Acojonante... Pero esa frasecita final de "were killed in action"... :mmmh
Manu1oo1
Versión para imprimir
Acojonante... Pero esa frasecita final de "were killed in action"... :mmmh
Manu1oo1
bufff... un nudo en la garganta. :bigcry :bigcry
alguien sabe que canción es ? esa canción ahora ya me ha quedado grabada para siempre con este video.
Saludos
joder, qué fuerte el atropello en el accidente de Tom Pryce, lo que no entiendo es cómo llegó a morir el piloto. ¿qué coche llevaba el que ya está tirado a la izquierda o el que atropella al que se cruza?
y la impotencia del otro piloto intentando poner en pie el coche en llamas del tal Roger Williamson, joder, se me ponen los pelos de punta.
:decepcionado :triste
De la wikipedia, qué fuerte doc!!! y qué mala suerte la de Pryce, y pobre comisario, claro.
Cita:
Pryce murió en uno de los accidentes más sangrientos de la Fórmula 1. Unos años antes, Roger Williamson murío durante el Gran premio Alemán de 1973 en Zandvoort cuando los comisarios de pista se negaron a cruzar la pista para extingir el fuego del coche de Williamson, cuando él se encontraba atrapado dentro. Al final de la vuelta 21 del Gran premio de Kylami, Sudáfrica, el 5 de Marzo de 1977, Renzo Zorzi se retiró en su Shadow con una ligera fuga de combustible, que ocasionó un, aunque pequeño, alarmante fuego.
El coche de Zorzi se paró en un lado de la pista, pero dos comisarios que se enconraban al otro lado de la pista decidieron cruzar para apagar el fuego. En ese momento, los coches pilotados por Pryce y Hans-Joachim Stuck aparecieron de repente, uno al lado del otro. El coche de Stuck paso detrás del primer comisario, y cerca del segundo. Pryce no pudo esquivar al segundo, atropellándole a toda velocidad y matándole en el acto. El impacto apenas tuvo consecuencias para el coche de Pryce, dañando sólo el alerón delantero. Pero el extintor del comisario, de 9 kilos, golpeó violantemente la cabeza de Pryce, rompiéndole el casco y aplastándole el cráneo, matándole inmediatamente. El coche de Pryce continuó avanzando a gran velocidad, al quedarse el pie de Pryce atasacado en el acelerador, al llegar a la curva, fue desacelerando y girando ligeramente a la derecha. Jacques Laffite, que no estaba seguro de lo que estaba pasando, tomó la curva por la interior creyendo que Pryce le esquivaria, entonces el coche de Pryce, en la grava, regresó al trazado golpeando al Ligier de Laffite, eliminándole de la prueba, pero sin consecuencias para él.
si, de ese accidente hace ya mucho tiempo y antes de ver el video he pensado en ese accidente, por un momento he dudado si realmente lo había visto de pequeño o era una leyenda por que el accidente no deja de ser "extraño".
en cuanto he visto las imagenes lo he recordado, además de que es uno de los mas duros...
Saludos
Que fuerte el video. Lo estoy viendo por segunda vez, y me está comenzando a doler el estómago y la cabeza de lo fuerte que es.
Vaya descontroles que habíar en el F1... comisarios sin petos, ni banderas, ni extintores a mano... con el traje por el circuito.
Y lo del atropello del tio que va con el extintor y luego el extintor le da en la cabeza al otro... si no lo veo, os juro que no me lo creo. Creo que es lo más fuerte y desgraciado que he visto nunca.
Saludos
pelanes, recuerdo uno casi peor también hará 6-12 años, he perdido la noción del tiempo, no sé si fue en la F1, creo que no.
de un comisario que estaba bastante bien resguardado detrás de una valla incluso y a una buena distancia de donde ocurrió el accidente, cuando saltó un pedazo de motor por los aires y justo tuvo que ir a dar a la espalda del comisario, y todo pq dio un par de pasos para alejarse, que si se hubiera quedado quieto seguramente no le habría pasado nada.
así es como lo recuerdo, me gustaría ver el vídeo de nuevo para ver si era exactmente así.
ah!! alguien conoce la música del video que ha puesto Kepa??
La segunda canción creo que es Eternal, de Evanescence. La primera no lo sé.
Saludos
my inmortal de evanescence
la que dices xagasi si no me equivoco... creo recordar que era el Gp de Australia
si es ese no hay ni punto de comparación con el del video.. pufff este es escalofriante.
el accidente mas chungo que recuerdo haber oido, pues no creo ni que haya imagenes, y creo que es uno de los que sale la foto aquí, no recuerdo el nombre del piloto, ni tan siquiera si falleció en el accidente fue un F1 que salió volando desintegrandose en el aire en medio de tribuna... hubieron varios muertos y bastantes heridos.
edito: para quitar una última frase que tampoco venía a cuento.
Saludos
para accidentes bestias el de Le Mans de hace 50 años del coche dando tumbos por encima de la gente de la tribuna.
no, si no lo digo por la espectacularidad, lo decía por la mala suerte del destino, mira que estaba lejos el tío y justo le fue a dar.Cita:
la que dices xagasi si no me equivoco... creo recordar que era el Gp de Australia
si es ese no hay ni punto de comparación con el del video.. pufff este es escalofriante.
me he puesto a buscar ese video que decia pero no lo encuentro, de paso he encontrado otras compilaciones, parece increible como no hay mas desgracias despues de ver esto:
http://www.youtube.com/watch?v=50TZ7...f1%20accidents
http://www.youtube.com/watch?v=WCWw4...f1%20accidents
http://www.youtube.com/watch?v=lKChD...f1%20accidents
atencion sobre todo al ultimo accidente de montoya del ultimo video.
juas juas juas, no lo había visto antes... "you fucking idiot... cómo que ya!!..."
Se te pone un nudo en la garganta al ver como lucha intentando dar la vuelta al coche en llamas, la desesperación pidiendo ayuda a los comisarios y finalmente su abatimiento al ser consciente de que todo ha acabado.Cita:
Iniciado por xagasi
El piloto era David Purley, y al ver el accidente paró su coche e hizo lo que habeis visto en las imágenes.
rubycaberne*****mbers.beeb.net/rogerw.htm
Murió el 2 de julio de 1985 en un accidente de aviación, descanse en paz.
http://www.auto-sprint.com/asturias/...leycarnet1.jpg
Cita:
Iniciado por xagasi
"you fucking idiot... cómo que ya!!...my fucking head"
La primera vez que oigo a Montoya decir algo sensato
Escalofriante. No hay palabras.
Y para mí, es un homenaje a todos aquellos héroes que controlaban coche con hasta 1000 caballos, sin control de tracción, sin neumáticos de última generación, sin medidas de protección, practicamente embutidos en un montón de hierros que por entonces era un F1. A mí impactarme me pasa con Gilles Villeneuve, un piloto que tenía cojones, sin miedo a nada y espectacular como él sólo, y que sin ser campeón del mundo, su carisma sigue perdurando hoy en día. Y aquí, por ejemplo, no sale Nicky Lauda de milagro, que se salvó por los pelos...
Un saludo,
un texto interesante sobre Niki Lauda, uno de mis pilotos favoritos,
Por suerte o por desgracia el accidente le convitió practicamente en un mito o leyenda.
Niki Lauda si que puede darle las gracias a otro piloto que lo sacó de entre las llamas.
fuente : http://www.clarin.com/diario/2005/08.../s-1037254.htm
SaludosCita:
Niki Lauda: todo por amor
Al ex campeón de la Fórmula 1, que ahora tiene 56 años, tuvieron que trasplantarle, por segunda vez en su vida, un riñón. La primera vez, el donante fue su hermano. Y en la reciente, su novia, que tiene 30 años menos que él.
--------------------------------------------------------------------------------
Las vidas de Niki Lauda ¿cuántas son? La historias, por fortuna, aún no se termina de escribir. Pero ya tiene varios capítulos. En el primero, el gran protagonista fue su colega Arturo Merzario, que lo rescató de su auto incendiado en la pista de Nürburgring. En el segundo, fue su hermano Florian, que le donó por primera vez un riñón. Y ahora, nuevo capítulo, el personaje clave es su novia Brigit Watzinger, que repitió el amoroso gesto de Florian.
Grande de verdad, de los mejores corredores de la historia, Niki fue hijo de una familia rica y tres veces se consagró campeón del mundo de la Fórmula 1, la cima del automovilismo planetario. Pero su mayor fortuna parece ser definitivamente otra: cuando no queda otra opción, siempre aparece alguien para salvarle la vida.
Y esta vez, igual que hace ocho años, necesitaba un riñón para seguir viviendo. El donante iba a ser Lucas, su hijo mayor. Las posibilidades de éxito cuando se trata de familiares de sangre habitualmente son muy altas, pero en este caso surgieron problemas de compatibilidad. Y entonces la joven y bella Brigit, en una insuperable prueba de amor, se ofreció gustosa. "Cuando se dio la posibilidad, no lo dudé. Es el mejor regalo que podía hacerle”, dijo. Como Niki, la chica es austríaca. Tiene 26 años, treinta menos que el ex automovilista. No había nacido cuando su novio (que ya era campeón del mundo) se convirtió en una leyenda sin par, después de aquel terrible 1º de agosto de 1976. Ese día que las notorias cicatrices en su cara jamás le permitirán olvidar.
Capacidad y plata
Nikolas Andreas Lauda nació el 22 de febrero de 1949 en Salzburgo. Hijo de un industrial, gracias a la prosperidad económica familiar no tuvo grandes problemas para llegar al mundo de la alta competición. Con su dinero compró la butaca del primer auto que usó para correr entre los grandes. Pero, se sabe, además de entrar, en la Fórmula 1 haya que demostrar algo más para perdurar. Y no alcanza sólo con la plata. El joven Lauda no tardó mucho en demostrar que además de un muchacho solvente era bueno, muy bueno al volante. Fue un piloto consistente y cerebral, uno de los diez mejores de la historia. El 15 de agosto de 1971, a los 22, debutó en la Fórmula 1 con un March, en Australia. Ese año disputó una sola carrera. Pero era tan sólo el comienzo. En 1972 ya fueron 12 carreras. Y rápidamente se fue asomando entre los mejores. Tres años después de su debut ganó su primer gran premio. Lo consiguió con una Ferrari, en España. Después también ganó en Holanda. En 1975 llegó al campeonato mundial. Ese año triunfó en cinco carreras y –un mérito muy valorado– terminó con una dura sequía de once años de la célebre escudería italiana.
Todavía estaba disfrutando su éxito y en la temporada siguiente ya iba por el bicampeonato cuando llegó el terrible accidente en Alemania. El que todo el mundo recuerda. En la curva de Berwerk, el auto de Niki chocó contra un muro y terminó incendiado y hecho un amasijo de chapa e hierros, con él adentro. El mundo se paralizó mientras miraba en directo semejantes escenas por televisión. Mientras otros pilotos lo esquivaban, el italiano Arturo Merzario se detuvo y lo ayudó a salir. Niki estuvo en coma y hasta llamaron a un cura amigo de la familia que le dio la extremaunción. Pero, aún con el rostro desfigurado por las quemaduras, Niki sobrevivió. Dicen que cuando se despertó, lo primero que preguntó fue si iba a poder subirse otra vez a un auto de carrera. ¿Qué le podían contestar, si tres días antes nadie tenía un mínima esperanza de nada? Con el apoyo de su mujer de entonces, la chilena Marlene Knauss, madre de sus hijos, Niki se recuperó rápidamente y en menos de 40 días (verdadera hazaña) ya estaba corriendo otra vez, en el circuito de Monza. A su salvador Merzario lo recompensó con un reloj (usado) de oro. Los motivos del accidente que casi lo llevan a la muerte se mantuvieron durante mucho tiempo en secreto.
Las pericias fueron complicadas, porque el auto había quedado destrozado. Hasta que el jefe de mecánicos de Ferrari explicó que había sido por una falla en la suspensión trasera izquierda. Lauda quedó conforme con esa explicación: está convencido de que el accidente no pudo haber sido culpa suya, porque se trataba de una curva poco exigente y no había forma de equivocarse.
Ese año, 1976, Niki estaba para repetir el título, se perfilaba para eso y pudo haberlo logrado perfectamente. Pero, con el accidente muy fresco, ganó la prudencia y en la carrera de Fují, en Japón, se negó a seguir corriendo bajo un verdadero diluvio. Perdió el campeonato frente a James Hunt, por un solo punto. El año siguiente, otra vez Niki Lauda fue campeón del mundo con Ferrari.
El tercer título del austríaco llegaría recién en 1984, en una lucha denodada con otro grande, Alain Prost. Ganó dos carreras menos que el francés, pero igual lo superó por un exiguo medio punto. Este título fue en su segunda etapa en la Fórmula1, porque en 1979 se había retirado para dedicarse de lleno a la empresa aérea que había fundado, Lauda Air. Sin embargo, en 1982 decidió volver a subirse al auto.
Su última carrera –esta vez sí, de verdad– fue en noviembre de 1985, en Australia. Su temporada final no fue precisamente gloriosa: terminó décimo en el campeonato. Ya retirado, continuó con su línea aérea. En 1990 transportó casi medio millón de pasajeros y llegó a facturar 123 millones de dólares. Los aviones, que él mismo solía pilotear, tenían nombres de personajes célebres, como Marylin Monroe, James Dean, John Lennon o Janis Joplin. Otro dato fresco y particular lo aportaban los jeans y la característica gorrita roja que usaban los empleados. La idea es que los pasajeros se sintieran cómodos y distendidos como en ninguna otra línea aérea comercial. Pero vinieron los problemas serios. La disputa contra la línea aérea oficial austríaca fue muy dura. Y en 1991 un Boeing 767 de la compañía de Niki se estrelló en un bosque cerca de Bangkok. Fue una verdadera tragedia: murieron los 223 ocupantes. La despedida de Niki de la compañía que él mismo había fundado se produjo en 2000: lo separaron de la presidencia por problemas financieros.
Trasplante y negocios
Como tenías problemas de visión, en 1983, en Río de Janeiro, el famoso cirujano plástico Ivo Pintanguy lo sometió a un operación de párpado. Las secuelas del fuego del accidente de 1976 se habían hecho presentes más allá de la estética. Pero mucho más graves eran las indisposiciones renales que comenzó a sufrir. En 1997 los médicos le anunciaron que no tenía otra opción que recurrir a un trasplante. Su hermano Florian fue el donante. Lauda se recuperó bien y decidió tomar revancha en el negocio aéreo: organizó una nueva compañía de aviación, que esta vez, en lugar del apellido, llevó su nombre. Niki se asoció con Air Berlin para realizar vuelos de bajo costo, en su mayo ría desde las islas Baleares hacia Europa continental.
Todo parecía bien encaminado. Lauda llevaba una vida apacible en sus residencias de Barcelona e Ibiza. Pero los riñones volvieron a dar un mal aviso. Entonces, casi ocho años después, llegó el momento de un nuevo trasplante. Y ahí estuvo, generosa, su novia Brigit. Al principio había circulado que en la operación a Niki no le habían extirpado sus riñones enfermos y que entonces ahora tenía cuatro. Pero después eso fue desmentido.
Mono al volante
La última incursión de Niki en el mundo de la F1 había llegado a su fin en 2003, cuando, por falta de resultados, lo desplazaron como director de la escudería Jaguar. Ganaba unos tres millones de dólares anuales. Un año antes, 5.915 días después de su adiós a las pistas, había subido a dar unas vueltas en el circuito de Valencia, con un Jaguar. Había dicho que a los autos de la era informática los podía manejar “hasta un mono”. Pero quiso tener su experiencia sobre un coche con una tecnología completamente diferente de la que tenían los autos de su época de corredor. Manejó diez vueltas. Hizo dos veces un trompo en la misma curva.
Mientras acompaña la carrera de su hijo menor (Mathias, 24), que intenta avanzar en el automovilismo, Lauda lleva adelante con su hijo más grande (Lucas, 26) una empresa que alquila autos a un euro por día a cambio de que los clientes recorran 30 kilómetros mostrando un anuncio publicitario. El último trasplante, parece, no se interpondrá en sus proyectos. “La operación fue todo un éxito", dijeron los médicos al salir del quirófano. A los 56, Niki tiene una vida más para aprovechar.
Niki Lauda ha estado viviendo en Barcelona, ¿alguien sabe por donde?
Sólo entro para dejar constancia de que hoy, 31/05/06, me he conectado a este foro, por primera vez ... ¡¡¡ desde mi casa !!!
Oeeeeeeee, oe, oe, oe, oeeeeeeee, oeeeeeeee
Claro que todavía estoy con módem, hasta que llegue todo el kit ADSL ... pero oye, puedo conectarme y contestar ...
Aunque los vídeos son demasiado para esta conexión ... y me está costando un puñado que se descarguen. Eso supone que no pueda opinar sobre ellos ... snif.
Por lo demás, el vídeo de homenaje es impresionante. Y algunas imágenes son realmente de las de poner los pelos de punta ... y de que se te salte alguna lagrimilla, como te descuides.
De todas formas, arriba ese ánimo, leches ...
Saludos.
EDITO: Después de ese momento de locura temporal acaecido ayer noche (y que espero que disculpéis ... pero es que es muuuuuuuuu' fuerte ...), hoy ya he visto los vídeos. Parece mentira que no hayan ocurrido más desgracias a lo largo de estos años.
VE MÁS FAVORITO A GIANCARLO FISICHELLA
Briatore no apuesta por Alonso en Silverstone
Por DAVID VILARASAU · Madrid No es un secreto que Flavio Briatore tiene especial predilección por su compatriota y subordinado Giancarlo Fisichella. Desde la pretemporada, el director italiano de Renault ha mostrado una enorme complicidad con su compatriota. Briatore deseaba fervientemente la explosión del piloto italiano, pero éste no le ha recompensado esa confianza con grandes resultados. Sin embargo, Briatore sigue impertérrito en su apoyo a ‘Fisico’ y el jueves volvió a pronosticar una victoria de su pupilo en el Gran Premio de Gran Bretaña que se disputará en el Circuito de Silverstone el 11 de junio: “Ya verán, Fisichella ganará la carrera en Silverstone”.
Briatore también se refirió a Alonso, aunque al campeón mundial no le ensalzó de la misma manera y vio su triunfo en el Gran Premio de Mónaco como algo lleno de naturalidad y lógica, mientras que sí incidió en la capacidad de lucha y superación de Fisichella. “Alonso hizo un buen trabajo en Mónaco, pero eso era algo que ya sabíamos”, comentó Briatore a la publicación ‘Autosprint’. “Pero no podemos olvidarnos de Giancarlo. Presionó al límite y eso es lo que me gusta de él”, concluyó.
‘Fisico’, balance discreto
De momento, con las mismas armas, es decir un R26 fiable y rápido para cada uno, los números de Alonso aplastan a los de Fisichella. Mientras el español ha conseguido cuatro victorias y tres segundos puestos, lo mejor que ha hecho el italiano es ganar en Malasia y quedar tercero en Montmeló. El balance es discreto y, aunque le coloca tercero en el Mundial, está a 37 puntos del líder y compañero suyo en Renault. Fisichella, por su parte, es más prudente y se ve con “posibilidades de hacerlo bien en Silverstone”.
Fuente
El año que viene Fisico no estará en Renault :lol
¿Apostamos? Igualito que Trulli.... L)
Fisichella ya va siendo hora de que se jubile, aunque el problema no es que sea muy malo, es un piloto normal, está consiguiendo los resultados que conseguiría cualquier otro piloto con un Renault, el verdadero problema es que tiene un compañero que es un fuera de serie como hay pocos, super-regular y que saca petróleo de un coche como el Renault.
Del accidente en el que un coche envuelto en llamas arrasa una tribuna si que hay imágenes. Las vi hace no mucho, pero no recuerdo datos.
En España, en el circuito de Montjuic, también hubo una salida de pista con cinco muertos. El alemán Rolf Stommelen, en el G.P. de 1975.
Y hay también algún piloto que ha muerto en entrenamientos. Ahora recuerdo a Elio de Angelis, compañero de Nigel Mansell en Lotus.
[center:16c32b16af]http://img402.imageshack.us/img402/3...celio037td.jpg[/center:16c32b16af]
también fue compañero de Senna, murió en Paul Ricard en 1986 durante unos entrenamientos libres con Brabham.
Cita:
Iniciado por xagasi
Si os fijáis en los accidentes más modernos observaréis que a pesar de los hostiones que se pegan el pico del coche queda intacto. Esto fue un caballo de batalla de los pilotos hasta que hace ya muchos años se modificaron, ya que antes en cuanto un piloto se la pegaba, lo primero que pensaba era "adiós a las piernas" porque el pico se deshacía. No digamos nada ahora que el piloto va más tumbado que antes, por lo que hay más parte del cuerpo dentro del pico.
SPORT.ESCita:
Fernando Alonso fue ‘cazado’ en Mónaco haciendo un gesto obsceno contra unos aficionados alemanes, publica ‘Bild am Sonntag’
http://www.sport.es/vivo/recursos/fo...160779_CAS.jpg
El dominical alemán ‘Bild am Sonntag’ arremetió ayer contra el campeón mundial de Fórmula 1, el español Fernando Alonso, con la publicación de una foto en la que se ve al campeón haciendo un gesto obsceno con el dedo medio de la mano derecha. El dominical alemán aseguró que la foto fue tomada en Montecarlo la pasada semana por un aficionado alemán de Stuttgart, Mirko Stange, quien relata que estaba con un grupo de amigos en el puerto del Principado de Mónaco en el momento en que Alonso hacía una excursión en una embarcación.
“Estábamos con un grupo de amigos y queríamos que nos saludara o nos diera un autógrafo. Pero una reacción así no la esperábamos. Quedamos muy decepcionados”, dijo.
"Escándalo"
‘Bild am Sonntag’ dijo igualmente no salir de su asombro y calificó el hecho puntual como un “escándalo”. El rotativo alemán puso así en entredicho la aparente personalidad dócil del piloto español que nada tiene que ver, a su juicio, con la realidad. “Alonso siempre se presenta en público como si no pudiera lastimar ni siquiera a una mosca”, destacó e ironizó al respecto de las peculiares celebraciones del piloto asturiano cada vez que se sube a lo más alto del cajón.
El diario señala que sus desenfrenados gestos y bailes después de los triunfos con su Renault, quizás no sean del gusto de todos, “pero este gesto seguro que no”.
El periódico recuerda que Alonso ya destacó una vez con un gesto obsceno igual. Fue en 2004, durante una maniobra de adelantamiento a Ralf Schumacher en Montecarlo. Además del gesto, Alonso declaró en esa oportunidad: “Ralf es un peligro. Habría que sacarlo de la circulación”, aunque huelga decir que en esa ocasión la ‘intromisión’ del alemán en pista cuando era ya doblado impidió al actual campeón seguir en pista a la salida del túnel. Este año, sin embargo, Fernando Alonso se cobró justa ‘venganza’ al adjudicarse por primera vez la victoria en Mónaco.