-
Festival de Sitges 2013
Abro el hilo de este año, hace ya unos días que se pusieron a la venta los abonos. Algunos de ellos agotados.
Han ido saliendo avances de algunas películas.
Pero abro el hilo para colocar un enlace de un pdf especial que han creado los de SCIFIWORLD sobre la historia del Festival.
Seguiremos informando.
-
Re: Festival de Sitges 2013
romita2, muchísimas gracias por el enlace. El monográfico tiene muy buena pinta. Saludos
-
Re: Festival de Sitges 2013
no se si podre ir éste año, cagundeu!!!!!
-
Re: Festival de Sitges 2013
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
no se si podre ir éste año, cagundeu!!!!!
Yo tampoco :(
De hecho llevo yendo ininterrumpidamente desde 2007 (aunque he ido casi cada año desde principios de siglo) y los dos últimos años con abono matineé. Pero este año no he comprado abono porque no sé que días podré ir... Si es que puedo.
-
Re: Festival de Sitges 2013
Yo repetire este año ya que han confirmado que se emitira Space Pirate Captain Harlock,a ver cuando salen los horarios para saber que dia podre ir a verla,esta peli quiero ir si o si a verla en pantalla grande
-
Re: Festival de Sitges 2013
Qué ganas tengo de que empiece ya por dios.
-
Re: Festival de Sitges 2013
Yo ya llevo 2 años yendo como voluntario y este año espero que este año me cojan también, recomiendo a los que vivan por la zona y tengan pensado ver mucho cine que se apunten.
Cada año hago reseñas de todo lo que voy viendo en mi blog, también las iré colgando por aquí si finalmente me pillan!
-
Re: Festival de Sitges 2013
Mi mujer y yo pasaremos allí el primer fin de semana (del 11 al 13 de octubre); esperando que salga la programación completa con horarios, y ya con mono de Auditori, de hacer colas, de comer rápido pero contentos, de sesiones de madrugada, de visitar puestos... :ansia
-
Re: Festival de Sitges 2013
Voy para alla el fin de semana del día 12, ¿como esta aquello en cuanto a puestos y demas? ¿Los hay de películas? Me echo a temblar?
-
Re: Festival de Sitges 2013
Cita:
Iniciado por
Giulio Sacchi
Voy para alla el fin de semana del día 12, ¿como esta aquello en cuanto a puestos y demas? ¿Los hay de películas? Me echo a temblar?
Hay puestos de todo tipo en el paseo marítimo, y los precios depende del sitio: hay casetas de merchandising, de camisetas, de pósters, de libros, de películas (depende de la caseta: comerciales, underground, de distribuidoras concretas, en oferta, etc.)... Lo que ya no controlo tanto es si están abiertas todos los días.
Saludos
-
Re: Festival de Sitges 2013
Bueno, ya salió la programación... ¡Y mañana la compra de entradas!
Por nuestra parte, caerán "Byzantium", "Grand Piano", "Blind Detective", "Captain Harlock", "The World's End" y tal vez alguna de Brigadoon o de las que echen en el Parque al aire libre; y también hay que dejar tiempo para pasarse por los puestos, visitar el videoclub de venta de 2ª mano, ir al buffet chino...
-
Re: Festival de Sitges 2013
Cita:
Iniciado por
Car&Ger
Bueno, ya salió la programación... ¡Y mañana la compra de entradas!
Por nuestra parte, caerán "Byzantium", "Grand Piano", "Blind Detective", "Captain Harlock", "The World's End" y tal vez alguna de Brigadoon o de las que echen en el Parque al aire libre; y también hay que dejar tiempo para pasarse por los puestos, visitar el videoclub de venta de 2ª mano, ir al buffet chino...
Yo voy el 12 y 13 ¿que es eso del videoclub de venta de segunda mano? ¿por donde esta?......gracias.
Ire a ver el sabado 12 : Blind detective,Space pirate y Magic,magic
el Domingo: Mindscape,The world´s end y the call
saludos
-
Re: Festival de Sitges 2013
Muchas de las pelis que se proyectan ya estan en 1080p rulando. Un poco fail.
-
Re: Festival de Sitges 2013
Cita:
Iniciado por
romita2
Yo tampoco :(
De hecho llevo yendo ininterrumpidamente desde 2007 (aunque he ido casi cada año desde principios de siglo) y los dos últimos años con abono matineé. Pero este año no he comprado abono porque no sé que días podré ir... Si es que puedo.
Ooohh, qué penita :| Me encanta leer tus críticas cada año.
-
Re: Festival de Sitges 2013
Cita:
Iniciado por
groucho2
Yo voy el 12 y 13 ¿que es eso del videoclub de venta de segunda mano? ¿por donde esta?......gracias.
Ire a ver el sabado 12 : Blind detective,Space pirate y Magic,magic
el Domingo: Mindscape,The world´s end y the call
saludos
Pues no sabría decir con precisión, pero está en una de las calles principales paralelas al paseo marítimo (yo diría que es la calle más concurrida, que va de una a otra punta). Está cerca de un supermercado regentado por un dueño de origen indio, si no me equivoco.
Es un videoclub pero también tienen películas a la venta; tampoco es que sea la repanocha, pero un año me compré "El jugador" de Argento que no la encontraba por ningún lado y otro una edición bien maja de "Un hombre lobo americano en Londres" en DVD.
Respecto a las pelis, coincidimos en casi todas, jeje.
Saludos
-
Re: Festival de Sitges 2013
Cita:
Iniciado por
adrian
Muchas de las pelis que se proyectan ya estan en 1080p rulando. Un poco fail.
A mí me duele decirlo, pero este año la verdad es que tanto mi mujer como yo mismo hemos tenido que estrujarnos la cabeza para pensar qué veíamos, porque aparte de "The World's End", el resto en muchos casos o no nos llamaban mucho la atención (que eso es algo personal, así que no es criticable en ningún caso), o llegarán más pronto que tarde a los cines y/o alquiler en HD, o como bien dices están rulando en perfecta calidad. Vamos, que el último año vimos 10 películas y este año caen solo 5, a la espera de que se confirmen las que echan al aire libre, que según pone en la página serán clásicos del género pero aún no se ha puntualizado cuales ni cuando.
PD.: también tiene mucho que ver que hayan reducido en alrededor de 30 películas, lo cual se nota en que hay menos variedad y más repeticiones... y en nuestro caso el inconveniente de que teníamos que ir 3 días concretos, lo cual reduce mucho el abanico de posibilidades, claro está. En cualquier caso, viva Sitges, para mí de los mejores momentos (si no el mejor) del año, jeje.
Saludos
-
Re: Festival de Sitges 2013
Pues ya estan compradas,como siempre la web colapsada pero poco a poco las consegui.
Por alli no vemos Car&Gen..en las mismas sesiones,luego siempre se ven las mismas caras en la sala :D
saludos.
-
Re: Festival de Sitges 2013
Cita:
Iniciado por
adrian
Muchas de las pelis que se proyectan ya estan en 1080p rulando. Un poco fail.
Leche, primero cerraron muchas salas de cine y ahora se van a terminar clausurando los festivales. Esto va a más... Ya van a tener que llegar directos de la sala de montaje con la copia bajo el brazo, que, si no, no va a mover el trasero de su sofá para ver la peli ni la familia de los que la rodaron...
-
Re: Festival de Sitges 2013
Respondo con mayor precisión, que me lo ha recordado mi mujer: la calle que digo del videoclub es la calle principal 'peatonal', por la que va todo el mundo, vamos, jeje.
Saludos
-
Re: Festival de Sitges 2013
¿Habéis visto la publicidad viral del Festival de Sitges de este año?
Discover Satanism
-
Re: Festival de Sitges 2013
Cita:
Iniciado por
Car&Ger
A mí me duele decirlo, pero este año la verdad es que tanto mi mujer como yo mismo hemos tenido que estrujarnos la cabeza para pensar qué veíamos, porque aparte de "The World's End", el resto en muchos casos o no nos llamaban mucho la atención (que eso es algo personal, así que no es criticable en ningún caso), o llegarán más pronto que tarde a los cines y/o alquiler en HD, o como bien dices están rulando en perfecta calidad. Vamos, que el último año vimos 10 películas y este año caen solo 5, a la espera de que se confirmen las que echan al aire libre, que según pone en la página serán clásicos del género pero aún no se ha puntualizado cuales ni cuando.
PD.: también tiene mucho que ver que hayan reducido en alrededor de 30 películas, lo cual se nota en que hay menos variedad y más repeticiones... y en nuestro caso el inconveniente de que teníamos que ir 3 días concretos, lo cual reduce mucho el abanico de posibilidades, claro está. En cualquier caso, viva Sitges, para mí de los mejores momentos (si no el mejor) del año, jeje.
Saludos
El videoclub esta bastante bien (creo que hablamos del mismo) tiene un muchas pelis de zona 1 pero a un precio un poco alto, yo, hace 2 años me pille la 80era "night of the comet", a parte tenian un buen escaparate de 2ª mano a precio normalitos, y libros y revistas....eso por lo menos en Sitges 2011.
A mi la que mas me llama la atención del cartel es el homenaje a la caspa:
http://www.filmaffinity.com/es/film897611.html
-
Re: Festival de Sitges 2013
Habláis del Videoclub Artistic, y llegáis tarde: el año pasado ya había echado el cierre. Yo también tenía como uno de mis ritos de Sitges ir todos los años y comprar algunas cosas, pero el año me lo encontré cerrado y el local con un cartel de "Se vende", y me dio mucha pena, y tuve que consolarme redirigiendo ese dinero a los puestecillos cercanos al Brigadoon.
Videoclub Artistic R.I.P.
Si hay algún vecino de Sitges que lea esto y nos pueda informar de si el videoclub ha cambiado de dueños y ha reabierto, o algo, se agradecerá.
-
Re: Festival de Sitges 2013
El videoclub sigue abierto y con los mismos dueños pero ya no venden nada de zona 1,tán sólo venden DVDs y BDs usados.
-
Re: Festival de Sitges 2013
Os invito a ver Ecos el domingo 13 en Brigadoon (L'Escorxador, Joan Maragall 36), a las 21:00h. Entrada: Gratis.
http://www.youtube.com/watch?v=EzDdQLdv-Ko
-
Re: Festival de Sitges 2013
Yo al final solo podre ir el domingo a ver World's End,por despiste mio me quedé sin entradas en l'Auditori para Space Captain Harlock y Kaze Tachinu,me he negado ir al Retiro a ver la de Harlock.Ademas la otra peli que me interesaba que era Machete Kills la dan un lunes y entre semana no puedo ir
-
Re: Festival de Sitges 2013
Yo ya estoy listo para gozarlo a muerte!
http://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/h...50609152_n.jpg
:D
P.D: Me he pasado por el videoclub y nada interesante, blu-rays a 10 euros con caratulas fotocopiadas...
-
Re: Festival de Sitges 2013
Sitges 2013, Día 1: “Contracted”, “Byzantium”, “The Colony” y “Antisocial”.
Un año más empieza el festival de Sitges, 10 días llenos de sorpresas, nuevos descubrimientos sorprendentes y algunos bodrios.
Y el primer día se presenta con:
-Una de transmisiones sexuales muy chungas.
-Neil Jordan regresa con otra de vampiros.
-Bill Paxton y Laurence Fishburne sobreviviendo a un futuro bajo la nieve.
-Cuando las redes sociales destruyeron el mundo.
¡Al turrón!
Contracted
http://img20.imageshack.us/img20/1862/blk4.jpg
Estados Unidos. 2013.
Director
Eric England
Producción
Raphael Margules, J.D. Lifshitz, Eric England
Guión
Eric England
Fotografía
Mike Testin
Montaje
Josh Ethier
Interpretes
Alice Macdonald, Caroline Williams, Najarra Townsend
Duración
84 min
Sinopsis: Después de una mala noche de alcohol y sexo con un desconocido, Samantha comienza a experimentar síntomas extraños. Su vagina empieza a sangrar, luego su ojo, su piel cae, sus dientes ennegrecen… Y su humor resulta más y más agrio. El médico carece de respuestas claras y su madre, su novia y sus amigos comienzan a preocuparse. Una película de infectados lo-fi, con sangre, sexo y el L.A. lésbico de fondo.
Reseña: La película parte de un punto de partida original e interesante, una infección muy chunga a través de una noche loca, se va viendo como la enfermedad va de menos a más y como le afecta esto tanto a ella como a su entorno, creando diversas situaciones y con manteniendo el gusanillo de que será lo siguiente que se le pudra/caiga/supure.
Lo malo va llegando conforme se acerca el tercer y último día, que se llena de situaciones absurdas, perdida de interés y acciones/reacciones que no se sostienen por ninguna parte.
El final es bastante tontorrón, y podría haber sido hasta simpaticote si en los minutos anteriores no hubiera ido enmierdandose hasta el fondo.
Y es que en el mundo de la película a nadie parece preocuparle en exceso que la protagonista se esté pudriendo por dentro o con alguna enfermedad altamente contagiosa.
Empieza bien y hacía la mitad va decayendo, lástima por que podría haber dado bastante mas de si.
En cuanto al tema dirección, todo bastante normalito, correcto aunque sin destacar en nada.
Lo mejor: Las escenas donde se va descubriendo como va evolucionando la enfermedad.
Lo peor: Las estúpidas acciones/reacciones de los personajes.
http://img545.imageshack.us/img545/7818/3rri.jpg
Byzantium
http://img28.imageshack.us/img28/7620/85uw.jpg
Reino Unido, Irlanda. 2012
Director
Neil Jordan
Producción
Stephen Woolley, Alan Moloney, Elizabeth Karlsen, William D. Johnson, Samuel Englebardt
Guión
Moira Buffini
Fotografía
Sean Bobbitt
Montaje
Tony Lawson
Interpretes
Gemma Arterton, Saoirse Ronan, Sam Riley
Durción
118 min
Sinopsis: Dos décadas después de Entrevista con el vampiro, Neil Jordan vuelve al cine de vampiros. Dos mujeres, Clara y Eleonor, se mudan a un hotel cerca del mar con la intención de guardar el secreto de su longeva vida. Una historia a caballo entre dos épocas que lleva la firma ineludible de un maestro del subgénero: romántica, gótica, seductora y sanguinaria.
Reseña: Nunca me ha matado mucho el genero vampírico, así que ya iba con las expectativas bastante bajas, pero me ha sorprendido gratamente.
La película va intercalando pasado y presente mediante flashbacks narrados y así vamos conociendo la historia de la protagonista y su acompañante, descubriendo poco a poco detalles para finalmente dejar aclaradas todas las dudas respecto a ambas.
La película trata sobre lazos familiares, la soledad, el amor, la culpa y la mentira, durante casi dos horas que se pasan volando, ya que la película entre flashbacks y subtramas te mantiene muy entretenido, con algunos toques de humor y escenas poderosas y bellas, intercalado con sangre, mucha sangre, cascadas de sangre.
Los actores están de lujo. Saoirse Ronan una vez más lo hace de lujo, sin desmerecer para nada la labor del resto del reparto.
En cuanto a dirección nos encontramos con una película muy bien hecha, con planos hermosos y poéticos.
Bien dirigida, con una historia que engancha y un buen reparto que en conjunto hace que las 2 horas de película pasen en un momento.
Así da gusto.
Lo mejor: Dirección, guión, actores… ¡La escena de la cascada!
Lo peor: Que pases de ella pensando que será una del montón.
http://img199.imageshack.us/img199/4120/fddm.jpg
The Colony
http://img692.imageshack.us/img692/9824/ne7k.jpg
Canada. 2013
Director
Jeff Renfroe
Producción
Paul Barkin, Matthew Cervi, Marie-Claude Poulin, Pierre Evan
Guión
Patrick Tarr, Pascal Trottier, Svet Rouskov, Jeff Renfroe
Fotografía
Pierre Gill
Montaje
Aaron Marshall
Interpretes
Laurence Fishburne, Kevin Zegers, Bill Paxton
Duración
94 min
Sinopsis: El mundo tal y como lo conocemos ha quedado sepultado bajo nieve. El frío reina sobre el planeta, pero unas pequeñas colonias de personas sobreviven bajo tierra. Uno de estos grupos decide acudir a la señal de socorro que llega de otra de las colonias. Cuando lleguen ahí verán que el problema no es solo el hielo. Una película de ciencia ficción distópica, liderada por un colosal Laurence Fishburne.
Reseña: Si ya es bastante jodido estar en un futuro donde el mundo está lleno de nieve, súmale la sed de poder y paranoia de algunos miembros de la colonia y añádele el ataque inminente de unos caníbales armados hasta las trancas. ¿Entretenido eh?
La película cumple, nos da dosis de futuro apocalíptico bien fresquito, situaciones tensas entre la gente que tiene que convivir bajo tierra y momentos de acción y tensión en cuanto al peligro de los caníbales.
Cumple, pero no mata. Está entretenida y se hace bastante amena, pero tampoco destaca con nada en especial y no creo que vaya a ser recordada de aquí un tiempo.
Tanto las interpretaciones como la dirección cumplen, pero al igual que el guión, no destacan para ser recordados.
Entretenida y recomendada para pasar el rato, pero poco mas.
Lo mejor: Que no aburre.
Lo peor: Que no destaca.
http://img443.imageshack.us/img443/6505/89rw.jpg
Antisocial
http://oi41.tinypic.com/25s96cj.jpg
Canada. 2013
Director
Cody Calahan
Producción
Chad Archibald, Cody Calahan
Guión
Chad Archibald, Cody Calahan
Fotografía
Jeff Maher
Montaje
Chad Archibald, Cody Calahan
Interpretes
Michelle Mylett, Cody Thompson, Adam Christie
Duración
90 min
Sinopsis: Hay algo peor que quedarse soltera en fin de año: que ese mismo día se desate una epidemia de consecuencias violentas. Dispuestos a celebrar la nochevieja en una casa, cinco amigos vivirán la propagación del virus entre esas cuatro paredes. Lo único que tendrán para enterarse de lo que está pasando y para contactar con sus conocidos serán ordenadores y smartphones. Una película a camino entre el terror, el indie y el retrato de actualidad.
Reseña: Y para terminar el día una de terror usando las redes sociales como elemento clave.
Con un planteamiento la mar de original (¿Y si el fin del mundo fuera ocasionado por una red social?), la historia se va desarrollando entre pullitas a la sociedad actual, donde ya nada es privado y todo se debe de compartir, donde las relaciones son mas virtuales que físicas.
La película nos va mostrando sucesos mediante portátiles, smartphones y derivados, llegando información tanto a los protagonistas como a nosotros a través de estos, combinando así varios tipos de filmación, lo que lejos de quedar raro queda le va niquelado a la historia.
Destaco la presentación de personajes a través de su muro en las redes sociales y la teoría de la adicción a estas.
Dirección original, interpretaciones decentes y un buen argumento, actual y crítico.
Buen cierre del día.
Lo mejor: La historia, la crítica hacía las redes sociales y la integración de estas en la película.
Lo peor: Algunos personajes podrían dar mas de si.
http://img708.imageshack.us/img708/7561/v1om.jpg
Y con esto me despido, mañana más!
-
Re: Festival de Sitges 2013
Muchas gracias por las reseñas, Toni.D :agradable
"Contracted" me ha parecido por tus palabras una especie de "Cabin fever" after hours :cuniao
Veo que ha sido un buen día: todas me interesan en mayor o menor medida, pero seguro que iré de cabaza a ver la de Jordan :D
-
Re: Festival de Sitges 2013
Crónica de Sitges 2013, día 2: “Upstream Color”, “Anime Mirai 2012” y “The Zero Theorem”.
Segundo día de festival y con este llega el primer bodrio del festival.
Hoy nos encontramos con:
-Nuevos métodos de secuestro y control mediante tierra, gusanos y cerdos.
-Cuatro mediometrajes de nuevas promesas del anime.
-Terry Gilliam y Christoph Waltz nos invitan a un futuro con demasiada tecnología.
¡Al lío!
Upstream Color
http://img571.imageshack.us/img571/1788/6wgq.jpg
Estados Unidos. 2013
Director
Shane Carruth
Producción
Shane Carruth, Casey Gooden, Ben LeClair
Guión
Shane Carruth
Fotografía
Shane Carruth
Montaje
David Lowery, Shane Carruth
Interpretes
Amy Seimetz, Shane Carruth, Andrew Sensenig
Duración
96 min
Sinopsis: Una mujer que ha sido secuestrada topa con un hombre. Ambos se dan cuenta de que parecen ser víctimas del mismo experimento. Los dos buscarán un lugar en el que poder reconstruir sus vidas. Éxito rotundo en el último festival de Sundance,Upstream Color sorprende por su atmósfera profundamente sugerente y por su imaginativa y compleja construcción narrativa.
Reseña: Y al segundó día llegó el primer gran peñazo del festival (cruzo los dedos para que sea el último).
Más allá de que la narración sea de lo mas confusa y enrevesada, la peli después de un principio prometedor (el tema del control de las acciones de alguien mediante un gusano) se empieza a volver un tostón de proporciones bíblicas y sus 96 minutos se hacen desesperadamente largos.
Y no es solo que todos los que salían por la puerta comentaran que no se habían empanado de nada, es que la historia por mucho que la hagas liosa es una mierda, no por hacerla confusa mediante montaje haces que sea mas interesante, haces que sea mas pedante y pretenciosa.
En todos sitios leo alabanzas a sus planos y su dirección y a mi me ha parecido otra sobrada del copón, mucho desenfoque y mucho plano detalle que hace que todo resulte mas repelente de lo que de por si es.
Encima tiene toda la pinta de que han puteado cerdos para hacer esta pedazo de basura.
Lo mejor: El punto de partida.
Lo peor: Pretenciosa, pedante, aburrida, interminable...
http://img23.imageshack.us/img23/2586/s435.jpg
Anime Mirai 2012
http://img405.imageshack.us/img405/1466/q3k4.jpg
Sinopsis: Anime Mirai significa, literalmente, "el futuro del anime". La idea de este proyecto de carácter anual es dar una oportunidad a cuatro jóvenes talentos de la animación nipona para desarrollar su creatividad. Así, los cortos que forman este filme colectivo ofrecen un calidoscopio de técnicas y recursos expresivos, que en esta ocasión basculan entre el naturalismo dramático (con el bullying como telón de fondo), la fantasía desatada o la aproximación a la figura del ronin. Un placer para degustadores de delicias orientales.
Reseñas: Como son 4 obras las voy a reseñas individualmente.
Juju the Weightless Dugong de Hiroshi Kawamata
http://img594.imageshack.us/img594/9660/5zyq.jpg
La historia de una niña que quiere ir a la playa con su padre, pero este por una parte padece fobia al agua y por otra siempre está ocupado trabajando. Dado la imposibilidad de ir a la playa se sumerge dentro de una piscina hinchable en una aventura junto a un flotador hinchable que había comprado para su padre.
Animación brillante acompañado de una aventura emotiva, donde la imaginación y la superación prima por encima de todo.
Lo mejor: La animación y el emotivo final.
Lo peor: Ninguna pega.
Pretending Not to See de Shinpei Miyashita
http://img823.imageshack.us/img823/2213/odi3.jpg
Esta trata sobre el acoso escolar desde el punto de vista de un compañero del niño acosado, el que no hace nada para impedirlo por miedo a que se ceben con él, poco a poco la culpabilidad irá adueñándose de su ser.
Con un dibujo la mar de peculiar y fresco, la historia logra transmitir impotencia y parte de la buena premisa de contar la historia mediante el espectador del acoso y no del acosador o el acosado.
Lo mejor: El dibujo.
Lo peor: Te queda la sensación de que se le podría haber sacado mas chicha a la historia.
Li'l Spider Girl de Toshihisa Kaiya
http://img855.imageshack.us/img855/6344/wscz.png
Al romperse por accidente el sello de un antiguo libro se libera una extraña niña-araña, los dos trabajadores tendrán que hacerse cargo de ella, la cual quiere ir con su madre. Según la leyenda todo puede acabar bastante mal.
El segmento es posiblemente el que mas recuerde al anime actual (con una gran animación), la historia mezcla toques de fantástico con humor bastante negro, quedando una mezcla la mar de simpática y entretenida.
Lo mejor: El humor.
Lo peor: Que no le pilles el punto.
Buta de Kazuhide Tomonaga
http://img12.imageshack.us/img12/5505/nsqt.png
La historia de un zorro que es secuestrado por unos piratas, un cerdo mercenario con miedo a los gatos será el "héroe" encargado de rescatarlo.
Aventuras con animales animados carismáticos y divertidos, ideal para cerrar los 4 segmentos con una sonrisa.
Lo mejor: El peculiar "héroe".
Lo peor: El continuará...
The Zero Theorem
http://img11.imageshack.us/img11/3594/7leq.jpg
Reino Unido, Rumania, Francia. 2013
Director
Terry Gilliam
Producción
Nicolas Chartier, Dean Zanuck
Guión
Pat Rushin
Fotografía
Nicola Pecorini
Montaje
Mick Audsley
Interpretes
Christoph Waltz, Melanie Thierry, David Thewlis
Duración
106 min
Sinopsis: Como ya hizo en la mítica Brazil, Terry Gilliam imagina un futuro barroco y vistoso, una agobiante distopía que no es sino un reflejo del mundo en que vivimos. En The Zero Theorem, un genio de los ordenadores vive recluido, inmerso en un enigmático proyecto que tiene como objetivo averiguar el significado de la existencia. Haciendo malabarismos con un presupuesto muy ajustado, Gilliam se reafirma como uno de los grandes fabuladores del cine actual.
Reseña: Buff... película complicada para cerrar el segundo día en Sitges.
Complicada por que es una mezcla de muchas cosas, por una parte está plaga de buenas ideas, de un humor puñetero pero genial y con algunas escenas realmente bellas. Por otra parte cuesta entrar en su juego y como dijo el propio Gilliam en la presentación antes de la película la ha hecho para que cada persona la interprete a su manera, por lo cual tiene que ser el espectador el que decida cuanta chicha sacarle.
Escenas con mucha imaginación y visualmente espectaculares se mezclan con otras mas normalitas, quedando un contraste algo desigualado.
No es el mejor Gilliam ni el mejor Waltz, pero es una película interesante, digna de reflexión y de revisionado casi obligatorio para sacarle todo el jugo.
Lo mejor: Original, reflexiva y con momentos visualmente potentes. Su humor y las pullas a la tecnología.
Lo peor: Se nota que todo podría haber sido mas redondo, quedando una sensación algo agridulce.
http://img401.imageshack.us/img401/44/j3b5.jpg
Y me despido con un bonus track!
Un servidor con el señor Terry Gilliam, ambos desenfocados por el mismísimo Angel Sala! ¡Toma valor añadido!
http://img534.imageshack.us/img534/4705/6dkf.jpg
-
Re: Festival de Sitges 2013
¡Wow, Toni.D! Te felicito por esa foto con Gilliam :palmas Te envidio sanamente :cuniao
Muchas gracias por tu nueva crónica festivalera. Me da mucha tranquilidad tu opinión sobre la nueva de Guilliam. Me encantó "El imaginario del doctor Parnassus" así que no creo que la nueva me decepcione.
-
Re: Festival de Sitges 2013
Me alegro de que te vayan gustando Campanilla!
Crónica de Sitges día 3: “Blind Detective”, “El Mago de Oz 3D”, “La Tumba de Bruce Lee” y “Mariah Mundi and the Midas Box”.
Tercer día de festival, sin ninguna gran sorpresa pero entretenido, y hoy tenemos:
-Un detective ciego con un carácter y unos métodos muy peculiares.
-Un clásico reconvertido al 3D.
-La búsqueda de la tumba de Bruce Lee gracias al crowdfunding.
-Una de aventuras adaptando una nueva saga de libros.
¡Arrancamos!
Blind Detective
http://img202.imageshack.us/img202/4119/yev6.jpg
Hong Kong, China. 2013
Director Johnnie To
Producció Johnnie To, Wai Ka-fai
Guión Wai Ka-fai, Yau Nai-hoi, Ryker Chan, Yu Xi
Fotografía Cheng Siu-keung, To Hung Mo
Montaje Allen Leung
Intérpretes Andy Lau, Sammi Cheng, Guo Tao
Duración 129 min
Sinopsis: Un detective que dejó de ejercer tras perder la vista y que trabaja ahora por su cuenta topa con una policía que vive atormentada por la desaparición de una amiga de la infancia. Ambos decidirán trabajar juntos para encontrar a la chica. Johnnie To no olvida la trama policial que tan buenos resultados le ha dado, pero lo sazona (generosamente) con toques de humor.
Reseña: Divertida película sobre un detective ciego bastante especial con unos métodos de investigación de lo mas interesantes que se alía con una policía para resolver un caso. Cuenta con un gran sentido del humor, que hará que pases casi toda la película con una sonrisa en la cara, mezclado con momentos de investigación y otros de acción.
El problema viene con que la película se alarga mas de la cuenta, y las cosas que llevaban haciéndote gracia durante una hora, te van haciendo menos la hora siguiente, la trama que empieza la mar de interesante se va desinflando y el giro final ni sorprende, ni es lo gratificante que tendría que ser. Con medía hora menos podría haber sido redonda.
Dirigida e interpretada muy correctamente, destacando a la pareja protagonista y las escenas surrealistas y del “modo detective”.
Lo mejor: Los momentos de humor mas surrealistas. El carisma que desprenden los personajes.
Lo peor: Que la trama se desinfle y que se alargue tanto.
http://img541.imageshack.us/img541/1955/r1tg.jpg
El Mago de Oz 3D
http://img32.imageshack.us/img32/6181/ie48.jpg
Estados Unidos. 1939
Director Victor Fleming
Producción Marvyn LeRoy
Guión Noel Langley, Florence Ryerson, Edgar Allan Woolf
Fotografía Harold Rosson
Montaje Leonard Murphy
Intérpretes Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger
Sinopsis: Antes que el pequeño protagonista de Donde viven los monstruos se perdiera en una isla que era más bien la representación de un estado de ánimo, Victor Fleming dirigió esta otra película sobre la toma de conciencia de una niña que ha escapado del hogar familiar. El regreso a casa de la pequeña Dorothy está lleno de baile y de color. Un monumento a la imaginación y un clásico absoluto.
Reseña: A estas alturas me voy a poner a reseñar el mago de oz…
La película como siempre, genial, imaginativa, divertida y entrañable.
La reconversión al 3D, como todas las reconversiones me parece una tontería, y en este caso mas tonto me parece hacerlo con una película del 39. Da sensación de profundidad y poco más (de donde no había no se puede sacar como es obvio).
Lo bueno es poder verla en el cine, que es una película que como muchos clásicos merece verse en una pantalla grande.
Lo mejor: Ver el Mago de Oz en el cine.
Lo peor: La tontería del 3D.
http://img191.imageshack.us/img191/4026/vfcx.jpg
La Tumba de Bruce Lee
http://img266.imageshack.us/img266/4550/g435.jpg
España. 2013
Directores Canódromo Abandonado
Guión Julián Génisson
Fotografía Pablo Hernando
Montaje Julián Génisson
Intérpretes Julián Génisson, Lorena Iglesias, Aaron Rux
Duración 95 min
Sinopsis: Una pareja viaja a Seattle. Ella quiere potenciar sus dotes de liderazgo asistiendo a un seminario de coaching. Él, por su parte, sueña con visitar el lugar donde está enterrado su héroe, Bruce Lee. Una vez allí conocerán a un gángster superdotado que les enseñará que hace falta más que un mapa para llegar a la tumba de Bruce Lee. Levantado a través del crowdfunding, este filme inclasificable se inscribe en la brillante historia del novísimo underground español.
Reseña: Pfff… como reseñar una película que al terminar te preguntas ¿Qué acabo de ver?
Se podría definir como… una comedía de humor absurdo… una de psicópatas… una de problemas personales y filosofía… una de kung fu… cine experimental… o más bien como una mezcla de todo eso.
Si bien la película se mantiene bastante bien en su recorrido llega un punto en el que empiezan a cansar un pelín los discursos de cierto personaje y se hace algo cuesta arriba, pero teniendo en cuenta el tipo de cine que es, se aplaude la valentía de hacer algo diferente, original y por otros medios.
Visualmente muy casera y los actores (que son los propios directores) pues hacen lo que pueden.
El momento escupitajos infinitos ha pasado a mi lista personal de grandes momentos del cine.
Lo mejor: Lo original de su propuesta y ciertos momentos absurdos.
Lo peor: Se termina haciendo pesada.
http://img571.imageshack.us/img571/3876/vr7f.jpg
Mariah Mundi and The Midas Box
http://oi43.tinypic.com/fk5gki.jpg
España, Reino Unido. 2013
Director Jonathan Newman
Producción Karl Richards, Peter Bevan, Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé
Guión Christian Taylor, Gavin Scott
Fotografía Unax Mendía
Montaje David Gallart, Bernat Vilaplana
Intérpretes Aneurin Barnard, Michael Sheen, Lena Headey
Duración 95 min
Sinopsis: Mariah Mundi es un joven cuya vida queda trastocada por la desaparición de sus padres. Siguiendo su pista, descubrirá un mundo oculto bajo el Londres victoriano, lleno de sorpresas y peligros. Esta ambiciosa adaptación cinematográfica de la saga escrita por G. P. Taylor suena como firme candidata a tomar el relevo de Harry Potter y Crepúsculo. Como reza la película: “La aventura tiene un nuevo nombre”.
Reseña: Entretenida cinta de aventuras donde seguiremos las peripecias de Mariah Mundi por recuperar a su familia y encontrar un tesoro antes de que caiga en malas manos, sorteando peligros por el camino y haciendo algún que otro amigo, en una isla donde desaparecen niños y se cuentan historias de monstruos.
Estructura clásica la de esta adaptación de la serie de libros de Mariah Mundi, con todos los momentos y giros que suele haber en este tipo de cintas, haciendo pasar un rato entretenido a toda la familia, lástima que no destaque por encima de otras y se quede en eso, en algo entretenido, que cumple y poco más.
Visualmente muy a como es actualmente el cine de este genero, con ese toque “oscuro” que prima tanto hoy en día, dirigida correctamente y destacando en el reparto a Michael Sheen que hace el mejor personaje de la cinta.
Lo mejor: Michael Sheen y que no aburre.
Lo peor: Que no llega a destacar en nada.
http://img708.imageshack.us/img708/278/zzly.jpg
Continuará…
-
Re: Festival de Sitges 2013
Esto se llama cubrir un evento y lo demás son tonterías. Qué grandes tus narraciones y comentarios, Toni.
PD: ¿Cuándo proyectan Insidious 2?
-
Re: Festival de Sitges 2013
Me alegro que te gusten!
Insidious 2 se proyecta el día 18 a las 10:30 y a las 23:00 en el auditori y el día 19 a las 21:15 en el retiro!
-
Re: Festival de Sitges 2013
Para los interesados en la joya de Neil Jordan, que dudo que se estrene en España, la podéis encontrar en HD en donde siempre desde hace ya bastante tiempo.
-
Re: Festival de Sitges 2013
La nueva del enchufado Eli Roth que tal?
Un saludo.
-
Re: Festival de Sitges 2013
Buenas! Recién llegado de Sitges.
1) El videoclub, como comentan los compañeros, sigue abierto, pero yo por lo menos he visto muy poquita cosa a la venta...
2) Imprescindible pasar por las paradetas de películas en la Playa; entre el "Hollywood Posters" con un montón de dvds a 3 euros (y por allí andaba "La sirenita" en BR a 13 euros) y otro stand donde tenían pelis a 2 euros, 3 pelis a 5 y 3x2 en colecciones como las de Regia Films (vamos, que "Una historia perversa" de Fulci, "Tarántula negra..." y "Lagartija con piel de mujer" salían las 3 a 10 euros, mucho más barato que en la web o en amazon.es), nos hemos llevado tranquilamente 20 pelis.
Saludos, y para los que sigáis por allí esta semana, ¡qué disfrutéis!
-
Re: Festival de Sitges 2013
Crónica de Sitges 2013, día 4: “A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III”, "Frankenstein's Army”, “Rigor Mortis”, “Los Inocentes”, “Persistence of Vision” y “Azooma”.
Cuarto día de festival, bastante positivo y con ración doble de reseñas.
-Charlie Sheen intenta superar una ruptura con la ayuda de Bill Murray y Patricia Arquette. -Un mockumentary que mezcla la segunda guerra mundial, con criaturas del mismísimo descendiente del doctor Frankenstein. -Un edificio con fantasmas y brujos. -Un Slasher made in ESCAC. -Un documental sobre la película de animación mas grande que nunca se pudo terminar. -Una madre que clama justicia ante la violación a su hija de 10 años.
Ready! Stady! Go!
A Glimpse Inside the Mind of Charles Swan III
http://img844.imageshack.us/img844/764/gko9.jpg
Estados Unidos. 2012
Director Roman Coppola
Producción Roman Coppola, Youree Henley
Guión Roman Coppola
Fotografía Nick Beal
Montaje Robert Shafer
Intérpretes Charlie Sheen, Jason Schwartzman, Bill Murray
Duración 85 min
Sinopsis: Un Los Angeles de lujo. Un trabajo de éxito. La vida de Charles es perfecta hasta que su novia lo abandona. Para recomponerse, Charles contará con sus excéntricos amigos. Roman Coppola (hijo de Francis, hermano de Sofia) dirige esta hermosa fábula, delirante y bella, que entronca con el imaginario de Wes Anderson y que cuenta con un Bill Murray con aires a John Wayne.
Reseña: Fresca, divertida, original e incluso emotiva, son algunos de los adjetivos con los que se puede calificar esta aventura donde acompañaremos a Charles Swan III a superar una ruptura amorosa, por un camino lleno de momentos donde la delirante imaginación se mezcla con la cruda realidad y un final que mezcla Amarcord y Ocho y Medio de Fellini.
Visualmente bastante chula (se nota que ha trabajado con Anderson) y con unos actores que se nota que les gusta lo que están haciendo.
Si bien al principio me ha costado un poco meterme en ella, una vez dentro es una gozada.
Lo mejor: Los momentos “imaginativos”, el dialogo ante su ex, el final y su despedida.
Lo peor: Que no consigas disfrutarla.
http://img59.imageshack.us/img59/3317/4r7g.jpg
Frankenstein's Army
http://img10.imageshack.us/img10/9831/ghiw.jpg
Países Bajos. 2013
Director Richard Raaphorst
Producción Nick Jongerius, Daniel Koefoed, Todd Brown, Greg Newman
Guión Chris W. Mitchell, Miguel Tejada-Flores
Fotografía Bart Beekman
Montaje Jasper Verhorevoort, Aaron Crozier
Intérpretes Karel Roden, Joshua Sasse, Robert Gwilym
Duración 84 min
Sinopsis: En plena Segunda Guerra Mundial, una patrulla soviética llega a un edificio lleno de extrañas criaturas. Hombres electrificados, cabezas con cuerpo de muñeco y robots de hojalata; todo esto y más es obra de una suerte de doctor Frankenstein pasado por el filtro del horror nazi. Con una estética retro y una cámara inquieta, Richard Raaphorst filma un brillante cruce entre cine bélico y peli con mad doctor.
Reseña: Cuando ya parecía que los mockumentarys no iban a salir del genero fantasmal llega esta entretenida locura que mezcla segunda guerra mundial, con criaturas grotescas y el doctor Frankenstein, ¡y sin necesidad de marear al espectador!
Y es que la película es un tren de la bruja “in crescendo” donde el horror irá aumentando en cada habitación.
A destacar el diseño de las criaturas, muy chulos y 100% artesanales, algo que se agradece ante tanto empacho de cgi que sufrimos actualmente.
Los actores cumplen con su papel y la peli se ve de lujo, sin recurrir a movimientos mareantes que acaban cansando.
La pega es el tramo final, que se alarga mas de la cuenta y termina por empañar lo que hasta entonces era una película muy equilibrada y divertida, una lastima.
Lo mejor: Los diseños de criaturas y que sean artesanales, lo divertida que resulta.
Lo peor: El tramo final.
http://img198.imageshack.us/img198/4107/lc32.jpg
Rigor Mortis
http://img547.imageshack.us/img547/6169/ip57.jpg
Hong Kong. 2013
Director Juno Mak
Producción Takashi Shimizu, Juno Mak
Guión Philip Yung, Jill Leung
Fotografía Ng Kai Ming
Montaje David Richardson
Intérpretes Chin Siu-ho, Kara Wai, Nina Paw
Duración 101 min
Sinopsis: En los años ochenta, Chin Siu-ho era una estrella del cine de género en China. Hoy malvive como una vieja gloria, separado de su familia. Prácticamente arruinado, se dirige a un edificio abandonado para poner fin a su miseria, pero su plan se verá truncado por la irrupción de las fuerzas del mal. El polifacético Juno Mak debuta detrás de la cámara con este gran tributo al cine fantástico de su país, repleto de rostros conocidos y de terroríficas apariciones.
Reseña: Rigor Mortis lo definiría como un paquete muy bien envuelto pero que su interior no te gusta tanto como lo exterior.
Me explico, es una película visualmente muy chula, con unos buenos efectos y con elementos que tienen muchas posibilidades, pero todo esto se va al garete por un batiburrillo extraño de ideas que no quedan claras y que la película parece que no sabe muy bien donde va en muchos momentos, ni lo que nos quiere contar, para rematar una vuelta de tuerca final de lo mas absurda, chorra y tramposa.
Lástima que con ser visualmente atractiva y estar bien dirigida no baste para llevarla a buen puerto.
Lo mejor: La estética, la premisa es interesante.
Lo peor: Que hace aguas por todas partes, el final.
http://img845.imageshack.us/img845/8558/dyyv.jpg
Los Inocentes
http://img12.imageshack.us/img12/3210/1ebp.jpg
España. 2013
Directores
Carlos Alonso
Dídac Cervera
Marta Díaz
Laura García
Eugeni Guillem
Ander Iriarte
Gerard Martí
Marc Martínez
Rubén Montero
Arnau Pons
Marc Pujolar
Miguel Sánchez
Duración 70 min
Sinopsis: Un grupo de jóvenes sale de excursión y pasa la noche en un albergue abandonado, 12 Colinas. Los rumores del lugar dicen que, cada 28 de diciembre, una maldición posee el edificio. Ignorando esta advertencia, los protagonistas empezarán a ser víctimas de bromas macabras. Los inocentes tiene la forma de un slasher puro y duro, pero posee una particularidad: su autoría es compartida por una docena de directores, todos ellos talentos emergentes de la ESCAC.
Reseña: Los inocentes es una película que llevo siguiendo desde que dio señales de vida, y es que lo de hacer un slasher entre 12 nuevos directores me parecía interesante y la verdad es que me he llevado un chasquillo.
Lo que empieza siendo un slasher divertido a partir de la mitad de la película se empieza a resentir, para acabar con un final bastante flojo, y es que lo que a priori parecía un aliciente, que era lo de los 12 directores termina lastrando la película, ya que unas partes están mucho mejor llevadas que otras y parece que nunca termina de encontrar su lugar.
Como punto positivo me lo he pasado bastante bien (especialmente la primera mitad) y alguno de los directores apunta maneras, los actores bastante correctos.
Lo mejor: La primera mitad y algunos momentos divertidos.
Lo peor: Que la co-dirección acabe lastrando la película, su segunda mitad y su final.
http://img202.imageshack.us/img202/9873/vr1l.jpg
Persistence of Vision
http://img14.imageshack.us/img14/4139/jg09.jpg
Estados Unidos. 2012
Director Kevin Schreck
Producción Kevin Schreck
Fotografía Kevin Schreck, Louis Silverstein, Matt Sezer, Sarah Timberlake Taylor
Montaje Kevin Schreck, Maureen Gosling
Duración 83 min
Sinopsis: Después de tres décadas de trabajo, el maestro de la animación Richard Williams (¿Quién engañó a Roger Rabbit?) vio como su proyecto más preciado quedaba inacabado. El director Kevin Schreck se enzarza en una misión para recuperar esta obra maestra perdida. Dibujos hechos para la ocasión, found footage y una serie de entrevistas redondean este documental imprescindible para los amantes de la animación.
Reseña: Y llega una de esas sorpresas inesperadas del festival, una historia que merece ser contada y sabida por todos.
De cómo un hombre y muchísimos dibujantes dedicaron mas de 30 años de su vida a lo que iba a ser la mayor película de animación de la historia, y como está fue robada, mutilada, borrada y echada a perder para siempre.
El documental cuenta con metraje de lo que iba a ser la cinta original, junto a filmaciones de la época de desarrollo y entrevistas a distintos trabajadores que pasaron en algún momento de su vida por la película, siendo todo muy ameno e interesante.
Una triste pero verdadera historia.
Lo mejor: Descubrirla.
Lo peor: La impotencia al saber que tanto esfuerzo y ganas fue en vano.
http://img534.imageshack.us/img534/7378/v9r5.jpg
Azooma
http://img849.imageshack.us/img849/5757/bhqi.jpg
COREA DEL SUD. 2012
Director
Lee Ji-seung
Producció
Kim Hyongkuk
Guión
Kim Hyongkuk, Lee Ji-seung
Fotografia
Ki-seok Hwang, Juhwan Yoon
Montaje
Shin Min-Kyung
Intérpretes
Jang Young-nam, Lee Don, Hwang Tae-kwang
Duración
74 min
Sinopsis: Una niña es secuestrada a la salida del colegio. Su madre denuncia la desaparición a la policía, pero las autoridades no mueven un dedo. Horas después la pequeña aparece en un callejón, violada. Entonces, la mujer decide buscar justicia por su cuenta, aplicando sus conocimientos de ortodoncia con fines poco ortodoxos. Gong Jeong sa hoe es un dramático thriller que, como buena parte del cine de género coreano, pone el dedo en la llaga de las facetas más difíciles del país.
Reseña: Si con “Rigor Mortis” me quejaba de que solo lo visual no puede mantener a flote a la película aquí pasa un poco al revés, la historia es interesante pero visualmente deja mucho que desear.
Me explico, no parece que estés viendo una película, está rodado como si de un “dorama se tratara” (culebrón asiático), por lo cual visualmente es pobre y poco atractivo y las interpretaciones también dejan bastante que desear, así que tienes que tirar solo de la trama para disfrutarla, y la trama en interesante, poniendo hincapié en la impotencia de un sistema de justicia que no funciona y de cómo las pasa putas una madre a la que le acaban de destrozar la vida a ella y a su hija mientras a nadie le importa.
Lo malo es que te tienes que tragar unas cuantas sobradas del guión por la cara (no, no me creo como la madre llega a la puerta exacta del sujeto x), pero tiene bastantes ideas interesantes y es cruda en bastantes momentos, con una venganza final bestia y redonda.
Lo mejor: La denuncia al sistema judicial. La venganza final.
Lo peor: Visualmente muy pobre y los actores.
http://img545.imageshack.us/img545/9702/fa4y.jpg
Continuará...
-
Re: Festival de Sitges 2013
El cartel de Los Inocentes posiblemente sea mejor que la película no?
Muchas gracias por vuestra cobertura!
Uns aludo.
-
Re: Festival de Sitges 2013
Cita:
Iniciado por
shaun
La nueva del enchufado Eli Roth que tal?
Un saludo.
Es un buen homenaje al casi olvidado género "Mondo" que se queda un poco corto en cuanto a casquería se refiere y tiene algunas lagunas de guión,resulta entretenida pero podría haber dado mucho más de sí para como la vendían.
-
Re: Festival de Sitges 2013
Pues de este día que medo con la de Coppola.