Pues si, porque krell era el unico que todavia daba algun coletazo de vez en cuando y por lo visto se ha ido del foro, asi que...
Un poquillo de humor...
http://blogs.publico.es/manel/files/...bre-07blog.jpg
Versión para imprimir
Pues si, porque krell era el unico que todavia daba algun coletazo de vez en cuando y por lo visto se ha ido del foro, asi que...
Un poquillo de humor...
http://blogs.publico.es/manel/files/...bre-07blog.jpg
Bueno, barra libre en el BCE. Uh, que mal tienen que estar las cosas...¿y la inflacion, que, Trichet? ¿Mas papelitos todavia?
Menuda panda cabrones la Banca. Primero montan un problema derivado en buena parte por su irresponsabilidad y codicia y ahora esperan que los BC acudan a su rescate...
Todo esto no hace sino premiar a los deudores y los especuladores y castigar a asalariados y ahorradores.
'Stupendo.
Visto en expansion, 18/dic:
Circulen, circulen...Cita:
El BCE ofrece hoy liquidez ilimitada muy por debajo del tipo interbancario
Publicado el 18/12/2007, por D. Badía/A.Antón
El banco emisor realiza hoy una inyección a 16 días, con la que atenderá todas las solicitudes de efectivo que le hagan las entidades a un tipo igual o superior al 4,21%. El euribor a dos semanas se sitúa en el 4,945%.
El Banco Central Europeo (BCE) vuelve a salir a escena con el objetivo de tranquilizar al sistema financiero y lo hace con una de las medidas más radicales desde que estalló la crisis a comienzos de agosto. El banco emisor realizará hoy una subasta con vencimiento el próximo 4 de enero, a diferencia de las rutinarias inyecciones semanales, con el objetivo de satisfacer las necesidades de efectivo de la banca hasta la entrada del nuevo año y calmar las tensiones que viven los mercados monetarios.
Además de los plazos, existe otra diferencia muy importante. La institución monetaria anunció ayer que atenderá todas las solicitudes de efectivo que le haga la banca a un tipo de interés del 4,21% o superior. “Como mínimo, satisfará todas las ofertas iguales o superiores al precio medio ponderado de la operación principal de liquidez del pasado 12 de diciembre, es decir, del 4,21%”, indicó ayer el BCE en su página web oficial.
Por de bajo del euribor
Este tipo de interés se sitúa muy por debajo del 4,945% al que cotiza el euribor a dos semanas. Según informa Financial Times en su edición de hoy, esta medida podría desencadenar una demanda masiva por parte de las entidades financieras. De hecho, en la subasta a siete días de la semana pasada, el BCE adjudicó 218.500 millones de euros a un tipo de interés medio del 4,21%, pero los bancos solicitaron un volumen de 280.500 millones.
Desde que se inició la crisis, la institución monetaria sólo ha realizado una vez algo parecido. Fue el pasado 9 de agosto cuando estalló la tormenta financiera y la autoridad realizó la primera subasta extraordinaria. Adjudicó 94.800 millones de euros a un día. Según el diario británico, esta decisión sugiere que el BCE sigue preocupado por la poca efectividad de las operaciones que ha llevado a cabo, debido a que continúan las tensiones en los mercados financieros.
De hecho, los analistas justificaban ayer la caída de los bancos en bolsa por las incertidumbres sobre si las actuaciones conjuntas que anunciaron los bancos centrales la semana pasada serán suficientes para aplacar la crisis financiera. “Al final intenta resolver la cosecuencia de la crisis más que la causa. Son medidas necesarias, pero no suficientes como para devolver la normalidad al sistema financiero”, explica Antonio Villarroya, estratega de Merrill Lynch.
Tras anunciar esta medida, el BCE se limitó a explicar que se trata de una operación “completamente coherente” con el propósito de mantener los tipos de interés del mercado interbancario cercanos a los tipos de interés oficiales del 4%. En este sentido, la institución monetaria retiró ayer del sistema 36.610 millones de euros a un tipo fijo del 4% en una operación a dos días, para reabsorber el exceso de liquidez que existe en los plazos más cortos.
Cuadrar balances
Con la retirada de efectivo, el BCE quiere contribuir a que el tipo de interés interbancario a un día (eonia) suba y se acerque al 4% al que se encuentra el tipo mínimo de puja en las subastas de refinanciación. El pasado viernes, esta referencia cayó hasta el 3,85% por un exceso de liquidez a muy corto plazo. “Es un efecto de las dificultades que encuentra el BCE para gestionar el dinero. No le queda más remedio que arbitrar para controlar el interbancario”, explica José Luis Martínez, estratega en España de Citi.
Debido al efecto fin de año, se está disparando la demanda de liquidez a plazos más largos, lo que contribuye a que el euribor siga en máximos de más de siete años. Los bancos tienen que cuadrar por estas fechas sus balances, lo que añade todavía más leña al fuego. Este factor se suma a la desconfianza que muestran los bancos a prestarse dinero entre sí en el mercado interbancario ante la posibilidad de que alguno esté contagiado por el virus de las hipotecas de alto riesgo..
La banca arrastra a las bolsas, por la creciente tensión
El sector bancario retomó ayer el pesimismo con el que cerró la semana pasada y acusó fuertes descensos en los parqués a ambos lados del Atlántico.
El reciente recorte de tipos de interés hasta el 4,25% por parte de la Reserva Federal y la anunciada actuación conjunta de los principales bancos centrales para inyectar liquidez en el sistema –que se pone a prueba esta semana– no han sido suficientes para calmar los ánimos de los inversores, que ven cómo el fantasma de la inflación planea sobre la política monetaria y, por consiguiente, sobre las bolsas.
Especialmente, desde que Greenspan hiciese ayer alusión al estancamiento con repunte de inflación que amenaza a EEUU (añado nota: segun Greenspan, hay un 50% de probabilidades de recesion. ¡A buenas horas mangas verdes, Alan!). Los inversores sospechan que la magnitud de la crisis es incalculable. Y es que se acerca el cierre del año y las entidades bancarias tienen que presentar sus cuentas. Muchas entidades han escondido el muerto a la espera de que la situación cambiase. Esto genera desconfianza en el mercado e, incluso, entre los propios bancos, que se muestran reacios a prestarse dinero entre sí, añaden. Ahora su principal reto es conseguir liquidez en un mercado revuelto.
Con este panorama como telón de fondo, cualquier noticia es susceptible de arrastrar a los bancos, y consigo a las bolsas, al terreno negativo. En Europa, Fortis cayó un 3,57%, UBS cedió un 2,99% y Crédit Agricole, un 2,61%. En España, la mayor caída fue para Bankinter, al ceder un 3,99%.
El valor está volviendo a sus fundamentales y se están desinflando los rumores de una posible opa. Los grandes, Santander y BBVA, perdieron un 2,04% y un 1,98%, respectivamente. Sabadell, Popular y Banesto, que recortaron un 1,79%, 1,33% y 0,94%, cada uno. Hoy se publican los resultados de Merril Lynch y Goldman Sachs, que ayer, a media sesión, caían un 0,50% y 2,14%, respectivamente. Mañana, se publican los de Morgan Stanley.
Con esto de la nueva ley que segun deciis ha entrado ya en vigor..., como esta el tema de pasar de una hipoteca abierta (Credito Hipotecario) a una hipoteca de toda la vida (prestamo hipotecario)
ya vienen los reyes...Cita:
La crisis inmobiliaria golpea a la promotora vasca Ereaga
La firma, con una deuda de 160 millones, suspende pagos
PEDRO GOROSPE - Bilbao - 16/12/2007
El grupo inmobiliario Ereaga, con sede en Getxo (Vizcaya) y formado por 18 sociedades que operan como constructoras y promotoras en el País Vasco, Madrid, Valladolid, Murcia, Alicante y Cantabria, ha suspendido pagos al no poder hacer frente a unas deudas que ascienden a 160 millones de euros. El Juzgado de lo Mercantil número uno de Bilbao ya ha comunicado la aceptación del concurso voluntario de acreedores, solicitado por el empresario Josu Jon Susaeta, y el nombramiento de los administradores, entre los que está la Diputación de Vizcaya como acreedor.
La promotora Ereaga es la primera gran víctima en Euskadi del cambio del ciclo inmobiliario, que ya anticipó Astroc en abril y llevó a la firma valenciana Llanera a presentar también suspensión de pagos en octubre. Grandes grupos, como Hábitat o Colonial, han tenido que renegociar su deuda, y, otros, como Reyal Urbis o Inbesós, han cerrado septiembre con pérdidas.
Fuentes del sector explicaron que el efecto combinado del parón de las ventas y la dificultad para lograr nuevos créditos ha hecho que el holding inmobiliario Ereaga, cuya sociedad cabecera, es Caserío Aitzgoyen, SL, no haya podido pagar a sus acreedores.
Grupo familiar
El grupo es una empresa constituida por la familia Susaeta en 1977 a partir de dos pequeñas fábricas de ladrillos en Vizcaya. El administrador único del holding y todas las sociedades es Josu Jon Susaeta, que no contestó a las preguntas de este periódico para conocer si con el convenio de acreedores se pretende dar continuidad a las sociedades concursadas o si la intención es liquidarlas.
El juzgado, cuyo titular es Edmundo Rodríguez Achutegui ha ordenado la inscripción de la declaración del concurso en los registros mercantiles de Vizcaya, Madrid y Valladolid; y además, de forma preventiva, en registros de la propiedad de Vizcaya, Cantabria, Alicante y Murcia.
En su declaración de insolvencia el grupo justifica que no puede hacer frente a unas obligaciones económicas (pasivo) que asciende a 160 millones de euros entre todas las sociedades de la empresa.
El cambio de ciclo económico, acelerado por la crisis de las subprimes estadounidenses, ha golpeado en el sector inmobiliario. Como lo habitual hasta hace un año era vender todas las promociones en plano, las empresas constructoras pedían créditos a corto plazo. Los bancos y cajas, según fuentes del sector, han endurecido las condiciones para refinanciar a largo plazo los créditos a corto, una situación que ha ahogado a Ereaga.
El primer efecto de la crisis del sector en Euskadi fue el parón de las ventas de pisos; después, el cierre de numerosas agencias inmobiliarias, sobre todo en Vitoria, y ahora parece llegarles el turno a las promotoras.
Presencia en cinco comunidades
De la sociedad Caserío Aitzgoyen, SL, cuelgan 18 sociedades que serán concursadas. Se trata de otras tantas sociedades limitadas que, en la mayoría, corresponden a promociones residenciales ya concluidas o en fase de construcción en Vizcaya, Cantabria, Madrid, Alicante y varias localidades murcianas.
En el auto, el titular del Juzgado de los Mercantil número 1 de Bilbao, Edmundo Rodríguez Achutegui recoge el listado de las fincas urbanas y rústicas que son propiedad de las sociedades concursadas, en total, 136 fincas registradas. A pesar de lo cual, insta a Josu Jon Susaeta, como administrados único de las 18 sociedades, a que identifique el resto de las fincas y vehículos que tiene sin identificar registralmente.
El auto ha sido notificado a la Hacienda estatal, a la Hacienda de Vizcaya, al Fondo de Garantía Social y a la Seguridad Social. La empresa no ha comunicado el número de empleados que podrían resultar afectados en caso de liquidación. En su página web, Ereaga anuncia dos nuevas promociones previstas en Atxekolandeta (Getxo) y Guriezo (Cantabria) y mantiene pisos a la venta en edificios ya construidos en Bilbao, Leioa (Vizcaya) y Murcia capital.
Por lo visto la promotora que se rumoreaba ha sido Inm. Ereaga, que presento el día 16 suspension de pagos por 160 kilos de euros:inaudito
Por lo visto, el principal problema des viene de alguna operacion en Murcia.
Al que le haya pillado lo siento sinceramente.
Despues de esto, los bancos todavia le han dado otra vueltita mas al cierre del grifo, al menos en Bilbao.
No se si lo he comentado anteriormente, pero ya hay unas cuantas promotoras que conozco a la caza de gangas a partir de Febrero.
Un saludo
Parras nos hemos cruzado:juas
Pues esta no tenia mala fama. En relaidad, es que casi todas tienen muy mala fama:juas Y tengo... un rumor muy tendencioso de una..que si se da, va a dejar mas cañones que Navarone:juas
No se, yo creo que por aqui todavia vamos a ver un par mas de tamaño majo que van a cascar.
En La Rioja creo que van a caer un huevo. La verdad, es que creo que es donde mas sopapo va a haber en numero de empresas promotoras, y logicamente detras constructoras, gremios, materiales, auxiliares, etc.
Sin embargo sigo siendo moderadamente optimista. Creo que va a ver una masacre hasta verano, y que luego las cosas empezaran a levantar cabeza y que en determinados lugares se de una falta de oferta para cubrir la demanda. Creo que para finales de primavera se van a presentar buenas oportunidades para comprar piso (sobre todo en 2ª mano) y para comprar suelo (hasta igual me animo por Navidades del año que viene. A ver como estan las cosas por entonces...)
Un saludo
para los que busquen un piso donde vivir, a un nivel que les cuadre en sus cuentas, sí que miren tras primavera...
para los que busquen un pelotazo, o una ganga, cuidado. Mirad esta gráfica:
http://www.realestatedecline.com/Jap...ary%202007.JPG
Buenísima ilustración de la piscología de mercado.
Pues si por ahi por el Norte estais como estais, imaginaos como esta la cosa por el Mediterranao.
'Lapocalipsi', vamos.
jumping, creo recordar que por ley bajaban la comision de cancelacion al 0'5% en el peor de los casos. COn todo, los que mejor te van a informar van a ser las posibles 'novias' que puedan quedarse con tu hipo.
Eso si, sin tener ni papa de tus condicionantes personales, cuidado, porque los bancos han dado una vuelta de tuerca espectacular para cerrar el grifo. A ver si resulta que ahora eres un sub-prime :cuniao
Prueba a hacer una simulacion en alguna pagina web a ver que gastos te salen (ya estan actualizados los costes con la nueva LL.HH).
Y si lo haces, nos cuentas por aqui.
Saluditos :hola
shubimi te olvidas que el CTE ( codigo tecnico de la edificacion) encarece la construcción.
Sin contar que el "galimatias" de normas de p.e Andalucia encarece todo, en tiempo y dinero.
Aparte me han llegado ecos de que Hacienda esta literalmente "extorsionando" al sector; necesidades recaudatorias por motivos electorales creo. Llegan al punto de solicitar copia de los proyectos visados para calcular ellos el precio de venta y aplicar "compensatorias" u otras medidas :|
En eses panorama ¿ quien va a ser el valiente en invertir ?
Azaris,
lo que he oido del "Sur" es que la venta a nacionales esta en cero patatero desde hace exactamente un año, pero que la venta a extranjeros se esta reactivando. Una promotora que conozco con una promocion de 160 vivendas, ha vendido 25 en un mes y tiene meneo de consultas de guiris.
Un saludo
La verdad es que estoy leyendo una peliculas de terror por aqui por la costa que no veas...
EL otro dia un informe de Aguirre Newman decia que estimaban periodos de ¡¡¡hasta 36 meses!!! en el cierre de operaciones para segundas residencias en la Costa (uno de los motores economicos de por aqui).
En fin, pinta mal en todos sitios, pero aqui en concreto aun mas.
Yo no estoy hablando de que la gente gane 3300 euros netos, sino de que en LA UNIDAD FAMILIAR entren 3300 euros netos. Es decir, que el sueldo del marido, el sueldo de la mujer y el sueldo del pluriempleo del marido o de la mujer sume 3300 euros.
Y no me digas que esto no existe, porque yo, en mi circulo de amigos y conocidos no existe nadie donde solo trabaje el marido, y en un 60 por ciento, o mas de los casos, uno de los dos está pluriempleado. Y te aseguro que mi circulo no es para nada "elitista".
Pj. un cabo del ejercito casado con otro cabo del ejercito (femenina), sueldo individual 1100 euros X 2= 2200 euros + pluriempleo del tio (500 euros) = 2700 euros. No son 3300, pero se le acercan relativamente, y estamos hablando de casi el menor grado posible, y dentro de lo "mal pagados" que están los funcionarios del estado en general, etc...
Osea que, efectivamente, el sueldo individual pocas veces se acerca a 3300, pero la suma hace la fuerza.
Y otro asunto es el del dinero negro... siempre me ha asombrado la cantidad brutal de dinero negro que se mueve en este pais sin que nadie haga nada, ni particulares ni instituciones. Si es que incluso está bien visto socialmente que te hagas con un sueldo en negro..., eres casi un ejemplo a seguir. Asi nos va...
Un saludo (y no hago referencia a Teluc porque os poneis como fieras, y luego en otros hilos los primeros que le mandais al carajo sois vosotros...)
1) Ya la estás haciendo
2) Si lo dices por mí, creo que no me he puesto como una fiera.. tan sólo te he dicho que no venía a cuento tu comentario.
3) Jamás he mandado al carajo a NADIE del foro.. y nunca he tenido, que yo recuerde, el más mínimo roce con nadie (esto no lo considero tampoco un roce)
4) Sigamos con el hilo, que está muy interesante.. y estamos (me incluyo) ensuciándolo con "pamplinas", como se dice en mi tierra.
Un saludo, :hola
Coño pues, jok
Dejate de Telucs y responde, o comenta mis apreciaciones económicas...
Un saludo
Creo que hay un mucho de esto que comentas.. y otro mucho de lo que se ha venido leyendo en las distintas aportaciones a lo largo del hilo, es decir, el atrevimiento por desconocimiento/engaño/confianza de la gente a la hora de meterse en hipotecas de locura.
Saludos, :hola
Fui a la caixa a mi oficina a cagarme en sus muelas por la pirula hecha por el tema que no puedo cambiar por el tipo de hipoteca y tal... ya que en la más cercana el tio nos trato como la mierda...
El tio como graaaaaaaaaaaan favor nos ha rebajado el 0,10 % y ahora tengo la hipoteca a Euribor + 0,6 rebajandome la gran cantidad de 200 € al año...
Por el momento estaré otro tiempecillo y luego ya mirare de cambiar.
Lo que si que es cierto que cualquier otra entidad lo unico que tiene que hacer es rebajarme el % de diferencial y si la caixa no acepta el cambio que no lo hará pues entonces a cambiar...
Lo mejor de todo es que ni los propios bancos se conocen la ley porque uno de los teoricos bancos que permiten el cambio es Hallifax... Al ir a el la tia que me atendió me empieza a pedir que si garantias por aquí que si seguros por allá, cuando por ley, las condiciones en una subrogación las condiciones tienen que ser las mismas del banco en el que estas...
El problema que para este caso no se sabe que va a poner la nueva ley...
cuando busque informo.
Ya se que no aporto mucho, ni doy explicaciones macroeconomicas importantes, pero, vaya, te juro que en mi circulo, que repito NO ES EN ABSOLUTO ELITISTA, el 90% de mis conocidos pasan de los 3300 euros, y los conocidos del trabajo, familia, etc... que esten casados o en pareja, la mayoría llega bien a los 2500 €
No se, igual ahora soy un multimillonario y no me he enterado...
Un saludo
El tema del CTE es relativo, porque aumenta el precio de costo pero ganas a la larga, tanto por ahorro, por ejemplo con la obligación de la ACS, agua caliente sanitaria con placas solares, como en comodidad al mejorar temas tan importantes como la insonorización. En general va a mejorar la calidad de construcción y va a revalorizar, al menos de cara a la tasación, las viviendas construidas después de la aprobación de este CTE.
Sobre lo del costo, pues también estoy en franco descuerdo contigo. El precio de la vivienda no lo marca el costo, lo marca el mercado. Las promotoras venden al precio que QUIEREN, NO AL QUE PUEDEN. En cuanto dejen de ser rentables, dejaran de construirlas. Por eso en, por ejemplo Alhaurín de la Torre (precioso pueblo famoso por tener la cárcel más conocida del país), costaba un chalet pareado 100.000 € en el año 99 y hoy 450.000 € y sinceramente no creo que sea por el aumento del coste del CTE, del cemento o de la "estricta normativa", sin más bien reultado del aumento del tamaño de los bolsillos de los promotores y propietarios de suelo.
Por si no lo sabes, compartimos ciudad Azaris, tú y yo y no acabo de ver, qué qué galimatías y que normas extras hay en Andalucía. Si te refieres al famoso POTA (qué mal suena) lo único qe va a hacer es ponerle el cáscabel al gato y hacer una planificación urbanística más global en la que entren todos los municipios del mismo entorno, sea metropolitano o comarcal y que lo pueblos sean eso, pueblos, no cortijos para mercaderes de viviendas.
Y sobre lo de Hacienda, perdona, pero eso sí que no lo veo. Te lo voy a comentar desde dos vertientes, mi mujer ha sido durante varios años directiva de una importante empresa nacional en el tema inmobiliario (segunda mano) y también dedicada a la promoción de vivienda nueva, pero a nivel local y de manera mucho más modesta. Y te puedo decir que el tema del dinero negro en estos dos sectores, no es que exista, es que es la NORMA.
Así que cuando dices que Hacienda está persiguiendo este sector, me parece lo más normal, porque durante muuuuchos años el Fisco ha estado mirando hacia otro lado y se han ganado fortunas inmensas, de la cuales Hacienda ha visto muy poquito.
Para ejemplo un botón: los 2400 millones de euros de fortuna acumulado por el tal Roca de Marbella. ¿Me puedes decir como un individuo con un sueldo puede acumular 400.000 millones de las antiguas pesetas y no enterarse nadie en Hacienda?
En el fraude han partipado empresas de todo tipo y muchísimos particulares. No te suena la frase: "escrituramos por menos, el resto me lo pagas en B y así tú pagas menos y yo no pago nada". Esto se ha dado sobre todo en la reventa antes de escriturar. Viene alguien y te compra cuatro pisos sobre planos, sabiendo que en 18 meses y antes de escriturar, los va a poder vender por 2, 3 ó 5 millones de pesetas más. La promotora, acepta, cobra su comisión e incluso hace la venta por el particular en la propia caseta. De esto Hacienda no se entera de nada porque los tres han consentido (primer vendedor, segundo vendedor y promotora).
Los propios inspectores de Hacienda se ha quejado durante muchos años de la falta de medios y normas adecuadas para preseguir el fraude y a partir de todo esto se creó un conjunto de normas antifraude a aplicar por bancos, notarios y registradores, como la famosa identificación de los medios de pago, que tan buenos resultados está dando y que quizás está ahora haciendo aflorar más dinero negro que nunca.
Que el defraudador hable de ACOSO O EXTORSIÓN, salvando lo ofensivo de los términos, se puede entender, que lo diga un particular, NO LO ENTIENDO, ESTO SE LLAMA JUSTICIA, es decir igualdad para todos.
Por último, te he dicho que soy funcionario para decirte que el razonamiento que has hecho sobre lo del periodo electoral es justo al revés. En periodo electoral, desaparecen misteriosamente las inspecciones de cualquier tipo, o se relajan mucho; los impuestos no suben o lo hacen por debajo del IPC y muchas cosas raras más.
Un saludo
Argeleb, yo lo que hice fue una estimación sin ánimo de dar un dato oficial, para poner de manifiesto algo que es para poner los pelos de punta: la cantidad de personas que no pueden acceder a una vivienda media y que, obien se quedan fuera, o bien se tienen que comprar un cuchitril de 35 metros.
Donde dije el 80% de las familias ganan menos de 3300 €/mes, puedes poner 60% y el razonamiento no varía. En este caso sería que el 60% de las familias no puede acceder a una vivienda media de 250.000 € de tres dormitorios y dos baños.
Pero por otra parte (no sé donde vives), en Madrid, Barcelona, Navarra o País Vasco, serán más comunes esos sueldos (te puedo asegurar que en Andalucía NO), pero también en esos lugares, por 250.000 € no te compras ese tipo de viviendas, luego la cantidad de excluidos es la misma o superior.
Lo otro que tienes que notar, lo dices precisamente tú: la mayoría necesita DOS SUELDOS, ¿y que pasa si uno se queda sin trabajo?. Hemos pasado de depender de un sueldo a depender de dos y eso es extremadamente peligroso además de un signo evidente del empobrecimiento de las familias por la escalada del precio de la vivienda y lo malo que nos hipotecamos de por vida.
Un saludo
Vecino...:hola. POr cierto, los precios de los chalets estan bajando muy mucho en todas las urbanizaciones (creo que no menos de un -10% en 2ª mano en este año). Bueno, eso los que se venden, porque es espectacular el paron en ventas tanto vivienda nueva, como sobre todo, segunda mano. Seguimos instalados en la meseta de denegacion, esto es, los vendedores pretenden conseguir un precio que no se ajusta en absoluto al valor real, una vez que la burbuja ha explotado. Sin embargo prefieren asumir el riesgo de conceder mas tiempo antes de afrontar la realidad de que esa vivienda no cuesta la barbaridad que piden. Ha hecho muuucho daño la mentalidad nuncabajista y la sensacion de bienestar prometido cuasi-eterna que han dado estos años al calorcillo del euro y el gran y sostenido crecimiento economico. Es el efecto estudiado por el Nobel Kahneman: con tal de evitar una pequeña pérdida estamos dispuestos a asumir un riesgo mucho mayor. Hoy el propietario prefiere asumir el riesgo de que su piso baje más todavía antes que aceptar que el precio ha bajado y resignarse a venderlo. No materializará las pérdidas hasta que no digiera el cambio de tendencia.
En mi misma calle, tengo nada menos que 7 ejemplos. Viviendas con carteles de 'Se Vende', pero que no se venden. Sin ir mas lejos, justo la que esta a mi lado lleva ya 1 año y 2 meses en venta (no por inmobiliaria). Me comentan los vecinos cuando vienen a dar una vuelta, que ultimamente ni siquiera reciben llamadas de gente interesada. Nada. Nada de nada. Con los otros vecinos no hablo, pero intuyo que el guion es mas o menos el mismo. Eso si, cada a cada paseito nuevo que doy por la zona, veo en esas viviendas nuevos cartelito de chillones colores de otra nueva inmobiliaria.
Y asi ¿hasta cuando?
Por cierto, a ver los foreros catalanes (y los que deseen opinar, claro), que os parece esto...
Va a estar interesante ver como aplican en la practica la medida que, por otra parte, me parece digna de aplauso.Cita:
El Parlament aprueba la Ley de Derecho a la Vivienda que incluye el alquiler forzoso de viviendas vacías
BARCELONA, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -
El Parlament aprobó hoy la Ley de Derecho a la Vivienda con los votos en contra de CiU y PP y la abstención de C's, dando luz verde a una norma que el Gobierno de PSC, ERC e ICV-EUiA trató de aprobar ya en la pasada legislatura, a iniciativa de la conselleria ecosocialista de Medio Ambiente y Vivienda. El artículo 42.6, que prevé el alquiler forzoso de viviendas vacías, fue votado por separado y rechazado por todos los grupos de la oposición.
El conseller de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar, aseguró que con esta ley se responde "a las expectativas de los agentes sociales, promotores públicos y cooperativas" para poder intervenir "en casos de sobreocupación, infravivienda y 'mobbing' inmobiliario".
Se felicitó por dar respuesta, con esta norma, a "las 200.000 personas que están hoy esperando una vivienda de protección oficial, a los 60.000 que esperan ayudas para alquiler o compra y a las 300.000 que quieren rehabilitar" sus pisos.
Una nutrida representación de asociaciones de vecinos, cooperativas y agentes sociales asistió desde el palco del Parlament al debate y votación de esta ley, y, para celebrar su aprobación, brindaron con cava en una de las salas de la Cámara, invitados por el grupo de ICV-EUiA...
Precisamente ahí es donde quiero llegar...
En todos los hilos en que se habla de temas económicos se tiene en cuenta el sueldo del contribuyente, pero lo que yo quiero decir aquí, y en el otro hilo de la subida del euro que se destruyo con utopías, es que ese escenario ya no es valido, por lo menos a nivel microeconomico y familiar, aunque por supuesto a nivel macroeconomico quizás sea el que cuente.
A dia de hoy, y segun mis muy modestas experiencias y reflexiones, el 80% o mas de la gente, DEPENDE DE DOS SUELDOS PARA SOBREVIVIR, y por lo tanto, toda estimación que se haga referente a un solo sueldo no me parece muy realista, y repito que si a nivel ministro Solbes, pero no a nivel Argeleb pobre proletario consumidor.
Ahora bien, también comprendo que hay muchas personas que por su edad o condicion o preferencias solo ingresa un sueldo (por ejemplo, muy jovenes sin pareja, ancianos, solteros empedernidos, viudos/as, etc...), no obstante estareis conmigo en que tales individuos no aspiran ni necesitan las mismas condiciones para vivir (aunque sin duda esten en su derecho a poder optar a ellas, por supuesto).
Así, pienso que un señor joven, que acabe de empezar a trabajar no necesitará un piso de 250.000 euros que según mis calculos equivale a un piso de 3 hab. y unos 85 metros en una zona semicentrica de una capital de provincia que no sea madrid o barcelona.
Tampoco un pensionista...
En fin, que no quiero echar por tierra ninguna teoria, solo quiero hacer constar que lo que entra en casa no es un sueldo, sino la suma de sueldos, beneficios bancarios, alquileres, dinero negro, etc... que se percibe. Y yo, por mi experiencia personal, creo que la vida no está tan mal como se piensa, y quien más quien menos ingresa en su lar bastante pasta como para tener una vida relativamente desahogada, siempre que obviamente ajuste sus necesidades a su nivel real de ingresos, porque sino apaga y vamonos... (si yo me compro un piso de 100 m. en el centro de mi ciudad, y lo acompaño de un mercedes y un crucero por el mundo pues voy apañado, cobre lo que cobre...)
Un saludo