Joder, cuanto secretismo.
A ver si a final resulta que trabajais en la misma "empresa" y ni os habeis dado cuenta!
Versión para imprimir
Joder, cuanto secretismo.
A ver si a final resulta que trabajais en la misma "empresa" y ni os habeis dado cuenta!
No, no creo.
Bueno, una (otra) viñeta genial de El Roto despues de tanta literatura. Asi ven muchos la cosa...
http://www.amnesiacompartida.net/images/windsorroto.gif
Azaris expone razones como puños, pero lo lleva haciendo mucho tiempo contra viento y marea.
Parece que llega el momento de tener razon.
Y es que en economia tanta importancia tiene si tienes razon con tus razonamientos como cuándo van a reflejarse en el mercado. No vale con hacer un análisis muy bueno, dependes de la racionalidad (o irracionalidad) del mercado casi por completo.
El mercado tiene vida propia y habra gente que opinaba como Azaris hace mas de 5 años y han palmado sin ver lo que ya parece que llega...
Es increible la importancia del 'timing'.
Las cosas nos son tan blancas o tan negras comos las pintas Azaris.
Yo soy el primero que piensa que todo gobierno, poder establecido o lobby siempre nos oculta la realidad del entorno para evitar el pánico... o para crearlo, que es algo que obvias.
Que la economía mundial y española lleva años resentida es algo que se sabe; pero es muy aventurado a trazar escenarios a más de 2-3 años vista, por que solo son especulaciones.
La realidad, la cruda realidad, es que los precios no bajan, en algunos casos se estancan.
La realidad es que las promotoras y constructoras con unos Fondos Propios saneados y con liquidez, verán pasar la tormenta desde sus amarres en el puerto tomando unas cañas.
La realidad es que las pequeñas promotoras y constructoras (que no son pocas), son las que están acusando el temporal, por que no tienen amarre al que anclar.
Yo hablo desde lo que veo, y lo que me dice lo que veo (tanto personal como profesionalmente) es que las empresas están capeando el temporal. Algunas mejor, otras peor, pero al fin y al cabo lo capean... y no pasa nada.
¿Que vengan 5 años de recesión? Puediera ser.
¿Que sean solo 2? También.
Ahora bien, hay varios pilares que siempre se emite informar, y que siempre me gusta sacar a relucir:
- Inmigración: cada vez en mayor cantidad ---> sostenibilidad de la demanda.
- Suelo edificable: cada vez en menor cantidad---> sostenibilidad de una oferta cara.
- Segundas residencias vacacionales y de la terecera edad ---> sostenibilidad de la oferta y la demanda.
En definitiva, sí que creo que la economía se resienta. Incluso puedo llegar a imaginar bajadas moderadas en el precio de la vivienda, un 5-10 %.
Pero sigo dudando de la hecatombe.
JOder, parras, muchas gracias. No obstante y aunque honestamente crea que con los datos de que se dispone lo mas razonable es un descenso moderado-acusado a lo largo de los proximos 2-3 años y una posterior estabilizacion prolongada (motivada por la estanflacion), ni que decir tiene que las posibilidades estan abiertas, incluido el famoso aterrizaje suave.
Os pego un cuadrito muy chulo con la comparativa entre 3t versus 2t por localidades de +25.000 hab. Es relativamente fiable, porque ya deberiamos saber que hablamos del precio medio sin tener la muestra completa, pero es una referencia valida. Lamento la calidad, pero no se el motivo cuando subo imagenes aqui, se reescalan. Pero mas o menos creo que se intuye medio bien.
El precio sube en 165 municipios y baja en 116. El cambio de tendencia en relacion a 2t vs 1t es tremendo. ¿Que demonios habra pasado en Mislata? La leche, un -33% en solo 3 meses.
http://img9.imagepile.net/img9/41582viv-2.jpg
La misma, pero ordenados por el coste por metro cuadrado. Foreros catalanes, ¿que hay en Sant Cugat? ¡Dios santo que precios! Y que mal rollo para los vizcainos, parras emigra! Y Madrid ligerisimamente mas cara que San Sebastian.
http://img9.imagepile.net/img9/80270viv-1.jpg
La economia no es una ciencia, por lo que las razones y objetividad cientifica dejan paso a solo argumentaciones o/y opiniones personales del economista de "turno"
Como en toda opinion, unas veces sera erronea otras se acertara: llegara un momento en que se acierte...:hola (esto es "pura" probabilidad y matematicamente demostrable).Cita:
Parece que llega el momento de tener razon.
Que ha habido agoreros y lo contrario en la economia, cierto es. Que han acertado, tambien. La pregunta es, cuantas veces de cuantos intentos..la realidad una de muchisimos intentos...:hola
Bueno, ya veo que vas demorando el discurso desde el 'la vivienda nunca va a bajar'.
¿Yo las pinto blancas o negras? Dime donde. Creo que si algo intento es exponer las razones en ambos sentidos.
¿Para crearlo en visperas de unas elecciones? ¿Tu crees que eso tiene algun sentido con los politicos que tenemos? Si alguien puede estar interesado en crearlo es el PP y su escualido aparato mediatico, pero no lo hara, primero porque va contra su 'target' votante (conservadores economicamente acomodados y con el agradable sentimiento de propiedad revalorizandose) y segundo, porque son unos liberalistas enamorados y convencidos, vaya por Dios, de la teoria del crecimiento perpetuo y andar jugando a pichar burbujitas no es muy coherente con eso que se diga.
Años jodida tecnicamente, no. ES un fenomeno mas reciente. Si en algo creia que habia insistido, es en que todo lo que se diga a cierta distancia temporal son especulaciones, nunca he intentado dar por sentado nada. Solo hago ver que los datos y el escenario en el que nos metemos es rematadamente malo. Los datos son objetivos, las valoraciones, no.
En base a ese razonamiento que cualquier creo que sigue si aplica la logica, las posibilidades de fiasco economico patrio, son muy altas. Las posiblidades, insisto. Queda por ver que pasa. No habra que esperar mucho, creo.
La realidad, amigo alfista :juas, es que los precios estan bajando salvo algunas excepciones, a nivel generalizado, con un cambio brusco despues del verano que tiene asustados a todos los agentes implicados. El MdV, muy convenientemente nos informa del precio medio de la vivienda vendida, que es un parametro similar, pero no igual, como ya hemos visto.
Si, sobre todo con liquidez. :juas Los ladrilleros listos hace tiempo que abandonaron el sector camino de nuevos territorios que expoliar, por ejemplo el energetico. Los que se quedan saben que tienen un buen riñon gracias a sus diversificaciones en inversion, pero tambien que salvo ayuda gubernamental via obra civil y VPO (que creo que va a ocurrir, por eso se mantienen aparentemente tranquilos), sus expectativas de negocio con los grifos de financiacion cerrados, tienden a cero. Es muy facil: si no hay pasta de los bancos, no hay promocion. No martini, no party.
Llanera no la consideraria pequeña, eh? Tampoco es de las grandes. Mediana-grande, podemos dejarlo ahi. En todo caso, las van a pasar bien putas, si, sobre todo en zonas muy sobredimensionadas como las costas mediterraneas (aqui en Malaga van a rodar la cabeza de muuuchas empresitas).
Pero ¿que esperas? ¿Que nos levantemos un dia y todo este patas arriba? HOmbre, que esto es un proceso lento. Venimos de un escenario de increible bonanza y creacion de riqueza, aunque sea para unos pocos, asi pues esa inercia se nota (para bien). Si finalmente combinamos, como muchos temen, inflacion y recesion, sera un proceso lento, gradual, poco a poco. Sin prisa, pero sin pausa. De hecho para darnos cuenta, necesitaremos tener una referencia temporal mas prolongada, echar la vista atras dos años o tres. SAlvo que tengas la mala suerte de perder el trabajo, que entonces lo veras sin necesidad de viajes temporales.
Tiempo al tiempo.
Inmigracion: EN peligro si aumenta (como parece) la tasa del paro. Si eso ocurre, los españoles volveran a interesarse por sectores laborales que hemos ido abandonando en beneficio de la inmigracion, entrando como un elemento en competencia adicional. Ademas, cualitativamente esos inmigrantes no nos valdran, porque con los actuales costes financieros y el endurecimiento de condiciones y, si supones que los precios se mantendran en +/- el IPC, automaticamente estan fuera del mercado inmobiliario. Tambien esta por ver que hace la proxima legislatura el que gane con las politicas de inmigracion. Por lo pronto acabamos de conseguir un hito: somos el pais de la UE con mayor % de inmigrantes. Ni Francia, ni Alemania, ni UK. España. Con dos cojones.
Suelo edificable: Es un factor a favor del precio caro, siempre que no se cambie la legislacion, cuestion que no veo proxima dado el tradicional cainismo patrio. Es un factor al alza...pero esta por ver si sera suficiente. Seguramente si en determinadas ubicaciones con casi nulo espacio edificable, pero no en la generalidad del mercado. Y si apostamos por la VPO, como parece, quedara neutralizado.
Segundas residencias: COn la que esta cayendo y va a caer (recuerda que los tipos altos y las restricciones NO son algo exclusivo de España) yo no contaria con eso, eh. Ademas con estos precios ya no resulta interesante la inversion, como ocurria hace unos años. Curiosamente se ha percibido un repunte de la inversion extranjera, pero eso es porque en este pais de pandereta resulta muy rentable blanquear capitales de dudoda procedencia convirtiendolos en ladrillo, aunque a nivel inversor no sea aparentemente rentable. En tal sentido es significativo el brutal incremento en inversiones por parte de ciudadanos rusos, que hasta ha merecido algunos comentarios jocosos por parte del zar Putin.
Ah, mira. ¿Ves como poco a poco vas entrando en razon? :juas. Por cierto, ese ajuste es ¿a un año? ¿varios? ¿ajustandolo a inflacion o no? Lo digo porque si la vivienda baja un 5%, pero el IPC sube un 4%, eres consciente de que la bajada 'real' ha sido superior a ese 5%, ¿verdad?
Pero es que lo que tendriamos que hacer antes de nada es definir que es eso de una 'hecatombe'. Y ya puestos te pregunto, si hipoteticamente la vivienda se recortase, pongamos un 50% en 2012 a valores constantes (descontando inflacion), ¿para ti a nivel personal, seria una hecatombe?
Saludos
Joer Azaris, danos tiempo de digerir tus aportaciones, que los que curramos se nos hace difícil :juas
De momento solo te respondo a una cosa que has planteado. En el hiptético caso que la vivienda se devaluase un 50 % en el 2012, a mí plim. Por que yo me he comprado mi vivienda para vivir y no para especular.
Y mira por donde, en el 2012 ya tendré buena parte de ella pagada, y aunque la malvendiese, reinvertiría en una vivienda como mínimo un 50 % más barata.
En lo de las promotoras-constructoras podemos hablar largo y tendido. Solo te apunto que veo sus númeors y cash flows "reales", no los que manjean las estadísitcas; y de momento, no es alarmante.
creo que no me he pasado ni en elogios ni en nada antes, Azaris.
Siempre me gusta ver -sea a quien sea y defienda lo que defienda- a gente esforzandose por razonar sus ideas, con lógica, tratando de desmontar las teorias o dogmas del de enfrente y con gran detalle cogiendo los trozos válidos para darles el sentido que tienen moderando su opinión si lo merece en la otra dirección.
Precisamente porque dentro de la exageración que ha habido en estos temas siempre, has tratado de razonar las cosas, me parece algo sobresaliente.
Frente a "el ladrillo siempre sube" o "los grandes bancos no lo van a permitir" simplemente has anunciado "ojo! esto no siempre ha sido asi, y el camino que llevamos lleva a sitios bien diferentes".
Ahora la gente habla de -10% con gran ligereza, o como algo sano, cuando antes se rasgaban las vestiduras cuando simplemente se decia que ibamos a ver nominales de variación de precio negativos.
Hay mucha incertidumbre, mucho riesgo. En Mislata ha habido de todo, pero mirad Ciutadella en Menorca o San Sebastian. Está claro que los "inversores" de esas zonas están saliendo por patas. Inversores tardíos, o avispados probablemente.
Lo que está claro es que este modo de pensar moderado debería ser más practicado por los políticos y dirigentes económicos del país, porque se está viendo el destrozo que suponen oscilaciones de magnitudes grandes (tipos de interes) en tan poco tiempo como hemos vivido y no me refiero a las alzas sino a las bajas (del 10% y pico al 2%). Generalmente hay que tomar medidas para frenar, pero a ver quien se juega los votos que ello supone. Medidas que hubiesen venido muy bien y hubiesen evitado la gestación del bicho que tenemos dentro. Que no se sabe el tamaño que tiene pero bicho ya vemos que es.
En fin, yo algo si vi hace tiempo, y era la sombra de la estagflación. Creo que estamos avocados a ella, y eso sería una buena noticia, dadas las variables macro que tenemos sobre la mesa y los riesgos potenciales que suponen.
Quizas para los pisos sea buena hasta la subida del crudo, si dejamos los coches, las distancias se agrandarán y repartiremos nuevos espacios entre todos :cuniao
Creo que los pisos personalmente pueden llegar a corregir un 30% de media. Eso significaría un 50% en casos extremos (Levante) y un 10% en los moderadamente razonables (pisos con gran valor intrinseco: edad, ubicacion, espacio...). En 3 añitos.
Pero medir tiempos es absurdo, como decia antes. Esto mismo lo hubiese dicho hace 2 años, en lugar de un 30% un 20% y la gente se hubiese reido de mi.
Lo que está claro es que la gente ya no se ríe, y si la gente lo piensa y lo habla es que va a suceder en poco tiempo. Es el juego de mercado-expectativas-mercado-etc.
es que no me he explicado bien... para mi si Azaris hubiese expuesto sus razones, en 2002, y dicho que tocaba un ajuste serio por las razones que ya había y que tan bien ha podido explicar...
porque siga el burbujon en 2003, 2004 y 2005 para mi Azaris no deja de tener razon.
Y he puesto a Azaris de ejemplo que me refiero a cualquier persona que exponga razones de fondo, de estructura y coyuntura muy claras y de peso.
Lo único que hace que la razón que tenía esa persona en 2002 no se manifieste es la irracionalidad del mercado.
Y es que el mercado, racional o no, es quien manda. Para bien y para mal.
Respecto a las argumentaciones, links, etc... Os pongo un ejemplo:
Por la mañanitas oigo el parte meteorologico. Me interesa por el trabajo y para no pillar una pulmonia:juas Generalmente, es informacion que viene del Instituto Nacional o del Autonomico o de los dos. Formado por gente con titulacion, master, posgrado, años de experiencia, etc.
Pero sin embargo, me asomo a la ventana o balcon, siento el fresco que hace, miro al cielo y con la informacion de los teoricos y mi experiencia de varios años vividos bajo las inclemencias del tiempo, tomo la decision de si me pongo refajo o no:juas
A la meteorologia como a la economia no hay Dios que la entienda (bueno, a las mujeres tampoco las entiendo pero eso es otra historia)
Un saludo
reconozco que es un buen ejemplo. Me ha gustado :cuniao
Pero hay cosas tipo Nueva Orleans que se pueden predecir, que van a pasar en funcion de las circunstancias... cuando...?? quien lo sabe pero están ahí, latentes, esperando su momento para liarla. O que alguien las solvente antes.
Si está a tiempo :cuniao
Con comentarios como este se me hace realmente difícil leer el resto del panfleto.
Llevas con la misma canción no se cuántos años. Aunque explotara la burbuja llegarían los precios a ser los de hace ¿cuántos años? Yo compré una casa hace 4 años y me encantaría que reventara la burbuja, porque así podría comprarme otra casa con lo que tengo ahorrado. Y si mi casa costó entonces 160 mil y la deuda es ahora de 120mil, ¿cuánto debieran caer los precios para deber más de lo que vale? ¿De verdad crees que el esfuerzo económico en comprar una casa va a bajar siginificativamente? Porque parece que hay gente que cree que las casas van a estar regaladas en unos años.
Yo no quito ( a nadie y Azaris menos por dios!!) ni pongo razon, es el tiempo
Lo que comentas de que si lo hubiera dicho en el 2002 etc.. es que ESE ES EL TEMA la economia no es una ciencia a nivle predictivo. el que Azaris (como cualquier otro) hubiera acertado entonces no tendria para mi, ni mas ni menos respeto como economista o asesor.
Para mi lo ganaria cuando acertase SIEMPRE que es la diferencia de la ciencia con lo que no lo es ..
es que el que sea cuestion de tiempo que algo manifieste su problema latente, ya no es economia, creo yo, que el tiempo que tarde el mercado en ajustarse o en que la psicologia del mercado se de cuenta eso, ya es más psicologia que economia.
Saludos! :cuniao
PS y esta clarisimo que he escogido a Azaris como ejmplo de alguien que tiene razon, esta claro que era un ejemplo ;)
Anda, ¿y eso por que? Los medios de comunicacion tienen inversores que a su vez tienen inversiones e intereses cruzados con todas las actividades capitalistas, incluidas, claro esta la construccion y promocion. Tambien intereses politicos que emanan del poder del Gobierno, partidos politicos, instituciones y demas grupos de presion o como dicen ahora los anglosajones 'think tank'. No estoy descubriendo precisamente la polvora, todos lo sabemos.
La cuestion no es que esten apesebrados (que lo estan. Y mucho. Todos), la cuestion es si queremos aceptarlo o no. La mayoria, si. Yo a menudo, tambien. Tu, no se. Pero en todo caso, de verdad me resulta raro tu comentario o es de una inocencia enternecedora o es que trabajas como periodista y te ves impelido a la defensa del sector.
E insisto: existe un interes GENERALIZADO por mantener el asunto de los precios lo mas aparcado posible. No interesa a nadie que la gente se de cuenta de ciertos aspectos relacionados con el mercado inmobiliario y si que sigan entretenidos con el tomate y demas tonterias. Y no lo culpo, es normal y no lo digo con segundas. Business as usual. Si la gente supiera todo el sistema de mierda que nos sustenta (que si, que es lo que hay y es utopico cambiarlo) y si tuviera un poco de dignidad te digo yo a ti que aqui ardia Roma con Santiago.
Pero vamos, que nadie sufra, que eso no va a pasar.
¿Cuantos años llevo, joder parece que hables de decadas? Por otra ¿Te molesta la cancion tal vez? Si es asi, solo te recuerdo que no la he compuesto yo. Y no recuerdo tampoco que te hayas quejado o hayas presentado 'argumentos'. Con A.
[/quote] ¿Y eso quien lo ha dicho? En todo caso, si bien es un escenario altamente improbable, a precios reales (descontando inflacion) no es imposible. Como siempre, hablamos de probabilidades. Tu te dedicas por lo que veo mas bien a las tachaduras.
Eso ¿es un razonamiento? ¿un argumento? ¿un deseo? Anda que no se ha repetido veces que lo msa probable es que un descenso de precios vaya acompañado de un notable incremento de costes financieros. NO se cuanto tiempo llevas leyendo, ni a quien, pero a mi, me parece que no has sido a quien has leido.
EL problema gordo, gordisimo lo tiene la gente que ha comprado en estos ultimos años con precios abusivos, tipos de interes bajisimos a interes variable y empepitandose hasta las trancas y con financiaciones de locura (de +80% en algunos casos hasta el 100% ¡o mas!). Muchos de ellos YA se estan viendo en situaciones en los cuales...
- Han pagado un precio X por la vivienda
- Su valor de mercado (llamemosle Z) YA es menor de X
- Su deuda global se acerca peligrosamente a Z, con visos de adelantarla.
¿te parece raro? ¿imposible? ¿descabellado? Pasate por los foros de los propietarios de Pocerolandia, en Seseña, provincia de Toledo para mas señas que para eso rima con Seseña, y me lo cuentas.
Once again: ¿pero quien ha dicho eso? :|
Insisto: no se que estas leyendo, pero o eres victima de una lectura apresurada o no se que clase de argumentaciones son esas. ¿De verdad crees que, al menos en mi caso, escribo aqui para que 'me regalen una casa'?
vamos, anda...
Como decia Parras hace dos años decias que iba a haber diferenciales negativos y es casi te insultaban, tildandote de loco, indocumentado o iluminado. Ahora son los mismos (y no doy nombres) que hablan de aterrizajes suaves o de ligera 'correccion'.
Que cada uno piense lo que quiera, faltaria mas. Yo seguire exponiendo argumentos en base a datos, que seran acertados o no (las conclusiones me refiero). Cuando tu, por ejemplo, pedropan me expongas algo consistente, podremos establecer un debate. Mientras tanto te recomiendo que no leas 'panfletos' no sea que tu calida y lineal percepcion de la realidad sea sobresaltada. Y tampoco es cuestion, eh.
No te vayas al extremo para desacreditar una opinión. Nadie va a regalar nada, pero el mercado va a poner el precio de la vivienda donde le corresponde, que es menos de lo que vale ahora que no tiene ningún sentido.
Si los precios no bajan mucho pero se mantienen 5 o 10 años por el estilo de ahora, en tu caso habrías hecho una buena inversión puesto que tu disfrutas esa vivienda y eso no tiene precio. Pero si esa casa la compraste con animo de inversión... pues la has jodido. 160mil euros parados, con pago de intereses, impuestos y mantenimiento, pues es una mierda. Mas te valdría haberla comprado 5 o 10 años después.
Lo de que el ladrillo nunca baja, sostenido por muchos, es ya una realidad. Aunque nadie reconoce el error cuando soltaba eso. Ahora el mensaje es el aterrizaje va a ser suave.
Yo creo que será suave y en ese caso no se darán las situaciones apocalípticas. Pero también es cierto que hay dudas en el horizonte si el petroleo sigue subiendo y nos siguen colando goles como el de la subida de productos básicos un 30% o mas (leche, pan, etc). Si la inflación se dispara, los tipos no se podrán mantener bajos para rescatar a los pobrecitos enganchados en hipotecas, como se ha hecho en esta última subida de tipos "congelada"... y habrá dolor.
Pero claro, esto no lo dicen los analistas económicos, medios, promotores, bancos, etc. puesto que en su interés personal está el que la gente no coja miedo y prosiga el negociete.
Pero bueno, lo que tenga que pasar pasará por mucho que comentemos aquí. Veremos los próximos meses.
ME autoquoteo...
...para rectificarme. Estaba equivocado. Mirad lo que escriben los de LD (el sanctasantorum del ultra-neoliberalismo taliban):
Para los que lo vean 'mu' largo, fijaos en las negritas...
Joder con el Fede. :juasCita:
El Ministerio de Vivienda intenta exorcizar el fantasma de la crisis en el sector con las últimas estadísticas de precios, según las cuales el precio medio de la vivienda se incrementó el 5,3% durante el último trimestre. Para el departamento de Carme Chacón, esto significa que se está produciendo un "aterrizaje suave" de los precios y que, por tanto, no se puede hablar de crisis. A todos nos gustaría que las cosas fueran, efectivamente, como dice el Gobierno. Por muy críticos que seamos con él, nadie desea que se produzca crisis de ningún tipo que siempre tiene costes elevados en términos de empleo. Lo malo es que, sabiendo como se confeccionan esas estadísticas, no hay más remedio que dudar acerca de si realmente están reflejando la verdad del sector.
Los precios que recogen las estadísticas son los que anuncian los promotores o los vendedores de pisos en el momento de sacarlos a la venta. Sin embargo, en estos momentos se está produciendo un fenómeno que alerta sobre las dificultades del sector y que no aparece reflejado en los datos oficiales. Para poder cerrar ventas, los promotores están teniendo que negociar con los compradores el precio final, que empieza a estar en torno a un 10% por debajo del ofertado. En consecuencia, la vivienda está bajando, pero las estadísticas jamás incluyen dichos recortes sino que se siguen elaborando sobre la base de los precios iniciales, con lo cual no están recogiendo la realidad del sector. Esta se aprecia en la ampliación a un año del plazo para vender un piso desde su finalización, cuando dos o tres años atrás se vendían sobre plano, o en la reaparición de los pisos piloto.
De esta forma, las estadísticas están proporcionando una visión distorsionada de la realidad del sector, ahora que otros datos, como el consumo de cemento o el empleo en el sector, vienen avisando de que pintan bastos para quien ha sido el motor del crecimiento económico de los últimos años. Esta distorsión de la realidad, no obstante, también se ha producido durante el boom de la vivienda y ha contribuido a alimentar la escalada de precios, por un simple efecto simpatía: las estadísticas recogían los precios de salida, sin tener en cuenta posibles descuentos y los resultados autoalimentaban nuevas subidas.
Todo esto ya se ha acabado excepto en dos ámbitos: el estadístico y el gubernamental, este último demasiado interesado en mantener hasta las elecciones el espejismo de que la economía española está muy bien cuando la realidad dice todo lo contrario. Por ello, para quien quiera saber qué está pasando realmente con la vivienda y sus posibles implicaciones, lo mejor es que se dé un paseo por las calles y vea la proliferación de carteles de pisos en venta, la reaparición del piso piloto, etc. Eso es lo que callan las estadísticas.
Lo mas curioso es que casi todos los que han defendido a capa y espada el 'nuncabajismo' son de derechas o conservadores (y a mucha honra, eh), asi que no se bien como ubicar aportaciones como esta. A mi si os soy sincero, me descolocan un poco. Estamos ante...¿un ejercicio de decencia basado en quitarse la venda de los ojos y reconocer lo innegable? ¿Es que con tal de criticar al Gobierno ya no hay tabues tematicos?
Quien sabe...
En fin, mañana mas PAI
Buenisimo el comienzo:
Y ahora mi pregunta, asi lanzada en general al 'vacio' es, ¿por que el hecho de que bajen los precios es 'lo peor'? :cafeCita:
¿Aterrizaje suave? Sí, sobre un bosque lleno de pinos”
Si, vale, nos quedamos con las repercusiones a corto que son indudablemente malas. Pero tal como estan las cosas, es preciso un ejercicio indudablemente duro de correcion. Cuanto antes se asuman las cosas, mejor. No se puede vivir enternamente fuera de la realidad.
Vamos a un +1 para la situacion de "susto".:juas
Me acaban de llamar para parar una obra de un particular porque no consigue vender una propiedad inmobiliaria y no le llega la pasta para seguir con la obra.:blink
Por fortuna, no me afecta en absolutamente nada y me viene hasta bien porque no doy a basto.:agradable No he tenido tanta obra en curso y en cartera de pedidos en mi vida:gano
Un saludo
los grandes bancos aprovechan la coyuntura para presentar estimaciones... vinculantes¿?
El euribor bajará hasta el 3,9% al final de 2008, según BBVA
http://www.expansion.com/edicion/exp...o/1047539.html
POr cierto, que a colacion de las ya famosas estadisticas del MdV y todo el revuelo que han armado por ser acusadas de falsedad intencionada y de manipulativas, ahora la Chacon al parecer, está estudiando dejar de publicar a medio plazo los datos relativos a la evolución de precios de las casas, ya que según Eurostat la actual estadística no responde a los criterios que quiere imponer la UE para que los datos de todos los países puedan ser comparables.
Ya que no podemos manipular y presentar los datos que nos interesan, directamente a la papelera de reciclaje. Con dos cojones, si señora...:P
Os dejo noticia de portada hoy en The Times...
http://business.timesonline.co.uk/to...cle2681755.ece
En todos sitios cuecen habas...
Y ya puestos a ver quien es el siguiente tras Llanera...¿podria ser Polaris World? Quien sabe. A lo mejor esto explica la galopante alopecia de su joven propietario (quien se haya fijado en sus anuncios, deberia saber a que me refiero...:cuniao). Desde luego como algun dia de estos, les de a los jueces de Murcia por meterle mano a estos...
http://www.bolsacinco.com/0710181116...sis_sector.htm