-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Otto+
Otra cosa, cinéfilototal, desconfía de los musicales que cuesten muy baratos, ya que suelen ser bootlegs o ediciones piratoides, y vete a saber cómo suenan. Lo que decís de las cutreediciones de DVDs o BR pero esta vez aplicado a la música. Lo digo porque he visto algunos editada por Hallmark o The Soundtrack Factory, sello este segundo cuyos títulos editados salieron a la venta hace 25 años y tendrán un sonido muy mejorable.
En los últimos 10-12 años las novedades y mejoras en software aplicado a la música han obrado pequeños milagros en lo que a calidad de audio conseguida se trata. Bandas sonoras de hace más de 60 años, sonando más frescas que nunca aunque no estén en estéreo.
De esos tengo un montón, porque era lo que venía a los comercios de aquí, pero entonces no tenía ni idea de lo que era un bootleg, pero sí me dí cuenta de que sonaban regular/mal, e incluso alguno es una copia directa de un vinilo (On the avenue) y otras son directamente "cogidas" de la propia película... :fiu
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
¡Muchas gracias por la información Otto+!, afortunadamente tengo "Lilli", la compré en todocolección hace varios años, también "The belle of New York", soy fan absoluto de los musicales de la Metro Goldwyn Mayer sobre todo, poquito a poquito los voy consiguiendo, ya sean en cd o vinilo. :agradable
Aparte de Amazon o Ebay, sitios para buscar cualquier disco de 2ª mano, e incluso sin usar: Discogs.com (estar, está aquí ...) y The Moviemusic Store (en este segundo sitio parecía que sí que iba a estar a 34.99$, pero pinchas "Buy now" y te sale "Not in Stock. Real-time inventory system indicates this item is not currently available. Let us notify you when this item is back in stock.".
Sigamos con Elia Kazan que esto se ha pasado un pelín de rosca :cuniao:cuniao:sudor:sudor
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Vaya manera de mancillar el hilo de Elia Kazan!! Como se levante de la tumba, os delata a todos!!! :lengua :abrazo Ahora tendré que buscar el dvd de Viva Zapata. Espero no tener que ir a Mexico. :fiu
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Vaya manera de mancillar el hilo de Elia Kazan!! Como se levante de la tumba, os delata a todos!!! :lengua :abrazo Ahora tendré que buscar el dvd de Viva Zapata. Espero no tener que ir a Mexico. :fiu
Sorry... :rubor :sudor
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Sorry... :rubor :sudor
Es broma, hombre !!!! :cuniao El signo de lengua no es que la saque a pasear como los perros :ceja Era un chiste malvadete con Kazan. Y lo he metido con calzador :cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Pero si esto es lo bonito, hablar un poco de todo excepto de Kazan :cuniao. Tiene suerte este hilo de Kazan que aún no nos hayamos calentado con el sexo.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Pero si esto es lo bonito, hablar un poco de todo excepto de Kazan :cuniao. Tiene suerte este hilo de Kazan que aún no nos hayamos calentado con el sexo.
No te creas. No es por falta de ganas, sino porque no le dejaron. :cortina
https://hotcorn-cdn.s3.amazonaws.com...l--758x471.jpg
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
En eso estoy de acuerdo, pero el problema no es que aparezca un novio (del que poco sabemos ni tampoco de cómo se conocieron y enamoraron), sino la poca química que desprende la relación, lo funcionarial de la pareja. Desde luego, no es "el príncipe azul".
En este caso, yo creo que ayuda a la intriga ese "no saber nada de él", y en lo referente a la química de la pareja, puede que tengas razón en lo que respecta al modo de mostrarnos su "relación", pero sí deja muy claro que sienten "mucha atracción física" por el modo en el que rueda sus más bien "desesperados" besos y abrazos tras el reencuentro. Y eso mismo hace que luego, con el desengaño, se nos caiga más ese "supuesto" amor que se tenían, que igual no lo era tanto en el sentido real de la palabra :ceja. No era el príncipe azul, estamos de acuerdo, sí :agradable.
Cita:
Ahora que dices lo de no ser "ni blanca, ni negra, ni de otro color", me he acordado de una bellísima canción de Nina Simone: "Four Women", que trata sobre, precisamente, todos los colores del negro (no del "verd" como cantaba Raimon), fruto de mil y un mestizajes como resultado de la esclavitud.
https://www.youtube.com/watch?v=CdM5gGHCT5g
¡Muchas gracias, mad! :abrazo, pues no la conocía, la acabo de escuchar por primera vez gracias a ti :agradable.
Cita:
Iniciado por
Otto+
Lo del novio está muy bien traido al principio mientras está ausente, como en el caso de la Rebecca de Hitchcock; los pensamientos de ambas protagonistas están centrados en alguien que deja huella en ellas, deprimiéndolas por diferentes motivos que el espectador tarda en comprender. La ausencia es la clave
En el caso de Pinky, hasta que no aparece su prometido, la tenemos a ella soñando con él, dormida y despierta, y se acuerda de la conversación que tuvieron antes de que subiera al tren y se dirigiera hacia el sur. El pitido del tren la angustia y le provoca grandes dudas sobre si hizo bien en adentrarse en su pasado; ojalá sintiera su calor emocional. Hasta ahí el relato adopta una forma de romance más o menos idílico, idealista, y ni siquiera se rompe del todo la primera vez que por fin aparece el Doctor Adams, lo que pasa que la recepción es fría a pesar de que intenta comportarse educadamente con la abuela negra de la chica.
Totalmente de acuerdo contigo :agradable. Así es, muy cierto lo del pitido.
Cita:
Y hasta aquí, punto y aparte, porque las posteriores apariciones del prometido van degradando su aura de chico ideal.
Las posteriores veces que aparece vemos que empieza a apresurarse, a presionarla sin que le importe mucho por lo que está pasando; para él, todo pasa por una solución fácil y sencilla. Largarse de allí y empezar en otro lugar si hace falta. Siempre ÉL, ÉL Y ÉL. La desea pero no ve más allá de sus ojos, está obcecado en sacarla de allí como si de una maleta se tratara. La intenta convencer abrazándola e intentándola besar contra toda lógica, y eso que Patricia le advierte sobre las complicaciones que podría acarrear eso en público.
Exacto, es un poco "a la desesperada" cómo nos lo muestran. Cosa que quizás ayuda a comprender que no tienen una relación realmente sólida por el modo en que todo ha sucedido, que vivían un cuento que se ha vuelto pesadilla.
Cita:
Después de ver el film es cuando sabemos que el romanticismo no ha pasado la prueba del algodón, pero durante sus primeros compases no sabemos como evolucionará el relato realmente.
Eso es, al inicio te crea expectación sobre qué ocurrió y sobre qué ocurrirá.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Como me he tirado toda la santa :digno tarde elaborando la tan demorada entrega del rincón de la Hammer y de Terence Fisher (autobombo :cuniao) me ha sido imposible siquiera ver la película de Kazan de esta semana y dado que todavía tengo pendiente el comentario de otra película...
.. en este caso no norteamericana, para solaz de compañeros como la querida hannaben, que me acusa (injustamente :cortina) de no prestar más atención a otras cinematográficas igualmente atractivas, tal vez no me ponga con él hasta el fin de semana que viene...
Y también quiero hacer un comentario para "el otro rincón" que haga justicia a la conmemoración de los 100 años que hubiese cumplido la exquisita Gene Tierney y que quiero dejar listo para fecha tan señalada.
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Y la semana que viene la para mí desconocida Man on a Tightrope, bautizada en España con el horroroso título de Fugitivos del terror rojo. Es quizá la película de toda la revisión que tengo más ganas de ver. A ver qué nos depara.
Intentaré cumplir con mi entrega semanal el próximo viernes, aunque estos días voy a estar un poco ausente del foro, ya que ayer falleció mi madre. Ya comenté hace poco que se había contagiado de la Covid en un centro sociosanitario. A pesar de no presentar síntomas durante los primeros días, al final una neumonía ha precipitado su muerte de manera fulminante. De todas maneras, me iré pasando por aquí de vez en cuando, porque con los años he podido comprobar el efecto balsámico que casi siempre aporta este rincón de cinéfilos bien avenidos. Un abrazo y cuidaos.
¡Madre mía! Justo estaba leyendo todo lo atrasado para ponerme a vuestro ritmo y me encuentro con esto :| :|, sabía que tanto tu madre como el padre de Alex habían cogido el dichoso virus, así que os iba a preguntar hoy por su estado tras finalizar de leer los mensajes pendientes y... justo veo esto ahora :|.
¡Lo siento muchísimo mad! :abrazo :abrazo :abrazo :abrazo. Me pudo imaginar por lo que estarás pasando porque dentro de poco hará tres años que falleció mi abuelo. Sé que ahora es complicado encontrar consuelo, pero aférrate a los tuyos, a los que te quieren :abrazo :abrazo.
Y aquí también nos tienes a todos nosotr@s para lo que necesites :abrazo :abrazo. Siempre va bien saber que aquí tienes amig@s para charlar, desahogarte y lo que te haga falta :abrazo :abrazo :abrazo :abrazo. Somos desde hace años un pequeño grupo de amigos cinéfilos que con nuestras conversaciones y chistes, hemos atravesado todo tipos de momentos aquí (buenos, malos e incluso el dichoso covid :doh, quién nos lo iba a decir). Hay épocas en las que estamos más y otras en las que estamos menos, pero lo que siempre está es el cariño que nos tenemos y lo bonito de compartir estos ratos.
Te mando mucha fuerza para atravesar estos duros momentos, mad.
¡Un abrazo grande! :abrazo :abrazo :abrazo :abrazo.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Lo que nunca entendí porqué llevaba esa peluca rubia platino en la película que no le favorecía nada, creo que con su pelo natural hubiera quedado mejor...
Yo creo que lo de la peluca rubia es todo un acierto, pues ayuda a darle ese aire de "muñeca rota" que le sienta como anillo al dedo al personaje.
Cita:
Por cierto, en la famosa escena de la lamparita en que Harol se da cuenta de que Blanche no es tan joven como creía, me recordó a otra parecida de otra obra de teatro filmada titulada: "Mesas separadas" en donde Rita Hayworth es igualmente escudriñada por Burt Lancaster, en ese típico momento machista en que la mujer debía ser bella, joven y sin ninguna arruga para gustar, aunque el hombre le doblara la edad, o fuera calvo, o gordo... en fin, muy injusto lo veo, y además me parecen las dos escenas muy crueles, no solo la belleza está en el exterior... :ceja
Muy cierto :ceja :ceja.
Cita:
Otra cosa que me pregunto, y lo dejo en el aire:
¿porqué la mayoría de estos dramones procedentes del teatro se filmaban en blanco y negro?, no digo títulos de los años 30 y 40, pero ya en los 50 con la amenaza de la televisión, creo que sería un buen reclamo haberlos filmado en colorines, como hizo por ejemplo Hitchcock en "La soga" o "Atormentada".
Pues de este tema no tengo ni idea pero lo cierto es que el blanco y negro, en este caso, ayuda a que ese aire fantasmal se te quede en la memoria. Y también sirve para crear ese juego de luces y sombras que la historia requiere.
Cita:
Iniciado por
Otto+
De entrada, sus composiciones para "Gattaca" (1997, la peli con Uma Thurman y Ethan Hawke dirigida por Andrew Niccol), "El fin del romance" (1999, de Neil Jordan, con Julianne Moore y Ralph Fiennes) y "Wonderland" (1999, dirigida por Michael Winterbottom). Luego están sus colaboraciones con Peter Geenaway, de las que has mencionado una de ellas, "El cocinero, el ladrón..."; faltan otras tres que recuerde a bote pronto. Otros títulos: "Carrington" (1995, de Christopher Hampton y protagonizada por Emma Thompson), "El libertino" (2004, de Laurence Dunmore, con Johnny Depp) o "Ravenous" (1999, de Antonia Bird, música co-compuesta por el propio Nyman y Damon Alabarn, film protagonizado por Guy Pearce y Robert Carlyle).
De todas maneras, es más experto Tripley en la carrera profesional de este compositor que yo, y a Campanilla también le gusta muchísmo.
Sí, y tuve el placer de verlo tocar en persona y estrecharle la mano y felicitarlo :dsmayo :dsmayo, tengo su autógrafo también :rubor :rubor.
Pues para mí, sin duda uno de sus trabajos más maravillosos es la banda sonora de "Wonderland", a la que considero una auténtica maravilla. Logra emocionarme SIEMPRE, no puedo contener las lágrimas cada vez que la escucho. Y escuchar el tema principal en directo al piano sin ningún tipo de orquestación, fue un sueño hecho realidad :encanto :encanto.
Después Alex, te recomendaría sin duda la de "Gattaca", que es realmente atmosférica.
En realidad, no tiene mal trabajo, y tiene piezas mucho más complejas que estas dos bandas sonoras que te recomendamos, pero pensando en el puro placer de la música, son dos apuestas seguras. Y además, son diferentes entre sí.
La de "Ravenous" también me sorprendió, por ejemplo. Pero es otro estilo.
Depende un poco de lo que más te guste o interese, porque tiene trabajos más intimistas o ambientales, y otros mucho más ricos y/o complejos a nivel de instrumentación y/o composición (como son sus trabajos para Greenaway). Sea como fuere, para mí es un grande y todo lo que hace me parece soberbio.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Se me había pasado la pregunta que se hacía cinefilototal sobre el blanco y negro en los dramones de T. Williams. ya en los años 50. Yo creo que no es casualidad que la mayoría de estas adaptaciones fueran en blanco y negro, y de hecho, fueron un éxito porque varias de ellas ganaron el Oscar a mejor fotografía en blanco y negro.
No solo Un tranvía llamado deseo, sino también La rosa tatuada o De repente el último verano, por citar algunas, se beneficiaban de ese mundo tan especial que creaba este autor con el blanco y negro. Yo lo veo, además, como un sello propio, al igual que hemos visto los dramones de Douglas Sirk en ese esplendoroso color.
Y es más, en la Paramount siguieron rodando en blanco y negro durante los cincuenta numerosos films, muchos de ellos oscarizados, como Un lugar en el sol, El crepúsculo de los dioses, El gran carnaval, Brigada 21, Traidor en el infierno, Vacaciones en Roma, La angustia de vivir, Sabrina, La rosa tatuada, etc...
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Si mi memoria no me falla la primera adaptación a la gran pantalla de una obra de Tennessee Williams rodada en color fue LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958) de Richard Brooks.
Le seguirían VERANO Y HUMO (1961) de Peter Glenville, LA PRIMAVERA ROMANA DE LA SEÑORA STONE (1961) de José Quintero (y con Vivien Leigh en el reparto) y DULCE PÁJARO DE JUVENTUD (1962) de - again - Richard Brooks.
O sea, que en los años '50 únicamente una de sus obras fue adaptada a la gran pantalla en (Metro)color.
https://i.pinimg.com/564x/27/c8/59/2...cdcca3b615.jpg
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Seguramente, la belleza de los ojos de ambos fue una de las razones para hacerla en color. :ceja En blanco y negro no hubieran lucido de igual manera, ni mucho menos.
https://cdn.britannica.com/37/90537-...n-Cat-on-a.jpg
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
De acuerdo con la amiga Campanilla en que ese rubio hace a Blanche ..aureola a lo (salvando las distancias)...Baby Jane.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
En este caso sería Robert Aldrich el que copió a Williams y/o Kazan.
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Y en ése mismo 1956.... Dios creó a la mujer.
https://frenchquartermag.com/wp-cont...st-620x350.jpg
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Se me había pasado la pregunta que se hacía cinefilototal sobre el blanco y negro en los dramones de T. Williams. ya en los años 50. Yo creo que no es casualidad que la mayoría de estas adaptaciones fueran en blanco y negro, y de hecho, fueron un éxito porque varias de ellas ganaron el Oscar a mejor fotografía en blanco y negro.
No solo Un tranvía llamado deseo, sino también La rosa tatuada o De repente el último verano, por citar algunas, se beneficiaban de ese mundo tan especial que creaba este autor con el blanco y negro. Yo lo veo, además, como un sello propio, al igual que hemos visto los dramones de Douglas Sirk en ese esplendoroso color.
Y es más, en la Paramount siguieron rodando en blanco y negro durante los cincuenta numerosos films, muchos de ellos oscarizados, como Un lugar en el sol, El crepúsculo de los dioses, El gran carnaval, Brigada 21, Traidor en el infierno, Vacaciones en Roma, La angustia de vivir, Sabrina, La rosa tatuada, etc...
Una película en Blanco y negro tiende de por sí a ser claustrofóbica a partir de la postguerra; de psicologías complejas y con claroscuros que a determinados géneros les funcionaron de maravilla hasta bien entrados años 60. Si lo que se busca es buscar ambientación, color es la elección; si lo que se busca es la caracterización de personajes, el blanco y negro es un poderoso aliado.
Las películas sobre el mundo del periodismo y sus entrañas (Mientras Nueva York duerme, El cuarto poder) están filmadas así por asistir a su vez como portador de ejes e influencias políticas (Siete días de mayo, de Frankenheimer; Vencedores o vencidos, Kramer) o disgresiones morales y éticas que abordan hasta el funcionamiento del sistema (Doce hombres sin piedad, Matar a un ruiseñor, A sangre fría).
Filmadas en color, directamente, es que ni me las puedo imaginar. El blanco y negro penetra en el subconsciente como algo ambiguo o íntimo.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Exacto. Lo que yo quería expresar, pero más ampliado :agradable El blanco y negro apela a lo más íntimo, a lo esencial. Es más directo y a la vez, dota de cierto misticismo o aureola especial. Cualquier cuento o fábula, véase La noche del cazador o Matar un ruiseñor, que está contado desde la perspectiva infantil, son ejemplos de ello.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Si mi memoria no me falla la primera adaptación a la gran pantalla de una obra de Tennessee Williams rodada en color fue LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958) de Richard Brooks.
Le seguirían VERANO Y HUMO (1961) de Peter Glenville, LA PRIMAVERA ROMANA DE LA SEÑORA STONE (1961) de José Quintero (y con Vivien Leigh en el reparto) y DULCE PÁJARO DE JUVENTUD (1962) de - again - Richard Brooks.
O sea, que en los años '50 únicamente una de sus obras fue adaptada a la gran pantalla en
(Metro)color.
https://i.pinimg.com/564x/27/c8/59/2...cdcca3b615.jpg
:)
¡Exacto!. :agradable
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
¡Seguramente!. :P
Cita:
Iniciado por
hannaben
De acuerdo con la amiga Campanilla en que ese rubio hace a Blanche ..aureola a lo (salvando las distancias)...Baby Jane.
Y Blanche se llamaba la hermana de Baby Jane... :ceja :D
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
"Pánico en las calles"
https://pics.filmaffinity.com/P_nico...9435-large.jpg
Lo primero que me sorprendió del film fue la actualidad de su temática, cosa que incluso incrementó mi interés. Y debo admitir que, pese a las incongruencias en materia científico-sanitaria que habéis mencionado, no está mal el modo en el que desarrolla ese aspecto, si bien, es cierto que al igual que Alex y otros, a mí me hubiese gustado más desarrollo y detalle.
Los actores están muy bien en general, aunque coincido en lo "cabreadito" que estaba el prota toda la peli, que si bien entiendes que esté nervioso por lo que está ocurriendo, se habría podido plasmar de otras maneras y no sólo limitarse a este comportamiento que queda un tanto simplista. Pese a ello, Widmark me ha gustado y creo que lleva muy bien el peso de la película, aunque el malo de la función le quita público en cuánto aparece :lol. Y es que lo representan como a un tipo que pese a todo crea admiración y cae bien (ese enano de los periódicos que lo bendice como a un salvador cada vez que le suelta un billete :lol, el guarda del puerto que lo saluda y lo trata fraternalmente y al que el tipo no duda en pegarle un tiro a la primera de cambio :sudor...) Todo un personaje :ceja.
Los secundarios me han parecido buenos sin destacar a ninguno. Es cierto que la mujer está bien, pero tampoco veo que su papel sea muy relevante más allá de cumplir su función dentro del relato. El niño, monísimo :rubor :rubor.
La parte social y de peligro creo que está bastante bien, puesto que te hace sentir la gravedad del asunto y el miedo a que la notícia se extienda y provoque la fuga de los más que probables contagiados y propagadores en potencia del virus. Como digo, sí hecho un poco en falta mejor tratamiento de la parte científico-sanitaria, porque creo que le habría sentado bien algo más de gusto por la explicación, el detalle...
Destacan las localizaciones portuarias y esos moteles destartalados y mugrientos que sirven de refugio a los maleantes. Sin duda ayudan a crear atmósfera y dar ficisidad al relato.
Sin duda la historia es atractiva y engancha, pero lo que más destaca realmente son algunos momentos aislados que me parecen por encima del resto de la película:
- El ya comentado entre el villano y su secuaz con ese abrazo-ahogamiento desesperado que te pone los pelos de punta pensando en el posible contagio que se está produciendo en ese mismo instante :sudor, escalofriante :sudor.
- El momento en el que lanzan al enfermo por las ecaleras :wtf :wtf. Qué crueldad :sudor :sudor.
- Uno de los que más me gustaron. El del enfrentamiento entre la enfermera y el médico privado. Llegas a temer por la integridad de la Sra, que no hace más que su trabajo y precuparse por la vida del enfermo. Se enfrenta primero a ellos, luego al médico, y finalmente, le dice a Widmark dónde están. Vaya, que la mujer, sin saberlo, se la ha jugado pero bien :sudor, tanto con el virus como con los delincuentes :sudor.
- El clímax final. Huyendo cómo ratas de alcantarilla bajo las maderas balanceantes del muelle. Y ese intento final desesperado de subir al barco trepando por la cuerda de amarre.
Buena película, tal vez por eso el Oscar a mejor historia, no guión. Ya vamos viendo al Kazan que admiramos.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
¡¡Vas como una moto con los comentarios de Kazan, querida Campanilla, a poco más y nos adelantas!!... :D
Muy de acuerdo con tu crítica, en casi todo... la verdad que aún hoy me acuerdo de esa escena en que lanzan al enfermo por las escaleras, con colchón y todo... :sudor ¡¡pobre!!... :bigcry
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
¡¡Vas como una moto con los comentarios de Kazan, querida Campanilla, a poco más y nos adelantas!!... :D
Sí, cinefilototal :lol :abrazo, o hago eso, o no os alcanzo :rubor :abrazo :abrazo. Ya vi las dos siguientes, y quería comentar alguna más, pero el tiempo era justito ya hoy.
Y aprovecho para deciros a TOD@S, que estoy disfrutando muchísimo leyendo todas vuestras aportaciones :agradable, el hilo es estupendo :abrazo. Además, aprendo muchas cosas que desconozco, me pregunto otras, babeo con las imágenes que encontráis y/o montáis algun@s, me río con vuestros comentarios... Así que gracias a tod@s por aportar vuestro granito y hacer que todo funcione así de bien :abrazo :abrazo.
Cita:
Muy de acuerdo con tu crítica, en casi todo... la verdad que aún hoy me acuerdo de esa escena en que lanzan al enfermo por las escaleras, con colchón y todo... :sudor ¡¡pobre!!... :bigcry.
Sí, creo que tú, Alex y yo, coincidimos bastante en nuestras apreciaciones sobre esta película. ¿Verdad? :wtf, realmente me dejó helada :sudor. Hay que ser un auténtico monstruo para hacer algo así :sudor :sudor.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Bonita review, Campanilla!! Está claro que aunque salga muy pequeñito su nombre, Jack Palance roba el show cuando aparece en pantalla. Su personaje, que tiene varias aristas y su fuerte presencia, no solo física, le hace muy atractivo al espectador. Todo el final es protagonista absoluto.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Ya comentado el tema de la edición de BD en el previously unreleased, iré directo al grano, y decir que tenía mucho interés en el film por el desconocimiento de la leyenda del personaje principal, uno siempre ha oído cosas sobre Pancho Villa y Emiliano Zapata made in Mexico, al igual de las leyendas típicas del western Jesse James, Billy el niño…..Y la verdad que tenía curiosidad didáctica de ello, pero me he quedado igual, me encontrado un buen film de aventuras con poca profundidad en el personaje de Zapata y todo lo que acarreó dicho personaje, me he quedado con ideas muy básicas sobre el personaje.
A mí me ha parecido a ratos una muy buena película, pero predominando en ella un conjunto básico sólido, made in Hollywood de la época, donde se ha pretendido tocar un poco varios palos según los intereses de cada uno (el de Kazan es más personal que el de Zanuck, más genérico). Contiene secuencias muy logradas, además bastantes, lo que ennoblece el film en general; omisiones, algunos personajes se quedan en esquemáticos, poco desarrollados o paradigmas de ideas; e ideas de puesta en escena efectistas y efectivas, cada uno dará su opinión sobre si ese enfoque es prescindible en mayor o menor grado.
Cita:
Cosas malas? hombre pues las escenas de acción coral son bastante lamentables, si te fijas bien, sólo les falta ponerse a discutir de futbol con copa y puro en mano. Y lo que comenté al principio, que más que una cosa mala es sobre un gusto mas personal o lo que esperaba de ella. Pero bueno en lineas generales creo que es una notable película, muy disfrutable con buen ritmo y con escenas muy destacables.
Bueno, es el aspecto menos importante en el conjunto y yo creo que así lo vio Kazan, que tampoco puso mucho énfasis en ellas salvo en detalles en los que entraré más tarde en detalle. Código de guerra de guerrillas, básicamente.
No me tomo el grado de autenticidad del retrato de Zapata demasiado en serio ya que al menos descubrí alguna licencia ficticia que se tomaron. Al fin y al cabo, Zanuck yo creo que lo que quería es un western revestido de autoimportancia. Y oye, lo cierto es que lo westerns de ambientación fronteriza o mexicana irán a más en los siguientes años.
El aspecto de Brando en según que secuencias, quizá debido al exceso de maquillaje y la influencia del vestuario, sí resulta un pelín grotesco. En secuencias nocturnas o vestido de negro luce mejor.
Al final, el look de Charlton Heston en "Sed de mal" resulta más convincente.
https://i.pinimg.com/originals/27/dd...b7fa50fcca.png
Review más completa entre hoy, o más posible, mañana.
PD: Ya tengo decidida mi entrada en el ciclo Gene Tierney; constará de "Anillos en sus dedos" (1942), "El diablo dijo no" (1943) y "El fantasma y la Señora Muir" (1947). Y tal vez de una cuarta entrega aún por determinar. Comenzaré con la primera, inédita por mi parte, sucesivamente continuando con la segunda, que la tengo lejana en el tiempo y se merece una revisión , y la tercera, belleza absoluta y clásico indiscutible de recuerdo permanente en mi memoria. "Laura" y "Que el cielo la juzgue" tendrán su hueco en forma musical. Además, la segunda parece que será consensuada en su visionado si hay ciclo dedicado a su realizador.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Yo tendré que demorar el comentario de ¡VIVA ZAPATA! unos días.
Ayer me vi QUE EL CIELO LA JUZGUE y esta misma noche me pondré con el comentario. Mi intención es ponerlo justo el día 19 que es cuando hubiese cumplido los 100 años.
Ya me he hecho la (detallada) ficha técnica y estoy recopilando información here, there and everywhere e igualmente he hecho algunas capturas muy bellas, acordes a la hermosura de la protagonista y de Jeanne Crain, que también está muy guapa.
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Se debería abrir un hilo específico sobre Gene Tierney en el centenario de su nacimiento, para no desvirtuar aún mas (mea culpa también...:rubor) esta revisión de la obra de Kazan. :ceja :agradable
Por cierto, no dispongo de copia alguna de "Viva Zapata", aunque ya la he visto hace años; siempre me dió mucho repelús el aspecto de Marlon Brando, algo que me saca continuamente de la película, parece un disfraz de Halloween... :cuniao Si querían a un actor mejicano, hubieran contratado a Ricardo Montalban, mucha mejor opción. :digno
https://images-na.ssl-images-amazon....AC_SL1500_.jpg
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cuando llegue a casa te mando un privado, amigo cinefilototal... :ceja
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Se debería abrir un hilo específico sobre Gene Tierney en el centenario de su nacimiento, para no desvirtuar aún mas (mea culpa también...:rubor) esta revisión de la obra de Kazan. :ceja :agradable
Por cierto, no dispongo de copia alguna de "Viva Zapata", aunque ya la he visto hace años; siempre me dió mucho repelús el aspecto de Marlon Brando, algo que me saca continuamente de la película, parece un disfraz de Halloween... :cuniao Si querían a un actor mejicano, hubieran contratado a Ricardo Montalban, mucha mejor opción. :digno
https://images-na.ssl-images-amazon....AC_SL1500_.jpg
Según eso deberían haber buscado un tracio para encarnar a Espartaco en lugar de Kirk Douglas.
:cuniao
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Bonita review, Campanilla!! Está claro que aunque salga muy pequeñito su nombre, Jack Palance roba el show cuando aparece en pantalla. Su personaje, que tiene varias aristas y su fuerte presencia, no solo física, le hace muy atractivo al espectador. Todo el final es protagonista absoluto.
¡Gracias, Tomás! :abrazo :abrazo.
Totalmente :lol. Creo que es el típico actor al que he visto muchas veces de jovencilla pero que no había reparado realmente en él, cosa que me resulta curiosa porque, como bien dices, su aspecto ya es atrayente para el espectador.
Y ya que estoy aprovecho para pedirte algo :ceja. Tú que eres nuestra encicopleadia de premios del foro :ceja ¿No nos harías al finalizar un resumen de los Óscar que ganó la filmografía de Kazan? Es que creo que quedaría chulo algo así al final a modo resumen de su carrera. Un post con ese tema y cualquier cosa relacionada que se te ocurra añadir (que tú tienes mucho arte para eso :ceja). Pero sólo si te apetece, claro :abrazo, sin obligaciones :abrazo. Y luego para finalizar, pues ya pasaríamos a los típicos ránkings made in Alex, etc :agradable.
Y añado otra cosa ya para todos, y es que en lo del centenario de la bellísima Gene no podré participar, creo que ni por tiempo, ni por spoilers, porque muchas de sus pelis nos las he visto todavía :rubor :rubor o hace tanto que es como si no las hubiera visto porque no las recuerdo :rubor :rubor. Eso sí, a los que escribáis sobre esa maravilla de "El fantasma y la Sra. Muir", sí os podré leer porque es de las que más he visto :encanto :encanto.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Yo he optado finalmente por QUE EL CIELO LA JUZGUE en lugar de EL FANTASMA Y LA SEÑORA MUIR porque esta última ya la comenté en "el otro rincón" hace no tanto.
De cualquier forma, es una de mis películas favoritas desde niño.
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
https://www.dvd-covers.org/d/88176-3...ment_hires.jpg
Ya habéis dicho mucho y bien.
Revisiono escuetamente para no perder el hábito.
Peli interesante y fallida..el tema en general se diluye por lo ligero y al mismo tiempo impostado...
https://imgur.com/shyvIRA.gif
Kazan nos lo presenta seguramente encorsetado una vez más.Por eso me ha quedado la sensación de que he visto un film echado a perder...que apunta maneras y se queda en intenciones anodinas.
https://imgur.com/DAgtRMU.jpg
La parte final parece coger fuelle pero el tono moralina educativa como colofón con un final feliz a gusto del público... resta credibilidad.En los años 40 sería potente?¿ Vista hoy en día mehhh. Aún así hay que echarle un vistazo.
Gregorio es un mueble guapísimo.El elenco cumple sin pasarse tampoco,acertado i prou.Por el combo total :
6.5/10
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Se debería abrir un hilo específico sobre Gene Tierney en el centenario de su nacimiento, para no desvirtuar aún mas (mea culpa también...:rubor) esta revisión de la obra de Kazan. :ceja :agradable
Por cierto, no dispongo de copia alguna de "Viva Zapata", aunque ya la he visto hace años; siempre me dió mucho repelús el aspecto de Marlon Brando, algo que me saca continuamente de la película, parece un disfraz de Halloween... :cuniao Si querían a un actor mejicano, hubieran contratado a Ricardo Montalban, mucha mejor opción. :digno
Ya, ya... Montalbán,.... si al parecer la Fox había pensado en Tyrone Power como Zapata.... a piñón fijo, tirando de las estrellas. Montalbán tuvo su resurrección particular en los 80' con el spin-off aquél de Dinastía, "Los Colby", donde se dejaban ver Charlton Heston y Barbara Stanwyck, y luego de villano en la primera entrega de "Agárralo como puedas", a mayor gloria del bendito Leslie Nielsen.
Y, por Júpiter, Gene no puede desvirtuar nada :encanto:encanto:encanto. Si llevo 40 minutos, la mitad, de "Anillos en sus dedos" y está arrebatadora, graciosa, bella, descaradilla, tunante y en bañador. Para comérsela a besos. Me está gustando el film, ligerito, una comedia de enredo de las de la época, pero irremediablemente simpática y "de mantita" (si no sabéis lo que significa esta expresión, preguntadle a la moderadora). :disimulo
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
No creo que haga falta abrir un hilo dedicado a la actriz, a nos ser que lo encontremos imperioso -que, ojo, élla lo vale- pero si no, se puede pautarlo en el hilo normal de revisiones. Como prefiráis los veteranos (así no me mojo :juas).
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Y ya que estoy aprovecho para pedirte algo :ceja. Tú que eres nuestra encicopleadia de premios del foro :ceja ¿No nos harías al finalizar un resumen de los Óscar que ganó la filmografía de Kazan? Es que creo que quedaría chulo algo así al final a modo resumen de su carrera. Un post con ese tema y cualquier cosa relacionada que se te ocurra añadir (que tú tienes mucho arte para eso :ceja). Pero sólo si te apetece, claro :abrazo, sin obligaciones :abrazo. Y luego para finalizar, pues ya pasaríamos a los típicos ránkings made in Alex, etc :agradable.
Y añado otra cosa ya para todos, y es que en lo del centenario de la bellísima Gene no podré participar, creo que ni por tiempo, ni por spoilers, porque muchas de sus pelis nos las he visto todavía :rubor :rubor o hace tanto que es como si no las hubiera visto porque no las recuerdo :rubor :rubor. Eso sí, a los que escribáis sobre esa maravilla de "El fantasma y la Sra. Muir", sí os podré leer porque es de las que más he visto :encanto :encanto.
A lo primero, me parece una excelente idea.
A lo segundo, te animo a que veas a Gene Tierney en alguna película inédita para ti y así nos la comentas, ¡sorpréndenos please!. :agradable :abrazo
Cita:
Iniciado por
hannaben
Ya habéis dicho mucho y bien.
Revisiono escuetamente para no perder el hábito.
Peli interesante y fallida..el tema en general se diluye por lo ligero y al mismo tiempo impostado...
Kazan nos lo presenta seguramente encorsetado una vez más.Por eso me ha quedado la sensación de que he visto un film echado a perder...que apunta maneras y se queda en intenciones anodinas.
La parte final parece coger fuelle pero el tono moralina educativa como colofón con un final feliz a gusto del público... resta credibilidad.En los años 40 sería potente?¿ Vista hoy en día mehhh. Aún así hay que echarle un vistazo.
Gregorio es un mueble guapísimo.El elenco cumple sin pasarse tampoco,acertado i prou.Por el combo total :
6.5/10
Al menos la apruebas con estimable nota... :agradable, me alegro que te haya gustado.
Cita:
Iniciado por
Otto+
No creo que haga falta abrir un hilo dedicado a la actriz, a nos ser que lo encontremos imperioso -que, ojo, élla lo vale- pero si no, se puede pautarlo en el hilo normal de revisiones. Como prefiráis los veteranos (así no me mojo :juas).
De acuerdo Ott+, me parece bien tu idea.:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
https://www.dvd-covers.org/d/88176-3...ment_hires.jpg
Ya habéis dicho mucho y bien.
Revisiono escuetamente para no perder el hábito.
Peli interesante y fallida..el tema en general se diluye por lo ligero y al mismo tiempo impostado...
https://imgur.com/shyvIRA.gif
Kazan nos lo presenta seguramente encorsetado una vez más.Por eso me ha quedado la sensación de que he visto un film echado a perder...que apunta maneras y se queda en intenciones anodinas.
https://imgur.com/DAgtRMU.jpg
La parte final parece coger fuelle pero el tono moralina educativa como colofón con un final feliz a gusto del público... resta credibilidad.En los años 40 sería potente?¿ Vista hoy en día mehhh. Aún así hay que echarle un vistazo.
Gregorio es un mueble guapísimo.El elenco cumple sin pasarse tampoco,acertado i prou.Por el combo total :
6.5/10
¡Qué bien que te animaras, hannaben! :agradable :abrazo.
Coincidimos hasta en la nota :lol. A mí me quedó la misma sensación de que apunta más de lo que luego ofrece. Y probablemente sea como dices y tenga mucho que ver que "no le dejaran hacer".
Qué chulos los collages de fotos que haces :encanto.
Y qué risa con esto: "Gregorio es un mueble guapísimo." :lol :lol.
La verdad es que alegra la vista siempre que aparece :ceja :D.
Cita:
Iniciado por
Otto+
Me está gustando el film, ligerito, una comedia de enredo de las de la época, pero irremediablemente simpática y "de mantita" (si no sabéis lo que significa esta expresión, preguntadle a la moderadora). :disimulo
¿A mí? :rubor :rubor :disimulo :P.
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
A lo primero, me parece una excelente idea.
A ver si entre todos lo animamos :ceja :juas.
Cita:
A lo segundo, te animo a que veas a Gene Tierney en alguna película inédita para ti y así nos la comentas, ¡sorpréndenos please!. :agradable :abrazo
Ay, me lo dices así y... :agradable :abrazo. Bueno, haré investigación a ver si puedo hacer algo :abrazo :abrazo.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
¡De acuerdo Ott+, me parece bien tu idea.:agradable
OK, lo digo porque Gene es muy especial para mí. O sea, si hay una actriz -que no sea de las más conocidas- que se merece un hilo, ésa es Gene Tierney. Que llegue a más gente, cuanta más mejor. ¿Ya sabéis lo que aseguró Martin Scorsese de ella y de "Que el cielo la juzgue", no?
El año que viene cumple centenario Deborah Kerr, y habrá que hacer algo, pero es más conocida que Gene.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Qué chulos los collages de fotos que haces :encanto.
Y qué risa con esto: "Gregorio es un mueble guapísimo." :lol :lol.
La verdad es que alegra la vista siempre que aparece :ceja :D.
La verdad es que están muy bien. Son como los 24 fotogramas que componen un segundo de metraje, sólo que en este caso ilustran la película.
¿Pero el mueble no era Victor Mature (con perdón)? :P
Virginia Mayo dijo que de todos los actores con los que rodó algún film, de todos ellos Peck era el mejor besador. Ahí queda eso. No es que fuera muy atractivo y una gran persona, con todo un historial de causas benéficas que apoyó, con un aire caballeroso y tímido que es muy difícil de encontrar, es que encima besaba como los ángeles. Hay que ser un ángel y parecer un ángel.
https://64.media.tumblr.com/3e69bbfb...36e972b81.gifv
https://64.media.tumblr.com/2039a5ce...b3a134ea2.gifv
https://64.media.tumblr.com/8eb4c88e...a2c30550b.gifv
https://64.media.tumblr.com/2884d7c1...e5b9f3a79.gifv
Una anécdota que contó Samuel L. Jackson: “Me paseo por las calles, hago la compra, me meto por calles para ver qué descubro y nadie me ha intentado matar”, recordó en una entrevista, donde destacó como el encuentro más notable el que tuvo con Gregory Peck. “Salía de un estudio y alguien me dijo ‘¡Samuel!’ Me vuelvo y era Gregory Peck. Le dije: ‘¿Sabes quién soy?’ Y me contestó: ‘¡Claro!".
¿Y si Gregory hubiese protagonizado "Que el cielo la juzgue" Gregory en lugar de Cornel Wilde, Alcaudón? Ya había trabajado el año anterior con Stahl en el que prácticamente fue su debut, en 1944.
Cita:
Ay, me lo dices así y... :agradable :abrazo. Bueno, haré investigación a ver si puedo hacer algo :abrazo :abrazo.
¿La ayudamos un poco entre todos definiendo en una línea sus films, chicos? La ruta del tabaco (foto 1), El diablo dijo no (foto 2), Laura (foto 3), El castillo de Dragonwyck (foto 4), Que el cielo la juzgue (foto 5).... propuestas diferentes entre sí.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Dado que me temo que estamos desvirtuando el hilo de Elia Kazan :cuniao únicamente comentar que ya tengo bastante avanzado el comentario de QUE EL CIELO LA JUZGUE (1945) de John M. Stahl (un director, por cierto, del que espero hacer una revisión (parcial, dada la dificultad de acceder a alguno de sus títulos de los años '30, aunque quién sabe...) de su filmografía sonora, que abarca de 1930 a 1949). Espero finalizarlo esta noche y mañana por la mañana incluir un buen puñado de capturas de pantalla, proceso largo y fatigoso, aunque agradecido y así tenerlo listo el mismo día 19. :agradable
Y a partir de ahora, por favor, centrémonos única y exclusivamente en la obra de Kazan... :martillo
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Campanilla, cinefilototal y demás amigos. Me habéis animado (hace falta poco, también lo digo :cuniao). Al final de la filmografía, haré un recopilatorio de los premios y nominaciones más importantes. Aparte de ser el delator más conocido (que dudo que sea un reconocimiento satisfactorio :sudor), hay que decir que Elia Kazan y su filmografía en general, fueron muy del agrado de la crítica y de los miembros de la Academia. Para mi tiene mucho mérito, puesto que como hemos visto, tenía que ejercer la crítica en tiempos en los que la censura y los estudios mismos (autocensura) encorsetaban o no dejaban demasiado margen.
https://i.pinimg.com/originals/7e/36...f492508b3f.jpg
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Campanilla, cinefilototal y demás amigos. Me habéis animado (hace falta poco, también lo digo :cuniao). Al final de la filmografía, haré un recopilatorio de los premios y nominaciones más importantes. Aparte de ser el delator más conocido (que dudo que sea un reconocimiento satisfactorio :sudor), hay que decir que Elia Kazan y su filmografía en general, fueron muy del agrado de la crítica y de los miembros de la Academia. Para mi tiene mucho mérito, puesto que como hemos visto, tenía que ejercer la crítica en tiempos en los que la censura y los estudios mismos (autocensura) encorsetaban o no dejaban demasiado margen.
https://i.pinimg.com/originals/7e/36...f492508b3f.jpg
Elia Kazan era un manazas, se que Scorsese es pequeñito de quita y pon, pero esa mano derecha de Kazan que se ve en la foto.....tengo miedo!!!