-
Esperar o no al HDMI 2.1
Ultra HD, el formato eternamente cambiante... (reir por no llorar)
Interesante artículo sobre el nuevo estándar de conexión HDMI 2.1
Cita:
Quiero cambiar de tele, ¿me la compro ya o espero a que llegue HDMI 2.1?
https://www.xatakahome.com/televisor...legue-hdmi-2-1
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Entre el HDR10+, el HDMI 2.2, el HDCP, el AV1 y el Opus, la TDT-2, Netflix, Amazon, Disney, LG, Samsung, Sony, Google,... el consumidor medio que se tome en serio esto, para dar cierta longevidad a su inversión anda muy jodido estos años. Es una pena pero no parece que vaya a parar pronto.
Ya veremos si alguna vez se alcanza algún acuerdo serio antes de las Hyper Mega Ultra Super Guays HDs... :cuniao
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Yo sinceramente esperaría al año que viene a comprarme un TV.
El HDMI 2.1 tiene muchos beneficios, sobre todo si pensamos en el formato fisico que los reproductores 4K vendran ya preparados con salida hdmi 2.1 aunque a corto plazo no disfrutemos de todas sus ventajas.
Pero esto es el cuento de nunca acabar, mejor a esperarse a que salgan aparatos compatibles con el codec AV1 y 4K a 120fps.
Yo aún sigo esperando a que anuncien TVs en formato 18:9 o 21:9, aburrido me tiene el 16:9:blink
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
En ocasiones no sabemos apreciar lo que actualmente tenemos como el 16:9. Todavía queremos más sin estar sin siquiera implantadas realmente las 4K, menos todavía 5K, o ya que estamos mencionándose ya las 8K e incluso 10K. Vamos, irreal e incomprensible. A lo que seguramente el formato de las televisiones también variarán, y costarán lo suyo, desde luego, por la tan ansiada novedad, inútil repito, en muchos más casos de los que queremos darnos cuenta.
Existe gente que aún aprecia su 4:3, cosa que respeto pero para mi, donde se encuentre una pantalla actual huyendo de las scanlines no vuelvo atrás ni por asomo.
Está claro que en esta ocasión la delantera la están tomando los monitores para videojuegos en parte a su bajísima respuesta de frecuencia y para quienes aman el cine, pero distan en precios frente a las pantallas de grandes dimensiones, que tarde o temprano adoptarán dicho formato.
En cuanto al cable HDMI pues bueno, aportará grandes ventajas, pero ¿a qué precios?
O sea, quien se compre algo ahora y en un futuro próximo ya se lo está comprando de manera obsoleta.
Sinceramente, yo compraría lo que ahora se encuentra en el mercado para darle un conveniente uso pagando una cantidad realmente necesaria para tal fin. Luego, en caso de avería o simplemente capricho, estando ya estandarizado me adentraría en estas novedades.
Razones por lo que lo comento:
Una cosa hoy lleva a la otra quien quiera estar a la última, por lo que quiera ahora mismo comprar no le va a servir luego.
Oooh, una Xbox One X o un reproductor alto de gama (dinerito al canto a invertir) con unas 4K que en cuestión de juegos ¿realmente todos llegan a los 60 Hz?
Y si no, cableado nuevo, pantalla, receptor de sonido digital nuevo, proyector, Pc como gráficas...
¿Se quiere lo último sin aprovechar y para cambiar antes en un menor periodo de tiempo?
Pues nada, seguir, seguir, así los fabricantes seguirán tomándonos más todavía el pelo y ellos incompatibilizando sus productos para generarles más beneficios.
Está claro que el interés actual y desde hace mucho tiempo ese es el objetivo.
¡Qué incautos somos!
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Está claro que algunas novedades suponen una mejora más o menos objetiva, pero otras son sólo intentos de controlar y manejar el mercado mediante patentes y creando sensación de obsolescencia.
- HEVC está muy bien pero AV1 no sólo es mejor (mejor compresión, por lo tanto menor espacio de almacenamiento y menor ancho de banda), sino que la avaricia de los dueños de HEVC les ha puesto en una situación de vulnerabilidad.
- El ancho de banda de HDMI 2.0 es más que suficiente. La industria audiovisual (videojuegos aparte) no está interesada en aumentar de 24 fps a 60 ó 120. Mucho más espacio y ancho de banda, además de que los proyectos han salido "ranas" (las críticas a El Hobbit (48fps) y Billy Lynn (120fps) fueron demoledoras desde el punto de vista técnico). Nadie está preparado para eso todavía. En 10 años ya veremos.
- Más de 4k tampoco parece lógico. No hay espacio para pantallas de 100" en la mayoría de los hogares, y lo que se filma se hace a 4k, el cine, de momento, no pide más.
- Y en cuanto al audio, pues los formatos losless ya llevan tiempo por aquí. Añadir más canales es un lujo asiático, sólo en salas dedicadas y al alcance de muy pocos, más por temas prácticos que por dinero. Aquí en España (y en casi toda Europa) es todavía más sangrante por la enorme ausencia de ediciones en formatos losless en castellano (aunque un DTS a 1,5Mbps de toda la vida se sigue oyendo muy, muy, muy bien... si la mezcla es buena)
- El HDR ya es otra cosa, tiene sentido teniendo en cuenta las mejoras en los displays, pero el ojo humano también tiene sus límites para que la experiencia sea relativamente cómoda, no termino de ver más de 12 bits (4000 nits, si no me equivoco).
Siempre han habido tecnologías nuevas y estándares que se intentan abrir paso, pero al final hay cosas que cuajan y cosas que no. Hoy en día el modelo Netflix es el que manda. La "super alta calidad" en formato físico está de capa caída y no se espera que mejore mucho. Si algo no sirve con solvencia para Netflix/Amazon prime, pues quedará relegado.
Al final la mayoría de los mortales quieren algo que les satisfaga a un precio razonable y que no se muera por obsolescencia en al menos 5-8 años y si pueden ser 10 mejor que mejor.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
Gedeon
Está claro que algunas novedades suponen una mejora más o menos objetiva, pero otras son sólo intentos de controlar y manejar el mercado mediante patentes y creando sensación de obsolescencia.
- HEVC está muy bien pero AV1 no sólo es mejor (mejor compresión, por lo tanto menor espacio de almacenamiento y menor ancho de banda), sino que la avaricia de los dueños de HEVC les ha puesto en una situación de vulnerabilidad.
- El ancho de banda de HDMI 2.0 es más que suficiente. La industria audiovisual (videojuegos aparte) no está interesada en aumentar de 24 fps a 60 ó 120. Mucho más espacio y ancho de banda, además de que los proyectos han salido "ranas" (las críticas a El Hobbit (48fps) y Billy Lynn (120fps) fueron demoledoras desde el punto de vista técnico). Nadie está preparado para eso todavía. En 10 años ya veremos.
- Más de 4k tampoco parece lógico. No hay espacio para pantallas de 100" en la mayoría de los hogares, y lo que se filma se hace a 4k, el cine, de momento, no pide más.
- Y en cuanto al audio, pues los formatos losless ya llevan tiempo por aquí. Añadir más canales es un lujo asiático, sólo en salas dedicadas y al alcance de muy pocos, más por temas prácticos que por dinero. Aquí en España (y en casi toda Europa) es todavía más sangrante por la enorme ausencia de ediciones en formatos losless en castellano (aunque un DTS a 1,5Mbps de toda la vida se sigue oyendo muy, muy, muy bien... si la mezcla es buena)
- El HDR ya es otra cosa, tiene sentido teniendo en cuenta las mejoras en los displays, pero el ojo humano también tiene sus límites para que la experiencia sea relativamente cómoda, no termino de ver más de 12 bits (4000 nits, si no me equivoco).
Siempre han habido tecnologías nuevas y estándares que se intentan abrir paso, pero al final hay cosas que cuajan y cosas que no. Hoy en día el modelo Netflix es el que manda. La "super alta calidad" en formato físico está de capa caída y no se espera que mejore mucho. Si algo no sirve con solvencia para Netflix/Amazon prime, pues quedará relegado.
Al final la mayoría de los mortales quieren algo que les satisfaga a un precio razonable y que no se muera por obsolescencia en al menos 5-8 años y si pueden ser 10 mejor que mejor.
Cada año se tienen que ir inventando nuevos formatos para que el consumidor siga comprando.
El AV1 me parece necesario sobre todo para Youtube, Netflix, Prime Video, HBO... xk el formato fisico acabará muriendo cuando la calidad del streaming roce la del Bluray.
En Youtube he podido ver varios documentales, y escena de peliculas que estan disponibles en 4K y viendolo en mi QLED de 2017 es una pasada el realismo que ofrece el aumento de FPS. Es innegable que nuestros ojos y cerebro sufriran menos a 60 fps que a 24 fps, sobre todo en pantallas grandes que es donde más se nota el parpadeo.
Para no desviarme del hilo ¿hay algun post para hablar del HFR?
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Los 60fps obligaría a toda la industria a replantear todo el proceso. Desde la filmación (lentes, iluminación, decorados, maquillaje vestuarios...), la post producción (mucho más costosa), el montaje, y luego la distribución.
Tanta información en la imagen es un cambio muy radical para el contenido de ficción. Los documentales, el deporte, el tema de los videojuegos, eso ya es más alcanzable... pero con HDMI 2.0 es suficiente.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
Gedeon
Los 60fps obligaría a toda la industria a replantear todo el proceso. Desde la filmación (lentes, iluminación, decorados, maquillaje vestuarios...), la post producción (mucho más costosa), el montaje, y luego la distribución.
Tanta información en la imagen es un cambio muy radical para el contenido de ficción. Los documentales, el deporte, el tema de los videojuegos, eso ya es más alcanzable... pero con HDMI 2.0 es suficiente.
En eso llevas razon, seria más costoso pero antes de pasar al 8K (que tambien sería mucho mas costoso k el 4k) prefiero que se explote el formato 4K a 60 fps, aunque he leido comentarios en otras paginas de que dan la sensacion de telenovela, a mí me parece mejor evolución que pasar de 2K a 4K. ¿Para qué queremos aumentar tanto la resolución si no explotan todas las ventajas de visionado de la actual 4K?
No me quiero imaginar lo que supondria para postproduccion un master 8K, bajo mi punto de vista innecesario para el hogar. Pero no creo que sea mas laborioso que una pelicula en 3D.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
Sonix
En eso llevas razon, seria más costoso pero antes de pasar al 8K (que tambien sería mucho mas costoso k el 4k) prefiero que se explote el formato 4K a 60 fps, aunque he leido comentarios en otras paginas de que dan la sensacion de telenovela, a mí me parece mejor evolución que pasar de 2K a 4K. ¿Para qué queremos aumentar tanto la resolución si no explotan todas las ventajas de visionado de la actual 4K?
No me quiero imaginar lo que supondria para postproduccion un master 8K, bajo mi punto de vista innecesario para el hogar. Pero no creo que sea mas laborioso que una pelicula en 3D.
El 4k hay que asumirlo, pero a mí no me convence. Prefiero pixels de "más calidad" que "más pixels". Es el HDR lo que me llama la atención. Y lo de los fps busca críticas de Billy Lynn y el Hobbit. El acuerdo general es que al ser un formato tan "chivato" se pierde la sensación de que lo que estás viendo ocurre en otra parte, es como si fuera teatro y tú estás pegado, o dentro del escenario. Se aprecia el.decorado, el vestuario el maquillaje. Supongo que es como el paso del gramófono al HiFi. Hay muchas cosas que cambiar y la readaptación de casi todos los aspectos de la industria no será ni fácil, ni rápida, ni barata. Mínimo 10 años. Sólo James Cameron está con el 60fps con las secuelas de Avatar (que yo sepa). No hay voluntad ni interés en el corto o medio plazo. Ni siquiera hay suficientes salas de cine capaces de mostrar ese contenido.
Los únicos que saldrían ganando serían los vendedores de TV's, de discos duros y los proveedores de Internet (las tecnológicas). El mundillo audiovisual lo va a retrasar todo lo posible.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Desee mi punto de vista no vale la pena. De aquí a que realmente lleguemos a necesitar el 2.1 estarán con el 3.0.
El Apple tv lo lleva y funciona exactamente igual.
Billy Lynn es la única película en 4k que no compro, ni he podido pasar de la mitad. Eso no es cine.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
[
Cita:
Iniciado por
Neoworld
Desee mi punto de vista no vale la pena. De aquí a que realmente lleguemos a necesitar el 2.1 estarán con el 3.0.
El Apple tv lo lleva y funciona exactamente igual.
Billy Lynn es la única película en 4k que no compro, ni he podido pasar de la mitad. Eso no es cine.
Esa es la clave. No tuvo aceptación ni de crítica ni de público. No fue como el salto al sonoro, al color o al audio multicanal. Este salto ahora ha pinchado. Se van a necesitar más que dos pelis de Avatar para que aumentar los FPS sea algo deseable y apreciado por crítica y público en el contenido de ficción.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Es igual que el formato 3D, anunciado como la televisión del futuro, y ahí ha quedado relegado a un segundo plano, bueno, ni eso, desaparecido en su práctica totalidad.
Grandes y consagradas marcas como LG y Samsung lo veneraron como el visionado del futuro, para que al poco tiempo ellas mismas terminen abandonándolo dejando en la estacada a mucha gente que gusta de este formato.
Todo esto de la innovación tecnológica está muy bien, yo la apoyo, pero de manera comedida. Un buen HDR en LED y OLED puede dar mucho de si, unas 4K realmente implementadas y con velocidades dignas en videojuegos igualmente, con lo que actualmente se tiene, sin llegar a esa más que inútil necesidad de mayores resoluciones, todas ellas más que una; marear al comprador, dos; dejarse de llevar por todas estas sandeces y tres; por la inseguridad de comprar algo que ni tan siquiera dure un tiempo que satisfaga al usuario.
Yo por de pronto, me planto en unos excepcionales televisores LED a 1080P como lo último comprado hace unos años, y hasta que no se averíen y vea un salto de veras cualitativo en 4K no me decantaré por ello.
No seré uno de los incautos que les dé dinero con especificaciones técnicas que luego no son capaces ni de llegar a mostrar.
Es como el hablar de boquita y todo tan estupendo para luego encontrarse con la mayor farsa que pueda existir.
Soy muy crítico, podrá ser, pero antes todos querían alcanzar el que tal marca fuera la mejor en imagen, y ahí la gran pelea habida entre Sony, Philips y Panasonic en una única tecnología, ahora es que no es una, son muchas sin aportar nada relativamente excepcional como para hablarse de ello.
Hemos pasado a pantallas planas y ultradelgadas, vale, la revolución en cuanto al tubo. Eso sí fue un buen cambio, pero ahora todo son añadidos y más añadidos, haciendo incluso tener que aprender o pagar cómo calibrar una pantalla de tv, o sea, como los ordenadores.
En fin, no puedo cambiar el rumbo pero me desahogo.
Un saludo chicos.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
Neoworld
Desee mi punto de vista no vale la pena. De aquí a que realmente lleguemos a necesitar el 2.1 estarán con el 3.0.
El Apple tv lo lleva y funciona exactamente igual.
Billy Lynn es la única película en 4k que no compro, ni he podido pasar de la mitad. Eso no es cine.
he entendido que dices que el AppleTV lleva HDMI 2.1¿?
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Según leí en su momento si, de ahí que desarrollase belkin su cable hdmi 2.1 especialmente para el Apple tv 5 generación.
Parece que capado a 2.0 pero actualizable por software a 2.1 en un futuro.
La Xbox one x parece que también lo lleva.
La idea de Apple al apostar por dolby vision en su tienda era hacer uso de los 12 bits y estos necesitan el 2.1
Para profesionales de la imagen, o gamers los 60 o 120 hz lo entiendo, pero los mwtadatos dinámicos funcionan a 10 bits y nada hace que echemos de menos más ancho de banda, los teóricos 18 gbs de HDMI 2.0b no están siendo utilizados
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
NeoZ
he entendido que dices que el AppleTV lleva HDMI 2.1¿?
He intentado encontrar la fuente en la que lo leí y no la encuentro, solo comentarios poco fiables.
Cogelo con pinzas lo del 2.1 actualizable del apple tv 4k. Si encuentro la info te la pongo.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
Bully
Es igual que el formato 3D, anunciado como la televisión del futuro, y ahí ha quedado relegado a un segundo plano, bueno, ni eso, desaparecido en su práctica totalidad.
Grandes y consagradas marcas como LG y Samsung lo veneraron como el visionado del futuro, para que al poco tiempo ellas mismas terminen abandonándolo dejando en la estacada a mucha gente que gusta de este formato.
Todo esto de la innovación tecnológica está muy bien, yo la apoyo, pero de manera comedida. Un buen HDR en LED y OLED puede dar mucho de si, unas 4K realmente implementadas y con velocidades dignas en videojuegos igualmente, con lo que actualmente se tiene, sin llegar a esa más que inútil necesidad de mayores resoluciones, todas ellas más que una; marear al comprador, dos; dejarse de llevar por todas estas sandeces y tres; por la inseguridad de comprar algo que ni tan siquiera dure un tiempo que satisfaga al usuario.
Yo por de pronto, me planto en unos excepcionales televisores LED a 1080P como lo último comprado hace unos años, y hasta que no se averíen y vea un salto de veras cualitativo en 4K no me decantaré por ello.
No seré uno de los incautos que les dé dinero con especificaciones técnicas que luego no son capaces ni de llegar a mostrar.
Es como el hablar de boquita y todo tan estupendo para luego encontrarse con la mayor farsa que pueda existir.
Soy muy crítico, podrá ser, pero antes todos querían alcanzar el que tal marca fuera la mejor en imagen, y ahí la gran pelea habida entre Sony, Philips y Panasonic en una única tecnología, ahora es que no es una, son muchas sin aportar nada relativamente excepcional como para hablarse de ello.
Hemos pasado a pantallas planas y ultradelgadas, vale, la revolución en cuanto al tubo. Eso sí fue un buen cambio, pero ahora todo son añadidos y más añadidos, haciendo incluso tener que aprender o pagar cómo calibrar una pantalla de tv, o sea, como los ordenadores.
En fin, no puedo cambiar el rumbo pero me desahogo.
Un saludo chicos.
Al igual que tú compañero me planto en buenos Tvs LED Full HD y Reproductor de Blu-Ray común y hasta que haya un verdadero gran salto de calidad como el que hubo entre Dvd y Blu-Ray (no esta pseudo mejora del Full HD a UHD) me quedo con esto.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Quien esté a favor del 3D debería estar a favor de los 60 fps, ambas tecnologias buscan ese realismo dando esa sensacion como si estuvieses en un teatro.
Creo que James Cameron lo que busca con los 120fps es darle un nuevo enfoque de realismo para resucitar el FORMATO 3D y evitar la fatiga visual que produce los 24fps.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
Sonix
Quien esté a favor del 3D debería estar a favor de los 60 fps, ambas tecnologias buscan ese realismo dando esa sensacion como si estuvieses en un teatro.
Creo que James Cameron lo que busca con los 120fps es darle un nuevo enfoque de realismo para resucitar el FORMATO 3D y evitar la fatiga visual que produce los 24fps.
La idea es buena, y casi es la única dirección en la que puede avanzar la industria. Se ha aumentado el número de pixels por cm² y se ha aumentado la resolución de los mismos (hasta 12bpp). Sólo queda aumentar los FPS.
Pero de momento no ha cuajado. Ese nivel de detalle es impresionante y cautivador para la vida real: documentales, deportes, directo... Pero para la ficción con actores (no CGI) no siempre gusta. A mí, personalmente, por poco que he visto tampoco me convence.
Aunque en parte es cuestión de tiempo, supongo, también lo es de demanda. Si al final al consumidor no termina de convencerle la experiencia no pagará más por ello, incluso puede que lo evite, como ha pasado con el 3D.
Ya se verá. :palomitas
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
Gedeon
La idea es buena, y casi es la única dirección en la que puede avanzar la industria. Se ha aumentado el número de pixels por cm² y se ha aumentado la resolución de los mismos (hasta 12bpp). Sólo queda aumentar los FPS.
Pero de momento no ha cuajado. Ese nivel de detalle es impresionante y cautivador para la vida real: documentales, deportes, directo... Pero para la ficción con actores (no CGI) no siempre gusta. A mí, personalmente, por poco que he visto tampoco me convence.
Aunque en parte es cuestión de tiempo, supongo, también lo es de demanda. Si al final al consumidor no termina de convencerle la experiencia no pagará más por ello, incluso puede que lo evite, como ha pasado con el 3D.
Ya se verá. :palomitas
De todas formas para ver 60/120fps no hace falta ponerse las gafas, sin embargo el 3D tiene menos demanda es debido a las gafas.
El 3D se impondrá cuando haya una tecnologia que no haga falta ponerse unas gafas.
Pero bajo mi opinión, los 60 fps es un avance necesario porque tiene mas beneficios para el espectador.
Pero si hay gente que le gusta mucho el efecto parpadeante, para gustos los colores.
Al igual que algun dia llegaran los TVs 18:9 o 21:9, el 16:9 no será eterno.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
Sonix
De todas formas para ver 60/120fps no hace falta ponerse las gafas, sin embargo el 3D tiene menos demanda es debido a las gafas.
El 3D se impondrá cuando haya una tecnologia que no haga falta ponerse unas gafas.
Pero bajo mi opinión, los 60 fps es un avance necesario porque tiene mas beneficios para el espectador.
Pero si hay gente que le gusta mucho el efecto parpadeante, para gustos los colores.
Al igual que algun dia llegaran los TVs 18:9 o 21:9, el 16:9 no será eterno.
Me parece que no nos entendemos. Aquí nadie defiende a muerte los 24fps, y lo del parpadeo es relativo, pero muy relativo. A mí en cine no me afecta. Eso no quiere decir que no se aprecie mayor suavidad y naturalidad en los 60fps. No estoy ciego y en el PC tengo un monitor freesync con una AMD (aunque hace meses que no lo toco). De hecho rehice el fichero EDID del monitor para "tunear" el rango de frecuencias. Sé que la suavidad y los FPS para juegos/cgi son fundamentales.
Lo que he dicho, y lo mantengo, es que los 60fps para cine no son algo que sea simplemente aumentar la velocidad (con las implicaciones técnicas y de iluminación que correspondan) y ya está. No es como un videojuego. Humildemente te recomiendo que leas todo lo posible sobre Billy Lynn y El Hobbit. Sobre todo producción, repetición de escenas y post producción. Pero todo eso "casi" daría igual si el boca a boca hubiera funcionado. Si la gente hubiera "flipado" con los 48fps del Hobbit o con los 120fps de Billy Lynn ahora habría más movimiento e interés. Pero ahora no lo hay. Creo que en Logan se rodó alguna escena a 60 ó 120 FPS para reducir "la borrosidad", ya que en cualquier caso se iba a proyectar en 24fps. James Cameron incluso admite que son una "herramienta", no una panacea. Él lo sabe porqué Avatar es sobre todo CGI y ahí funcionará mejor.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
Gedeon
Me parece que no nos entendemos. Aquí nadie defiende a muerte los 24fps, y lo del parpadeo es relativo, pero muy relativo. A mí en cine no me afecta. Eso no quiere decir que no se aprecie mayor suavidad y naturalidad en los 60fps. No estoy ciego y en el PC tengo un monitor freesync con una AMD (aunque hace meses que no lo toco). De hecho rehice el fichero EDID del monitor para "tunear" el rango de frecuencias. Sé que la suavidad y los FPS para juegos/cgi son fundamentales.
Lo que he dicho, y lo mantengo, es que los 60fps para cine no son algo que sea simplemente aumentar la velocidad (con las implicaciones técnicas y de iluminación que correspondan) y ya está. No es como un videojuego. Humildemente te recomiendo que leas todo lo posible sobre Billy Lynn y El Hobbit. Sobre todo producción, repetición de escenas y post producción. Pero todo eso "casi" daría igual si el boca a boca hubiera funcionado. Si la gente hubiera "flipado" con los 48fps del Hobbit o con los 120fps de Billy Lynn ahora habría más movimiento e interés. Pero ahora no lo hay. Creo que en Logan se rodó alguna escena a 60 ó 120 FPS para reducir "la borrosidad", ya que en cualquier caso se iba a proyectar en 24fps. James Cameron incluso admite que son una "herramienta", no una panacea. Él lo sabe porqué Avatar es sobre todo CGI y ahí funcionará mejor.
Esto me recuerda cuando el creador de Buffy Cazavampiros dijo en su momento que su serie estuvo pensada en 4:3 y el formato 16:9 no era el adecuado, supongo que segun qué tipo de contenidos y el tipo de sensaciones que quiera el director transmitir al espectador, se podria elegir entre 24, 60 fps ó 3D/120fps.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
Sonix
Esto me recuerda cuando el creador de Buffy Cazavampiros dijo en su momento que su serie estuvo pensada en 4:3 y el formato 16:9 no era el adecuado, supongo que segun qué tipo de contenidos y el tipo de sensaciones que quiera el director transmitir al espectador, se podria elegir entre 24, 60 fps ó 3D/120fps.
Por ahí van los tiros. Pero con la dificultad que entraña rodar simultáneamente para varios formatos: encuadres, luz, enfoques, movimientos...
Fíjate sólo en cualquier escena rodada con luz natural y en relativa oscuridad/penumbra. Cuadriplicar los FPS implica cuadriplicar la luz sin subir la sensibilidad del sensor (que aumentaría el grano/ruido). Hay veces que eso será imposible sin rediseñar completamente la escena al tener que añadir luz artificial. incluso puede que cambiando el enfoque y el encuadre perdiendo la escena naturalidad y verosimilitud.
Nunca se sabe pero creo que en el corto o medio plazo, para cine/series, tenemos 24fps para un buen puñado de años más.
También recuerdo un comentario del director de Stranger Things muy mosqueado con los suavizadores/interpoladores de imagen de muchas TV's. Él decía que su serie no era "eso" que se veía en algunas pantallas.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
Neoworld
He intentado encontrar la fuente en la que lo leí y no la encuentro, solo comentarios poco fiables.
Cogelo con pinzas lo del 2.1 actualizable del apple tv 4k. Si encuentro la info te la pongo.
Me extrañaría que eso fuera así. Cuando salió el Apple TV 4 ya existía el standrard 2.0 y escogieron el 1.4 "standard" para el aparato. De hecho muchos de los que tuvimos el Apple TV 4 nos quejamos de eso ya que nos dejaba "vendidos" para el futuro.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
yo creo que esta version de hdmi de momento solo merecera la apena para el hdr y dv para metadatos dinamicos que es donde se apreciara una mejora sustancial en la imagen, vamos que todas la pelis que estan sacando las volveran a sacar con los metadatos dinamicos para que las escenas oscuras se vean mucho mejor claro. y tambien para el pronto 8k a 60hz que esta a la vuelta de la esquina. :sudor
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Ahora estamos según un articulo leído con el micro led. Pues no hace falta esperar para ver resultados sobre ello y sus diferentes prestaciones e implementación, puesto que ya tenemos otra nueva tecnología, bueno, para mi, sintiéndolo mucho, otro nuevo derivado; los mini led.
Oootra más que ya veremos. Ya veremos si es compatible con toda la parafernalia con la que nos bombardean, el HDR, HDR+, 10 bit, 12 bit, 4K, últimamente 8K, sin haber nada referente a ello en el ámbito doméstico...
En fin, cada vez mayores trabas, dando que pensar a ver si lo que se elije resulta si permanecerá entre nosotros al menos un tiempo mínimo o ni llegue a ese tiempo por incompatibilidades varias.
Todo esto de las mismas deberían de enfrentarlas entre fabricantes, con paciencia y tiempo para abordar una perfecta tecnología con otra, y no haciéndonos pagar y estudiando el mercado por si les interesa una cosa o la otra, claro está, como empresas para no perder en absoluto estos beneficios que ya tienen en base a los deseosos de lo último, y da igual que sigamos teniendo led frente a oled y demás derivados. Una vez todo en orden con todo lo habido incluso lo que aparezca que fuera completamente compatible, hertzios, fotogramas por segundo, etc, etc, etc.
Porque risa me da que por ejemplo, una consagrada marca como es Asus resulta que sus monitores a 144 hertzios no sean capaces de reproducir esa tasa de refresco por seguir implementando Freesync frente a la segunda generación de esta tecnología, teniendo que estar limitado a 120 FPS ¡y al precio de más de 2.000 euros!
Me ecanta esta marca, pero sinceramente, para mi, opino que es una absoluta y total tomadura de pelo en toda regla.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Mi opinión es que hoy por hoy no merece la pena esperar a comprar un tv por el nuevo hdmi, la bondades del nuevo protocolo requieren de años para sea utilizadas mínimamente.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
salgrajer
Mi opinión es que hoy por hoy no merece la pena esperar a comprar un tv por el nuevo hdmi, la bondades del nuevo protocolo requieren de años para sea utilizadas mínimamente.
Exacto.
Se compra por necesidad o mero capricho lo que hay ahora y se disfruta, de lo contrario como la duda del nuevo HDMI 2.1, 2.2, 8K y demás terminan por no decidirse por la compra de un aparato. El tiempo pasa y no quiera nadie sucede algo que imposibilita la compra y se queda uno con dos palmos de narices por la santa espera.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cuando a las ranas le salgan pelo esperaremos...la nueva gama de televisores de SONY solo ¡2! Trae el HDMI 2.1
Menuda decepción.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
salgrajer
Mi opinión es que hoy por hoy no merece la pena esperar a comprar un tv por el nuevo hdmi, la bondades del nuevo protocolo requieren de años para sea utilizadas mínimamente.
Totalmente en desacuerdo. Tengo una Oled C9 y el hdmi 2.1 es impresionante. Tengo conectado el pc y te aseguro que hay un mundo respecto al hdmi 2.0. También el hecho de poder sacar todo el audio sin comprimir mediante 1 solo cable tanto de apps como de los hdmi es algo muy útil. Yo desde luego no me plantearía la compra de una tv sin hdmi 2.1 a estas alturas.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Confirmado: Solo los televisores de Sony en 8K llevan HDMI 2.1. Hasta la vista Sony :cortina
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
ryder
Totalmente en desacuerdo. Tengo una Oled C9 y el hdmi 2.1 es impresionante. Tengo conectado el pc y te aseguro que hay un mundo respecto al hdmi 2.0. También el hecho de poder sacar todo el audio sin comprimir mediante 1 solo cable tanto de apps como de los hdmi es algo muy útil. Yo desde luego no me plantearía la compra de una tv sin hdmi 2.1 a estas alturas.
¿Cómo? ¿Qué?.
No entiendo qué mezclas ahí...
Primero de todo, no existe ninguna tarjeta gráfica en el mercado con salida 2.1
Lo de "todo un mundo" no se por donde viene.
Luego, lo del "audio sin comprimir" tanto de apps como hdmi...pues mira, no. No, porque primero el "audio sin comprimir" no existe en doméstico. Si lo llamas lossless (sin pérdida), todavía. Sigue teniendo compresión, pero es "virtualmente indistinguible" del audio sin compresión real. Bueno, vale, bien.
Pero es que las diferencias REALES entre un DTS-HD y un DTS normal son...pírricas. Prácticamente indistinguibles. Es algo así como comparar un JPEG a la máxima calidad con un TGA. Dirás, ¡oooooh, pero el TGA tiene mucha más calidad!. ¿SEGURO?. ;-)
Luego, las "apps", no usan sonido "sin comprimir". Usan sonido comprimido, lo máximo que obtendrás es un DD+, que ¡ojo!, da mucha mejor calidad de lo que se cree. Ahhh, pero esos grandes mitos de repetir como loros lo que otros escriben sin realizar la prueba uno mismo...ese espíritu científico de simplemente comprobar la veracidad de lo que se afirma...¿donde está?.
HDMI 2.1 trae consigo interesantes mejoras, no lo dudo. Yo mismo he comprobado una de ellas, ALLM (Auto Low Latency Mode) con la Xbox, en la que uso el modo de imagen Technicolor ya perfectamente ajustado, pero con el input lag más bajo posible (el del modo juego). ¿No es genial?. Sí, lo es :-)
También supuestamente disfruto de otro, VRR (Variable Refresh Rate), aunque yo no lo he llegado a ver en acción, igual no soy capaz de "verlo" o quizás aún no se ha activado en los juegos en los que he probado. Who cares!
Y sí, una de esas grandes mejoras es eARC, pero claro, mi ampli no lo tiene. ¿Tengo que cambiarlo por uno por eARC?. ¡NO!. Sigue siendo válido y perfecto para su cometido. No tengo altavoces de altura, con lo que la única ventaja posible (ATMOS), se diluye cual azucarillo.
¿Qué queda, entonces?. Pues otra amalgama de sopa de acrónimos como QMS (Quick Media Switching), que permitirá (no se sabe cuando), eliminar para siempre los pantallazos negros cuando se cambia de modo/resolución (VIVA), y QFT (Quick Frame Transport), que es similar a ALLM y reducirá aún más el LAG (veremos, aún nadie ha probado esto).
Así que al final, lo menos importante de HDMI 2.1, es lo del audio "sin comprimir", jeje.
OH!, no me olvido de lo obvio, soporte para hasta 240FPS, 444 (ojo tiene trampa, el vídeo va siempre en 420) y 8K (con diversos combos). Aún tardaremos AÑOS en poder disfrutar de algo tan burro como algo en 8K a 60FPS en nuestras posiblemente 100 pulgadas MicroLED modular adaptativa con 3D holográfico sin gafas. ¿Lo veremos? ¡Lo veremos!
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
O sea qué, resumiendo, tú dices que el compa @ryder está, al menos, confundido para no decir que esta diciendo tonterías.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Que está parcialmente confundido, sí. Que dice tonterías, no.
Poor cierto, que al hilo de todo esto, estoy haciendo pruebas de vídeo 4K a 120FPS y con HDR, y al menos las C9 y las C8 son capaces de reproducirlos sin problemas. Usando el reproductor interno, se come esos archivos como la mantequilla.
En mi Twitter y en el grupo de Telegram estoy compartiendo todo y bueno, son experimentos sin grandes trascendencias, pero me mola todo esto y se trata de ir avanzando, pues este tipo de cosas aún nos quedan muy muy lejanas, pero oye, a nivel profesional me interesa muchísimo.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
actpower
¿Cómo? ¿Qué?.
No entiendo qué mezclas ahí...
Primero de todo, no existe ninguna tarjeta gráfica en el mercado con salida 2.1
Lo de "todo un mundo" no se por donde viene.
Luego, lo del "audio sin comprimir" tanto de apps como hdmi...pues mira, no. No, porque primero el "audio sin comprimir" no existe en doméstico. Si lo llamas lossless (sin pérdida), todavía. Sigue teniendo compresión, pero es "virtualmente indistinguible" del audio sin compresión real. Bueno, vale, bien.
Pero es que las diferencias REALES entre un DTS-HD y un DTS normal son...pírricas. Prácticamente indistinguibles. Es algo así como comparar un JPEG a la máxima calidad con un TGA. Dirás, ¡oooooh, pero el TGA tiene mucha más calidad!. ¿SEGURO?. ;-)
Luego, las "apps", no usan sonido "sin comprimir". Usan sonido comprimido, lo máximo que obtendrás es un DD+, que ¡ojo!, da mucha mejor calidad de lo que se cree. Ahhh, pero esos grandes mitos de repetir como loros lo que otros escriben sin realizar la prueba uno mismo...ese espíritu científico de simplemente comprobar la veracidad de lo que se afirma...¿donde está?.
HDMI 2.1 trae consigo interesantes mejoras, no lo dudo. Yo mismo he comprobado una de ellas, ALLM (Auto Low Latency Mode) con la Xbox, en la que uso el modo de imagen Technicolor ya perfectamente ajustado, pero con el input lag más bajo posible (el del modo juego). ¿No es genial?. Sí, lo es :-)
También supuestamente disfruto de otro, VRR (Variable Refresh Rate), aunque yo no lo he llegado a ver en acción, igual no soy capaz de "verlo" o quizás aún no se ha activado en los juegos en los que he probado. Who cares!
Y sí, una de esas grandes mejoras es eARC, pero claro, mi ampli no lo tiene. ¿Tengo que cambiarlo por uno por eARC?. ¡NO!. Sigue siendo válido y perfecto para su cometido. No tengo altavoces de altura, con lo que la única ventaja posible (ATMOS), se diluye cual azucarillo.
¿Qué queda, entonces?. Pues otra amalgama de sopa de acrónimos como QMS (Quick Media Switching), que permitirá (no se sabe cuando), eliminar para siempre los pantallazos negros cuando se cambia de modo/resolución (VIVA), y QFT (Quick Frame Transport), que es similar a ALLM y reducirá aún más el LAG (veremos, aún nadie ha probado esto).
Así que al final, lo menos importante de HDMI 2.1, es lo del audio "sin comprimir", jeje.
OH!, no me olvido de lo obvio, soporte para hasta 240FPS, 444 (ojo tiene trampa, el vídeo va siempre en 420) y 8K (con diversos combos). Aún tardaremos AÑOS en poder disfrutar de algo tan burro como algo en 8K a 60FPS en nuestras posiblemente 100 pulgadas MicroLED modular adaptativa con 3D holográfico sin gafas. ¿Lo veremos? ¡Lo veremos!
No, explico de manera más detallada lo que quería decir.
Primeramente, para mi el HDMI 2.1 es fundamentalmente para gaming.
Yo tengo una C9 como bien sabes conectado a un pc con una Aorus RTX 2080 Ti Xtreme 11G GDDR6 que no tiene hdmi 2.1 (no hay, DE MOMENTO, gráficas hdmi 2.1). Aún sin tener mi grafica HDMI 2.1 el pc ya me activa la respuesta instantánea de juego, el gsync, y me permite, de momento, jugar a 2k/120 fps (sin tener aún, gráfica 2.1) y jugar a 4K y más de 40 es otro mundo a jugar sin gsync activado, confirmado de primera mano.
Jugar en PC en una C8 (hdmi 2.0) y en una C9 (hdmi 2.1) supone, literalmente, un mundo de diferencia (muchas horas de juego en pc en ambas tv), al menos para mi, que uso el pc como plataforma principal de juegos desde hace bastante años y ya he pasado por varias TV.
Es evidente que, con la salida de las nuevas consolas con hdmi 2.1, las gráficas están al caer y mucho me sorprendería no verlas este año. Ya solo por esto, personalmente, no compraría una tv con hdmi 2.0. Para algo de salida tan cercana, no es mejor estar preparado con una tv con HDMI 2.1? Yo creo que sí, y más teniendo en cuenta que normalmente, las tv no se cambian habitualmente.
Sobre audio. Es extremadamente cómodo conectar un cable al ampli con earc y sacarlo todo en atmos/dts x con un solo cable (tanto apps como lo que tengas conectado por hdmi a la tv, como por ejemplo un reproductor de discos). El earc permite por un solo cable sacar este tipo de audio sin problemas (si tienes tanto ampli como tv compatible, como es mi caso y el de más gente en el futuro, pues ya los amplis empezarán a incorporar earc de manera más habitual). Cuando me refiero a "audio sin comprimir" no me refiero a que un atmos pueda estar comprimido, me refiero a que mediante arc no podrás sacar esa pista sin comprimir si viene de un hdmi conectado (o eso tengo entendido, al menos desde señales hdmi conectadas directamente a la tv, por ejemplo un reproductor), mientras que por earc sí lo harás (dejemos apps internas de lado). Si es así y no estoy equivocado, en cuanto a audio, al menos a mi, me merece la pena el comprar una tv con hdmi 2.1.
Respecto a 120 fps en la C8, sí, mediante reproductor interno, sin problema, pero no mediante hdmi. La C9 permite los 120 fps en reproductor interno y también mediante hdmi, que es, al menos para mi, el mayor salto desde la C8 a la C9, y eso es gracias al hdmi 2.1 (y de nuevo, recalco, que la mayor utilidad de esta característica es en gaming y para que quede claro, me refiero a reproducirlo mediante HDMI).
Mi conclusión sigue siendo la misma, yo no compraría una tv con hdmi 2.0 a día de hoy. Y si juegas o tienes pensado hacerlo, ya las dudas son, directamente, inexistentes. Hablo simplemente desde la experiencia de tener una Oled C9 con hdmi 2.1, conectado a un pc con una rtx 2080 ti y un ampli con earc (del hdmi 2.1 me faltaria por probar los juegos a 4k/120, cosa que de momento no es posible por la falta de gráficas hdmi 2.1, pero puedo hacerme una idea de las novedades que trae el 2.1 respecto al 2.0 por haber probado vrr y el allm... evidentemente, sé que aún faltan cosas por probar, pero para ello hay que esperar a gráficas 2.1... pero mejor estar preparado para cuando salgan a que salgan y que no estemos preparados).
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Sigo sin ver "todo un mundo", porque nos creamos "problemas donde no los hay", todo por obsesionarse con cosas que a priori no aportan nada significativo a la inmensa mayoría de los mortales.
Yo mismo tengo un vídeo a 120FPS y 60FPS en pantalla partida, y las diferencias no es que sean mínimas, directamente no existen.
Hay gente que dice "ver" el cambio de 60 a 120fps. Bueno, ese vídeo me demuestra que no es tanto así. Me parece cojonudo que se quiera ir al máximo posible de las capacidades de las cosas, pero el problema es meter en el bote a millones de personas que ni les va ni les viene.
Porque reconozcamoslo, estos juguetitos y cositas solo son accesibles a una inmensa minoría. Y parece que somos "millones" y si llegamos a cientos nos daremos con un canto en los dientes.
Basta salir al "mundo real" para darse cuenta del asunto.
El otro día un amigo que tiene un estudio de sonido TOP preguntaba en Twitter por esa obsesión con Atmos, cuando ni el 0.001% de la gente tiene equipamiento preparado, ni sala adecuada. Y parece que son cientos de miles. Algo sabrá, no es un mindundi sacado de Xataka, precisamente.
Y conste que YO soy el primero en meterme en estos jaleos, pero bien, vale...hago mi vídeo guay a 120fps y qué?. Ningún cliente me va a pedir nunca nada así. Ni habrá nada comercial así, más allá de demos, vídeos creados para asombrar, como hago yo a menudo.
Que ya en la época del SD con todo su reinado, yo flirteaba con el 4K. Hace DECENAS de años, ojo. Y ahora es cuando empieza a sacar la puntita.
Anda que no nos queda.
Un televisor con HDMI 2.0 va a seguir siendo válido hoy y dentro de 5 años. No creemos necesidades absurdas donde nunca las hubo. Por favor. No obliguemos a nadie a seguir nuestros caminos por puro egoismo. Jamás se me ocurriría recomendar a nadie HDMI 2.1 cuando esa persona ni juega, ni le interesa el 4K, ni sabe lo que es HDR ni ná de ná.
Es mi opinión, claro.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Cita:
Iniciado por
actpower
Sigo sin ver "todo un mundo", porque nos creamos "problemas donde no los hay", todo por obsesionarse con cosas que a priori no aportan nada significativo a la inmensa mayoría de los mortales.
Yo mismo tengo un vídeo a 120FPS y 60FPS en pantalla partida, y las diferencias no es que sean mínimas, directamente no existen.
Hay gente que dice "ver" el cambio de 60 a 120fps. Bueno, ese vídeo me demuestra que no es tanto así. Me parece cojonudo que se quiera ir al máximo posible de las capacidades de las cosas, pero el problema es meter en el bote a millones de personas que ni les va ni les viene.
Porque reconozcamoslo, estos juguetitos y cositas solo son accesibles a una inmensa minoría. Y parece que somos "millones" y si llegamos a cientos nos daremos con un canto en los dientes.
Basta salir al "mundo real" para darse cuenta del asunto.
El otro día un amigo que tiene un estudio de sonido TOP preguntaba en Twitter por esa obsesión con Atmos, cuando ni el 0.001% de la gente tiene equipamiento preparado, ni sala adecuada. Y parece que son cientos de miles. Algo sabrá, no es un mindundi sacado de Xataka, precisamente.
Y conste que YO soy el primero en meterme en estos jaleos, pero bien, vale...hago mi vídeo guay a 120fps y qué?. Ningún cliente me va a pedir nunca nada así. Ni habrá nada comercial así, más allá de demos, vídeos creados para asombrar, como hago yo a menudo.
Que ya en la época del SD con todo su reinado, yo flirteaba con el 4K. Hace DECENAS de años, ojo. Y ahora es cuando empieza a sacar la puntita.
Anda que no nos queda.
Un televisor con HDMI 2.0 va a seguir siendo válido hoy y dentro de 5 años. No creemos necesidades absurdas donde nunca las hubo. Por favor. No obliguemos a nadie a seguir nuestros caminos por puro egoismo. Jamás se me ocurriría recomendar a nadie HDMI 2.1 cuando esa persona ni juega, ni le interesa el 4K, ni sabe lo que es HDR ni ná de ná.
Es mi opinión, claro.
Por supuesto, en esto te doy la razón, para MI las diferencias suponen un mundo, fundamentalmente, porque juego al pc en la tv desde hace décadas. Una persona que no juegue, los cambios del 2.0 al 2.1 son entre poco y nada relevantes (lo único atractivo sería earc, pero vamos, puedes sacar atmos/dts x de otra manera y se acaba el drama, no es una característica por la que exclusivamente daría el salto ya que lo que aporta, esencialmente, es comodidad). De ahí que dijera que para mi el HDMI 2.1 viene encarado, especialmente, para gaming (y del exigente). Ahora, si una persona no va a comprarse nuevas consolas y no va a jugar disfrutará de la misma manera una tv con hdmi 2.0 que con hdmi 2.1.
Para mi, por ejemplo, veo bastante salto de 60 a 120 fps y especialmente noto mucho la diferencia entre que se active gsync o no. El motivo es simplemente que llevo en pc años jugando a 60 fps y lo tengo totalmente interiorizado, si me doblas los fps o me activas el gsync cuando antes no lo tenía es imposible que no lo note. Igual se lo pongo al vecino y de primeras no se da cuenta, pero en mi caso ha sido el motivo principal para saltar de la C8 a la C9 y sinceramente, lo volvería a hacer con los ojos cerrados de la misma manera que no saltaré a la CX (insisto en lo de mi caso). Como "experimento" le puse a mi primo el red dead con y sin gsync y, sin ser un experto,también notaba muchísimo la diferencia (él también juega en pc, pero de manera más terrenal).
Podría matizar mis palabras y decir que si juegas, compraría con hdmi 2.1, si no juegas y se te pone a tiro una buena oferta de un tv hdmi 2.0, adelante con ello.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
Efectivamente, ahí estamos de acuerdo al 100%.
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1
¿A qué te refieres con "gamer"?.
¿A matar más? ¿A ser el primero y el más molón? ¿A ver todo suave como el culito de un bebé?
Eso no es ser un "gamer".
Un "gamer" es una persona AMANTE de los videojuegos. De cualquier videojuego. No de si tener un monitor con menos inputlag o más herzios es más molón.
¿Hasta este punto estamos llegando?. ¿Ahora un gamer es tener un PC de la hostia con un monitor que se mueve a la velocidad de la luz?
Menuda soplapollez, colega. Tú no eres gamer, perdona.
"Yo soy un gamer", pfffff
En serio, vaya tela. Lo que hay que leer nada más levantarse. Un gamer que dice que es...por jugar a 144Hz. Tela, eh?
-
Re: Esperar o no al HDMI 2.1