-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Yo tengo un recuerdo bastante bueno de ella y, salvo sorpresa de última hora, yo diría sin mayor trascendencia que es su mejor película de lo que vamos de revisión...
... aunque LAZOS HUMANOS le pisa los talones.
:cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Voy a empezar a verme una película por día para poder así seguir el ritmo a los más adelantados... :cuniao
Yo ya tengo Pinky visionada y comentada; el fin de semana iré a por la siguiente. Mi objetivo es tener de la mitad de noviembre a la mitad de diciembre libre de visionado obligatorio, que por, evidentemente, mi famosa pereza, no he calculado hasta que film tengo que hacerlo para obtener dicho margen.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo tengo un recuerdo bastante bueno de ella y, salvo sorpresa de última hora, yo diría sin mayor trascendencia que es su mejor película de lo que vamos de revisión...
... aunque LAZOS HUMANOS le pisa los talones.
:cortina
Para mi sigue Lazos humanos un paso por delante de todas las vistas por ahora.
Por cierto hoy me llegó desde Amazon España Mandingo de Fleischer y El relojero de San PAul de Tavernier, ambas en BD y ambas a 5,33 c/u, no he visto ninguna de las dos, que tal son?
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
En verdad que os veo a todos muy lanzados.
Si en el foro de Hitchcock hubiésemos seguido la misma velocidad no creo que hubiésemos llegado hasta el final.
Claro que no es lo mismo 19 que 52.
Películas.
:blink
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
A mi me pasa igual, alguna en dvd, alguna mas en bluray, pero hay muchas que me faltan, no queda mas remedio que "buscarlas"...:ceja
Yo compré hace unos años una edición americana que reunía toda la filmografía del director salvo las tres últimas (y Mar de Hierba). Algunas películas ya las tenía, por eso...
https://images3.imgbox.com/50/00/BLianvqk_o.jpg
La mayoría de películas tienen subtítulos en español, lo digo por si a alguien le interesa. Aunque no sé si ya estará descatalogada.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
PINKY que en realidad empezó a dirigir John Ford aunque ignoro si dicho material se eliminó o no del montaje final, la recuerdo como una película demasiado blanda acerca del tema del racismo.
Pues a ver qué tal, ¿se sabe por qué abandonó el rodaje? Ya te digo que tengo ganas de verla, pero prefiero ir semana a semana para ir siguiendo un poco el recorrido que hacemos desde aquí.
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Es que hablaron tan bien de ella en la previa, que uno se crea espectativas altas, y luego.....es que sois unos buenazos!!!!
Alex! Vaya hombre... pues nada, habrá que afilar las espadas :ceja :D porque la que tengo preparada...:cortina
Bueno, veremos a ver que ha sido lo que no te ha convencido... no adelantemos acontecimientos hasta leer las críticas.
Por cierto, hoy me han llegado dos de los tres DVDs que compré ayer. “El compromiso” y “ El ultimo magnate”. Luego miraré a ver si estan en buenas condiciones y la imagen que tienen.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
John Ford realizó durante su etapa en la Fox de Zanuck alguna de sus producciones más exitosas (y aclamadas) como LAS UVAS DE LA IRA (1940), ¡QUÉ VERDE ERA MI VALLE! (1941) o PASIÓN DE LOS FUERTES (1946).
Sin embargo, Ford, que no era precisamente una persona de trato agradable, aunque fuese el más grande de los directores norteamericanos (y foráneos...), simplemente abandonó la película porque no le atraía ni la historia ni el reparto.
Lo que no está claro es si de lo que se rodó se conservó algo o no en la copia final, a pesar de la opinión de Elia Kazan que en aquella época todavía no tenía derecho al montaje final.
De todas formas es un película que sólo recuerdo haber visto hace muchos años y no me pareció especialmente estimulante.
Y en cuanto a LA BARRERA INVISIBLE, aunque también la vi hace tiempo pero no tanto, dado que incluso la tenía grabada en VHS, me pareció francamente atractiva y no sólo por la presencia de la pareja protagonista...
:cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Según Kazan le cuenta a Ciment, confesiones que ya hemos visto que hay que poner en cuarentena, no aprovechó nada de lo rodado por Ford, que era más bien poco. Pero, tranquilos, que Pinky toca la semana que viene. Sobre Gentleman's Agreement, he dejado el comentario en barbecho hasta mañana, porque me estaba saliendo hipercrítico. No sé si lo suavizaré, pero ya avanzo que pertenece a la categoría de "películas irritantes".
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
En verdad que os veo a todos muy lanzados.
Si en el foro de Hitchcock hubiésemos seguido la misma velocidad no creo que hubiésemos llegado hasta el final.
Claro que no es lo mismo 19 que 52.
Películas.
:blink
Demasiado lanzados diría yo... :cuniao parece como si hubiera prisa por darle el carpetazo a Elia Kazan... :D
Esta semana estoy viendo "Defender a Jacob", y luego "Colombo" así que hasta el sábado por lo menos no puedo revisar "La barrera invisible", película que por otro lado ya he visto unas cuantas veces y me acuerdo de casi todo.
A mi "Pinky" me gustó mucho la última vez que la vi, en su época fue bastante audaz, y por eso la valoro tanto, pero iremos por partes.
Yo seguramente pasaré de las últimas peliculas de Kazan, porque ya las he visto y no me apetece volver a verlas (además ni las tengo), ya veré lo que hago, depende del tiempo (excaso) que tenga. :cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
¡Qué mania con decir que vamos lanzados! A película por semana, como anuncié en el post inicial y como es habitual en las ya numerosas revisiones que hemos ido haciendo en los últimos años. :lee
La gracia de estas revisiones es conseguir una cierta inmersión en el director en cuestión, y eso requiere continuidad. :digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y en cuanto a LA BARRERA INVISIBLE, aunque también la vi hace tiempo pero no tanto, dado que incluso la tenía grabada en VHS, me pareció francamente atractiva y no sólo por la presencia de la pareja protagonista...
:cortina
:)
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Según Kazan le cuenta a Ciment, confesiones que ya hemos visto que hay que poner en cuarentena, no aprovechó nada de lo rodado por Ford, que era más bien poco. Pero, tranquilos, que Pinky toca la semana que viene. Sobre Gentleman's Agreement, he dejado el comentario en barbecho hasta mañana, porque me estaba saliendo hipercrítico. No sé si lo suavizaré, pero ya avanzo que pertenece a la categoría de "películas irritantes".
:jason
:cuniao
Pues va a ser muy interesante. Y además lo digo de verdad, tengo curiosidad por ver lo que no funciona en este film con vuestros ojos. :)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Aunque no tenía pensado verla esta noche al final me ha picado el gusanillo y debo decir que...
.. estoy completamente de acuerdo con mad dog earle.
Es más, se me ha quedado una cara tal que así...
:wtf
Menos mal que ya estoy en la cama porque si me pongo delante del teclado esta noche me río del artículo del protagonista.
:llama
:picocerrado
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¡Qué mania con decir que vamos lanzados! A película por semana, como anuncié en el post inicial y como es habitual en las ya numerosas revisiones que hemos ido haciendo en los últimos años. :lee
La gracia de estas revisiones es conseguir una cierta inmersión en el director en cuestión, y eso requiere continuidad. :digno
:cuniao
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Aunque no tenía pensado verla esta noche al final me ha picado el gusanillo y debo decir que...
.. estoy completamente de acuerdo con mad dog earle.
Es más, se me ha quedado una cara tal que así...
:wtf
Menos mal que ya estoy en la cama porque si me pongo delante del teclado esta noche me río del artículo del protagonista.
:llama
:picocerrado
¡Vaya, hombre!
Bueno, mejor que ya la hayas visto. Así tienes más margen para hacer la reseña. :agradable
Yo esperaré unos días hasta que la publiquéis para que tengáis tiempo tranquilamente y no nos digáis que es que vamos escopeteados. :D Y aunque ya la hice no cambiaré ni una coma. Tal como salió así se queda. Y si en algunos aspectos se repite con la vuestra pues tampoco pasa nada.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Extraído del A(merican)F(ilm)I(institute) y referido a nuestro país:
In Sep 1948, the film was rejected for showing in Spain. The NYT reported that the ban was instigated "by order of the ecclesiastical member of the Film Censorship Board on moral grounds. According to a source close to the board, the banning order stipulated that while it was a Christian duty to 'stimulate love among individuals, societies, nations and peoples,' this should not extend to Jews." The report listed six points or "theological errors" of the film that warranted the ban, including that the film declared "that a Christian is not superior to a Jew" and that the film asserts that "for many Jews it is a matter of pride to be called Jews. Pride of what? The pride of being the people who put God to death? Of being perfidious, as they are called in Holy Scripture?" On 3 Oct 1948, according to HR , the President of the Board of Film Censors in Madrid, Gabriel Garcia Espina, called the statement reported in NYT to be a "calumny" and that the film was, in fact, banned because anti-Semitism was not an issue in Spain. Espina stated, "There is no racial problem in Spain. We do not know here the conflict of Semitism or anti-Semitism. And precisely because of the beautiful and traditional Spanish idea of human freedom, these anguishing racial differences that have disturbed so much, and apparently do disturb, the lives of the peoples, are alien to us and we want them to continue being alien to us." The film, however, was approved for showing in Spain on 12 Jan 1949 under the title La Barrera Invisible .
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Pues sí, veo que nos vamos a repetir! :cuniao:cuniao
Creo que es mejor no adelantar acontecimientos hasta el momento de las reseñas
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Las tres que he visto hasta el momento no me parecen destacables en nada,neutras totalmente.
Kazan espabiló porque su SPLENDOR....está entre las pelis más soberbias del cine clásico americano.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Extraído del A(merican)F(ilm)I(institute) y referido a nuestro país:
In Sep 1948, the film was rejected for showing in Spain. The NYT reported that the ban was instigated "by order of the ecclesiastical member of the Film Censorship Board on moral grounds. According to a source close to the board, the banning order stipulated that while it was a Christian duty to 'stimulate love among individuals, societies, nations and peoples,' this should not extend to Jews." The report listed six points or "theological errors" of the film that warranted the ban, including that the film declared "that a Christian is not superior to a Jew" and that the film asserts that "for many Jews it is a matter of pride to be called Jews. Pride of what? The pride of being the people who put God to death? Of being perfidious, as they are called in Holy Scripture?" On 3 Oct 1948, according to HR , the President of the Board of Film Censors in Madrid, Gabriel Garcia Espina, called the statement reported in NYT to be a "calumny" and that the film was, in fact, banned because anti-Semitism was not an issue in Spain. Espina stated, "There is no racial problem in Spain. We do not know here the conflict of Semitism or anti-Semitism. And precisely because of the beautiful and traditional Spanish idea of human freedom, these anguishing racial differences that have disturbed so much, and apparently do disturb, the lives of the peoples, are alien to us and we want them to continue being alien to us." The film, however, was approved for showing in Spain on 12 Jan 1949 under the title La Barrera Invisible .
Finalmente, según IMDB, tuvo su estreno en España en 1949. Primero, en Barcelona y después, en Madrid e imagino otros lugares. Produce grima, por no decir asco, cuando la Iglesia se mete a censurar el cine.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Por cierto, bonito el título que le pusieron en Portugal y Sudamérica a La barrera invisible: La luz es para todos. :agradable Se lo podían haber aplicado los de la censura de la iglesia aquí.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Las tres que he visto hasta el momento no me parecen destacables en nada,neutras totalmente.
Kazan espabiló porque su SPLENDOR....está entre las pelis más soberbias del cine clásico americano.
Y, pese a todo, PÁNICO EN LAS CALLES, UN TRANVÍA LLAMADO DESEO, ¡VIVA ZAPATA!, LA LEY DEL SILENCIO, AL ESTE DEL EDÉN, RÍO SALVAJE...
... salvo que la autoridad disponga lo contrario.
:digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Finalmente, según IMDB, tuvo su estreno en España en 1949. Primero, en Barcelona y después, en Madrid e imagino otros lugares. Produce grima, por no decir asco, cuando la Iglesia se mete a censurar el cine.
No solo en la España nacionalcatolicista, también metía las narices en Estados Unidos. Los argumentos que se dan en esa nota citada por Alcaudón, y que también se reproduce en imdb, son para mojar pan. Visto esto, se entiende mejor lo que dice el simpático profesor Lieberman en la película. :cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y, pese a todo, PÁNICO EN LAS CALLES, UN TRANVÍA LLAMADO DESEO, ¡VIVA ZAPATA!, LA LEY DEL SILENCIO, AL ESTE DEL EDÉN, RÍO SALVAJE...
... salvo que la autoridad disponga lo contrario.
:digno
Espero con ansia la revisión de Pánico en las calles, porque lo visto hasta ahora no pasa de discreto, en el mejor de los casos.:fiu
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Espero con ansia la revisión de Pánico en las calles, porque lo visto hasta ahora no pasa de discreto, en el mejor de los casos.:fiu
Yo, pese al triunfo en premio de La barrera invisible (a la que estimo, pero no tanto como otras 6 o 7 de la filmografía de Kazan), me tomo o considero los 40, esto es, el principio de su carrera como un aprendizaje. Está claro que lo mejor de él, en mi opinión, está en los 50 y parte de los 60. Curiosamente, a Hitchcock también le pasa (aunque tenga más número de obras maestras).
Y la cita no es gratuita. Alguna vez que otra, "compitieron" en la temporada de premios. Véase que el año de La ventana indiscreta, la gran triunfadora fue La ley del silencio.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Pues a mí me está pareciendo muy interesante de momento lo que llevo recorrido, incluida Mar de Hierba :sudor
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo, pese al triunfo en premio de La barrera invisible (a la que estimo, pero no tanto como otras 6 o 7 de la filmografía de Kazan), me tomo o considero los 40, esto es, el principio de su carrera como un aprendizaje. Está claro que lo mejor de él, en mi opinión, está en los 50 y parte de los 60. Curiosamente, a Hitchcock también le pasa (aunque tenga más número de obras maestras).
Y la cita no es gratuita. Alguna vez que otra, "compitieron" en la temporada de premios. Véase que el año de La ventana indiscreta, la gran triunfadora fue La ley del silencio.
A ver si se me entiende.Primero los premios me los paso por :P
Precisamente viendo THE PLEASURE GARDEN que es una peli muy irregular comparandola con LAZOS HUMANOS si me dan a elegir prefiero la visión y el sugerir que ya se atisba en HITCH antes que la correccion plana de KAZAN que no aporta nada especial.
Otra cosa es W WYLER .. El director sin estilo ni falta qué le hacía.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
UN TRANVÍA LLAMADO DESEO, LA LEY DEL SILENCIO, AL ESTE DEL EDÉN.
... salvo que la autoridad disponga lo contrario.
:digno
Ay porqué dices eso?¿ :P
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Pues a mí me está pareciendo muy interesante de momento lo que llevo recorrido, incluida Mar de Hierba :sudor
Virgen del camino seco.... Lazaro levántate!
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Virgen del camino seco.... Lazaro levántate!
:cuniao No he dicho que sea buena, sino que me parece interesante. Obviamente, dentro de la revisión que estoy haciendo de Kazan.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Pues a mí me está pareciendo muy interesante de momento lo que llevo recorrido, incluida Mar de Hierba :sudor
A mi también me parecen muy interesantes estas primeras películas de Kazan.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
A mi también me parecen muy interesantes estas primeras películas de Kazan.
El interés no se lo quita nadie. Lazos humanos o La barrera invisible o Boomerang tienen cositas muy buenas, pero no son películas redondas. Para mí, grandes películas son Un tranvía llamado deseo, La ley del silencio o Esplendor en la hierba.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
A ver si se me entiende.Primero los premios me los paso por :P
A ver si se me entiende a mí. ADORO los premios. Y si tuviera un Oscar, ya sabría yo por donde pasármelo. :ceja
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
A ver si se me entiende.Primero los premios me los paso por :P
Precisamente viendo THE PLEASURE GARDEN que es una peli muy irregular comparandola con LAZOS HUMANOS si me dan a elegir prefiero la visión y el sugerir que ya se atisba en HITCH antes que la correccion plana de KAZAN que no aporta nada especial.
Otra cosa es W WYLER .. El director sin estilo ni falta qué le hacía.
Ay porqué dices eso?¿ :P
Virgen del camino seco.... Lazaro levántate!
¡William Wyler un director sin estilo! :wtf
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
El interés no se lo quita nadie. Lazos humanos o La barrera invisible o Boomerang tienen cositas muy buenas, pero no son películas redondas. Para mí, grandes películas son Un tranvía llamado deseo, La ley del silencio o Esplendor en la hierba.
Es que no todo tiene que ser obra maestra, o películas redondas como tu dices; las habrá mejores y peores, yo me refería que para mi gusto personal tienen muy buen nivel, yo no pido más... :agradable pero bueno, suelo ir siempre al contrario que los demás... :D que yo recuerde en el ciclo de Hitchcock tampoco eran TODAS obras maestras y no por eso se criticaba tanto, veo algo excesivo el vinagre a estas primeras películas de Kazan, pero vamos, que cada uno tiene su gusto. :digno
Eso sí, os aviso que tendré preparada una buena garrafa de vinagre del "fuerte" para cuando menos os lo esperéis... :ceja :cuniao
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
El interés no se lo quita nadie. Lazos humanos o La barrera invisible o Boomerang tienen cositas muy buenas, pero no son películas redondas. Para mí, grandes películas son Un tranvía llamado deseo, La ley del silencio o Esplendor en la hierba.
Estoy de acuerdo también, pero lo interesante es como ha llegado hasta allí. Sin las tres primeras, las otras no se entenderían. No están desconectadas. Aquí esta la gracia de seguir la trayectoria de un director, que la perspectiva cambia.
Y por cierto, veo que me voy a quedar solo con La barrera invisible :cuniao una pena, pero bueno. La publicaré rápido y así me la quito de encima. Total se va quedar más sola que la una...
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¡William Wyler un director sin estilo! :wtf
Yo también me he quedado un poco así...
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Estoy de acuerdo también, pero lo interesante es como ha llegado hasta allí. Sin las tres primeras, las otras no se entenderían. No están desconectadas. Aquí esta la gracia de seguir la trayectoria de un director, que la perspectiva cambia.
Y por cierto, veo que me voy a quedar solo con La barrera invisible :cuniao una pena, pero bueno. La publicaré rápido y así me la quito de encima. Total se va quedar más sola que la una...
Finalmente a lo mejor no te quedas tan solo... :ceja
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Espero con ansia la revisión de Pánico en las calles, porque lo visto hasta ahora no pasa de discreto, en el mejor de los casos.:fiu
PÁNICO EN LAS CALLES, salvo sorpresa como la que me llevé ayer puesto que hace (muchos) años que no la he visto, me parece una espléndida película y además de candente actualidad en estos tiempos de la Covid-19.
Creo que llegué a verla en La Clave.
¡Qué gran programa!
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Por ahora y en mi modesta opinión, la mejor de las cuatro películas del director que llevo vistas es la primera.
Y no porque me parezca la más personal (que lo es) o porque tenga el mejor guion (que lo tiene y no sólo por ser notablemente fiel a la novela que le sirve de base) sino porque MAR DE HIERBA es una cinta de PRODUCTORA (en este caso la MGM) y EL JUSTICIERO y LA BARRERA INVISIBLE lo son de PRODUCTOR (ya sea de Rochemont o Zanuck).
:digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
A pesar de mis críticas al debut de Kazan, que mantengo, coincido con tu valoración. Gentleman's Agreement es una película que, con los años, cada vez me gusta menos... y la he visto varias veces.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por ahora y en mi modesta opinión, la mejor de las cuatro películas del director que llevo vistas es la primera.
Y no porque me parezca la más personal (que lo es) o porque tenga el mejor guion (que lo tiene y no sólo por ser notablemente fiel a la novela que le sirve de base) sino porque MAR DE HIERBA es una cinta de PRODUCTORA (en este caso la MGM) y EL JUSTICIERO y LA BARRERA INVISIBLE lo son de PRODUCTOR (ya sea de Rochemont o Zanuck).
:digno
Hace como semana y media que escribí mi reseña y ya no me acuerdo lo que puse, sólo recuerdo los azotes a don Gregorio.
Yo también pongo a la primera en la primera posición.......por ahora, incluyendo a Pinky también.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¡William Wyler un director sin estilo! :wtf
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Yo también me he quedado un poco así...
Ay que no ....WYLER es un grande.Me refería a que no era un HITCH o un FELLINI.
No juega a ser autor,,lo que no quita su extraordinario oficio trascendiendo a cualquier género.Pero no le resto ningun mérito por favor :wtf :P si tiene peliculas imprescindibles.
Desde luego sois tremendos eh :P
Mejor dejo el tema,bye! :agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Pensaba ponerme hoy con el comentario pero ayer me puse la vacuna de la gripe y me está creando una pequeña reacción básicamente reflejada en cansancio y dolor muscular.
:cafe
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Ay que no ....WYLER es un grande.Me refería a que no era un HITCH o un FELLINI.
No juega a ser autor,,lo que no quita su extraordinario oficio trascendiendo a cualquier género.Pero no le resto ningun mérito por favor :wtf :P si tiene peliculas imprescindibles.
Desde luego sois tremendos eh :P
Mejor dejo el tema,bye! :agradable
No dejes el tema si te apetece desarrollarlo. :)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Estoy de acuerdo también, pero lo interesante es como ha llegado hasta allí. Sin las tres primeras, las otras no se entenderían. No están desconectadas. Aquí esta la gracia de seguir la trayectoria de un director, que la perspectiva cambia.
Eso desde luego. No lo discuto yo ni nadie. Lo interesante es ver cómo evoluciona la carrera de un director o de un actor, por citar dos oficios del cine. El mismo Hitchcock que empezó en Inglaterra con sus primeros films, quién hubiese dicho que es el mismo que años después, dirigiera una cadena continua de obras maestras entre finales de los 50 y principios de los 60.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Ay que no ....WYLER es un grande.Me refería a que no era un HITCH o un FELLINI.
No juega a ser autor,,lo que no quita su extraordinario oficio trascendiendo a cualquier género.Pero no le resto ningun mérito por favor :wtf :P si tiene peliculas imprescindibles.
Desde luego sois tremendos eh :P
Mejor dejo el tema,bye! :agradable
Hace años que llevo escuchando y leyendo en distintos libros, la cantinela de director artesanal o de estudio. Con los años, me he dado cuenta de que no todo lo que se dice o se escribe es veraz o al menos, al cien por cien.
Yo creo, y es mi opinión, que es una etiqueta facilona, para no indagar en el verdadero estilo o maestría de dirección, en este caso, de Wyler. Por tanto, esa etiqueta hay que ponerla muy en cuarentena, y en su caso (como hago yo, en este caso) pasármela por donde me paso la esponja. :lengua