pues ya ves que para él Billy Wilder ya es mas que los que mencionas :cortina.
no, pero simplemente decir en resumidas cuentas algo como "si te gusta tal cosa eres imbecil" es ofender, no hay mas.
Versión para imprimir
No veo en todo esto nada de referencia al cine clásico, antiguo, al blanco y negro o el mudo. Porque habría que ver qué piensa este realizador de la CF de los cincuenta, o de los seriales de superhéroes de los cuarenta y cincuenta. No creo que vaya por épocas, sino por géneros y argumentos.
No creo que vuelva a tirarse piedras contra su propio tejado , quedaria como un verdadero ignorante si criticara el cine de los 50 o los seriales , pero es mas facil y cool coger de diana en sus desvarios a las sagas mas modernas o blockbusters y quedar como un maximum gafapastismo del cine hispanico, otra cosa no estaria en su guion la verdad!
Que haya que explicar la ironía.
El cine español sigue siendo "monodependiente" de los éxitos puntuales y pese a los buenos datos de 2012 hay que evitar el "triunfalismo", según señala un análisis presentado por el seminario permanente de la Industria Audiovisual del Instituto Ortega y Gasset.
En 2012 ha habido, de un lado, la cuota casi histórica del 18,59 % del cine español, los casi 42 millones de euros amasados por Lo imposible, el despunte de la animación con Las aventuras de Tadeo Jones y el hito artístico de Blancanieves.
Pero de otro el avance de la piratería, que la producción de documentales ha bajado de 40 a 15 en un año y que solo 16 películas en 2012, de las 115 estrenadas, han superado una recaudación superior al millón de euros.
En plenas reuniones del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, con las distintas parcelas del sector, desde este seminario han resumido que "el sector pide simplificar el sistema de ayudas y atraer inversión extranjera".
"España es el único país en este área que no ofrece incentivos para la inversión de producción extranjera en españa", asegura el informe, que estima que eso supone unas pérdidas de 900 millones de euros entre inversión directa e indirecta.
José María Otero, director del seminario, ha desestimado la opción de que el cine español tenga un problema con su público. "No hemos una posición contraria al cine español. Si no va más es porque no ve películas que le atraigan", ha sentenciado.
España pierde el 80% de los rodajes que potencialmente podría asumir, y no por poca profesionalidad o capacidad de las empresas auxiliares, sino por la falta de incentivos fiscales, según ha dicho ete jueves el presidente Spain Film Commission, Carlos Rosado.
Con esta argumentación y el compromiso firme de la directora general del Instituto de Cinematografía y Artes Visuales (ICAA), Susana de la Sierra, de hacer visibles a estas organizaciones sin ánimo de lucro, las Spain Film Commission, ha dado comienzo la primera jornada "La economía de los rodajes en España".
Antes de aceptar el reto de que le "metan caña, para eso estamos", ha dicho De la Sierra y ha enumerado las distintas responsabilidades de su departamento ya no solo como gestor cinematográfico, sino como "organismo regulador y supervisor del mecanismo cinematográfico en todas sus facetas".
De la Sierra ha recordado que la importancia de la captación de rodajes es máxima porque tienen un impacto económico extraordinario en todo el territorio donde se desarrollan, llegando a repercutir cuatro euros por cada uno que se invierte, pero también por el impacto indirecto que supone para la imagen del país.
En cuanto al tema central, los incentivos fiscales, la directora del ICAA ha advertido que las condiciones varían en función de cada sistema tributario, y ha añadido que no son cuestiones a decidir en el ámbito únicamente nacional, sino que hay "unas normativas europeas".
En este sentido, ha añadido que la comisión mixta sobre la industria cinematográfica que tiene abierta en Cultura ha habilitado varios grupos de trabajo para tratar esta cuestión teniendo en cuenta que en España hay dos tipos de incentivos a estudiar: los que se refieren a productores españoles que ruedan en España y los que tienen que ver con rodajes extranjeros.
Mecanismos de incentivo
El presidente Spain Film Commission, que agradeció la presencia de representantes del mundo del cine como el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), Pedro Pérez, y responsables de las televisiones públicas y privadas, ha apuntado que España "ha dejado pasar durante años la oportunidad" de rentabilizar esta industria.
"En los quince años que llevan funcionando las film commission españolas ha habido un cambio provocado sobre todo por la implicación de las comunidades autónomas", ha añadido Rosado.
Hoy, ha agregado, "la mayoría de las ciudades españolas tiene una oficina cualificada para dar una respuesta a las demandas de la industria audiovisual".
El presidente de la Spain Film Commission insistió en que el fin de estas entidades no es el lucro, sino "posibilitar que lo realicen otros; es una actividad estrictamente pública de asistencia", ha resumido.
Carlos Rosado ha reivindicado que los datos referidos a los rodajes se tengan en cuenta cuando se evalúen las cifras del cine hecho en España, entre otros motivos porque está demostrado, ha afirmado, que un 30% de cualquier producción se queda en el territorio del rodaje.
"Tenemos que adoptar medidas estructurales y crear mecanismos incentivadores para poder competir con los países de nuestro entorno que sí las tienen", ha concluido el presidente de la Spain Film Commission.
Rosado concluyó recordando al nutrido público que llenaba el auditorio del departamento de Cultura donde se llevó a cabo la primera jornada de la Spain Film Commission que si se hace bien los beneficios fiscales al final también revierten en las arcas públicas.
Lo que le falta a este hombre son dos cosas:más cultura Cinéfila,ver más películas y respeto a los otros creo que a él no le gustaría si otro Director vertiera el mismo tipo de opiniones negativas y venenosas sobre sus películas.
Un abrazo.Alejandro.
Sin contar con mis simpatías, me consta que si algo tiene Fernando Trueba es cultura cinéfila, otra cosa será que coincidamos con su criterio y gustos (yo desde luego no). Creo también que tanta polvareda por unas citas a Spiderman y James Bond me parece excesiva. Sinceramente, pienso que el peso objetivo y trascendencia de estas sagas en la historia del cine no da para tanto (igual que la carrera completa del señor Trueba).
Y que conste que yo también soy un gran admirador de Casino Royale (ver en una misma película entre otras a Daliah Lavi, Ursula Andress, Barbara Bouchet, Jacqueline Bisset, Alexandra Bastedo y hasta Caroline Munro es irrepetible).
sera que 50 años rodando esas peliculas no dan para tanto.
No nos engañemos y no nos quedemos en la superficie, este hombre es enemigo de los gustos masivos, de los iconos culturales que se crean a lo largo de los años, y ha mencionado Spiderman y Bond pero como podia haber mencionado cualquier otro ejemplo que fuera comercial independientemente de que tenga pocos años o 70 como Superman por ejemplo.
En cuanto a gustos masivos y cine comercial o de género Trueba siempre y repetidas veces se ha declarado admirador de Woody Allen, Nosferatu, Blade Runner, Billy Wilder, Aterriza como puedas, La noche de los muertos vivientes, Grupo Salvaje, Fargo, Casablanca, Atrapado en el tiempo, Chaplin, Freaks, Hitchcock, Hawks, Val Lewton, Caligari, todo Rob Reiner (os recuerdo: Cuenta conmigo, La princesa prometida, Cuando Harry encontro a Sally, Misery, Spinal Tap), La noche de los muertos vivientes, Ed Wood (la película), King Kong, Sin perdón, Terciopelo azul, Tootsie, Algo Salvaje, Wes Anderson, La semilla del diablo, Berlanga, La novia de Frankenstein y un largo y variado etc.
La cosa no está en sus gustos. Yo creo que el que discrimina un género o tipo de película se está limitando (y más alguien que se dedica a esto), pero vale, lo respeto. La cosa está en la forma de expresarlo. Si hubiera dicho "no me interesa el cine de acción", no habría pasado nada. Pero descalificar ese tipo de cine, esas sagas, y por extensión, a sus seguidores, es de una soberbia inmensa.
Y como dice Bud White, James Bond lleva 50 años en el cine (más en novelas), y Spider-man relativamente poco, pero como personaje también surgió en los 60. Cuando mantienen ese atractivo generación tras generación es señal de que hay algo más que tiros y tonterías.
La autocrítica constructiva siempre es buena.
Sigue la incontinencia verbal:
Ha pasado por Londres para promocionar El artista y la modelo, su última película, cine de autor en estado puro y para él la obra más personal y reflexiva de su ya dilatada filmografía. En el momento convulso que vive la cultura española, Fernando Trueba reivindica más que nunca el doble papel del cine como creación y cauce de expresión insustituible. Y por supuesto rechaza la dicotomía entre cine de autor y cine comercial.
¿Qué coño es comercial? Mi película la ha visto mucha gente en muchos países. El asunto es que no sirve de nada que una película la vean millones de personas si luego es una taradez. Hay películas de superhéroes que da igual que las hayan visto millones de personas o que se hayan quemado en el laboratorio. Esas películas no existen: la imbecilidad se diluye en el aire. Lo importante es que una película transmita algo cuente buenas historias. La palabra "comercial" es un concepto super-relativo y gilipollas, inventado por el capitalismo subnormal.
A pesar de todo esto, reconocerá que, sin ser alguien consagrado, no es fácil afrontar el reto de una película tan poco convencional como "El artista y la modelo", en blanco y negro y con un ritmo tan lento...
Reivindico la lentitud porque el placer está en la lentitud. El placer no se concibe en algo rápido salvo en eso que se llama un quickly. Nos han metido en un mundo que es una especie de tripi del que yo me niego a participar. El ritmo me lo marco yo, yo elijo a mi contrabajista y a mi batería. No quiero que me marque el ritmo Cheney o Aznar. La velocidad no tiene sentido más que si eres corredor de Formula 1. Yo creo que todo el mundo puede intentar hacer otro tipo de cine. Una de las lecciones más grandes me la ha dado mi hijo, que ha rodado una película con cero dinero. La libertad es un lujo al alcance de todos, pero hay que tener el valor y el riesgo para ejercitarla. Es más fácil que te contrate Telecinco y hagas una comedia gilipollas.
Después de haber ganado un Oscar, ¿le siguen motivando los premios o ya pasa completamente de ellos?
Los premios son una cosa muy rara. Por un lado, aunque digamos que no los buscamos, siempre vienen bien para promocionarse. A la vez se da uno cuenta de que ningún premio es merecido. Siempre habrá una persona que se lo merecía más, desde el Nobel de Literatura hasta el de la Paz (éste seguro). Lo malo de los premios es la vanidad que generan. No es que tenga mal concepto de mí mismo, me aguanto bastante bien, pero cuanto más mayor soy, más me doy cuenta de lo gilipollas que soy. Esto es muy importante tenerlo presente porque uno se ahorra un buen dinero en psiquiatras (risas). No hay que creerse los premios en absoluto, pero sí sacarles el máximo partido. A mí me han servido, pero los que más ilusión me hacen son los que la gente no sabe que tengo. Sobre todo los que te han dado por algo que no es tu trabajo, como los ocho Grammy que he conseguido como productor musical.
¿Y cómo lleva a estas alturas la crítica a sus películas?
Ha habido películas mías que me parecen de las mejores y no han tenido ningún premio y encima han tenido malas críticas. Por ejemplo, "El Baile de la Victoria" es una de mis mejores obras y sin embargo tuvo muy mala crítica. No te puedes creer lo que diga la gente de ti. Uno de mis ídolos políticos, el revolucionario Guy Debord, tras publicar "La sociedad del espectáculo" escribió otra obra para refutar todos los juicios, tanto elogiosos como hostiles, que se habían publicado sobre su obra. Estaba en contra de todas las opiniones sobre él.
¿A qué atribuye la tormentosa relación existente entre el cine y la derecha española?
Aquí entra ya una cuestión de paranoia, un problema para analizar clínicamente. El cine es igual que cualquier otro oficio: hay gente apolítica, de izquierdas, de centro y de derechas. Sin embargo, desde que el cine se posicionó contra la Guerra de Irak en la época Aznar hay un odio de la gente de la derecha de nuestro país, que nos ha identificado desde entonces como el enemigo. Probablemente siempre nos odiaron, en el fondo siempre han sentido que la gente del cine no está con ellos.Los políticos que ahora que intentan acabar con la cultura en España en general y con el cine en particular, no se dan cuenta del crimen que cometen. No se dan cuenta de que el cine es el que trasmite el legado emocional y los sentimientos de un pueblo mejor que ninguna otra forma artística.
Dice que intentan acabar con toda la cultura...
En España lo que ha habido siempre es un enorme desprecio e incluso agresividad contra la cultura. Aquí llamarte intelectual es un insulto. Vivimos en unos días en que hay un ataque sistemático y frontal a todos los valores democráticos, cultura, educación y sanidad pública... Se está llevando a cabo toda una demolición.
Se llaman conservadores pero no conservan nada, solo destruyen. Empezando por el Medio Ambiente, donde acaban de hacer una Ley de Costas para joder aún más el litoral de España. Los que están ahora en el Gobierno son los mayores enemigos de nuestro país que nunca hayan existido. Son los antipatriotas por excelencia. Son la gente que odia España y lo único que quiere es destruirla, a España y a su cultura. Hay que hablar en su terminología. ¿Hablamos de patriotismo? Vosotros sois lo contrario. Sois los que venís con la excavadora a demoler y a destruir. Sois una puta mierda.
¿Y qué alternativa hay frente a una situación así?
La única alternativa, de momento, es generacional. Es que toda esta generación sea cambiada por gente nueva con otros valores. Quienes están ahora en el poder pertenecen a una generación que es la mía, que ya ha fracasado. Ha demostrado que es incapaz de hacer nada. Deben dar paso a la siguiente y dedicarse a sus negocios, que eso se les da muy bien: ganar dinero y robar se les da de puta madre. Que dejen el sitio a una generación nueva que tenga interés en hacer algo. Espero que le den una vuelta a esta puta mierda de sociedad terminal que hay ahora mismo.
http://www.publico.es/culturas/45533...ren-destruirla
Totalmente de acuerdo con la apreciación de sí mismo que hace este prepotente y chulesco personaje.Cita:
No es que tenga mal concepto de mí mismo, me aguanto bastante bien, pero cuanto más mayor soy, más me doy cuenta de lo gilipollas que soy.
Y sigue con lo mismo el tipejo este. Está obsesionado con los superhéroes. Lo que habría que quemar en el laboratorio son sus películas que no dan para más.Cita:
Hay películas de superhéroes que da igual que las hayan visto millones de personas o que se hayan quemado en el laboratorio
No merece este personaje ni un segundo más que le prestemos atención, que al fin y al cabo es lo que anda buscando, vivir de la polémica porque está visto que de su cine no puede. Cuanta prepotencia y arrogancia :fiu
Estoy totalmente de acuerdo en que el cine de Fernando Trueba es un montón de mierda.
En cuanto al cine español, obviando comentarios de personas que es difícil intuir hacia donde están mirando, y solo saben hacer bodrios subvencionados por todos con los que vivir y bien a costa del contribuyente, su solución está en la especialización: está demostrado que en el género del fantaterror si somos algo y se pueden obtener beneficios, pues a explotarlo.
Que siga, que siga... podemos, ya que tenemos el poder en nuestras manos... :
A)Ignorarle. Cuanta más atención reciba, más se "aúpa", se "envalentona", etc.
B)No dar un céntimo por sus "magnas obras". Ahí le duele mucho más.
C)Decirle que vea series cómo "Firefly", que se "estudie" la filmografía de Nolan, que vea Galactica(2003), entre varias cosas. Y luego, que se de una duchita fría para que se le baje la prepotencia.
En fin: ENVÍDIA cochina. Más quisiera que una infección cinematográfica de las suyas recaudara más de 1500 millones de euros... :mparto
O, y se me olvidaba: Sr. Trueba, no olvide tomar su medicación. Sobretodo antes de abrir el boquino.:aprende
A mí no me gustan MUCHAS cosas, pero siempre puedo opinar desde el RESPETO, tanto hacia quién las hace, cómo a quién le gusta. Nunca llamaré "imbéciles", a los fans de Crepúsculo, por mucho que me disguste dicha saga, por poner un ejemplo.
Estoy de acuerdo con usted señor Trueba, el cine es español es una mierda incluidas sus películas.
Esto me ha hecho especial gracia: dice que la palabra comercial es algo relativo (¿este sabe que se contabilizan las cifras de taquilla, o los "artistas" como él están por encima de esas cosas tan prosaicas?), y luego presume de que su película la ha visto mucha gente, insinuando que está al nivel de los súper héroes... :mparto
Este snobismo hacia ciertos géneros o tipos de cine lo sufría también su admirado Billy Wilder, que para mucha gente hacía comedias comerciales vulgares y groseras. Ahora es un mito y ya lo puede alabar, claro...
Estos prejuicios de Trueba son igual de estúpidos que los de la gente que dice que no ve una película por ser en blanco y negro, o de una nacionalidad concreta, o por ser cine de autor...
La clave de todo la tiene el hermanisimo de Fernando. David Trueba, de quien por cierto nunca mas se supo.....Bueno, pues ese señor en una entrevista en TV hace ya años cuando hacia pelis, decía que rodaba las peliculas que a él le gustaría ver en el cine.
La pregunta es, ¿en que o quienes piensan la gente de este país cuando hacen cine?....