Cita:
El Banco de España impone a la Kutxa desinversiones en el inmobiliario andaluz
Las aguas bajan revueltas para no pocas Cajas de Ahorro que durante los últimos años se han lanzado a financiar con gran alegría el boom inmobiliario español. La autoridad monetaria vigila de cerca la situación de algunas de ellas, particularmente invertidas en esta actividad. Es el caso de la Caja de Ahorros de Guipúzcoa y San Sebastián, La Kutxa: el Banco de España le ha impuesto un plan de desinversiones en diversos desarrollos inmobiliarios andaluces, por un importe que ronda los 300 millones de euros.
Las desinversiones tienen que ver con proyectos inmobiliarios en curso financiados, en todo o en parte, por la Kutxa, situados en la costa de Murcia, el cinturón metropolitano de Sevilla y la Costa del Sol. Consultado por este diario, un portavoz oficial de la caja de ahorros vasca ha asegurado que “no hay constancia de ninguna imposición por parte del Banco de España, y por tanto huelga cualquier comentario”.
En general, y de acuerdo con las fuentes, se trata de cifras ya comprometidas y/o invertidas en la compra del suelo correspondiente, por lo que el posterior desarrollo y construcción de los respectivos proyectos requeriría de nuevas inversiones, con el correspondiente incremento del riesgo crediticio para la caja, que es lo que la autoridad de supervisión del sistema trata de evitar.
Los problemas de la Kutxa en el inmobiliario andaluz son de sobra conocidos en el sector de Cajas, puesto que los rectores de la entidad guipuzcoana han estado en los últimos meses ofreciendo a otras entidades de ahorro los activos objeto de la preocupación del Banco de España, con resultados al parecer escasos hasta el momento.
150 millones en Valle Romano
En la Costa del Sol, la caja vasca habría invertido unos 150 millones de euros en el desarrollo de Valle Romano Golf&Resort, situado en Estepona, Málaga, “un proyecto urbanístico de lujo, un espacio único y diferente de entender y disfrutar la vida”, según el reclamo firmado por Seve Ballesteros en la página web del complejo. “Ahora, Valle Romano es un proyecto en construcción. Dentro de muy poco será una maravillosa realidad. ¿Entiendes ahora por qué he elegido comprar aquí?”
Precisamente, Valle Romano ha patrocinado este fin de semana el Open de Madrid de Golf en su edición 2007, que ha tenido lugar en el Club de Campo. Valle Romano es una sociedad del grupo empresarial Mayluna, crecido en torno al despacho Linares & Abogados (“servicios legales, financieros y fiscales, promoción inmobiliaria y construcción”, todo en una pieza y en bloque, como corresponde al urbanismo de la costa levantina).
Los gestores de Mayluna son los titulares fundadores del despacho de abogados: María Eugenia Yeregui (presidenta de Mayluna y socia del despacho) y Luis Fernando Linares (Consejero Delegado y socio fundador de Meyluna, y al tiempo presidente, fundador y socio de Linares y Abogados), al parecer abogados donostiarras emigrados en su día a la Costa del Sol, donde emprendieron una muy fructífera carrera como promotores inmobiliarios con el respaldo financiero de la Kutxa.
En Murcia, La Zerrichera
En Águilas, la Kutxa está enganchada en el escándalo urbanístico de La Zerrichera. La entidad pagó en su día al Grupo Inversor Hispania 128,2 millones de euros +IVA por 240 hectáreas de suelo que ese mismo grupo debía desarrollar con la construcción de unas 3.000 viviendas, más campo de golf. Pero el Grupo Hispania “no está cumpliendo”, según la Kutxa, los compromisos que adquirió en su día, alegando que el Gobierno regional murciano ha paralizado el proyecto, lo que ha motivado que la caja reclame la devolución del dinero abonado por los terrenos.
La Kutxa ha resultado salpicada en el “caso Marbella” a cuenta de un grupo de empresarios vascos presuntamente vinculados a sociedades del célebre Juan Antonio Roca y a la propia Caja. Se trata de Luis Maya Galárraga y Francisco Javier Arteche Tarascón y Agustín Aguirre, quienes no solo están presentes en gran parte de los desarrollos inmobiliarios que financia la Kutxa, sino que son socios de la misma al menos en dos de los más importantes y polémicos que en estos momentos se levantan en Murcia: Lo Poyo y el ya citado de La Zerrichera, que suponen, en total, la construcción de más de 9.000 viviendas y campos de golf.
Tal como informó este diario el 11 de julio de 2006, las empresas de Maya, Arteche y Aguirre tienen fuertes intereses en Murcia, la Costa del Sol y la provincia de Sevilla, intereses que a menudo coinciden con los de la propia Kutxa, con la que trabajan desde hace años a través de Yeregui Desarrollo S.L, compañía de la que los tres socios son apoderados o administradores. La caja de ahorros guipuzcoana participa al 50% en los proyectos.
Otros 70 millones en Alcalá de Guadaira
En Alcalá de Guadaira, Arteche, Maya y Aguirre participan en un desarrollo ubicado entre la carretera de Utrera y Dos Hermanas, del que son propietarios mayoritarios las empresas Yeregui Desarrollo, Jardines de Guadaira I y Jardines de Guadaira II, cuyos socios y administradores son los tres citados. La Kutxa habría comprometido en este proyecto, que también estaría intentando vender, del orden de 70/80 millones de euros.
En Espartinas, un pueblo del Aljarafe sevillano en el que un grupo de vecinos denunció el pasado año un pelotazo urbanístico promovido por el alcalde y el primer teniente de alcalde, ambos del PP, también aparecen los mismos nombres, en particular el de Luis Maya, como apoderado de la mercantil Agrícola Espartinas S.L., empresa que logró del Ayuntamiento de Espartinas la recalificación como suelo residencial de diversas fincas propiedad de la familia Guardiola.
Que gran labor social, ¡si señor! Nada que ver con sus anuncios de la tele, eh.
Cita:
...En el año 1985 la empresa Yeregui de San Sebastián entregaba sus primeras promociones en la Costa del Sol, concretamente en Benalmádena. Por esa época moría (muy joven) uno de los hermanos Yeregui que se había trasladado al sur para llevar este punto de expansión de la empresa paterna.
En 1987 compré una casa en la urbanización Benamaina Norte en Benalmádena e hice amistad con la viuda de Yeregui, vecina de la misma. Éramos muchos los vecinos recién llegados a Andalucía y compartíamos la nueva experiencia.
Al poco tiempo, tuve problemas comerciales con uno de sus empleados (le he encontrado en Internet como apoderado de empresas ligadas al caso Malaya). Con ocasión de aquellos "problemas", en los que salí perjudicada económicamente (faltaría más!), Araceli Yeregui me ofreció hasta su equipo de abogados a fin de poder (por fin!!!) hacer algo por despedir a ese empleado... A los pocos años ella murió también, pero mis problemas comenzaron a ser cada vez mayores. La empresa Yeregui pasó a llamarse Proinsa.
Durante estos años, tuve vecinos de muy distinta y curiosa procedencia, desde ex-presidiarios en Francia que ya utilizaban las famosas bolsas de plástico de dinero hasta personajes siniestros (venidos también de San Sebastián, aunque no vascos). En la página
www.elbarcodepapel.net encontraréis sólo una muestra ínfima de los ataques a los que fuimos sometidos de manera creciente y paralela al brutal ascenso de la construcción en la zona...
Mi situación actual es de muerte cívica. Ha salvado la vida milagrosamente. Me he dirigido desde hace años a todas las autoridades posibles. Nuestras denuncias han tenido demasiadas "dificultades". El calvario lleva ya más de diez años. Hubo algunos intentos de soborno como posible solución.
La última barbaridad que se me propuso fué textualmenteesta: "si denuncias al alcalde se acaban tus problemas" (...) Alguien me pregunta a través de un foro local porqué no denuncié a ese político (sigue calificativo)...
Es evidente que el acoso moral, la tortura, el aislamiento y la falta de asistencia legal y médica tienen bastante que ver con todo esto. Además de infinidad de afrentas, violencias, persecuciones de todo tipo, etc., etc., he perdido absolutamente todo mi capital humano y material. Hace cinco años que no veo a mi único hijo. Hace cinco años que no ingreso un céntimo por ningún concepto. Conozco personalmente a muchas autoridades de mi pueblo, tanto de las anteriores corporaciones como de la actual. Sólo se me presiona desde TODO ámbito (!!!!!!) para que me vaya del país.
Para +info daos un garbeo por aqui: