Barcelona, 12 jun (EFECOM).- Una familia española debe dedicar íntegro el salario neto que recibe durante 6,4 años a la compra de una vivienda, frente a los 4,4 años de ingresos que le suponía la adquisición de un piso en el año 2000, el 45,5% más, según un informe de Caixa Catalunya.
Según un comunicado de la entidad financiera, que cita su último "Informe sobre la coyuntura económica", esta situación se acentúa si se consideran las viviendas con una antigüedad superior a los dos años, en las que el número de años de esfuerzo familiar ha aumentado desde los 3,9 del año 2000 hasta los 6,6 en el 2005, lo cual supone un incremento del 69,2%.
Esta cifra "refleja la disparidad de incrementos entre la renta neta familiar disponible y el precio de la vivienda entre los años 2000 y 2005", indica el informe, ya que mientras la renta familiar disponible ha aumentado en este período un 24,6% en términos nominales, el precio de la vivienda medio de menos de dos años lo ha hecho un 80,2%.
El informe también precisa que los hogares de rentas más bajas necesitan un período de más del doble (2,6 veces superior) al de una familia media para adquirir una vivienda tipo, "tanto en el caso de viviendas con antigüedad inferior como superior a dos años".