio es muy fuerte.
    En Llodio ha estado mandando a nivel de calificacion hasta hace muy poquito HB. Con lo que llevaban 5 o 6 años que no se edificaba un piso. Al entrar el PNV la cosa cambio y ha habido mucho movimiento de compra de terreno, porque el paron hacia que hubiese mucha demanda de piso. Ademas, culturalmente en Euskadi somos de quedarnos donde hemos nacido.
    Aunque tambien hay que puntualizar que Vallehermios es muy agresivo en precios. Si ven suelo finalista pagan lo que sea con tal de llevarselo (ademas de tener una reserva de suelo terrible). Estos me hicieron a mi una putada del ocho hace ya unos cuantos años. Son muy muy agresivos.
    Por otro lado esta el Madrazo potenciando la alta densidad y penalizando la baja densidad.
    Fijaros que lo que baja son los bajos con tiesto y los qeu dan a la VPo que esta enfrente y que costaran un 30% que los de vivienda libre.
    Pero en resumen, si, es muy mala señal. Muy mala.
    Un saludo
    Pues yo lo veo como algo positivo. Preguntale a los futuros compradores que le parece.

    Negativo será cuando penalice en demasía el nivel de ocupación o cuando bloquee la economía. Pero ahora solo es un cachito de unos margenes bestiales (vete a saber cuando compraron ese suelo y a que precio).
    Ese suelo se compro hace mas o menos un año.
    Un cliente mio estaba concursando por ese suelo. Los precios estaban muy altos pero se podia atacar la promocion. Hasta que llego Vallehermos e hizo una oferta al alza. Mi cliente decia que a el no le salian los numeros. Que habia que poner los pisos a unos precios que le parecian una barbaridad y no le veia viabilidad a la promocion a esos precios. Et voila! Parece que tenia razon
    El rollo es que Vall. ya tenia otros terrenos y estas promociones iban muy bien, con lo que tambien se apunto a esta ultima creyendo que todo el monte era oregano
    Y sobre lo de bajar precios, pues no es bueno. Quiero decir si se vuelve generalizado. Un crecimiento entre el 4 y el 8% anual es un buen dato, porque sigue alimentando a la construccion y por tanto a la economia.
    Es decir, lo sano es que se frene el crecimiento de precios pero no que se vuelva negativo.
    Un saludo

  22. #1372
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    [quote="Sheldon"]
    Los expertos descartan posibles crisis en el mercado inmobiliario
    Redacción Fotocasa , 25/05/07, 13:00 h]
    Si que tienen que estar acojonados para lanzar semejante mensaje para tranquilizar. ¿Que van a decir, los pobres? En todo caso a estas alturas de la funcion lo que ocurra (o no) ya no esta en sus manos. Quizas lo estuviera antes, si hubiesen colaborado a que esto no se fuera de las manos. Ya es tarde, señores promotores.

    Copio-pego de cierto blog, porque coincido con este analisis...

    ...En septiembre la tendencia del mercado cambiara (para mejorar). Ésta es la creencia de un cada vez mayor número de promotores. Estiman que la reducción de las ventas durante el último año es un fenómeno temporal y que no hay motivo para bajar precios porque en septiembre el mercado se recuperará. Ignoro absolutamente cuál es el razonamiento económico que les lleva a tener dicha expectativa. Yo estoy de acuerdo en que el mercado cambiará, pero a peor. El tipo de interés será más elevado, el exceso de oferta superior al actual, la creación de empleo inferior y el número de personas que pensarán que el mercado residencial está en recesión notablemente mayor que en la actualidad. No es una buena estrategia auto engañarse. Siempre es mejor afrontar la realidad y ésta no es otra que el mercado residencial estará en recesión en España durante bastantes años.

    Quiero proporcionarles unas cifras de oferta de viviendas que realmente son para reflexionar. En relación al número de habitantes, las viviendas programadas en España en 2006 multiplican por más de 3 las iniciadas en Estados Unidos, por más de 5 las visadas en el Reino Unido y por más de 7 las planificadas en Alemania. Numerosos promotores se consuelan diciendo que el mercado inmobiliario en España no está tan mal como en Estados Unidos. ¿Qué piensan ustedes?. Yo lo tengo claro, bastante peor.
    YO a veces, leyendo y escuchando a la mayoria de analistas economicos e inmobiliarios de este pais tengo dos percepciones distintas.

    1º O es que han perdido contacto con la realidad que nos rodea

    2º O es que se someten sumisamente a la linea editorial de quienes les pagan o estan realmente acojonados o creen que con este tipo de mensajes bucolicos van a tranquilizar al mercado.

    Quiero pensar que es lo 2º...
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  23. #1373
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Creo que no lo habia puesto aun...

    HISTORIA DE UN PEPITO: "SIEMPRE PUEDO REFINANCIAR"

    A mí me gustan esos que se cogen el hipotecón, con un sueldecito un 30% mayor que la cuota mensual, y si les dices algo responden: "siempre puedo refinanciar". Le preguntas a cuántos años es la hipoteca, y resulta que es a 30, cuando no 40.

    Vamos a tomar un ejemplo ficticio. Pongamos que Pepito Relámpago llega al mercado inmobiliario en el año 2006, se compra su zulito de Pladur por 200.000 € y lo financia a 30 años. Poniendo un 4% de interés, le sale una cuota de 954 €. Como le han hecho fijo recientemente, allí en la carpintería, llega ya a los 1.200 € mensuales. Sus padres le han hecho el aval, con su otro zulito, en este caso de los del yugo y las flechas. Sabe que al principio irá un poco agobiado, pero "es la única forma de meterse", "están todos así", la inflación irá rebajando la cuota, y sobre todo la revalorización lo hará rico. No va a "tirar el dinero" en un alquiler, de modo que echa la firmita y el banquero lo despide con una palmadita en la espalda.

    Pasan las semanas, Pepito es feliz en su zulito, se pone unas litografías que compra en un mercadillo, algunos muebles de Ikea, su madre le ayuda a limpiarlo todo, su padre le suelta unos cuantos billetitos para comprar un lavavajillas.

    En junio, un anciano extranjero, llamado Trichet, sube el Euribor. Pepito cree recordar que el banquero ya le habló de ese tal Euribor, aunque lo hizo de pasada. Decía no sé qué de que subiría muy poco. La cuestión es que al cabo de pocos meses, la cuota de su hipoteca sube a 1.013 €. Llama al banco y le explican que si su tipo es variable, que si el Euribor, que si la coyuntura, que si tranquilo que está todo controlado. Pepito decide apretarse un poquito más el cinturón, ya no desayuna en el bar, las lonchas de jamón las pide finitas, los zapatos los aguanta hasta que las suelas están combadas, el Ford Fiesta lo conduce a puntita de gas. Así y todo, su madre le ayuda a comprar ropa y le suelta algún billete para que salga con los amigos. Vale la pena sacrificarse, porque en esos momentos su piso ya debe valer más, mucho más.

    Pepito, a veces, cuando vuelve de trabajar, algo cansado, mira el balcón de su zulito, allí en el quinto piso. Es un cuadradito precioso, tan bien delineado, junto a los otros. Ese es su lugar en el mundo. Ahí está la prueba de que sale adelante en la vida. Es, además, de los pocos del bloque que no tiene un cartelito de "Se Vende", lo que prueba que la revalorización es un hecho y todos están recogiendo los beneficios. Él, en unos años, también espera hacer lo mismo, vender y mudarse a un gran adosado en un barrio nuevo. Tal vez cuando tenga novia y lo asciendan a encargado. Nunca ha sido hombre de grandes ambiciones, pero la prosperidad de España y su último triunfo financiero lo están envalentonando.

    Pero a Pepito no le ascienden. Lo que hacen es despedirlo. Hay poca demanda, las obras se están parando, los malditos de Ikea atacan muy duro. Todos los jóvenes con nuevos pisitos quieren comprar barato, nadie compra muebles hechos en España. Pepito era el empleado más joven, es decir, el más barato de despedir. Así que coge su carta de despido y en pocos días se presenta en el INEM.

    Hay algo de prisa, porque ha cobrado poco del finiquito y la letra del piso sigue entrando cada mes. En el INEM le dan ocho meses de paro con 800 € al mes.

    Estamos ya en 2007. Pepito ve en su pequeño televisor un montón de obreros de una fabrica de Cadiz con pancartas por las calles y cortando el trafico. Se están quejando porque se quedan sin trabajo porque no son competitivos al parecer. El Presidente Zapatero y el de la region, hacen llamadas a la tranquilidad: el Estado no abandona nunca a nadie. En el INEM recomiendan a Pepito que vaya de pinche de cocina, aunque sólo le ofrecen 600 al mes a tiempo parcial, poco más que la mitad de la hipoteca.

    Cuando se acaba el dinero del despido, los padres de Pepito le ayudan a pagar la letra. Lo importante es mantener el piso y esperar a que se revalorice. Pepito a veces sale a comprar periódicos o buscar cartelitos con ofertas de trabajo. Al volver mira su pisito, tan alto, orientado al aire calentito del sur. Como tiene tiempo de sobra, ha empezado a caminar más despacio. Eso le da tiempo de observar algunos detalles: los cartelitos de "Se Vende" siguen allí. No los han quitado. Incluso juraria que ahora hay mas.

    Pepito habla con su padre y este lo tranquiliza: lo prioritario es mantener como sea el piso. Ahora mismo en España hay trabajo, todo el mundo habla de lo bien que va la economia y él es un chico trabajador. Su padre hará algunas llamadas a sus amigos para ver si hay algo.

    A finales de 2007, Pepito vuelve a revisar su hipoteca: debe pagar ahora 1.104 € cada mes. El BCE ha dejado los tipos ya en el 4,25%, más el 1% que le cobra la caja de ahorros, total 5,25%. Esto no hay quien lo entienda. Su patrimonio sube, pero la cuota que paga también. La inflación no erosiona la cuota, como le dijo su amigo en el banco. Tal vez porque la inflación ayuda muy poco a quien no tiene empleo. Lo que sí que inflaciona es la gasolina, la comida, la luz y el agua.

    Los padres de Pepito se van quedando sin ahorros. Las cosas han subido mucho más que el dichoso IPC que el Gobierno usa para modular salarios y pensiones. En la calle algunos hablan ya mal del Gobierno. Al fin, el ministro Caldera publicó una mala noticia: era un numerito que casi no se veía, en un rincón de la pantalla del televisor: 12%. El paro está en el 12% y muchos pepitos buscan trabajo a cualquier precio. Muchos de ellos son inmigrantes, y otros son españoles que van agotando sus meses de paro. Rapidamente la noticia da paso a otras cuestiones manifiestamente mas interesantes, al parecer la Pantoja vuelve a ser citada a declarar.

    Pero muy pronto a Pepito se le acabará incluso el paro. Sus padres no podrán afrontar su deuda. Tiene una pequeña reunión con ellos: no hay que ponerse nervioso, lo importante es mantener el piso, si lo vende ahora es tonteria, luego valdrán más y ya no podrá comprar nada. Ha llegado el momento de sacar el comodin magico de la refinanciación.

    Pepito visita a su amigo el banquero. Le choca la mano y le explica que tiene problemas. Las bromas y las risas desaparecen. Una mirada de desprecio se le escapa al buen hombre engominado. Se ponen a hacer numeritos: Pepito podría alargar el préstamo a 35 años y sólo pagaría 1.041€ al mes. Pero eso es muy poca diferencia. Como Pepito es joven, entonces se puede alargar el préstamo mucho más, a 50 años: 950 € al mes.

    ¿Cómo puede ser que la cuota baje tan poco? El banquero le explica amablemente, con su bolígrafo, que los intereses ascienden a 875€ al mes, más el capital que vaya a amortizar según el número de años del préstamo. Pepito no sabe lo que es "amortizar". Pregunta qué es lo mínimo a pagar. El banquero le responde que los 875 € al mes, en un plazo de "carencia". En ese tiempo, no amortizaría capital, solo intereses, pero al menos saldría del apuro.

    Pero Pepito no sale del apuro. 875€ son muchos euros. Él imaginaba que doblando el plazo para pagar, la cuota bajaría a la mitad. El banquero le explica condescendientemente que eso no es así, porque la parte contratante de la primera parte es igual a la parte contratante de la primera parte. Pepito asiente y sale del banco. Llama a sus padres y luego va a cenar con ellos. El banquero también hace una llamada a su superior: hay un posible moroso.

    En la cena, Pepito y sus padres tienen un amargo debate. Podrían alquilar el piso, mientras Pepito vuelve a vivir con ellos. Sería una solución transitoria hasta que encontrase trabajo y, como prometió el banquero, el dichoso Euribor bajase. Pero el alquiler no llegaría a los 500 €., o al menos eso han pedido los del 3º derecha. A la gente no le gusta "tirar el dinero" en un alquiler y paga poco. Además, si no se encuentra inquilino enseguida, van a tener problemas para pagar. Pepito no puede pagar 375€ al mes por la hipoteca, mientras vive con sus padres y tiene un inquilino disfrutando de su zulito. Eso no es viable. Se habla de vender su Ford Fiesta, que ya no utiliza porque no puede pagar la gasolina. Pero el viejo Ford Fiesta apenas vale 600 €. Es casi chatarra. Quien va a quererlo cuando todo el mundo compra ya como mínimo compactos seminuevos km. 0.

    Pepito mira el telediario con sus padres: parece mentira, con lo bien que va España, lo que le cuesta a él encontrar trabajo. Debe de ser que no sabe buscar. Tiene que moverse más, patear las calles. Algo hay que hacer.

    Su padre, por su parte, comienza a recordar viejos tiempos: recuerda las escaseces de la posguerra, la crisis del felipismo, recuerda aquel 23% de paro de no hace muchos años. La realidad comienza a estrecharse como un embudo. Poco a poco, van quedando menos opciones. El banco embargará el piso si no pagan, y entonces lo perderán todo, toda la revalorización.

    Es el momento, entonces, de asumir que hay que vender el zulito y disfrutar de la revalorización. Mientras tanto, volverá a vivir con ellos. Pepito en principio se niega, opina que si vende luego no podrá volver a comprar, los pisos subirán siempre. Su padre le responde que él ha vivido muchas cosas ya. Pepito no quiere creerle. Su padre insiste en que tal vez ZP hará algo por ellos, una VPO. Al fin y al cabo, si Franco lo hizo, un líder socialista de buen talante como ZP no podría hacer menos. Pepito comienza a aceptar que tal vez, en un futuro muy lejano, cuando la actual prosperidad de España sea historia, los precios podrían tener un "aterrizaje suave" y él comprar otra vez. Lo importante es que desde casa de sus padres podrá buscar trabajo tranquilamente. Y ese dinero lo guardará en algún sitio seguro.

    Después de pasar una mala noche, con algunos remordimientos, Pepito pone el cartel de "Se Vende". Hace unos días que el ojo izquierdo le parpadea involuntariamente. También nota un cierto ahogo cuando suena el teléfono. Está esperando contratos, pero sólo lo llaman del banco para preguntarle qué decisión ha tomado acerca de su refinanciación. De momento, seguirá pagando a 30 años, no hay mucho que refinanciar.

    Cuando acaba de colgar el cartel, sale a la calle a mirar si se ve bien desde la acera. Ha elegido un modelo diferente al de sus vecinos, para hacerlo destacar. El suyo tiene un diseño innovador, de una empresa catalana de rotulos, que se está forrando. Los cartelitos de los pisos de al lado, en cambio, están amarillos y quemados por el sol. Probablemente porque el cartel era de mala calidad y se ha estropeado pronto. Está claro que su piso se venderá el primero.

    Como lo compró por 200.000, le parece lógico pedir 250.000, que menos, teniendo en cuenta que hace ya un año y medio que se ha estado revalorizando.

    Pasan los dias, luego las semanas, y los compradores no aparecen. Ni llaman, Lo que sí que le aparecen a Pepito son más arrugas en la frente. A veces se mira en el espejo del cuarto de baño y nota que sus cabellos son más finos y escasos. El nudo en la garganta que sentía al responder al teléfono, ahora lo siente cada vez que pisa la calle. Hay algo que no marcha bien.

    El del banco llama repetidas veces. Se acumulan ya dos impagos y la situación no es nada buena. Le avisa de que puede ejecutar la hipoteca. Pepito responde que es cuestión de tiempo, que la revalorización lo pagará todo e incluso le dará beneficios. El del banco guarda silencio. Tiene algunas cifras que a Pepito no le gustarían, pero decide callar de momento.

    Pepito toma una decisión importante: rebajará 20.000 € el precio. Cambia el cartel, cambia los anuncios en los periódicos. Contrata a una inmobiliaria. La inmobiliaria le asegura que no puede vender su zulito por encima de 210.000 €. Pepito se enfada y les cuelga. Han pasado tres meses y no ha recibido ninguna oferta. En la televisión se ve a ZP prometiendo más y más viviendas a los jóvenes. Es la campaña electoral de 2008. España tiene un magnífico futuro, avalado por las cifras de prosperidad y empleo.

    Pepito no entiende nada. Sólo ha recibido dos ofertas de empleo por 600 € al mes. En su antigua carpintería, han despedido a dos empleados más.

    Pepito decide llamar a otra inmobiliaria y vender el piso por 210.000 €. Los nervios no le dejan ya dormir. Su jugada del piso tal vez no fue muy acertada. El de la inmobiliaria le explica que las cosas andan de mal en peor y que se prepare para más rebajas, sobre todo teniendo en cuenta que su vivienda no es centrica y por la zona hay mucha oferta. Eso era lo último que quería oir, pero esta vez ya no se enfada.

    En dos meses más, el banco está preparado para ejecutar la hipoteca. Llaman para informarle, con muy malos modos. El banquero ya no es tan amigo, de hecho ni le coge el teléfono. En su lugar le han puesto a una especie de cobrador del frac con una voz como de sepulturero.

    Pepito llama todos los días a la inmobiliaria. No hay ninguna oferta. Decide al fin aceptar el trabajo de 600 €. El único problema es que deberá desplazarse al otro lado de la ciudad cada mañana en autobús y comer fuera. Su madre se ofrece a hacerle los bocadillos.

    Pronto se traslada al piso de sus padres y avisa a la inmobiliaria de que el piso ya no está en venta: está en subasta. El banco lo liquidará y con eso se cancelará la hipoteca. En el fondo, Pepito está aliviado, será bueno quitarse el muerto de encima. Su aventura inmobiliaria es una lección que no olvidará.

    En pocos días lo llaman del banco: su piso se ha vendido por 80.000 €. La burbuja está pinchada, los precios caen, están ejecutando muchas hipotecas, no se ha podido sacar más dinero. El banquero es por primera vez sincero con Pepito. El problema es que le ha faltado por decir una cosa: las cajas están también amenazadas de quiebra por los impagos y se sacan propiedades de encima como sea.

    Pepito pregunta qué va a pasar ahora. El banquero responde que ahora no pasa nada, que su cuota a 30 años se reduce a unos 662€ cada mes, que pagará más cómodamente. Aunque, si no paga, le embargarán su nómina, tal y como constaba en la letra pequeña del contrato que firmó al hacerse con la hipoteca. La madre de Pepito, entonces, pasa varios días llorando. La mujer está como envejecida, con la piel muy arrugada. Cuando Pepito va al lavabo, se encuentra un montón de pelos suyos. Hace semanas que toma pastillas para dormir, pero aún así los complejos de culpa no lo dejan en paz. Está condenado a pasar 30 años pagando 662€ al mes por absolutamente NADA. No habrá revalorización, no podrá irse de alquiler, no habrá ascenso en el trabajo, no habrá una novia, tan sólo una piedra atada al cuello, con la que tendrá que vagar hasta los 60 años, a las puertas de la jubilación.

    Entonces, pone la televisión: después de ZP prometiendo VPO aparece una breve noticia: Trichet vuelve a subir los tipos.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  24. #1374
    Vivalaguerra Avatar de Magicoviaje
    Fecha de ingreso
    31 may, 03
    Mensajes
    10,073
    Agradecido
    22 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Dios, que alguien me de una navaja que me has destrozado las ilusiones, aza!!!!!

  25. #1375
    Metamorfoseando
    Fecha de ingreso
    22 feb, 05
    Mensajes
    4,913
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Magicoviaje
    Dios, que alguien me de una navaja que me has destrozado las ilusiones, aza!!!!!
    Joder, yo estaba hablando con mi jefa de comprar un piso y tal justo después de leer esta historia...
    Hell, It's about time.

+ Responder tema
Página 55 de 81 PrimerPrimer ... 545535455565765 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins