Pero el debate aquí no es si es técnicamente posible o no, claro que lo es, nadie lo duda. Lo que algunos no quieren es perder esa sensación de "pertenencia" cuando compran un disco, aunque los juegos tengan mil parches detrás.
Versión para imprimir
Pero el debate aquí no es si es técnicamente posible o no, claro que lo es, nadie lo duda. Lo que algunos no quieren es perder esa sensación de "pertenencia" cuando compran un disco, aunque los juegos tengan mil parches detrás.
Compañero actpower, vas siempre a la defensiva, por supuesto que ni yo ni nadie tiene que compartir puntos de vista ni opiniones personales, yo también expongo la mia, como todos, estando los gustos personales de por medio no hay verdades aboslutas, el concepto blanco o negro deja de existir y entran mas colores.
Lo de Entiendo tu punto de vista, aunque no lo comparto, no es mas que una forma de hablar, para entablar un debate sano e interesante, solo quería decir que entiendo y valoro lo que dices, aunque, efectivamente no lo comparta porque yo tengo otra forma de pensar, nada mas...
¿Que estarás equivocado? ¿quien ha dicho eso? yo desde luego no, cada uno elige como quiere disfrutar sus ratos de ocio, en el formato que sea, en la máquina/soporte que sea, a lo mejor el que se equivoca soy yo, y no, en banda no me cierro, solo digo que a día de hoy me da miedo el streaming en video juegos, el día que se implante de verdad y lo pueda probar lo mismo me gusta tanto que me convierto en el defensor número uno de esa forma de jugar, pero a día de hoy, me sigue dando miedito.
Un saludo
Esa sensación nunca la he perdido. Cuando compro algo en digital se que tengo una licencia que me otorga a su uso. Exactamente igual que su homólogo físico, porque es lo que es el formato físico. Una licencia de uso basada en un disco que tienes que insertar, eso o no juegas.
Y ya está.
Es más, estoy hasta el gorro de las incomodidades del formato físico. Acumular discos, cajas, folletos...bah, no necesito nada de eso. Dame el juego/peli, me lo descargo y lo borro mil veces si es necesario, me lo llevo "virtualmente" a donde quiera y juego desde donde quiera (y más aún cuando xCloud esté disponible). Ya me preocuparé yo de que esa experiencia sea correcta.
P.D: Ah, y que no se te raye el disco. Ahí la has jodido pero bien. No hay sistema perfecto, pero de lejos, me quedo con el digital. Total, cuando palme dudo mucho que todo lo que haya atesorado físicamente venga conmigo. Lo digital tampoco. Así que...
Los miedos me los quité hace mucho, mucho tiempo. Joder, me recuerdas a esos que no se quieren comprar una OLED por MIEDO a que se queme, porque "han leido cosas" por ahí que dan MIEDO, QUÉ TERROR!!!.
¿Miedo?. Miedo da como va a quedar el país después de la que nos va a venir. Eso sí que da miedo de verdad, y no jugar por streaming, no jodamos.
Miedo en sentido figurado hombre :D
Está claro que no me va a reventar la TV, ni me se va fundir mi conexión de fibra, ni Sadako saldrá de mi pantalla para darme un tierno abrazo...
Cuando digo miedo, me refiero al hecho de que el cambio va a ser tan radical frente a lo que estoy acostumbrado y me gusta que me da reparo, me entran dudas, discrepo frente a lo que me gusta actualmente, "miedo"...
Creo que no hacía falta explicarlo, pero no importa, es una forma de hablar, no creo que esta sea la primera vez que lo lees o lo oyes decir por ahí, y seguro que el/la que lo utilizó tampoco estaba muerta/o de miedo, es una forma de hablar.
Un saludo
Mira, acabo de darme de alta en Stadia, y he echado una partida RANDOM a Serious Sam desde el ordenador. Bueno, pues se me ha puesto en 4K y a 60FPS y SIN LAG. Y sin una percepción de pérdida de calidad aparente.
Con estos resultados, COMPRO.
Haz a prueba, tienes dos meses gratis. Puede que a ti no te vaya bien, pero al menos a mi, me ha ido perfecto.
Más convencimiento que ese, ninguno.
Pues mira, a puntito estuve de darme de alta en Stadia y pillarme el paquete premium, pero luego por una serie de gastos extra al final lo dejé correr, pero sí que me tienta, por lo menos por probar...
Mi conexión es de 600 megas, por lo que creo que debería de ir bien, de hecho hice el test en la web de Stadia, y aunque no comente en el, sigo de cerca el hilo de Stadia, desconocía que se puede probar desde el PC, pensaba que solo era desde el Chromecast Pro, te agradezco tus impresiones, ¿que tal el catálogo de juegos?
Un saludo
¿Has hecho lo que pone aquí?
https://vandal.elespanol.com/noticia...egador-chrome/
Sin eso, no debería funcionar a 4K de primeras.
Suscribete a la prueba GRATUITA de dos meses y compruebalo por ti mismo. El catálogo de juegos gratuito es variado pero es que yo he jugado a casi todos. Lo mío es TAN SOLO por bichear, usando mi ordenador. De hecho quiero probarlo en condiciones no tan óptimas luego, a ver qué resultados da. Ahora mismo estoy conectado con las mejores condiciones. Y NO HAY LAG.
No he hecho NADA y automáticamente ha pillado todo al máximo. De hecho acabo de revisar la app del móvil y me lo ha puesto todo al máximo, 4K y HDR (obviamente mi monitor actual NO lo tiene, pero SI es 4K).
Si este es el FUTURO de los videojuegos, COMPRO, COMPRO, COMPRO.
Los juegos cargan a velocidad endiablada, no tienes que instalar, tan solo meterte en ellos Y YA. ¿Qué más quieres?
Pues a mi la aplicación también me lo pone a tope y he comprobado que puedo con 4K VP9 y en este ordenador se ve así:
https://i.ibb.co/BLz8Znn/troll.jpg
Esto no es 4K ni de coña. Y si lo es, es 4K de pastel.
Esta captura se ha bajado, como las anteriores, en 1920x1080. ¿Puedes probar a hacer una tu?
Y mira tus privados, que tienes uno.
Tengo que salir, luego hago pruebas, pero vamos, que al menos Serious sam, se me pone en 4K real. O al menos esa es mi sensación.
Tendría que mirar de ver si puedo instalar la app de Stadia en la tele android tv del dormitorio, para putear aún más el sistema, pero no se si es factible...
EDITO:
Aquí va, una captura del escritorio con Serious Sam en 4K REAL:
https://lh3.googleusercontent.com/5q...w2532-h1425-no
https://photos.app.*******/1XrHpL5PxxZDewGAA
Igual me estoy colando pero creo que no te han aclarado est:, las consolas actuales (con la excepción de Switch) sí vienen a ser PCs internamente. No lo son exactamente, porque utilizan componentes exclusivos que diseñan en conjunto con los fabricantes y estos componentes no están a la venta, pero su arquitectura general es la de un PC de calle.
Esto ha sido así desde el principio con XBox (que como ya te han comentado tiene compatibilidad hacia atrás casi total) y empezó a serlo con Sony en PS4. De hecho PS4 corre con un sistema operativo con kernel Linux bastante estándar (PS3 ya era Linux, pero como su arquitectura no era PC -x86- no era nada estándar). Gracias a ese cambio de arquitectura, PS5 sí va a poder ejecutar los juegos de PS4.
Gracias por la aclaración, la verdad es que si de verdad es así, lo desconocía, y pintaría bien la cosa, porque yo estoy acostumbrado a las consolas antiguas, cuando pasé de XBOX a XBOX360 al principio no sé podía jugar a los juegos de la vieja en la nueva, luego hicieron algo y hubo algunos títulos que sí funcionaban, de 360 a One desconozco como va el tema prque no tengo Xbox One.
Con PS2 y PSX sí que existió retrocompatibilidad, y de PS2 a PS3 también, al menos en los modelos de 60GB, luego ya no, en PS4 supongo que se deberá a ese cambio que comentas en la arquitectura por lo que PS3 no es retrocompatible con PS4 via hardware.
Sin embargo las stores digitales, hasta ahora, han estado ligadas a las consolas, es decir, lo que comprabas en PS3 se quedaba en PS3, o lo que comprabas en WiiU, 3DS se quedaban en estas maquinas.
Dentro de esa utopía que mencionaba antes hubiese estado genial que lo que hubiesemos comprado en PS3, WiiU o 3DS de forma digital lo hubiesemos podido disfrutar en sus sucesoras, por eso comentaba que ojalá fuesen como un PC, porque si compras algo en GOG o Steam, aunque cambies de CPU, ahí tendrás tus juegos, ahora bien, si lo que comentas tú es como dices, pues entonces no tendrían ya excusa para que en PS5 podamos disfrutar de lo que hayamos comprado en digital para PS4.
Gracias por el apunte.
Un saludo
Es que el tema de la retrocompatibilidad tampoco es cosa de magia. En cada nuevo componente o elemento de software que introduces siempre hay cambios y, por muy parecido que sea con la versión anterior, eso puede hacer que se rompa la compatibilidad. Me imagino que eso es lo que les paso en XBox360 al principio, luego ya lo adoptaron como requisito y se fijaron más en versiones posteriores.
Lo de PS2 no se muy bien cómo se hizo, PS3 me la conozco mejor. Como la arquitectura era tan diferente tuvieron que incluir in chip adicional que corría los juegos de PS2. El HW era tan caro que ese chip lo tuvieron que quitar en versiones posteriores de la consola, con lo que se perdió la compatibilidad. Los juegos de PSX se corrían en un emulador por software.
Precisamente por esta historia del chip de PS2 es por lo que Sony decidió abandonar la retrocompatibilidad en PS4 con el objetivo de abaratar costes. Visto con perspectiva no les fue tan mal.
Bueno, esto tiene más que ver con la retrocompatibilidad del software que con el hecho de que sea contenido digital.
Como comentaba antes aquí no hay magia. Para que haya compatibilidad tanto el hardware como el software tienen que ser compatibles, o si no, tienes que forzarlo mediante emulaciones.
Lo de WiiU y 3DS se veía venir, porque su hardware es muy específico. En cierta medida ese es el precio que pagan los usuarios de Nintendo por la constante innovación que distingue a la marca.
A ver, volviendo al tema de la magia, a GoG o Steam hacer que juegos de los 90 (juegos como el Doom original) se puedan jugar en Windows10 no les sale gratis. Aunque a nivel de hardware haya una cierta compatibilidad, MSDOS (el sistema operativo para el que se creo Doom) y Windows10 no son compatibles. Se requiere un emulador o una remasterización.
Lo mismo pasa en XBox y lo mismo pasará entre PS5 y PS4. La retrocompatibilidad no sale gratis aunque sí puede reducirse su coste, como ya ha demostrado Microsoft.
Pues ya que vosotros estabais dale que te pego con el Stadia a mí me ha dado por probarlo a ver que tal al cosa. Por lo general en resumen, el caso streaming, de maravilla. Completamente cero lag, todo super rapidísimo. Lo que pasa es que he tenido que probar con juegos que no me interesan para nada. La selección de Pro es malísima (para mí ojo) y no voy a comprarme un juego solo para probarlo, teniendo en cuenta que no voy a estar con el Stadia a largo plazo y que vamos, dinero me sobra poco para poder hacer esto.
Pero vamos; lo que he probado.. muy bien, en mi PC, claro, con su velocidad alta con la buena antena y no en mi TV con los problemas de señal que estoy hasta las putas narices de eso. Ahí seguro no sería tan bueno..
Otra cosa que notar: me ha gustado mucho, mucho el soporte nativo del mando DS4. Lo detecta a la primera, super rápido, sin necesidad de nada, y todos, TODOS los juegos que he probado, lo soportaban bien y encima con los botones del DS4 en pantalla, ¡qué maravilla! No sé cuantos de esos juegos en PC también tienen esa capacidad o es solo en Stadia.
En los juegos 2D, 1080p de maravilla. En los que son 3D, pues ya se nota un poquito la bajada gráfica. Vamos, que un PC fisico lo haría mucho mejor.
https://lh3.googleusercontent.com/cl...20-h1080-rw-no
Digital a muerte te brinda muchas facilidades, dejas el play en modo ahorro y a descargar toda la noche jajajaja
Pues seguimos con la fiesta...justo me acaban de dar acceso a xCloud, y he estado probándolo un poquito con el móvil, mientras mi hijo estaba ADEMÁS con la consola encendida jugando, y perfecto!. ESTO es lo que estaba buscando!. Poder jugar a mis juegos cuando la consola está ocupada, entre otras cosas!.
Ojo, no es el console streaming, esto es xcloud. Tienen mogollón de juegos para probar, pero he probado un par de ellos que ya he jugado, sincroniza los datos, y ¡puedo seguir donde lo dejé!. Si señor, esto es la caña!.
Ahora solo me queda ver de qué forma podría usar una tablet, porque jugar en un móvil se me antoja una mierda. O poder jugar desde el ordenador o desde la tele. Estoy seguro que se podrá más adelante.
Stadia está muy bien y demuestra que se puede jugar sin problemas, pero xCloud es OTRO NIVEL para los que tenemos la Xbox.
Phil PechoPalomo Spencer se la está sacando mucho, la verdad.
Ahora falta que hagan juegos :cuniao
Ante todo el formato digital ha venido posteriormente tras el físico, que si bien es lo que se terminará implantando (y por parte del negocio que ello implica por las respectivas compañías) desde luego como el físico nada al conllevar caja, manual de instrucciones aunque cada vez son más escasos, y como disco o tarjeta de memoria (Nintendo Switch) tenga el juego en sí al completo o simplemente una clave de acceso.
Por tanto el formato físico cobra un importante peso de importancia desde que apareció. El digital es cuanto menos otro negocio que para quienes nos gusten del anterior formato este último no aprta carisma salvo comodidad de ejecución del videojuego que deseemos jugar o película que queramos reproducir.
Incluso ese formato físico que hay gente que parece menospreciar es muchísimo más duradero que cualquier digital que de momento pueda existir.
Los factores de un simple deterioro de un disco se pueden subsanar adquiriendo otro, cosa que digitalmente en el momento de dejar de estar alojado en servidores a ver cómo se puede volver a tener si no se ha copiado en diferentes métodos de guardado.
Yo estoy prendado del físico, sin embargo también me gustan las bondades del digital como en un futuro próximo poder jugar a un título independientemente de la estancia en la que me encuentre, pero me seguirá resultando falto de algo en muchos aspectos con respecto al tradicional.
Te estás dando cuenta de las enormes excusas que estás dando para no querer darte a ti mismo la razón?
Ya no hablo ni de juegos, hablo en general...llevo TELA de años comprando en digital, licencias de Software, juegos, etc...el formato digital se almacena en un soporte FISICO, así que por extensión, sigue siendo FISICO. ¿O acaso cuando te compras un juego y lo descargas no lo haces al disco duro?. Pues eso.
Lo único que es "virtual" es el sistema basado en remoto, pero aún así ese Software está almacenado en un sitio. Solo que en vez de estar en tu casa, está a tomar viento. ¿A quién le importa?. A mí no, desde luego. Sobre todo si puedo acceder a él desde donde quiera.
Aborrezco lo físico desde que "descubrí" las bondades de tenerlo todo metido dentro de un disco duro, o poder descargarmelo cuando quiera. Sin tener que andar cambiando discos ni buscando cajitas. Para MI eso es un atraso.
Luego, me hace gracia que la "solución" del deterioro a un disco sea....COMPRAR OTRO. JAJAJAA. En digital, aunque ese juego o pelicula deje de estar disponible en el catálogo, seguirás pudiendo descargarlo. Pero es que además, AL MENOS A MI, no me interesa jugar a un juego que ya terminé hace 10 años, así que...WHO CARES.
Entiendo que igual a ti y a miles de otras personas, les guste volver a jugar a un juego de hace 20 años. A mí no. Y sencillamente, es que me da igual, te insisto que yo soy yo y mis circunstancias. Yo no trato de convencer a nadie, yo ya estoy más que convencido.
Esto es como los que siguen con una tele CRT y el VHS pensando que solo eso es la "experiencia completa" y que lo del 4K y el HDR son moderneces estúpidas. Pues oye, allá ellos.
Iba a decir lo de las BBS pero ya me parecía demasiado vapuleo.