Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 13 de 81 PrimerPrimer ... 311121314152363 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 301 al 325 de 2015

Tema: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

  1. #301
    maestro Avatar de krell4u
    Fecha de ingreso
    09 dic, 02
    Mensajes
    1,011
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Todo esto de que en Alemania y en el resto de Europa es más barato queda muy bonito.

    Pero a ver si de una vez nos damos cuenta que somos un país con 2 grandes handícaps que condicionan el precio de la vivienda:

    1.- La inmigración: y con ello me refiero a que en 5 años estamos absorbiendo un volumen de inmigración, que en países como Alemania o Francia se ha hecho escalonadamente en no menos de 20 ó 30 años.

    2.- El turismo y las segundas residencias: Afortunada o desafortunadamente, nuestro país se convertirá no muy a largo plazo en el lugar de retiro de gran parte de los jubilados de Europa, con lo cual, la demada de tochana no se frenará.

    Sí, es cierto que los gobiernos debieran meter mano en el asunto en cuanto a buscar un precio digno de la vivienda; pero chicos, es lo que tiene la Sociedad de consumo y las reglas del mercado.

    Saludos.
    Los coches se conducen... un Alfa se pilota

  2. #302
    freak Avatar de Grant
    Fecha de ingreso
    13 jun, 05
    Mensajes
    549
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re:

    Merlin, el problema es que el suelo no esta liberalizado.

  3. #303
    freak
    Fecha de ingreso
    11 dic, 02
    Mensajes
    674
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Tozzi

    Berlin, Kaufpreis : 109.200,00€

    Si en terminos absolutos nos parece tirao... en termino relativos (con sueldos) me pregunto cuanto vale... 70.000 € ? ... Pongame 2.

    En fin... en España se vive de puta madre...

  4. #304
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Amos a ver, que aqui hay algo que no me cuadra. Si tan baratas están las casas en Alemania... ¿por que se vienen todos para acá pagando LO QUE LES PIDAS por un adosado? Y aún alucinan de lo baratos que son...

    Pero hablemos de UK... Hace poco estuve en Londres. Los precios, no ya en la "city" (que se te caen las bragas de cuajo), sino en el extraradio más cutre, son... de auténtico escándalo. Inasumibles para un sueldo español. De flipar. Hay muchas inmobiliarias por las calles... La próxima vez que vayáis, mirad.

    Y Paris... tres cuartos de lo mismo. Te entra la risa floja.

    ¿Y ahora hay casas a 90.000 euros? ¿No será el precio por metro cuadrado?

    No encaja.

    Manu1oo1

  5. #305
    freak
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    517
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Manu1001
    Amos a ver, que aqui hay algo que no me cuadra. Si tan baratas están las casas en Alemania... ¿por que se vienen todos para acá pagando LO QUE LES PIDAS por un adosado? Y aún alucinan de lo baratos que son...
    Es que los alemanes están dejando de venir

    www.elconfidencial.com/buscador/noticia.asp?sec=6&id=9575

  6. #306
    gurú Avatar de wakamole
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    6,804
    Agradecido
    111 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Bueno, pues como aquí, no? vivir en Madrid y otras ciudades es carísimo, pero si te vas a cientos de kilómetros la cosa cambia.

    Porque claro, habéis puesto unas fotos de unas casas preciosas, pero no sabemos a cuánto de lejos están de la civilización.

  7. #307
    freak
    Fecha de ingreso
    13 abr, 05
    Mensajes
    876
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por wakamole
    Bueno, pues como aquí, no? vivir en Madrid y otras ciudades es carísimo, pero si te vas a cientos de kilómetros la cosa cambia.

    Porque claro, habéis puesto unas fotos de unas casas preciosas, pero no sabemos a cuánto de lejos están de la civilización.
    Las casas de Alemania están en Berlín, en la capital, algunas a 300 metros del metro. Usad babelfish.altavista.com para traducir la url, pero no es precio por metro cuadrado, sino por casa entera. Es una pagina de una inmobiliria alemana, como aquí tecnocasa. El % de comisión imagino que no está añadido, y más cosas que faltarán

    Y se vienen aquí porque con su pensión les cunde mucho más en España, que encima les sale gratis la sanidad.

  8. #308
    Creo en Titanic 2 Avatar de Txema5
    Fecha de ingreso
    15 abr, 02
    Mensajes
    10,788
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    A mi no me acaba de entrar en la cabeza lo de esos precios en Alemania. si es que dan ganas de aprender aleman, irse allí a trabajar y comprarse una par o tres de mansiones de esas. Lo siento pero no me acaba de cuadrar.

    No será que es una página web de venta de maquetas y decorados para peliculas. Y todo lo que veis son fachadas en cartón piedra??

    Por cierto y ya hablando en serio. Yo con mi hipoteca estoy alucinando desde hace unos meses. Y es que en enero me la tenian que haber revisado, y al día de hoy continuo pagando lo mismo que el año anterior. No me cuadra. Pero también paso de preguntar..... por si acaso.


    Un abrazo!

  9. #309
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Invertia:

    "La compra de un piso supone el sueldo neto de 6,4 años de trabajo de una familia"

    Barcelona, 12 jun (EFECOM).- Una familia española debe dedicar íntegro el salario neto que recibe durante 6,4 años a la compra de una vivienda, frente a los 4,4 años de ingresos que le suponía la adquisición de un piso en el año 2000, el 45,5% más, según un informe de Caixa Catalunya.

    Según un comunicado de la entidad financiera, que cita su último "Informe sobre la coyuntura económica", esta situación se acentúa si se consideran las viviendas con una antigüedad superior a los dos años, en las que el número de años de esfuerzo familiar ha aumentado desde los 3,9 del año 2000 hasta los 6,6 en el 2005, lo cual supone un incremento del 69,2%.

    Esta cifra "refleja la disparidad de incrementos entre la renta neta familiar disponible y el precio de la vivienda entre los años 2000 y 2005", indica el informe, ya que mientras la renta familiar disponible ha aumentado en este período un 24,6% en términos nominales, el precio de la vivienda medio de menos de dos años lo ha hecho un 80,2%.

    El informe también precisa que los hogares de rentas más bajas necesitan un período de más del doble (2,6 veces superior) al de una familia media para adquirir una vivienda tipo, "tanto en el caso de viviendas con antigüedad inferior como superior a dos años".
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  10. #310
    ziggys
    Invitado

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    A lo mejor ocurre como en USA, que vivir en NY es carísimo
    Los centros urbanos de Estados Unidos, no solo en NY. sino en Boston o en la zona sin ir más lejos son prohibitivos para cualquier sueldo medio yanqui, pero tampoco te tienes que ir a cientos de kilómetros para notar diferencia de precios sensibles. En la zona de New Jersey pueden marcar diferencias de casi más de la mitad.. Pero la explicación está en el hecho de que el mercado de alquiler es muy potente y la oferta es incleiblemente variada, con lo cual, la especulación en ciertas zonas residenciales no es tan lamentable como por ejemplo en España, donde los inmuebles vayas donde vayas con caros de cojones, sin ningún motivo ni explicarion geografica, financiera, social o cultural. Están caras porque sí, y punto. No tiene nada que ver si tiene infraestrcturas ni nada por el estilo, ni siquiera que se haya construido más viviendas que en toda Europa.
    Es inexplicable

  11. #311
    freak
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    517
    Agradecido
    0 veces

  12. #312
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Dos grandes problemas (EMMO)
    1) liberalización del suelo:
    a) se construye al ritmo que al ayuntamiento le parece oportuno porque es quien declara el suelo urbanizable o no urbanizable,
    b) se construye como al ayuntamiento le parece oportuno porque es quien hace el plan de urbanismo.
    c) se fomenta la construcción por grandes empresas promotoras, porque es el ayuntamiento el que pone el suelo de gran superficie siempre a su disposición (Sanchinarro, Las Tables, Valdebernardo...) y nunca a cooperativas o pequeñas promociones privadas.
    d) se va SIEMPRE tarde respecto a la demanda y como los planes de urbanismo, las obras de ejecución de calles, alcantarillado etc no son instantáneas como el Nescafé, se genera una demanda embalsada que alimenta la burbuja.
    Liberalizando el suelo, esto se resolvía y, de paso, se acababa con la corrupción reinante (de la que el Ayto de Marbella no es más que un ejemplo de "eso" mal llevado).

    2) Desajuste de la política monetaria:
    Tenemos la inflación en el 4.5% y los tipos por debajo. Ahorrar es perder dinero y endeudarse es más rentable y además la única fuente de desgravación fiscal que queda en el IRPF. Y eso, dentro del EURO, no tiene más solución que esperar pacientemente a que la inflación de los demás crezca lo suficiente para que el BCE suba los tipos y se ajusten oferta y demanda.

    Dicho esto, que alguien me explique qué gobierno del Reino de España va a cambiar esto? Decidle a Zapatero que se chine la Ley del Suelo, que verás la que se monta.... NO lo van a hacer salvo que un partido gobierne el Estado, las CCAA y todos los municipios.

    A veces la memoria histórica nos falla:
    En los primeros años 80 un piso ático con vistas a la estatua de Franco esa que quitaron el año pasado costaba 8.000.000 Ptas. Ahora mismo, probablemente cuesta 10 veces más.
    Alguien sabe cómo eran los sueldos en aquella época?
    Alguien recuerda cuánto costaba un coche?
    Alguien recuerda cuánto costaba la gasolina?
    Alguien recuerda cuánto costaba la cesta de la compra?

    No nos engañemos: en España la gente gana mucho dinero y tiene un poder adquisitivo alto. Y mientras la inversión mobiliaria se arrastra con rentabilidades bajas, en la inversión inmobiliaria se ha refugiado mucha gente....
    Pero no estamos ante una burbuja especulativa, ni mucho menos. La compra de primera (y única) vivienda sigue creciendo al mismo ritmo.
    La vivienda sube, porque los precios se pagan. Tan sencillo como eso. Y si se pagan, es porque hay pasta. Y no me hace falta más que darme una vueltecita por la M-30, la M-40, el parking de ECI, MM o Ikea y ver los coches que se marca "el pueblo llano" entre los que mi Avensis parece una tartana. Del Polo de 1995 ya ni hablamos...
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

  13. #313
    ziggys
    Invitado

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Ahorrar es perder dinero y endeudarse es más rentable
    No es ninguna tontería. Si por ejemplo te tocan 1000 millones de las antiguas pesetas y te quieres meter a invertir en este producto es más conveniente pedir créditos hitoptecarios para afrontar la inversión que pagar en efectivo el montante del inmueble.
    Una vez más el gran inversor capaz de sumergirse en un endeudamiento sin preocupación a la morosidad sale bien parado.
    Como comprenderás al ciudadano de a pie o al menos el que no tiene unos ingresos seguros a largo plazo no le interesa nunca el endeudamiento.

  14. #314
    freak
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    517
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Kores
    Dos grandes problemas (EMMO)
    1) liberalización del suelo:
    ...
    2) Desajuste de la política monetaria:
    ...
    Completamente de acuerdo sobre el tema ayuntamientos.

    Sobre el tema de la pasta, no tanto.

    Si es primera vivienda y se paga es porque lo presta el banco, luego le metes un poco más en la tasación y te compras el coche.

    Cuando el banco deje de prestar dinero alegremente (porque no espere recuperar lo prestado) y los tipos suban más (y no hace falta que sea una cifra desorbitada) ya veremos. Las facilidades de financiación no son eternas.

    Un saludo.

  15. #315
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Merlin
    Si tu dinero renta un 3% y se deprecia un 4.5% pierdes dinero. En "euros constantes" a los 10 años tienes menos.
    Si tu dinero te cuesta un 3,5% y sube un 15% anual el valor de lo que compras con él, hay mucho, mucho espacio para asumir el coste del dinero.... A los 10 años tienes más de lo que tenías.
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

  16. #316
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    qué raro... fijándose en los tipos del euribor desde la subida del otro día de 0.25%...

    el tipo a 12 meses ha bajado y no poco. Queda en 3,29%.

    el tipo a una semana ha subido y no poco. Queda en 2,85%.

    Se podría dar una situación a lo yankie, en la que el propio Alan Greenspan comentaba que la situación de los bonos era "un enigma".

    :?
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  17. #317
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Parrastaka
    No es extraño.
    La pendiente de la curva de tipos de interés refleja las expectativas del mercado. El BCE sólamente interviene en corto. El tipo a largo se fija en el mercado por simple oferta-demanda. Cuando las tipos pintan para arriba, el año está más alto que el mes. Cuando las cosas pintan para abajo, el año está más bajo que el mes.
    En este caso tras la reciente subida el mercado tiende a pensar que la siguiente está más lejos y al tipo al que estaba la oferta a un año ya no interesa, por lo que se tiene que bajar ligeramente para captar el interés de la demanda....
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

  18. #318
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Kores
    Parrastaka
    No es extraño.
    La pendiente de la curva de tipos de interés refleja las expectativas del mercado. El BCE sólamente interviene en corto. El tipo a largo se fija en el mercado por simple oferta-demanda. Cuando las tipos pintan para arriba, el año está más alto que el mes. Cuando las cosas pintan para abajo, el año está más bajo que el mes.
    En este caso tras la reciente subida el mercado tiende a pensar que la siguiente está más lejos y al tipo al que estaba la oferta a un año ya no interesa, por lo que se tiene que bajar ligeramente para captar el interés de la demanda....
    gracias por el comentario kores, pero esto mismo no sucedió en la anterior subida de 0.25% por parte del BCE. Están cambiando las expectativas a LP, entonces...
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  19. #319
    adicto
    Fecha de ingreso
    18 may, 05
    Mensajes
    100
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Hoy me han dado la maravillosa noticia de que en la próxima revisión de mi hipoteca me va a subir unos 95€ mensuales :cabreo :cabreo
    Como esto siga asi, no se donde vamos a llegar....
    Me han comentado en el banco que existe un seguro que te cubre las subidas del Euribor superiores al 3.5%. ¿Alguien sabe como funcionan? ¿Que coste tienen?

    Un saludo

  20. #320
    adicto Avatar de adraos
    Fecha de ingreso
    17 feb, 06
    Mensajes
    177
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Kores
    No nos engañemos: en España la gente gana mucho dinero y tiene un poder adquisitivo alto.
    :atraco :atraco Spain is different

  21. #321
    maestro
    Fecha de ingreso
    28 ago, 04
    Mensajes
    1,810
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Re:

    No nos engañemos: en España la gente gana mucho dinero y tiene un poder adquisitivo alto.
    Jooooooooooooder
    Frodo, el ex-portador del Anillo.

  22. #322
    gurú Avatar de wakamole
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    6,804
    Agradecido
    111 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    y hoy el euribor ha dado el salto al 3,4
    yuju!


  23. #323
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    12 meses 3.416

    efectivamente.....
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  24. #324
    freak
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    517
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    www.elconfidencial.com/economia/noticia.asp?id=4518&edicion=23/06/2006&pass=

    El 20% de las familias más pobres sufrirá cinco veces más que las más ricas con las subidas de tipos

    Viernes, 23 de junio de 2006


    Las familias con menores niveles de renta serán las más perjudicadas por la subida de los tipos de interés. Esta es la tesis que sostiene el Banco de España, que en su último informe anual realiza un primer análisis sobre qué colectivos están en peores condiciones a la hora de afrontar una subida del precio del dinero.

    Y la conclusión a la que llega el banco central es así de simple: el 20% de las familias con menores niveles de renta sufrirá cinco veces más que el 80% restante, lo que significa que son claramente las más perjudicadas. Los datos del Banco de España son los siguientes: si los tipos de interés suben un 1%, el 20% de las familias más pobres verá como su renta disponible cae un 2,5%, pero si el incremento es del 2%, el descenso será de un 5,1%. En el peor de los escenarios, es decir en el supuesto de que el precio del dinero se encareciera un 3% respecto a los niveles actuales, la merma de renta en términos reales sería del 7,5%, lo que tendría importantes consecuencias macroeconómicas.

    Estos porcentajes son sustancialmente inferiores para las familias más ricas -el 80% restante-, toda vez que el perjuicio en términos de renta sería del 0,5%, el 1% y el 1,6%, es decir, prácticamente cinco veces menos que en los niveles inferiores de renta.

    Pese a lo que pueda parecer, dice el Banco de España, una subida de los tipos de interés de ese orden -entre uno y tres puntos- perjudica más a los pobres que a los ricos, ya que su nivel de endeudamiento es mucho mayor. Un fenómeno que no ocurre ni en Estados Unidos ni en Reino Unido, países en los que se han producido cambios económicos similares a los españoles.

    En ambas naciones, los niveles mayores de renta son los más endeudados, y, por lo tanto, son los más expuestos a una subida de tipos. El hecho de que en España las familias con menores niveles de renta se hayan entrampado más que las más ricas puede estar vinculado al boom inmobiliario, ya que el porcentaje de vivienda en propiedad es mayor que en otros países, donde se prefiere el alquiler.

    Freno al consumo y la construcción

    El grado de sensibilidad de las familias españolas respecto a una más que probable subida de los tipos de interés (ya han pasado del 2% al 2,75% en seis meses) es una de las variables macroeconómicas que más preocupan a los especialistas, ya que determina la sostenibilidad del actual patrón de crecimiento, basado en el consumo y la construcción.

    La conclusión a la que llega el Banco de España es la siguiente: “Dado el mayor endeudamiento relativo de las familias españolas con menos ingresos, cabe esperar que estén más expuestas a cambios en los tipos de interés”. Es decir, que su nivel de riesgo es mayor.

    La mayor exposición al riesgo de las familias españolas es indiferente del hecho de que su riqueza familiar haya subido al calor del aumento del precio de la vivienda, ya que su carga financiera crece más que su renta, lo que indica un deterioro de su situación patrimonial.

    La preocupación del Banco de España por la evolución del endeudamiento familiar ha ido in crescendo en los últimos años. Y eso puede explicar que en estos momentos esté actualizando la encuesta sobre riqueza financiera de las familias, presentada por el propio banco central hace un par de años. El servicio de estudios del BdE se encuentra en estos momentos realizando el trabajo de campo y, según lo previsto, las nuevas conclusiones estarán listas en el último trimestre de 2004.

    ***
    Imagino que esto último referido a 2004 será una errata

    Un saludo.

  25. #325
    goe
    goe está desconectado
    freak
    Fecha de ingreso
    20 may, 05
    Mensajes
    904
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Bueno pues acabo de leer esto en otro foro y no se si terminar de creerme si la situacion esta tan mal como se comenta, os lo copio para ver que opinais:

    La prensa internacional no tiene pelos en la lengua -ni intereses creados- en este asunto y llama a las cosas por su nombre. Si hace unos días el Financial Times habló literalmente de una burbuja inmobiliaria española que va a estallar...

    https://registration.ft.com/registra...0779e2340.html

    ...ahora es The Guardian el diario quien augura tiempos duros, muy duros para la economía española...

    http://business.guardian.co.uk/story/0,,1800544,00.html

    En una parte del artículo llegan a decir que la pérdida de instrumentos propios para controlar la economía desde que entramos en el euro (ahora es el Banco Central Europeo el que toma las decisiones, y si hay un porblema específicamente español como éste no se van a joder todos congelando los tipos de interés para salvarnos de nuestra propia irresponsabilidad, como tampoco van a cambiar el modo en el que se calcula el IPC porque sólo nosotros lo pidamos) va a llevar al sector inmobiliario a caer por su propio peso. Advierten a los propietarios británicos de la Costa del Sol que, cuando ese momento llegue, "va a ser tremendamente doloroso". Tanto, que lo comparan con la película "La aventura del Poseidón". Para quien no la conozca, viene a ser lo mismo que hacer comparaciones con "Titanic".

    Si a esto unimos lo que dijo ayer el portavoz de las constructoras en "59 segundos", reconociendo explícitamente que este ritmo de construcción no es sostenible, está claro que se avecina el GRAN BATACAZO.
    enga salu2.

+ Responder tema
Página 13 de 81 PrimerPrimer ... 311121314152363 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins