Acepto tu objeción y retiro la propuesta.
:agradable
Versión para imprimir
Acepto tu objeción y retiro la propuesta.
:agradable
Las he puesto en verde porque se encuentran desaparecidas... :aprende
... aunque viendo el sucesivo incremento de metraje de METRÓPOLIS no me extrañaría que alguno de nosotros tuviese alguna copia en el desván... :cuniao
Aunque ya he habladocon mad dog earle acerca de la decisión de incluir tanto EL GABINETE DEL DR. CALIGARI como WINCHESTER '73 en el listado, intentaré detallar mañana al resto de los compañeros el por qué de tales (aparentemente caprichosas) decisiones.Spoiler:
Hoy he preferido desconectar de visionados de cine y me he visto un episodio de THE EXPANSE en Amazon Prime y otro de MINDHUNTER en Netflix, series ambas que sigo con gran interés, aunque ya comentó Earle que la segunda no tiene por ahora visos de que haya una tercera temporada en perspectiva.
Y a ver si me manejo con tantas revisiones ahora además que le estoy cogiendo gusto al cine japonés clásico. De hecho, gracias a un artículo sobre la actriz y directora japonesa Kinuyo Tanaka publicado este mes en la revista Dirigido por... (nº 513) he conseguido varias de sus películas en su segunda faceta y prometen ser de lo más interesantes.
Y no quiero olvidar la revisión de Ida Lupino (sólo me quedan dos películas - o seguramente sólo una - para completar su filmografía, aunque tal vez incluya como bonus tracks algunos de sus mejores trabajos como actriz) o la de Terence Fisher (y la Hammer).
Y alguna otra más que tengo bastante dejada de la mano de Dios...
... caso de que Dios exista, cosa que dudo...
:digno
Respecto a Lang, Alcaudón quiere matarnos!! Yo, en esa larga lista, tengo poquito de él. De todas formas, en las que no pueda ver, intentaré meter baza como siempre hago, por otro lado. :ceja
Primer punto:
La inclusión de EL GABINETE DEL DR. CALIGARI viene dada porque originalmente fue Lang la persona designada por el productor Erich Pommer (al frente de la Decla) para dirigirla.
Sin embargo, el gran éxito que supuso la primera entrega (de las cuatro inicialmente previstas) de LAS ARAÑAS alteró la decisión final de Pommer que prefirió que Lang se encargara de la segunda y confiar CALIGARI a Robert Wiene.
No obstante fue idea de Lang - y determinante en la puesta en escena final - el incluir un prólogo y un epílogo a la historia con lo que cambiaba completamente el sentido de la misma, algo similar a lo que haría en la maravillosa LA MUJER DEL CUADRO.
Segundo punto:
Lang era un gran aficionado al western.
WINCHESTER '73 fue un proyecto largamente acariciado por Lang y al que dedicó más de dos años y medio.
A finales de 1945 el director contactó con Stuart N. Lake (el biógrafo de Wyatt Earp) para que éste le suministrara material para un nuevo western (recordemos que ya había dirigido dos).
Lake le habló de una historia centrada en el famoso rifle.
Por tanto, en enero de 1946 Diana (la compañía creada por Joan Bennett y su esposo, Walter Wanger y Fritz Lang), contrató los servicios como guionista de Lake y designó WINCHESTER '73 (que ya tenía tal denominación) como su siguiente proyecto después de PERVERSIDAD.
Sin embargo, Lake en lugar de un guion acabó elaborando un relato de 170 páginas que, lógicamente, no satisfizo para nada al director.
Lang encargó entonces a Silvia Richards - que en aquellos años era una de las amantes del director... - para desarrollar un auténtico guion de rodaje.
Pero Richards ya se estaba encargando del libreto de la que sería el auténtico segundo (y final) proyecto de Diana, SECRETO TRAS LA PUERTA, por lo que un segundo escritor, Howard Dimsdale tuvo que cogerle el relevo.
Finalmente, el proyecto se dilataría tanto en el tiempo que la Universal-Internacional, que se encargaba de cofinanciar y de distribuir la película, decidió apropiarse del mismo en 1948.
En uno de esos giros extraños que da la vida, WINCHESTER '73 volvería a la circulación de la mano de la propia U-I quien encargaría a Robert L. Richards - el marido de Silvia Richards... -, un nuevo guion, aunque Borden Chase lo reescribiría en parte y de la dirección se encargaría Anthony Mann.
O sea, que básicamente la estructura del libreto se mantendría en el tránsito de Lang a Mann y por ello creo que sería lógico - aparte de ser una de las grandes obras maestras del western - para su inclusión en la lista.
Tercer punto:
¿Os parece mejor comentar por separado, dado que se estrenaron por separado, los dípticos LAS ARAÑAS, LA TUMBA INDIA (Primera versión), EL DR. MABUSE, LOS NIBELUNGOS y LA TUMBA INDIA (Segunda versión) o dado su carácter comentárlas a la vez?
Yo prefiero la primera opción pero estoy abierto a lo que decida la mayoría.
Con Fritz Lang, y en ciertas etapas, se me van a ver las costuras como desconocedor de buena parte de su obra. Me perdonaréis, pero en esa época estaba viendo yo Laberinto de pasiones. :cuniao
No sabía lo de Winchester...Y eso que ese western es uno de mis preferidos ,siendo el western un género que me gusta, pero no me apasiona.
Hombre, yo creo ¨El dr.Mabuse¨ tiene la suficiente entidad para ser un film para comentarlo por separado. Puede explicar esa intervención de Lang en ¨Caligari¨ que provoca ese girito argumental.
Pero cuidado con Lang en suponer que esto o lo otro...Porque después en entrevistas como las realizadas por Friedkin, resulta que los motivos de cada escena, no son los que se les esperaban.
Por ello Lang, a pesar de ser uno de los creadores de los géneros, también, precisamente por ello, lo interesante es ir viendo como esos moldes en construcción, se van puliendo para ser cada vez más eficaces. Sin llegar nunca al canon en estructura de guión, ni poder abordar historias más complejas con eficiencia.
Hiitchcock, que venía por detrás, termina cerrando mejor sus películas, adecuando los tempos de escena...Que tampoco era el punto fuerte de Hitchcock el comienzo del tercer acto del film...Pero termina superando a mi gusto a Lang.
Veremos película a película cómo pasa esto incluso en Hollywood y su ¨Secreto detrás de la puerta¨.
Para finalizar con Lang - después de todo éste es el rincón de Kazan - se olvidó mencionar un cuarto punto, el referente a la primera versión de LA TUMBA INDIA.
Al igual que en el caso de CALIGARI Lang era la persona designada por Joe May para dirigirla - de hecho el guion lo escribió él y su esposa - pero finalmente él mismo acabó realizándola para disgusto de Lang que rompió relaciones con él.
Quizá es mejor por separado, puesto que algunos son films bastante largos. De todas maneras, serán comentarios seguidos, puesto que van por orden, salvo en el caso de Die Spinnen, en que por en medio tenemos Harakiri. Si acaso se puede valorar si aquí nos saltamos el orden de estreno y comentamos seguidas las dos entregas (de las cuatro que había previstas inicialmente :cortina). Sobre estas dos entregas hay discrepancias respecto a su duración, algo habitual en el cine mudo, por un lado por la diferencia de velocidad en la proyección y, por otro, por la conservación del metraje. En esto tendremos más de un quebradero de cabeza.
Consejo personal: todo lo que habéis escrito sobre el ciclo de Fritz Lang, ¿porqué no lo ponéis en un hilo nuevo?, no tiene mucho sentido leerlo en el hilo de Kazan. :digno
Siguiendo a Tomaszapa, decir que no tengo toda la filmografía del señor Lang, solo algunos títulos, todos sonoros, ya sabéis que a mi el cine mudo no me va demasiado, así que esa parte me la saltaré.
Sobre Kazan, pues estos últimos títulos tampoco los tengo en mi colección, así que seré lector pasivo, pero encantado con vuestras reseñas.:agradable
Tienes razón, nos estamos adelantando demasiado. Lang ya llegará, dediquémonos a Kazan, que todavía faltan dos películas para acabar.
Tienes razón, amigo cinefilototal, pero dado que los sospechosos habituales de este foro serán (espero) los mismos que intervendrán en el de Fritz Lang he aprovechado la ocasión.
La nueva revisión se iniciará (espero) tan pronto como acabe esta y el primer post es ya, de por sí, el pistoletazo de salida, con el listado de las películas a comentar y una preámbulo a cargo (espero) de mad dog earle.
Yo tengo todos los títulos salvo uno de los dirigidos por Archie L. Mayo.
No he visto las copias que tengo de las dos últimas cintas de Kazan o sea que tal vez haya alguna sorpresa.
:)
Anda que aquí hablando de tó os falta una costillada made in Armie Hammer :pota
Lang es un grande y probablemente puntúe sus pelis de 7 pa arriba la mayoría.. peroo fijate con todo y eso no es Hitchcock ni por asomo no tiene eso que te hace el más grande :P
Del brasas finiquito el visionado :P a lo mejor me pierdo algo grande peero de momento no me apetece..
joder, he citado el post y me he cortado con lo afilado de la lengua :lengua Yo creo que, bien guiado, puede dar mucho de sí. No que llegue a Marlon Brando pero sí a lo que pudiera parecer un Robert Redford, que ya es bastante.
En Call me by your name estaba bastante bien, y era un papel muy distinto a La red social.
Muerto con bombín, me la apunto para blasfemia, justo detrás de "me c en to tus m a caballo". :cuniao
Call me be your name la tengo pendiente desde hace tiempo. Habrá que darle una oportunidad...
Con Kristofferson, me vi la versión, reversionada del director de ¨La puerta del cielo¨...Esa película no levanta el vuelo..No hay manera. Y es fallida entre muchas cosas por tener a un Kristofferson melancólico en una habitación con luz de mediatarde entrando por la ventana...Quién se cree eso?...Kristofferson está como cazavampiros o del comisario de polícia echando la bronca a los protagonistas..
jejejej...Mirando por imdb al parecer Kris Kristofferson hace de ¨Cazavampiros¨...En Blade. Yo me refería a hacer de cazavampiro en una de Carpenter o de Walter Hill...Algo así.
Qué curioso!
Ahora que hablas de Kris Kristofferson, más allá de que me guste más o menos (no mucho, la verdad) hay que reconocerle una carrera larga en cine y en la música. Lo mejor que ha hecho en este aspecto, y referente a su potencial para componer canciones, es la extraordinaria Me and Bobby McGee, que definitvamente se consagró en la voz de la inigualable Janis Joplin, y fue su único número 1 en el Hot 100 y de manera póstuma, además.
https://www.youtube.com/watch?v=-ggFIeg5u1M
Como actor tiene algunos buenas interpretaciones, quizá porque eran papeles que se ajustaban mejor a su forma de actuar que otros menos lucidos. Por ejemplo, Alicia Doesn't Live Here Anymore, de Scorsese, o Lone Star, de John Sayles (con el que también trabajó en Silver City o en Limbo). Ha participado en multitud de films en papeles más pequeños. En mi caso, siempre lo recuerdo como el autor de "Me and Bobby McGee" o de la espléndida "Help Me Make It Trough the Night".
A mí LA PUERTA DEL CIELO me gusta una jartá KRIS incluido...no entiendo el fario de este peliculón.
Y las escenas con HUPPERT son maravillosas.
https://www.youtube.com/watch?v=GMHOj72krOs
E hizo de Billy el Niño en PAT GARRET Y BILLY THE KID (1973) de Sam Peckinpah. :cafe
Siempre me ha parecido un Billy the Kid extraño. Claro que teniendo en cuenta que uno de sus secuaces es Bob Dylan... :cortina
Que parecía un remedo del James Caan de ELDORADO (1967) de Howard Hawks... :cafe
Ahora que cita mad dog el tema Help me make it through the night, decir que tuvo muchas versiones, pero fue la cantante country Sammi Smith la que vivió su particular momento de gloria, su mayor éxito con este tema de Kristofferson. El tema alcanzó los primeros puestos en todo el mundo, y en el Hot 100 americano llegó al número 8 en la semana del 27 de marzo de 1971, haciendo lo que se llama el "cross-over", es decir, triunfando en mercado o público más general y menos "específico" como es el del country. Consiguió además un Grammy a la Mejor Interpretación Femenina Country.
Lo curioso es que, mientras Help me make it through the night llegaba al 8 del Hot 100, la lista estaba comandada por Me and Bobby McGee, de Janis Joplin. Las dos, composiciones de Kris Kristofferson, triunfando a la vez.
https://www.youtube.com/watch?v=Si5aH1sg7gU
A mí me gusta mucho la interpretación del propio Kristofferson, que sirve de leitmotiv a la excelente Fat City, uno de los mejores films de John Huston:
https://www.youtube.com/watch?v=9Y5mRRgDFlY