-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Es un excelente film ¨ Un tranvía...¨
-Nocturna. Una maravillosa fotografía que constriñe esa casa...Kazan no podía trabajar con, no ya un storyboard (En esa época el storyboard no era tan común...a parte de la animacion, algunos films de acción...), sino si quiera con un escaleta mínima gráfica. Creo que ahí saca partido de su experiecia en la dirección del teatro, donde se mueve con una soltura extraordinaria buscando posiciones de cámara, ya sea desde un proscenio variable, pero siempre incisivo, desde el peine y las bambalinas hasta el patio de butacas.
Dota a la cinematografía de una dinámica pesada, casi estática..Con sus rupturas de equilibrio en la imagen desde el contracampo con todos los personajes ¨divergentes¨ en esas tomas extraidas del teatro, pero que no estaban en el compendio de Gryffith. Son una de las herencias en cinematografía de Kazan. Son tomas EXCELSAS...que siguen siendo poco usadas, pero de gran fuerza dramática. Pero a pesar de esas tomas..Apenas hay cinematografía.
Luego la cinematografía, casi desaparece..Y se trata entonces de depositar todo el cine en un
-Decorado, que como en las escenas de ¨Lazos humanos¨, se utiliza como espacio-narrador...La escalera, esos pasillos tan estrechos donde el shoot de Kazan parece no sólo ser un estorbo, sino ser un aliado (será también una de las claves de ¨La ley del silencio¨, ese pasillo del prostibulo en ¨Al este del Edén¨).
- La Fotografía en sí..
- El hallazgo es la utilización de lentes que no necesariamente son de gran angular..Algo que puede ser un hanicap al trabajar con actores de teatro donde los trazos de la actuación son más largos y enérgico. Ahí, es dificil trabajar con imágenes planas. Y este film, no duda nunca en utilizarlas. Compaginar estas dos confrontaciones (La gesticulación actoral, con el construñimiento del escenario) es el GRAN RETO de este film.
No habrá esa difícultad en la Gran angularísima ¨Este del Edén¨.
En una fotografía muy expresiva, con grandes contrastes en los planos del rostro policletiano de un joven Brandon, en las sombras que ofrecen flores para los muertos desde esa neblina...En un escorzo de calle que parte el espacio narrativo y lo aleja de cualquier continuidad hacía el Plano general.
Ese espacio creado se respetará en casi todo el film, al igual que esas calles sucias, esa humedad calida nocturna que imposibilita cualquier decoro de postura, etiqueta y vestuario, siendo el ¨estilo sureño¨, un snobismo tan artificioso como innecesario.
Porque....¿Pudiera ser que ese confundir la pomposidad con la elegancia, esa reivindicación sureña sea al final un principio finalmente elogiable?...Pudiera ser en adolescentes suicidadas en la barandilla de un puente fluvial faulkiano, pero aquí no hay nada de eso. No hay esa salvación.
Queda Stella como una cosa distinta...lo que iba a ser esa mujer americana del siglo XX. Moderna, entonces, y creo que moderna ahora. Muy reivindicable. Que entronca con la Betsy Blair de MArty, o la Piper Laurie de ¨El buscavidas¨.
Creo que ¨Al este...¨ y ¨La ley...¨ son sus buques insignias...Personalmente, me gusta más ¨Baby Doll¨, y ¨América, América¨...Pero este film, ya podríamos llamarlo Obra Maestra tranquilamente....
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
La fotografía; los decorados; el ambiente decadente, sensual, sudoroso, alcohólico, son una pasada. Si a eso añadimos los personajes, las interpretaciones kamikaze, se nos muestra tanto los aciertos parciales de iluminación en "Pinky" como sus múltiples carencias. En su torrente dramático "Un tranvía llamado Deseo" desarbola al entramado blandito de "Pinky", y eso la convierte en una película para la eternidad.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Como siempre me leeré vuestras reseñas después de ver la película para no condicionar mi visionado que además está bastante lejano.
Me hubiera gustado haberme leído la obra teatral de Williams para hacer una comparativa entre ambas pero me temo que me he vuelto un lector muy lento.
De todas formas, tengo un recuerdo mucho mejor de ¡VIVA ZAPATA! (pese a lo que el propio director comentaba sobre la misma, ya sabéis, que era una película anticomunista (¿?)) que de UN TRANVÍA LLAMADO DESEO.
Creo que es una película demasiado deudora de la obra teatral aunque el reparto es ciertamente excelente.
Ya veremos.
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Por cierto, dado que en este rincón hemos hablado - o al menos yo lo he hecho - del "neorrealismo norteamericano", este mes y el que viene la revista Dirigido por... (nº 511 y - esperemos - 512) lleva un dossier "Del fascismo al neorrealismo" francamente suculento, as usual.
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Excelente reseña querido mad dog earle, yo sí me he leído tu reseña, pues me se la película de memoria, estoy de acuerdo en todo contigo. :agradable Además es muy interesante saber todas esas diferencias entre el texto original y la película, me encantan esas cosas... :agradable
Si alguien ha visto las otras versiones mas modernas (con Ann-Margrett y con Jessica Lange) que aporte si son mas parecidas al texto original, sería curioso saberlo. :ceja
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por cierto, dado que en este rincón hemos hablado - o al menos yo lo he hecho - del "neorrealismo norteamericano", este mes y el que viene la revista Dirigido por... (nº 511 y - esperemos - 512) lleva un dossier "Del fascismo al neorrealismo" francamente suculento, as usual.
:agradable
¿Os habéis dado cuenta que la revista "Imágenes de actualidad" lleva este mes un papel de muy mala calidad?, muy rugoso, como de periódico... me ha decepcionado un montón, así ya no compro mas esta revista... perdón por el off-topic. :cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
A falta de revisarla yo siempre la he considerado demasiado teatral... :cafe
... algo, al parecer, buscado por el propio director.
Por cierto, Blanche bien podría ser una Scarlett avejentada. :viejo
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Yo también me la se de memoria :ceja Y en mi caso, para nada es un defecto lo que llamáis "teatral". Al menos, en un peliculón como este. De hecho, creo que el ambiente asfixiante se ve reforzado por esa "teatralidad".
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
¿Os habéis dado cuenta que la revista "Imágenes de actualidad" lleva este mes un papel de muy mala calidad?, muy rugoso, como de periódico... me ha decepcionado un montón, así ya no compro mas esta revista... perdón por el off-topic. :cortina
La he comprado, pero no la he leído. Por cierto, este mes por h o por b, me he comprado tres revistas. Porque ayer fui al C4 y vi un reportaje estupendo de Fincher en Cinemanía (que solo la compro de higos a brevas, cuando viene algo muy interesante). Perdón por el off-topic :cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
¿Os habéis dado cuenta que la revista "Imágenes de actualidad" lleva este mes un papel de muy mala calidad?, muy rugoso, como de periódico... me ha decepcionado un montón, así ya no compro mas esta revista... perdón por el off-topic. :cortina
Yo también lo noté. También el Dirigido de ese mes tenía una textura semejante. Al menos no ha pasado lo mismo con el Dirigido de este mes.
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Si alguien ha visto las otras versiones mas modernas (con Ann-Margrett y con Jessica Lange) que aporte si son mas parecidas al texto original, sería curioso saberlo. :ceja
No las he visto, ni las tengo a mano. Una lástima, porque teniendo el texto de Williams fresco sería un buen momento para esa comparativa.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo también me la se de memoria :ceja [B]Y en mi caso, para nada es un defecto lo que llamáis "teatral". Al menos, en un peliculón como este. De hecho, creo que el ambiente asfixiante se ve reforzado por esa "teatralidad".
Estoy de acuerdo. La teatralidad es evidente y buscada, porque es algo consustancial al mismo personaje de Blanche, teatro puro. Y a pesar de ser muy teatral, es a la vez muy cinematográfica, con un trabajo de cámara y de iluminación espléndido. Pero, por encima de todo, destaca el trabajo interpretativo.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Buenísima review compimad.A mí me gusta muucho la peli y reivindico la versión de Jessica Lange TV con una estupenda Diane Lane....no es lo mismo eh peero ya quisiera Rebecca2020.
Y totalmente de acuerdo con el rol de Kim Hunter y cómo habría funcionado con Tandy ?¿pues creo que genial también
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
https://es.web.img3.acsta.net/pictur.../42/093865.jpg
Ahora si amigo Alcaudón, por fin la primera excelente película de Kazan, y tu lo sabes. Me pasa una cosa muy curiosa con los films de adaptaciones de Tennesee Williams, es que apenas tengo escala de grises, habré visto 7-8 adaptaciones suyas y como mínimo me han parecido notables films, será que me gusta el estilio de TW, y evidentemente el film a comentar es otro de ellos.
Curioso cuando leo en el “famoso libro” sobre la censura y que Jack Warner actuó a espaldas de Kazan, y éste último escribe un artículo en el New York Times rajando de Warner: “Dije todo, dando nombres, COMO LO HE HECHO SIEMPRE (…) “, se me ha escapado una sonrisa y pensado automáticamente en las multireferencias de Alcaudón sobre “el delator”, cosa que a mi me da igual si era una cabrón o no, pero me ha hecho gracia que esto saliera de su boca (supuestamente).
Esta vez será un comentario cortito, a mi me pasa al contrario cuando un film me gusta mucho hablo menos, será porque hay menos vinagre?. Del film me gusta todo, los exteriores, pocos, pero muy bien seleccionado, ese extraño bloque de pisos y sus alrededores, con sus interiores afeados, cables de luz colgando, suciedad de ser cerdos y suciedad de estar todo en mal estado, humedad, calor agobio, todo eso lo trasmite dicho interiores.
https://static.wixstatic.com/media/8...6c2d0~mv2.webp
Y claro esta el cuarteto protagonista lo peta, entiendo que es la parte crucial en un film muy teatral y basado en una obra de teatro y además siendo una adaptación de TW, el plantel no podía fallar y no lo hizo:
Vivien Leigh: desde su primera escena en la estación con algún plano de su cara, se ve que algo no anda muy bien en ella, esa enajenación no la esconde en ningún momento, no hay matices grises que disimulen su estado, es permanente en todo el film y la gracia para el espectador es hasta donde es capaz de llegar dicha locura, y siendo la mejor parte del film el como se adaptan los personajes a dicha locura, su hermana es la que parece que está más acostumbrada, su cuñado (gracias a Dios que no hay un affaire consentido entre ellos, tenía miedo que ocurriera esto) que en vez ayudar a sobrellevarlo pisa y aprieta la yaga lo máximo posible, y el pagafantas de Karl Malden donde prima lo físico a la salud mental, por lo menos 2/3 del film, después ya ve que la cosa está complicada. Tal y como está el film me ha encantado, pero me pica la curiosidad de haber visto un film donde el papel de Brando no fuera tan acelerado y detonador de los acontecimientos, me hubiera gustado ver como hubiera fluido o no la locura de Blanche sin tanta presión por parte de él. La interpretación de Vivien Leigh me evoca a Bette Davis en uno de mis film favoritos: Que fue de Baby Jane. Pero aquí no hay un duelo entre hermanas, que hubiera sido lo más normal, aquí no hay confrontación, sólo un acelerador de partículas (Brando), y esto es otro punto que me entusiasma del film, parece que Blanche es un saco de boxeo, no hay respuesta en ella, no hay maldad hacía quien le hace la vida imposible. Por cierto dice Kazan de ella, que en los primeros dos rollos del film la actriz no hacía caso a Kazan y por ello este dice que su interpretación allí no es buena, en cambio en la seguna parte del film, se volvió más receptiva y mejorando su interpretación…..ay ese ego Mr Kazan!!!, yo particularmente no veo ninguna diferencia llamativa, vaya que no hizo un Paul Newman en la cortina rasgada.
https://cinemafanatic.files.wordpres...med_desire.png
“Brandon Marlon” (lo siento siempre cae este chiste, no lo puedo evitar), el macho man randy savage, desprende sexo a raudales, un potro desvocado, parco en inteligencia y generoso en maldad, donde la fragilidad emocional de Blanche se la pasa por ahí con tal de conseguir su objetivo legal, apartar a Blanche y que pase todo a manos al personaje de Kim Hunter, y así él pillar cacho.
Kim Hunter, actriz que desconocía y que a pesar de vestir con trapos la he encontrado sexy, fantástica interpretación suya, siendo una defensora moral de su hermana para rendirse al minuto a su marido después de que este hiciera sus maldades correspondientes a Blanche: pobrecita mi hermana SI, pero me rindo a sus pies (Brandon).
Y mi favorito por empatizar con él, el pagafantas Karl Malden, en busca de la mujer imposible, imposible por ser demasiada bella para un tipo como él, increíble las cobras que recibe de Blanche, el amor le ciega y no sabe ver la locura que entraña una persona como Blanche, a lo mejor si lo sabe pero la da igual, “yo con este pibón?”, al final el amor triunfa de aquella manera, excelentes escenas en el muelle entre Malden y Leigh, con el resultado de ver unas pequeñas dosis de felicidad en Blanche, que no de cordura, ese rostro ido es inseparable, hasta que aparece Kowalski de nuevo
Técnicamente Kazan supera a su anterior trabajo, el film fluye muy bien, con buen ritmo, siempre con la sensación de agobio, en ningún momento noto sensación de aburrimiento ni hastío, incluso en personajes tan desagradables como el de Brando, con momentos que se coquetea con el género de terror, sobretodo a nivel visual, como por ejemplo la excelente escena donde Blanche se queda KO en la butaca, con un leve picado, donde vemos la porquería en forma de muebles y demás que envuelven a una BLanche totalmente KO, con ese ventilador de techo que agobia aún más la escena, dicha escena me ha parecido genial y terrorífica.
En resumen, un film para disfrutar de los actores, de los diálogos, del ambiente agobiante que se impregna el film y esos recursos técnicos que lo compactan para dar un film de lo más redondo; está claro que Un tranvía llamado deseo, no puede competir con los films vistos hasta ahora, estan en otra división, entre ellos que se disputen la Europa League, porque el film comentado tiene plaza asegurada en Champions. Esta vez no ha habido vinagre!!!!
https://i.pinimg.com/originals/b3/9f...2a33d1e1a2.gif
Quizás el peor beso de la historia?
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
¿El peor beso? Pues a mí me parece que resume a la perfección la relación voraz entre Stella y Stanley. :ceja
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Alex, me ha gustado mucho tu crítica. Comparto prácitcamente todo lo que dices. :)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¿El peor beso? Pues a mí me parece que resume a la perfección la relación voraz entre Stella y Stanley. :ceja
Desde luego que Stanley es todo carne, un animal y provoca reacciones animales en las féminas que hay alrededor suya. Lo verdaderamente interesante es qué distinta es esa reacción en una y otra hermana. Eso entre otras muchas cosas que tiene esta joya del cine.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¿El peor beso? Pues a mí me parece que resume a la perfección la relación voraz entre Stella y Stanley. :ceja
Si, una cosa no tiene que ver con la otra, y no lo digo como crítica, la escena me ha encantado, y como bien dices sólo con esta escena ya nos podríamos hacer una idea importante de cada uno.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Estoy esperando la defensa de Alcaudón que dice que Pánico en las calles es mejor que el film comentado.......no lo veo, no lo veo.
https://media1.giphy.com/media/51Zu0Ly51vykE/giphy.gif
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Alex, me ha gustado mucho tu crítica. Comparto prácitcamente todo lo que dices. :)
Igualmente... :agradable Hay algunas películas, bueno, obras maestras que provocan sentimientos parecidos entre los aficionados de todo el mundo.
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Idem de nuevo... :D
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Hasta la fecha, amigo Fletcher.
Esta noche cogeré el tranvía y espero sumergirme en los turbulentos ambientes que tan bien reflejaba Tennesse Williams en sus piezas teatrales.
Hasta entonces...
:digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo también me la se de memoria :ceja Y en mi caso, para nada es un defecto lo que llamáis "teatral". Al menos, en un peliculón como este. De hecho, creo que el ambiente asfixiante se ve reforzado por esa "teatralidad".
"La gata sobre el tejado de zinc" también se beneficia de esa teatralización, otorgándole un ambiente tórrido, húmedo, cargado de electrones (tormenta) y sensual. El ambiente tal y como está logrado parece un personaje más.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Pero en este caso la censura hace prácticamente imposible entender la verdadera naturaleza de la relación entre los protagonistas.
Además siempre me ha parecido muy superior el trabajo de la felina (y difícilmente resistible) Elizabeth Taylor frente al de su partenaire, un Paul Newman demasiado deudor del Método.
Y, por cierto, me encanta Richard Brooks, quien además tuvo la dicha de haber estado casado siquiera temporalmente, con la maravillosa Jean Simmons.
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Newman está muy en la línea de Brando durante unos cuantos títulos (o de lo que pudo ser James Dean) pero se distancia de él por su represión y su introversión y silencios. Es un film muy voyeurístico, de escuchar a través de la pared a escondidas. Al menos no se le ve como a un potro desbocado como a Brando. Con todo, Newman me parece que estaba muy bien en sus escenas con Burl Ives, y refleja bien su tormenta interior y el distanciamiento con su mujer vaso en mano. Que se vea a Brando en vez de a Newman, si es que estaba empezando....aún no había marcado terreno propio.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Newman no me desagrada en La gata sobre el tejado de zinc, pero el que más me gusta es el de El buscavidas, Dulce pájaro de juventud o Hud. De ahí en adelante, mucho bueno.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
EL BUSCAVIDAS, obra maestra (junto a LILITH) del delator Robert Rossen.
Saludos al amigo Alex.
:cuniao
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Newman no me desagrada en La gata sobre el tejado de zinc, pero el que más me gusta es el de El buscavidas, Dulce pájaro de juventud o Hud. De ahí en adelante, mucho bueno.
Exacto. Y eso que en "The long hot summer" le encuentro realmente bien, pero sigue brandonizado en esencia.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Newman no me desagrada en La gata sobre el tejado de zinc, pero el que más me gusta es el de El buscavidas, Dulce pájaro de juventud o Hud. De ahí en adelante, mucho bueno.
A mi me pasa igual, además ese personaje no está bien definido a causa de la censura (que no podía mostrar su amor por su amigo skippy) además que se pasa borracho toda la película... creo que tiene mejores trabajos.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Lo de la censura, que con todo hay quemazón por lo que se rumia, y con la fama que tiene el film y la novela, es que ya casi me lo tomo como una elipsis impuesta. Se nota, se siente. Es como en Ben-Hur, aquí más explícito visualmente, por mucho que Charlton no lo acertara a ver (o se hiciera el sueco).
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Finalmente he podido verme la película y ya adelanto para tranquilidad del respetable, especialmente de mi admirado Alex Fletcher :cuniao que sí, UN TRANVÍA LLAMADO DESEO no es sólo la mejor película hasta la fecha de su director sino que, en líneas generales, me parece una excelente película...
... aunque también tiene sus peros y algunos un pelín gordos...
Pero lo dejo para mañana (o para pasado) y antes, por supuesto, me leeré exhaustivamente vuestros comentarios.
Gabon.
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Es que Un tranvía llamado deseo es una grandísima pelicula. Me alegra que tengamos consenso general, aunque cada uno podamos tener algún pero. En mi caso, prácticamente nada reseñable negativo. Mañana o pasado la reviso en casa y ya comentaré. :agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Es que Un tranvía llamado deseo es una grandísima pelicula. Me alegra que tengamos consenso general, aunque cada uno podamos tener algún pero. En mi caso, prácticamente nada reseñable negativo. Mañana o pasado la reviso en casa y ya comentaré. :agradable
Yo igual...
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Otto+
Cuando ruge la marabunta es también una de mis películas de aventuras favoritas, con el plus dramático de la tensión sexual no resuelta :D Atenta, porque creo que Alcaudón y Cinéfilototal apuntaron la posibilidad de revisionado en cuanto esté disponible el Blu-Ray en sus manos. Por si quieres acompañarnos (yo ahí me tiro de cabeza si hace falta desde lo más alto del trampolín).
Es muy disfrutable :D, además, es lo que dices, tiene aventura, buenas interpretaciones, amor... Un buen cóctel :lol. ¿Sí? :wtf, pues lo intetaría si mis obilgaciones me lo permiten, la he visto bastantes veces, pero siempre es un placer volver a ella.
Respecto a Huston, en general todo lo que he visto de él me ha gustado bastante :ceja, aunque me falta muchísimo :rubor.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Sigo con retraso comentando, os pido perdón :rubor :abrazo.
"La barrera invisible"
https://pics.filmaffinity.com/La_bar...4129-large.jpg
Me ha gustado el cartelito :lol :D.
Pues la película me ha gustado y me ha parecido algo superior a las dos anteriores, pero como viene siendo costumbre en estos primeros trabajos del director, me ha resultado irregular en ciertos aspectos. Curiosamente, coincido y discrepo con todos vosotros en cosas diferentes :lol, y es algo que no había pasado hasta este film.
En mi caso la película va de más a menos y me sobra perfectamente media hora de metraje de su segunda parte. El inicio con la presentación de ese núcleo familiar (abuela e hijo) me parece deliciosa y ese modo amoroso en el que la madre le ayuda a decorar la nueva casa, desea que su hijo rehaga sentimentalmente su vida y ayuda a criar a su nieto, está perfectamente interpretado por la actriz, siendo para mí de las mejores interpretaciones femeninas de la película (en este caso no pondré muchos nombres para ir más rápido escribiendo). Por cierto, que el hijo (estúpendísimo :agradable) desayuna lo mismo que yo, y no sólo eso, es que se echa los mismos ingredientes y en el mismo orden que yo :juas :lol, salvo que yo añado canela a mis desayunos habitaulmente :lol :lol. Me resultó muy curiosa la coincidencia.
El primer encuentro y enamoramiento/seducción entre los protagonistas también me gustó y me daba esperanzas de algo bonito :ceja, pero lamento decir que no me gustó cómo se desarrolló el romance. Mucha cita y mucho beso (me sorprendió la gran cantidad que hay :blink), pero a mí no me transmitieron nada de deseo o pasión :huh, y me terminaron resultando los dos bastante empalagosos y cargantes :sudor :sudor :rubor :rubor.
La historia en un principio me parecía interesante y, si bien tiene detalles a lo largo de la película que me gustaron y despertaron mi interés, creo que tiene un gran "problema", y es que se nos vende a Peck como un gran periodista de investigación de esos que se sumergen para contar la historia desde dentro, pero luego no hace nada de eso :blink, nos dicen lo de la mina, pero aquí lo único que hace es hacerse pasar por judío sin ninguna inmersión en el mundo real de esa comunidad. Si bien es cierto que lo que se pretende criticar es la doble moral imperante en la época (o eso creo yo) y atizar a los de buena posición, creo que no venía a cuento resaltar el hecho de que él era un periodista de ese estilo, puesto que nada pinta luego eso en la trama y decepciona por crear falsas expectativas en el espectador en referancia a lo que esperaba que fuese la investigación real de Peck.
Lo que sí me gusta es que queda claro lo de la doble moral, y ahí el personaje de McGuire es el gran ejemplo de lo que creo que trata de mostrar la película. Ella es la que lo incita a hacer el artículo :ceja, es de buena posición social, y se nos dice que es profesora (motivo por el que debería dar ejemplo en una cuestión clave que también afecta a los menores), pero a la hora de la verdad, cae en el silencio como todos los que la rodean, y trata de que él cuente a su familia "que todo es mentira y forma parte de un proyecto". Así que entiendes perfectamente el desaliento de Peck, al comprender que la mujer que ama, es otra que calla. Y si calla, es cómplice de lo que está pasando. Como toda esa sociedad elegante y educada, que de buenas formas (o no tanto) los rechazan para los trabajos, los echan de los hoteles, etc.
El problema es que el mensaje pierde fuerza por dos motivos, ni el modo de contarlo es coherente con el tipo de periodismo que se nos ha dicho que hace Peck, ni su investigación va mas allá de cuatro encuentros/enfrentamientos dentro de su propia rutina diaria. Si a eso le añades los problemas intepretativos, todo pierde fuerza y autenticidad. En esta ocasión, creo que intepretativamente gana ella, aunque a mí me ha resultado bastante empalagosa en algunos momentos :picocerrado. Él está correcto, pero tengo la sensación de que el papel lo limita mucho por cómo está escrito. A mí Peck me gusta y me lo creo cuando es "un hombre 10" como en "Matar a un ruiseñor", o cuando es un pendenciero de tomo y lomo como en "Duelo al sol". Creo que es un actor que necesita "chicha" :ceja para sacarlo todo, y aquí el plato cocinado era más bien vegetariano :lol. Hay muchos momentos en los que está de un modo, y cuando algo no le gusta o no le cuadra, se enfada y se larga del lugar, muy en plan rabieta adolescente, y es algo que no le pega al personaje que nos vendían al inicio, se pasa la segunda mitad de la película de rabieta en rabieta :lol :lol.
Me queda destacar a los secundarios, que pese a lo breve de algunos, me gustaron en general. Y a Celeste Holm, que para mí tiene alguno de los momentos más fuertes del film, como esa conversación a solas con él cuando trata de hacerle ver que "su chica", aunque él no se de cuenta, no es trigo limpio :ceja, ni la mejor pareja para él. Casi que estaba deseando que lo se lo llevara al huerto :lol :lol. Sí, a veces, estoy con "la mala" de la película :cortina :juas. Que por cierto, yo tampoco entiendo que una mujer tan atractiva, elegante, inteligente, que se mueve en un mondo dónde predominan los hombres... siga soltera y sin compromiso :huh. Será, como decía algún compañero, que los asuta o algo :lol :lol. Por lo menos se montaba unas pedazo de fiestas en su pisazo, oye :lol :lol.
Película interesante, pero como digo, para mí tiene problemillas que la hacen menos de lo que podría haber sido.
También he visto "Pinky". Intentaré reseñarla hoy o mañana si no hay algo que me lo impida :abrazo :abrazo.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
¡¡Estupenda crítica Campanilla, coincidimos en algunas cosillas, es bonito leer diferentes reseñas de una misma película que tienes reciente en la memoria!!... :agradable
A ver que te parece "Pinky". :ceja
No te preocupes por el supuesto retraso, en esta revisión de Elia Kazan algunos compañeros van como una moto...:cuniao con las reseñas... :ceja :D
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Aparte de eso, no me digáis que Campanilla no vive el cine con pasión; ¡qué bienvenidas son esas proyecciones personales tan divertidas acampañadas de emoticonos! :D Ese "a veces voy con la mala de la película" :cortina:juas" ... :D
Lo de los carteles de películas de cine da para mucho que hablar. Un arte que se ha perdido en buena manera, aunque siempre hay ecos del pasado filtrados por una calculada "nostalgia".
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
¡¡Estupenda crítica Campanilla, coincidimos en algunas cosillas, es bonito leer diferentes reseñas de una misma película que tienes reciente en la memoria!!... :agradable
A ver que te parece "Pinky". :ceja
No te preocupes por el supuesto retraso, en esta revisión de Elia Kazan algunos compañeros van como una moto...:cuniao con las reseñas... :ceja :D
¡Gracias, cinefilototal! :abrazo :abrazo. Sí, eso he visto :ceja, sí, tienes toda la razón :abrazo.
Pues puedo adelantarte que me ha gustado y bastante :ceja :agradable.
Gracias :abrazo, eso he leído :lol. En mi caso veo las pelis, pero luego tardo en tener un rato para comentarlas, aunque quiero intetar ponerme al día :abrazo. Es que llevo unas semanas muy apretadas por diversos temas.
Cita:
Iniciado por
Otto+
Aparte de eso, no me digáis que Campanilla no vive el cine con pasión; ¡qué bienvenidas son esas proyecciones personales tan divertidas acampañadas de emoticonos! :D Ese "a veces voy con la mala de la película" :cortina:juas" ... :D
Lo de los carteles de películas de cine da para mucho que hablar. Un arte que se ha perdido en buena manera, aunque siempre hay ecos del pasado filtrados por una calculada "nostalgia".
:lol ¡Gracias, Otto! :abrazo, me alegra que os diviertan :agradable :abrazo.
Cierto :agradable, hubo un compañero (ahora no recuerdo quién) que los analizaba que daba gusto :ceja. Sí, ahora los carteles suelen ser bastante pobres y feotes :sudor, hay excepciones, pero pocas. En ese aspecto, creo que actualmente gozan de más suerte las portadas de los libros.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
CompiCampanilla la de Gregorio ya la has visto :) la tengo aparcada,me da pereza :cortina
El a lo suyo lo mismo en esta que en Recuerda desganao mehhhh guapo pero qué insustancial salvo ese Atticus....qué poco me motiva artisticamente...
https://es.web.img3.acsta.net/r_1280...9/18830622.jpg
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Campanilla, muy buena review!! Y esas caras tronchantes aderezando estupendamente la crítica. :cuniao Peck se pasará la mitad de la película enfadado, pero tú te has partido el culo de risa haciendo la review :ceja
Como dicen los compañeros, se agradecen distintos puntos de vista. A veces, es como ver aproximarte a la película desde otra perspectiva que no contemplabas. Interesante, desde luego.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
la barrera invisible y Pánico en las calles están en el top5 del sub sub género de película de cabreados.