-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Ahora que cita mad dog Fat city, hay una anécdota un poco sonrosante en la Gala de los Oscar de 1972.
Estaban presentando las nominadas a mejor actriz de reparto. Lo hacián Cloris Leachman (ganadora el año anterior en esta categoría por La última película) y Robert Duvall (nominado ese mismo año por El Padrino como actor de reparto).
En un momento dado, Leachman leyó "Susan Tyrrell por Fat City" y Duvall continuó: "Shelley Winters.." y entonces sonrió e hizo una pausa para continuar "...por La aventura del Poseidón".
Se escucharon risas en la platea y las cámaras enfocaron a Winters, que tal vez, con gesto raro, creyó que la estaba llamando gorda. Después, en la rueda de prensa, Duvall vino a pedir disculpas por la desafortunada coincidencia y que respetaba mucho a esta gran actriz.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Que parecía un remedo del James Caan de ELDORADO (1967) de Howard Hawks... :cafe
¡Vista hace no demasiado tiempo, me pareció muy curioso el papel de este joven actor como Mississippi, y eso que no lo veía, pero Hawks le dió un buen rol!. :agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Fat city es la gran película sobre boxeo, hecha por alguien que sabía desde dentro sobre boxeo.
Esa película sobre los jornaleros de este deporte es estupenda. Hay un boxeador negro, que es genial...Recuerda un poco la vida de Emmanuel Augustus. El gran boxeador, que aceptaba combates dos semanas antes, sin preparación, admitiendo su papel de prueba para los prospectos (que palabra) jóvenes que aspiran a las grandes cosas. Qué boxeador Augustus!!..
Están todos los arquetipos de perdedores.
De los arquetipos de ganadores en boxeo, me quedo con el mexicano Ricardo Finito Lopez. Alguien que fue campeón 10 años seguidos, que nunca perdió, que no recibió salvo un cabezazo que le partio la ceja en toda su carrera, y que en el momento que se veia lento, renunció a bolsas millonarias por salvar su salud. Por ahí sigue, delgado (nunca fue glotón ni con la comida ni con el dinero), dando conferencias y de reportero de boxeo...No es tan simpático ni campechano como Chavez, puede ser demasiado frío y puede caer hasta antipático...Fue el más listo...El que consiguió la gloria y el dinero sin pagar la factura...Robar el fuego de prometeo sin pasar por aduana. Dejando un arte hecho por humanos (no los athletas sobrehumanos como Roy Jones, Floyd, Hammed) de libro...Valiendose de la ortodoxia pura para demostrar que un humano, siendo frío, calculador y con la técnica perfecta, podria ser el mejor del mundo (quizás de la historia).
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
https://www.youtube.com/watch?v=I3UMf8TDvJg
Aquí están los 3 grandes campeones mexicanos. Faltan Marco Antonio Barrera y El terrible Morales...
Puedes ves las personalidades de los 3.
Finito: Analítico, reservado, frío...Casi antipático.
Chavez: El tipico Rocky...El campechanismo, el campeón del pueblo.
Marquez: El boxeo mexicano actual. Que ya impone las normas del negocio debido a la enorme demanda en u pais. Que arriesga pero sopesando los riesgos mucho...Esto derivará en el Canelo Alvarez.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Los visitantes (The Visitors, 1972)
https://m.media-amazon.com/images/M/...0,1200_AL_.jpg
The Visitors es un film atípico en la obra de Kazan, aunque vistos sus tres films anteriores, uno podría dudar de qué era lo característico de esa obra a principios de los 70, puesto que pasó, sin solución de continuidad, de un film claramente inserto en la tradición del cine norteamericano (Splendor in the Grass), en color, a un film marcadamente “europeo” (America America), en blanco y negro, para volver a Hollywood con The Arrangement, con grandes estrellas y novedades visuales que parecen querer ponerse al día del cine de los 60 (¡esos insertos pop propios de un comic!). Con The Visitors, Kazan parece seguir un tanto a la deriva, puesto que cuesta reconocer al director greco-estadounidense en sus imágenes.
Con todo, seguimos en el terreno familiar de sus dos últimos films, aunque en un sentido muy diferente. Aquí no hay rastro de la familia Kazantzoglou, ni siquiera ficcional, pero sí una apelación al trabajo en familia: guion de su hijo, Chris (que también aparece acreditado como productor), según alguna fuente inspirado por su esposa, Barbara Loden; rodaje en la propia casa de campo de los Kazan, en Connecticut, con un equipo de tres personas; filmada en 16 mmm como non union production, lo cual le reportó una multa de la Director’s Guild…
Y, a pesar de todo ello, y sabiendo que más de uno de vosotros le daréis cera, a mí la película me gusta, me parece francamente interesante y estimulante ver a un veterano como Kazan metido en estos berenjenales, más propios de algún miembro del “New Hollywood” (un Hopper, un Fonda, un Scorsese, un De Palma, incluso un Coppola). Ese tono amateur que tiene el film me parece refrescante después de un film tan acartonado, a pesar de algunas virtudes, como era The Arrangement.
Eso sí, se nota que lo de la sutileza se hereda, porque no es que el guion de Chris (y la puesta en imágenes de Kazan) sea precisamente un dechado de finezza. Bajo el impacto de la matanza de My Lai, ocurrida en Vietnam en 1968, una de las páginas más lamentables de la guerra que emprendió Estados Unidos en el país asiático, los Kazan trasladan el conflicto bélico a los Estados Unidos. Una pareja, Bill (James Woods, en su debut, como también lo fue para los otros tres jóvenes actores) y Martha (Patricia Joyce), padres de un niño, aunque sin estar casados, viven en una casa en el campo, propiedad del padre de ella, Harry (Patrick McVey), un escritor de novelas del oeste machista, retrógrado, violento, de patriotismo exaltado, amante del fútbol americano (que ve como metáfora de la lucha en los campos de batalla) y añorante de la guerra (combatió en la Segunda Guerra Mundial)… todo un personaje con el que es difícil empatizar, descrito a brochazos. A la casa llegan dos antiguos compañeros de Bill en Vietnam: el exsargento Mike (Steve Railsback, que me ha parecido una elección muy acertada) y el puertorriqueño Tony (Chico Martínez). Ambos acaban de cumplir una condena de dos años, como consecuencia de la denuncia de Bill, que los acusó de violar y matar a una muchacha de 16 años durante el ataque a un poblado vietnamita. Seguro que alguien dirá: de nuevo la delación y sus consecuencias.
https://www.jonathanrosenbaum.net/wp...heVisitors.jpg
Pues sí, en cierto modo, puesto que la denuncia de Bill ahora va a suponer un coste para la pareja. Mike y Tony, muy bien recibidos por Harry (que desprecia de forma evidente a su yerno),
https://wipfilms.net/wp-content/uplo...t0069466_6.jpg
se vengan de Bill, pero la película está lo suficientemente bien llevada como para que, aun siendo consciente de cómo se va cargando la atmósfera, de la violencia latente que hay entre los personajes, el espectador albergue dudas de si habrá o no un estallido final y qué forma va a tomar. Aquí es donde la comparación con la peckinpahiana Straw Dogs es inevitable, no tanto por lo violento del desenlace, sino por la ambigua actitud de Martha. Es evidente desde el plano inicial, en que vemos a través de los cristales a la pareja, que la relación entre ellos es un tanto fría, que Martha no parece satisfecha (probablemente tampoco en el terreno sexual) con su compañero, demasiado apocado ante la presencia dominante del suegro y su ascendente sobre la hija. Bill, que irónicamente trabaja en una fábrica de helicópteros, como los que combaten en Vietnam (recordemos que en 1972 la guerra seguía en pleno apogeo), se muestra traumatizado por su participación en la contienda bélica, algo que todavía va a salir más a flote con la llegada de sus compañeros de patrulla.
Pero es Martha el personaje clave. Desde el primer momento se establece una conexión entre ella y Mike que va más allá de la simpatía, hecha de miradas penetrantes y de silencios cargados de significado.
https://www.jonathanrosenbaum.net/wp...e-Visitors.jpg
Hay una atracción erótica manifiesta, que adquirirá protagonismo después de la cena, con muchas copas encima, y a media luz en el salón. Una enervante música de guitarra (¿diegética o extradiegética?, no me queda claro, aunque me inclino porque sea extradiegética), en concreto una suite para laúd de Bach, va acompañando la tensión, que inicialmente estallará en forma de discusión entre la mujer y el exsargento, cuando esta le recrimina lo que hicieron a la muchacha en Vietnam. Pero, a continuación, ahora ya con música bailable de fondo (esta sí, claramente diegética), su forma de tumbarse en el sofá y de bailar con Mike, agarrados, aceptando sus caricias, cada vez más intensas, nos pone ante el mismo dilema moral que en el film de Peckinpah: ¿está deseando Martha hacer algo más que bailar con Mike? Aquí Kazan nos da una nueva muestra de su gusto por los subrayados: cuando es evidente que la atmósfera se está caldeando, y que el baile no será “inocente”, nos inserta un primer plano de las llamas de la chimenea.
Lo que sigue ya es previsible: Bill se pelea con Mike, con todas las de perder (uno se imagina que si Harry, que se ha ido borracho a su casa, estuviera presente, jalearía al exsargento). A continuación, Mike, y después Tony (mientras Mike orina fuera de la casa), violan a Martha. El puertorriqueño se lo deja claro a la muchacha, que le implora que no lo haga: ya no se pueden cambiar las reglas (“lady, you are nuts, you think you can change the rules in the middle?”). El último plano nos muestra a Bill y Martha, en la penumbra. Él le pregunta a ella: “You’re allright?”, y ella asiente. Vietnam ha llamado a su puerta.
https://64.media.tumblr.com/4c9e6987...1c91e3d8c7.png
Podemos destacar la pobreza de medios, la torpeza formal de algunos momentos (hay un uso del teleobjetivo y del zoom muy típico de la época, con unos encuadres un tanto imprecisos), o la baja calidad de la imagen (al menos en el DVD que he visto), quizá debida en parte por estar rodada en 16 mm y “hinchada” a 35, incluso discutir sobre las interpretaciones (que me han parecido correctas, incluso francamente buenas en el caso de Railsback y de Patricia Joyce), pero en mi opinión es un film que no desmerece dentro de la filmografía de Kazan, por muy atípico que sea.
La semana que viene finalizamos el recorrido de la revisión a la obra de Kazan con The Last Tycoon, adaptación de la novela inacabada de Francis Scott Fitzgerald, film que todavía no he visto nunca. En él, Kazan vuelve a dar un bandazo y retorna a los grandes estudios y a las estrellas. A ver qué tal el cierre del ciclo.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Poco que comentar sobre ¨Los visitantes¨.
Gente apareciendo y desapareciendo de plano. Woods saltando por el sofa quizás para no pisar los cables de sonido. En fin. Pudiera ser un footage de una prueba de ensayo teatral...Pero como película.
No hay hecho cinematográfico...
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Poco que comentar sobre ¨Los visitantes¨.
Gente apareciendo y desapareciendo de plano. Woods saltando por el sofa quizás para no pisar los cables de sonido. En fin. Pudiera ser un footage de una prueba de ensayo teatral...Pero como película.
No hay hecho cinematográfico...
Eso es porque tú partes de una concepción de lo que es el "hecho cinematográfico" y, lógicamente, mides la película por ese patrón. Nada que discutir, pero te sitúas en un terreno un tanto hermético.
A mí me parece una película (porque es una película, ¿no?, o ¿qué es, si no?) interesante, aunque sumamente imperfecta, y para mí tan "hecho cinematográfico" como el resto de su obra, guste más o menos.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Eso es porque tú partes de una concepción de lo que es el "hecho cinematográfico" y, lógicamente, mides la película por ese patrón. Nada que discutir, pero te sitúas en un terreno un tanto hermético.
A mí me parece una película (porque es una película, ¿no?, o ¿qué es, si no?) interesante, aunque sumamente imperfecta, y para mí tan "hecho cinematográfico" como el resto de su obra, guste más o menos.
Claro...Yo lo veo así. Es mi opinión. Pero también no sé, una propuesta vertoviana tampoco es cinematografía. Quiero decir, al igual que tomarse una manzana es alimentarse, aunque no esté cocinada...
Otra cosa es la calidad..Evidentemente pésima. Pero bueno, ¨La última casa a la izquierda¨ la calidad es igualmente pésima. Pero sí hay una intención mediante la cinematografía y el montaje de tratar de hacer una película. Igual pasa con el comienzo de ¨La matanza de Texas¨ y luego a final, curiosamente, nos da las tomas más bellas de todo el Cine de Terror...
Pero esto, no tiene ningún juego.
Yo lo llamaría un ¨footage¨ de un ensayo..quizás para una película, ciertamente...No sé...No creo que se pueda evaluar.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Yo lo llamaría un ¨footage¨ de un ensayo..quizás para una película, ciertamente...No sé...No creo que se pueda evaluar.
En fin, yo desde luego no lo veo así. Para nada me parece un ensayo. Es un film rodado desde la aceptación de sus propias limitaciones, lo cual probablemente suposo una diversión para Kazan, después de una experiencia como la de The Arrangement.
Lo sorprendente es que el director sea alguien consagrado como Kazan, pero eso no quita que la película se mueva en un terreno próximo a otros films de la época, de Easy Rider a Who's That Knocking at My Door, un cine que busca un camino fuera de las grandes producciones hollywoodienses, rodado con pocos medios, buscando una inmediatez, si se quiere una inocencia, perdida en el cine comercial de la época. Y ese planteamiento me parece acertado al tratar un tema como era el de las consecuencias de la guerra de Vietnam, terreno en el que fue un film pionero, luego ya vendrían películas como Coming Home (de Hal Ashby) y otras. Además, no deja de tener cierto aire de película hecha en familia, que a mí me parece estimulante.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
No digo que no...
El no saber hacer, en esa época, tenía su mensaje anticultural, de protesta...Pero incluso en lo ¨cutre¨ existe, como digo niveles. Lo que comenté de ¨La matanza de Texas¨ ¨La ultima casa a la izquierda¨, ¨Easy Rider¨, como comentas, tiene intención. Aquí no se ha tomado ninguna decisión...ya no discuto buena o mala...Simplemente es poner la cámara y ya está.
Me recuerda, ya que se ha tratado de buscar analaogías con el cine de Huston, con ¨Bajo el volcán¨...Un film que independientemente que se pierde una ocasión estupenda, lo que cuenta es una idea genial...Lo que pudiera proporcionar. Ese pánico al absurdo en morir en un lugar desconocido, con gente desconocida...Es, en mi opinión una película que hecha con un poco de más cariño sería grandiosa.
Y por ese ¨tirar paálante¨ y ese no haber nadie en el mando, se echa por la borda esa oportunidad.
Que alguien quiera decir, que precisamente esa actitud se alinea con el nihilismo del relato...No lo veo...Puedes ser nihilista muy rigurosamente, y quedaría mucho mejor.
En fin...Para gustos...
Yo no lo veo.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Simplemente es poner la cámara y ya está.
Yo veo mucho más que "poner la cámara y ya está", hay toda una intencionalidad en los juegos de miradas, en el tempo del conflicto, en los contrastes entre personajes, todo ello, eso sí, no muy sutil, como en general pasa en todo el cine de Kazan, pero mejor resuelto que en films más "de prestigio", o como mínimo con mucho más presupuesto. Pero tampoco voy a defenderla a ultranza, me parece una película atractiva en su imperfección, que me genera además cierta simpatía por estar dirigida precisamente por Kazan, que es un director con el que me cuesta sintonizar.
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Me recuerda, ya que se ha tratado de buscar analaogías con el cine de Huston, con ¨Bajo el volcán¨...Un film que independientemente que se pierde una ocasión estupenda, lo que cuenta es una idea genial...Lo que pudiera proporcionar. Ese pánico al absurdo en morir en un lugar desconocido, con gente desconocida...Es, en mi opinión una película que hecha con un poco de más cariño sería grandiosa.
Precisamente sacas a colación uno de los films de Huston que más me decepcionaron en su día, pero no acabo de ver que sea fácil establecer vínculos entre la adaptación de la novela de Lowry y el film de Kazan, ni argumentalmente ni formalmente.
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Que alguien quiera decir, que precisamente esa actitud se alinea con el nihilismo del relato...No lo veo...Puedes ser nihilista muy rigurosamente, y quedaría mucho mejor.
Lo de nihilista, ¿va por el film de Huston o por el de Kazan? Si te refieres a este The Visitors, yo no lo veo nihilista, precisamente porque hay una cierta llamada a la conciencia sobre el conflicto vietnamita, una forma de decir que nos afecta a todos (se entiende a todos los estadounidenses de esa época), que nos puede alcanzar a todos, y eso no lo veo nihilista. Si te refieres al de Huston, no lo tengo lo suficientemente fresco como para valorarlo. Solo me queda el recuerdo, borroso (no la he vuelto a ver desde el estreno), de un film que no me gustó nada, a pesar de la interpretación de Albert Finney.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
La similitud de ambos film está, para mí, en lo formal..En lo formal me refiero a lo mal hechas que están. En la poca cinematografía y buen uso del montaje que hay...En lo que es en sí el Cine..La guía del lenguaje.
Es como contar una historía como argumento, no novelar.
¨Es de un tipo que va a no sé dónde y hace tal cosa¨..Eso es lo que trato de decir. Que no hay lenguaje cinematográfico...Sino que se nos presenta la actuación y la tesis, las ideas del drama, así...en crudo....
Eso es lo que pasa en el filnal de ¨Bajo el volcán¨...Que no está hecha en Cine, sino que se presenta...Ya digo, como si en literatura, en el ´´ultimo capítulo te digan: ¨Y al final, el tipo entra en un bar, y luego le pasa esto¨...Y ya está..
Nota: Realmente tampoco es así en su totalidad, al igual que en ¨los visitantes¨... Pero peca de eso.
Pero vaya...que entiendo que puedas separar la actuación, la idea, incluso los objetos mostrados, de la acción extradiegética del autor...En cierta manera, eso es lo bueno del cine...Que hay tantos elementos que forman la ¨puesta en escena¨ que puedes apreciarlas por separado.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
https://es.web.img2.acsta.net/pictur...1812060926.jpg
Complicado visionado del penúltimo film, primero por la paupérrima calidad de imagen del dvd de Divisa: granulados, rayas horizontales, muy poca definición en la imagen; he llegado a cambiar de TV y he pasado del cohete de sesenta y pico pulgadas y curva, a una mierdecilla que va dando tumbos por la vida de 22 pulgadas, pensando que a menor calidad del TV, taparía las costuras de la calidad de imagen, y tampoco, se seguía viendo como el culo. Y segundo y lo que ya se ha comentado como avance, el amateurismo que destila la cinta (si cinta, ya que considero que tiene una calidad VHS o peor) con esos encuadres de primero EGB o lo que sea ahora, cosa que resulta casi inadmisible y por lo menos muy chocante que Kazan permitiera que eso tirara adelante, porque es dolorosa para la vista, por ejemplo los encuadres de espalda de Woods con la cabeza cortada, como hice yo en mi primera comunión con mi primera y única cámara de fotos, el revelado fue una carnicería de cabezas cortadas.
Curiosamente su intro es muy interesante con un, no recuerdo muy bien si lo era, plano secuencia donde veíamos la casa de lejos y sus alrededores, y con el magreo de Bill a Martha con un zoom, me despertó el interés, parece ser que a ella no tanto, a parte de crear un ambientillo cargado que para empezar me ha parecido estimulante. Rápidamente aparecen los visitantes, y todo el entramado que sea crea en su primera mitad por las razones de la visita, el mal rollo que destila el personaje de Railsback y el primer encuentro con el suegro de Bill y los visitantes, me ha resultado lo más interesante del film, pero el problema que el desarrollo de todo ello es demasiado amateur para mi gusto, y me descoloca que Kazan esté detrás de esto.
La escena de cuando ven el partido de futbol americano me ha parecido de vergüenza ajena, porque están mal todos, los actores, los técnicos, e incluso el partido de futbol americano es una mierda; curiosamente están viendo y vibrando en un partido que lo ven a cámara lenta, inaudito.
La escena del abatimiento del perro del vecino muy gratuita, que si se hacía para crear tensión por la presencia de una arma al alcance de unos individuos que dan mala espina, pues el resultado no es el adecuado, parece todo una escena de transición, casi una payasada, que se podría haber sacado un jugo mayor con alguna interacción con los vecinos. Además no se si la liga defensores de los animales ha visto el film, yo no descartaría que usaran a un perro muerto para la escena, esa lengua de éste cuando lo transportan a su casa, me ha parecido hiperreal.
El momento del sobeteo, la pelea, la violación, y el desenlace ——> LAMENTABLES. Los actores flojos casi todos (el mejor Railsback), incluso Woods, pero el peor es su suegro, con un exceso de caricatura que quizá serviría para un Walter (- John Goodman- “El gran lebowski”) de los Hermanos Coen , ese ex militar que lo relaciona todo con la guerra; pero no sirve para un thriller psicológico o lo que sea. Por cierto el actor hispano sale en Aullidos, evidentemente no recuerdo su papel, pero por la posición en los interpretes seguro que es casi decorativo, está en la posición 25/27 en FA.
Y no sigo para no hacer más sangre, así que sólo destacaría el argumento conceptualmente hablando pero plasmado de manera irritante en muchos minutos, y me corrijo al compararla con Perros de paja, no se puede comparar a un equipo de regional con uno de primera división. Muy decepcionante film, que sin duda huele a farolillo rojo. Lo mejor de este DVD es la función que hace en mi día a día, ya que es donde guardo el dinero en CASH que uno usa para las compras, pagar facturas y evidentemtne comprar pelis, aunque CEX da 1 euro por la peli, que creo que es una ofertaza y me lo estoy pensando para mi próxima visita, porque este film, NO MERECE ESTAR EN MI COLECCIÓN, ni por completismo del director, película regulera y calidad de imagen de lo peor en la filmo de Kazan en cuanto a ediciones patrias.
https://twentyfourframes.files.wordp...pg?w=438&h=246
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Vamos...Alex, que te ha gustado..:cuniao:cuniao
Aquí, el suspense está en si Alcaudón la pone por encima o por debajo de ¨La ley del silencio¨.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Yo no me he leido los comentarios porque es una película que no he visto jamás, por lo que quiero llegar "virgen" a la proyección.
El asunto LA LEY DEL SILENCIO y que tanta polvareda (o morbo) ha levantado entre los compañeros me sorprendió a mí mismo dado que es una película de la que tenía un buen recuerdo.
Sin embargo, veo tan esquemáticos dos personajes tan importantes para la trama como los encarnados por Lee J. Cobb y Rod Steiger, que desvirtúan buena parte de los logros de la película.
Por el contrario, alabé tanto la labor de Marlon Brando como la Eva Marie Saint, sin duda, lo mejor de la función.
De culquier forma, creo que es de todas sus películas post-delación en la que más transparente su intento de lavado de cara y ya lo siento, me parece demasiado simple.
Por otro lado, parece que me he quedado sólo en la defensa de RÍO SALVAJE, que sigo considerando la mejor película de su director, junto a AL ESTE DEL EDÉN.
ESPLENDOR EN LA HIERBA que antes incluía en el trío de cabeza ahora ha bajado unas cuantas posiciones.
:digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Aquí, el suspense está en si Alcaudón la pone por encima o por debajo de ¨La ley del silencio¨.
:cuniao Cierto. Si la pone por encima, Alex no se lo va a perdonar nunca.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo me he leido los comentarios porque es una película que no he visto jamás, por lo que quiero llegar "virgen" a la proyección.
Supongo que quieres decir que NO has leído los comentarios, ¿no?
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
:cuniao
Ah, y a la vuelta del trabajo - ahora estoy en el tren - te contesto al privado que me has enviado.
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
:cuniao Cierto. Si la pone por encima, Alex no se lo va a perdonar nunca.
Yo sí se lo perdono. Aparte de que ya tengo hecho el cuerpo, :cuniao a Alcaudón hay que permitirle algún que otro fallo. :lengua :abrazo
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Complicado visionado del penúltimo film, primero por la paupérrima calidad de imagen del dvd de Divisa
¿Divisa? Mi copia es de Lacasadelcineparatodos. Da la impresión que, como bien dices, esté sacada de un VHS, aunque supongo que en origen tampoco debe ser un film de gran calidad visual, por lo precario de la realización.
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
La escena del abatimiento del perro del vecino muy gratuita, que si se hacía para crear tensión por la presencia de una arma al alcance de unos individuos que dan mala espina, pues el resultado no es el adecuado, parece todo una escena de transición, casi una payasada, que se podría haber sacado un jugo mayor con alguna interacción con los vecinos. Además no se si la liga defensores de los animales ha visto el film, yo no descartaría que usaran a un perro muerto para la escena, esa lengua de éste cuando lo transportan a su casa, me ha parecido hiperreal.
Ciertamente, tiene un aire de realidad que produce escalofríos, pero en los títulos de crédito aparece la referencia a ambos perros, no creo que los mataran.
"Bull Terrier trained and handled by Captain Haggerty's Theatrical Dogs.
Great Dane: Baron of Old Mill Road"
De todas maneras, en aquella época no salía aún aquello de que ningún animal ha sufrido daños. Como mínimo, sedado está. Sobre lo gratuito de la escena, a mí me parece que ocupa un lugar dentro de la narración: muestra cómo se establece la camaradería entre Harry y los muchachos a través de la violencia, de la misma manera que mostrándonos su gusto por el fútbol, como cuando les dice que el fútbol significaba en su época "more pussy". Lo que pasa es que todos estos detalles, en particular los que están relacionados con Harry, están pintados con brocha gordo: cero sutileza.
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Y no sigo para no hacer más sangre, así que sólo destacaría el argumento conceptualmente hablando pero plasmado de manera irritante en muchos minutos, y me corrijo al compararla con Perros de paja, no se puede comparar a un equipo de regional con uno de primera división. Muy decepcionante film, que sin duda huele a farolillo rojo.
:cuniao Esta vez debes haber vaciado toda la botella de vinagre, además del malo, nada de vinagre de Módena. En lo del farolillo rojo vamos a discrepar bastante. No llegaré al extremo de Alcaudón con On the Waterfront, y no lo pondré en mi Top-5, pero varias quedarán por debajo. The Visitors es una firme candidata a ocupar en el cuestionario Fletcher el lugar de "A todo el mundo no le gusta excepto a mí".:cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Tengo esta amigo Mad:
https://i.ebayimg.com/images/g/E7EAA...Yu/s-l1600.jpg
Yo Alcaudón se lo perdono todo menos: la devoción por James Dean en Al Este del Eden cuando sabe que este impide que sea una obra maestra; naturalmente los azotes semanales a la ley del silencio, la segunda mejor peli de Kazan, que diga que Indiana Jones en el templo maldito es la peor de las 4 cuando sabe que es la mejor, que se salte comentarios de films porque no le gustan: Face in the Crowd, o que no se atreva a ver, la famosa Green Card, que no le gusta o que odie a Perros de paja, y anticipo: que le guste The visitors:cuniao.....pero todo lo demás se lo perdono :cuniao:cuniao:cuniao:cuniao:cuniao
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Yo esta:
https://lacasadelcineparatodos.com/w...21-300x436.jpg
Por cierto, veo en la carátula de la edición de Divisa que dice que estuvo nominada a la Palma de Oro del Festival de Cannes. :cortinahttps://www.mundodvd.com/images/smileysb/ceja.gif:cuniao Pero, tranquilos, no le doy demasiada importancia a los premios o las nominaciones. Pero, ¡ojo al dato!
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
La copia que he conseguido :mago tiene bastante buena pinta, con audio en inglés y en castellano y subtítulos en castellano.
Yo a Fletcher (que como su émulo debería estar en una isla perdida de los Mares del Sur en lugar de la fría Suiza) le perdono todo...
... incluso que se meta con el mejor director del mundo...
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Por cierto, empecé a leerme la (inacabada) novela de F. Scott Fitzgerald que sirvió de base para su última película pero como estoy leyendo a la vez varios libros me temo que me va a ser hacer siquiera una mínima comparativa con la película.
Ah, por cierto, esta semana recibí (¡por fin!) vía Amazon ESP (pero a través de un intermediario) un libro al que seguía el rastro desde hace tiempo, DRACULA: THE ULTIMATE, ILLUSTRATED EDITION OF THE WORLD-FAMOUS VAMPIRE PLAY (1993), editado y anotado por David J. Skal.
Una copia todo hay que decirlo, impecable y que incluye las versiones originales de las adaptaciones teatrales británica (Hamilton Deane) - 1924 - y norteamericana (el anterior y John L. Balderston) - 1927 - de la novela de Bram Stoker y que se usaron (especialmente la segunda) para la primera película de terror sonora de la Universal, la mítica DRÁCULA (1931) de Tod Browning, con Bela Lugosi encarnando al famoso Conde.
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por cierto, veo en la carátula de la edición de Divisa que dice que estuvo nominada a la Palma de Oro del Festival de Cannes. :cortina:ceja:cuniao Pero, tranquilos, no le doy demasiada importancia a los premios o las nominaciones. Pero, ¡ojo al dato!
Vamos a hablar con propiedad, mad dog!!!Los visitantes optó a la Palma de Oro, porque compitió en la sección oficial, pero como 24 películas más (entre ellas, Imágenes, de Robert Altman, o Matadero cinco, de Roy Hill). Al final, la Palma de Oro fue compartida: El caso Mattei, y La clase obrera va al paraíso. Dos italianas.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Por cierto, las películas de Kazan compitieron varias veces en Cannes. Pero el único premio que recibió allí fue en 1955. Fue una categoría especial llamda "film dramático" y fue para Al este del Edén (magnífico James Dean, por cierto :ceja). Sin embargo, la Palma de Oro aquel año fue para la deliciosa Marty, anticipo del éxito que cosecharía en los Oscar al año siguiente.
Un Kazan sexagenario, presentaba Los visitantes en 1972
https://resize-media.festival-cannes...ae1927a55.jpeg
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
La copia que he conseguido :mago tiene bastante buena pinta, con audio en inglés y en castellano y subtítulos en castellano.
Yo a Fletcher (que como su émulo debería estar en una isla perdida de los Mares del Sur en lugar de la fría Suiza) le perdono todo...
... incluso que se meta con el mejor director del mundo...
:agradable
Bueno, bueno, yo tengo casi una treintena de pelis de Ford, estaría dispuesto a embarcarme en una revisión de los títulos editados claro, que me huele que tiene un porrón, sobretodo de la época muda, que no. Eso si, cuando se te despeje un poco el panorama.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Pues precisamente la británica Eureka!, dentro de su sello The Masters of Cinema Series (nº 245 y 246), va a editar el 19 de abril del presente año, dos de las primeras películas de John Ford, STRAIGHT SHOOTING (1917) y HELL BENT (1918), dos westerns protagonizados por Harry Carey.
https://eurekavideo.co.uk/wp-content...pack-500px.jpg
https://eurekavideo.co.uk/movie/stra...-by-john-ford/
STRAIGHT SHOOTING fue el primer largometraje de John Ford y os recuerdo que ya fue editado en nuestro país dentro del - excepcional - paquete EL JOVEN LINCOLN (1939) de La Aventura como un extra (ahí también se incluyeron los cuatro documentales que rodó durante la Segunda Guerra Mundial, incluido el oscarizado DECEMBER 7TH).
Eureka! tiene además espléndidas ediciones de otros títulos capitales en la filmografía del director. En concreto:
https://eurekavideo.co.uk/wp-content...ck_WEBSITE.jpg
https://eurekavideo.co.uk/movie/rio-grande/
- Yo tengo la edición de coleccionista que todavía es mejor... -
https://eurekavideo.co.uk/wp-content..._300dpi_v2.jpg
https://eurekavideo.co.uk/movie/the-quiet-man/
- Hubo un tiempo en que EL HOMBRE TRANQUILO fue mi película favorita...
... y todavía sigue siendo una de mis predilectas... -
https://eurekavideo.co.uk/wp-content...hot_300dpi.jpg
https://eurekavideo.co.uk/movie/two-rode-together/
Y lo de hacer una retrospectiva (lógicamente parcial, dado el volumen de la filmografía de Ford, además de que buena parte de sus primeras películas están desaparecidas o son de difícil acceso) no me parece una idea tan descabellada, aunque no por ahora que ya estoy metido en demasiados fregados.
Ahora mismo Lupino > Fisher > Lang > Kazan > Ozu
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Me estoy viciando con las ediciones de Eureka y Arrow, hace una semana me llegó la numero 168
https://eurekavideo.co.uk/wp-content...i_transpv2.jpg
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Película que incluiré en mi revisión cronológica que estoy haciendo de cine japonés clásico (próxima entrega: LAS HERMANAS MUNEKATA (1950) de Yasujirô Ozu) porque a pesar de haber sido rodada por Josef von Sternberg tanto el equipo técnico como los actores son japoneses y, por supuesto, está hablada en el idioma del país del sol naciente. Sternberg la consideraba su mejor película (y lo dice uno de los Grandes...) porque tuvo libertad absoluta. Además de ejercer de director escribió el guion (en colaboración con Tatsuo Asano), la fotografió e hizo de narrador de la historia.
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Vamos a hablar con propiedad, mad dog!!!Los visitantes optó a la Palma de Oro, porque compitió en la sección oficial, pero como 24 películas más (entre ellas, Imágenes, de Robert Altman, o Matadero cinco, de Roy Hill). Al final, la Palma de Oro fue compartida: El caso Mattei, y La clase obrera va al paraíso. Dos italianas.
Ya lo sé, de ahí los emoticones.:D Pero es lo que pone la carátula "Nominada Palma de Oro", nada de "seleccionada". Los de Divisa, que deben ser muy avispados a la hora de vender el producto (o quizá ya se estrenó en salas con este reclamo en su día). En todo caso fue seleccionada para Cannes, donde no va quien quiere y cuando quiere. :digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Me estoy viciando con las ediciones de Eureka y Arrow, hace una semana me llegó la numero 168
¡Tengui! La comenté en "el otro rincón". Pero, Alex, esta no es de mercadillo, no son precios Fletcher. ¿Ya te has convertido en un "fucking money man"?
https://www.youtube.com/watch?v=eQCpjOBJ5UQ
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Película que incluiré en mi revisión cronológica que estoy haciendo de cine japonés clásico (próxima entrega: LAS HERMANAS MUNEKATA (1950) de Yasujirô Ozu) porque a pesar de haber sido rodada por Josef von Sternberg tanto el equipo técnico como los actores son japoneses y, por supuesto, está hablada en el idioma del país del sol naciente. Sternberg la consideraba su mejor película (y lo dice uno de los Grandes...) porque tuvo libertad absoluta. Además de ejercer de director escribió el guion (en colaboración con Tatsuo Asano), la fotografió e hizo de narrador de la historia.
:agradable
A ver, ¡que con tanto tráiler de otras revisiones cinefilototal nos va a volver a tirar de las orejas! :kieto
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Es que tal y como están los tiempos si uno no se pone unos objetivos ambiciosos acaba por caer en la apatía más profunda.
Ah, y esta tarde entregaré la penúltima entrega del coleccionable Ida Lupino.
Y a la noche, dado que he finiquitado MINDHUNTER :bigcry, me veré la nueva de Terence Fisher (para la Hammer), THE STRANGLERS OF BOMBAY (1960) que a veces se anunciaba como rodada en StrangloScope...
Claro que quien más sabía de estranguladores era, quién si no...
https://i.pinimg.com/564x/58/6a/98/5...24cf7927a0.jpg
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y a la noche, dado que he finiquitado MINDHUNTER :bigcry, me veré la nueva de Terence Fisher (para la Hammer), THE STRANGLER OF BOMBAY (1960) que a veces se anunciaba como rodada en StrangleScope...
Hay copia en YouTube. Quizá me anime...
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Qué simpática la rosalía en ese video!
Sí, es que vosotros entrais por los catalogos de dvd y vais...así...a golpe de talonario.
Uno se tiene que conformar con Filmin, y claro, eso va a poner en peligro las más difíciles de Lang..Cuidado que ahora, además, empieza ¨Maestros de costura¨. Una cita ineludible para profundizar sobre vestuario, uso de tejidos y sobre todo el estudio de eso tan importante en el pintura, fotografía, cine, moda que es el COLOR... Un programa que teniendo formato de talentshow, sí te permite aprender algunos conceptos de manos de Lorenzo Caprile...Se aprende mucho de Cine....Más que viendo ¨Los visitantes¨.
Quiero decir, para ¨Puesta en escena¨, el cineasta tiene volcar muchos aspectos puramente artísticos....
Y la profesión de aguja, es fundamental.
No era el hijo de Fortuny modisto diseñador de moda?
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Hombre que se note que tengo una cuenta en Suiza!!!! El único que me trae las pelis a casa sin abusar con el precio es el Sr y Sra Amazon, así que tiro de ahí, pero no a cualquier precio, ya que en la wishlist tengo como 40-50 pelis de Eureka y otras tantas de Arrow, normalmente oscilan entre los 15-30€, algunas pocas menos algunas pocas más. Cada 3-4 días reviso la lista, siempre hay algunas rebajas en pelis concretas, no es sistemático con todos los films de la editora concreta, y cuando se ponen a tiro, o sea una rebaja entre los 8 y los 13, ataco. El film de Sternberg se puso a 12,35 o algo parecido y ataqué. Otros ejemplos la tumba de Ligeia de Arrow se puso en un apetitoso 8'15€ creo recordar, y pa la saca también. La semana que viene me llega Death in the garden de Buñuel por 7,78 y no dudé en absoluto. También me llega una japo setentera de yakuzas Street Mobster de Arrow, también por 9,90, todo dentro de los planeado :cuniao. Excepeción: los Nibelungos ahí me rasqué "la butxaca", y sólo conseguí una rebaja de los 25 a los 19, pero bueno uno hace lo que sea por las revisiones!!!! bueno casi, si se trata de una editora pirata no pago más de 10, incluso para revisiones, así que por ejemplo Senso de la próxima revisión, creo que es de Resen, Llamentol o Feelfilms, estaba por 12,95....lo siento es mucho, antes invierto en una de Eureka o Arrow.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Terence Fisher tuvo unos años muy ajetreados como se puede apreciar en el cuador siguiente:
1958
THE REVENGE OF FRANKENSTEIN
EL PERRO DE BASKERVILLE
THE MAN WHO COULD CHEAT DEATH
1959
LA MOMIA
THE STRANGLERS OF BOMBAY (su primera película en blanco y negro desde 1954 y su primera película en Scope)
LAS DOS CARAS DEL DR. JEKYLL (su primera película en Scope y color)
1960
LAS NOVIAS DE DRÁCULA
SWORD OF SHERWOOD FOREST (su primera película de aventuras - si no contamos THE STRANGLERS OF BOMBAY -)
LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO
El fracaso económico de LAS DOS CARAS DEL DR. JEKYLL y LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO (pese al gran éxito que supuso LAS NOVIAS DE DRÁCULA) fue determinante en la marginación (temporal) del director por parte de la Hammer y más después del nuevo fracaso de EL FANTASMA DE LA ÓPERA (1961).
No volveríamos a saber de él hasta la magnífica LA GORGONA (1963) y, sobre todo, por su regreso triunfal con la magnífica DRÁCULA, PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS (1965).
P.D. Las fechas son las de rodaje, no las de estreno. De hecho, LAS NOVIAS DE DRÁCULA se estrenó antes que LAS DOS CARAS DEL DR. JEKYLL aunque se rodó más tarde.
:digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Hay copia en YouTube. Quizá me anime...
Yo la compré en "nuestra tienda" por el precio Fletcher standard por DVD :cuniao
https://cloud10.todocoleccion.online.../136144878.jpg
Ojo no edita Columbia, sino Impulso. Es Impulso una piratilla también? o simplemente es una editora que generalmente edita mal?
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Bueno para que no se cabree Cinéfilototal, decir que ya acabé los visionados del ciclo Kazan, con el the Last Tycoon, un film que se mueve en mi subgénero favorito, cine dentro de cine; mi opinión la dejo para más adelante. Por cierto en FA pone que es una serie de TV
https://www.filmaffinity.com/es/film249358.html
Edito para que no me corrijan, me confundí con la serie, es que el tipo se parecía a De Niro y ya ni leí, sorry.