Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1781

Tema: Fotografía Cinematográfica

Vista híbrida

  1. #1
    Photographed by
    Fecha de ingreso
    11 mar, 02
    Mensajes
    5,940
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Cita Iniciado por Pornosawa Ver mensaje
    Es, en efecto (¡siempre de acuerdo con Nacho!), desastrosa. Yo la recuerdo con iluminación cutrísima, de película a lo Hammer pero sin la excusa teatralizante (y encima la película iba de realista). Recuerdo, tal como dices, interiores ultrailuminados de lo excesiva que era la luz. Y esto se llegó a comparar en algún momento con el Coppola de los 70. E incluso, un trabajo como Uno de los nuestros es inmensamente superior...eso sin llegar al Scorsese de Historias de Nueva York, con Almendros...

    Pero es que no es sólo la fotografía, los escenarios eran de un cartón piedra lamentable. Los dejes videocliperos de Scorsese -que casi deciden lo bueno y malo de su filmografía- en esa película eran puritito Michael Bay.

    De manera curiosa, Gangs of NY tiene furibundos fans aquí. ¿Qué veran en ella?
    A mí "Uno de los Nuestros", en términos de iluminación, me parece casi tan mala como "Gangs of NY". Se salva el famoso plano de Steadicam (en cuya planificación seguramente no participó el innombrable), porque lo demás me parece muy plano y televisivo.

    Hablando de Scorsese, en "Shutter Island" lleva a Robert Richardson (aleluya), quien a su vez se reencuentra con Oliver Stone en "Pinkville".

    Hablando de reencuentros, la asociación entre Michael Mann y el italiano Dante Spinotti (que ha dado los mejores trabajos de ambos) se recupera en "Public Enemies". Será interesante ver en qué formato trabajan, ahora que Spinotti ha usado la Génesis en la última película de Brett Ratner.

    Tony Scott utiliza a Tobias Schliessler ("Dreamgirls") en su remake de "Pelham 1, 2, 3". Una elección sorprendente que tendrá que hacer mucho para acercarse a una de mis fotografías predilectas de Owen Roizman (ya lo adelanto, no lo va a hacer).

    Aún no se sabe a quién ha escogido Ridley Scott para "Nottingham", proyecto que ya rueda, después de haber ascendido a primer operador a Alexander Witt (que ha sido su director de fotografía/director de segunda unidad desde hace muchos años) en "Body of Lies", con Di Caprio y Crowe.

    El gran Caleb Deschanel vuelve a la dirección cinematográfica con su tercera película, "The Robbery of Ellie May", que cuenta con su hija Zooey en el reparto. Lógicamente será interesante ver quién es su elección para la fotografía (hace 25 años usó a Stephen Burum, tristemente retirado hoy en día).

    Emmanuel Lubezki vuelve a trabajar con Terrence Malick en "Tree of Life", que ya se rueda en Texas. El mejicano se convierte así en el primer operador que repite rodaje con el director de "Días del Cielo".
    There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.

  2. #2
    Edición Especial Avatar de Marc Millà
    Fecha de ingreso
    09 nov, 06
    Mensajes
    453
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Ya que has mencionado a Stephen H. Burum ¿qué te parece la foto de Misión: Imposible?

  3. #3
    Senior Member Avatar de Brando
    Fecha de ingreso
    14 ene, 07
    Mensajes
    12,425
    Agradecido
    27847 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Cita Iniciado por Nacho Aguilar Ver mensaje

    Hablando de reencuentros, la asociación entre Michael Mann y el italiano Dante Spinotti (que ha dado los mejores trabajos de ambos) se recupera en "Public Enemies". Será interesante ver en qué formato trabajan, ahora que Spinotti ha usado la Génesis en la última película de Brett Ratner.
    mira unas fotos del rodaje, estan un poco apretados ahí, rodando en el coche:

    http://johnny-depp.org/galleries/app...olumbus003.jpg

    http://johnny-depp.org/galleries/app...olumbus001.jpg

    http://johnny-depp.org/galleries/app...olumbus006.jpg

    http://johnny-depp.org/galleries/app...olumbus005.jpg


  4. #4
    Over The Moon Avatar de Elliott
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    15,280
    Agradecido
    779 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Bien por Spinotti. Adios al "videos de primera" de los ultimos Mann!! Claro q ya lo entiendo, la peli es de epoca, no?

    A Burum podria rescatarlo DePalma ahora q rueda su precuela de LOS INTOCABLES, donde parece q retoma al musico italiano. Estaria bien, vamos.

  5. #5
    experto
    Fecha de ingreso
    23 sep, 05
    Mensajes
    374
    Agradecido
    50 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    no se yo... que esta tambien la estan rodando en digital! xD

  6. #6
    Photographed by
    Fecha de ingreso
    11 mar, 02
    Mensajes
    5,940
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    ¿Eso es una Viper con los Zeiss DigiPrimes?

    Lo de Burum es una pena, como lo de Allen Daviau (también retirado con sesenta y pocos) o lo de Roizman o Willis hace unos años. A lo mejor De Palma lleva a Zsigmond en su lugar, que a sus casi 80 años sigue incombustible.

    Cuando ví "Misión Imposible" en su momento, me defraudó muchísimo, pero un reciente visionado HD me ha hecho cambiar de opinión y ahora la veo como una muy buena película de género, e incluso está rodada por De Palma con muchísima personalidad. La foto de Burum es estupenda, muy clásica pero a la vez muy atractiva, y es mucho mejor que la de "Los Intocables", sin ir más lejos:

    MISIÓN IMPOSIBLE (MISSION:IMPOSSIBLE, BRIAN DE PALMA, 1996): Renovada adaptación de la serie televisiva de los años 60, en la que el equipo liderado por Tom Cruise ha de averiguar cuál de sus miembros es el infiltrado que provocó la muerte de varios agentes en una misión en Praga. Para que éste se delate, intentan hacerse con una lista que contiene los nombres de los agentes secretos de la CIA, aunque tengan que robarla de la propia sede gubernamental protegida con extraordinarias medidas de seguridad. Brian De Palma –que ya había tenido un gran éxito con un producto similar como “Los Intocables de Eliot Ness” (1987)- fue el director escogido por Tom Cruise y Paula Wagner, su socia en las labores de producción.

    De Palma, con un gran margen de maniobra, se llevó consigo a su director de fotografía habitual, el californiano Stephen H. Burum, en la sexta de sus ocho colaboraciones conjuntas. El trabajo de Burum, que incluye localizaciones en Praga, Londres, Utah, Chicago y el estado de Virginia, no podría ser más vistoso. La película comienza con unos espléndidos exteriores nocturnos en la capital checa, en la que Burum emplea múltiples unidades de iluminación en los fondos, abundante humo y colores azules para crear una escena tan compleja como atmosférica. Su aproximamiento en ningún momento resulta natural, pero sí tremendamente vistoso y cinematográfico.

    Sus interiores nocturnos siguen los mismos planteamientos, con mezclas de luces duras sobre el decorado y luz suave sobre los actores (y en el caso de todos y cada uno de los primeros planos de Emmanuelle Beart, filtros difusores). Aunque Burum coloca lámparas y otros tipos de fuentes de luz en los decorados, en todo momento es perceptible que las mismas no son la fuente de iluminación real de las escenas. Aunque los niveles de luz que emplea son altos (lo suficiente como para emplear lentes zoom en formato panorámico anamórfico, cuya apertura mínima es de T/4.5), la existencia de fuertes contrastes entre zonas de luz y sombra, así como colores intensos y saturados, hacen que las imágenes siempre resulten vivas y atractivas.

    Pero si por algo destaca la película, es por la fuerza y garra que De Palma imprime con su cámara. Además de coregrafíar complejas secuencias con hábiles montajes paralelos (como por ejemplo la citada escena inicial), el director se muestra especialmente inspirado a la hora de aplicar ángulos inclinados (dutch angles) para crear tensión, zooms para acercarse en primer plano a sus personajes, cámaras lentas para ralentizar acciones o lentes bifocales (split diopters) para enfocar de manera simultánea primeros planos y fondos, dotando a la película de una gran agilidad e inteligencia en las puesta en escena. De hecho, en una época en la que prevalecen productos comerciales rodados sin personalidad alguna, la forma en que De Palma encaró una película de encargo como al presente es digna de admiración, ya que el cineasta se plegó al argumento descrito por el guión sin renunciar a ninguna de sus técnicas favoritas como director, de las que “Misión Imposible” es un gran compendio.

    Fotografía de segunda unidad de Ernest Day [BSC]. Panavision.
    There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.

  7. #7
    experto
    Fecha de ingreso
    23 sep, 05
    Mensajes
    374
    Agradecido
    50 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Cita Iniciado por Nacho Aguilar Ver mensaje
    ¿Eso es una Viper con los Zeiss DigiPrimes?
    Es una sony F23 en modo compacto con digiprimes

  8. #8
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    29 oct, 07
    Mensajes
    47
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Cita Iniciado por polispol Ver mensaje
    Es una sony F23 en modo compacto con digiprimes
    ¿Qué primeras impresiones podéis sacar los que sabéis más de por aquí sobre que Michael Mann vaya a usar esa cámara y se haya vuelto a reunir con Spinotti?

    Y gracias por la crítica de enfrentados, Nacho.

  9. #9
    Photographed by
    Fecha de ingreso
    11 mar, 02
    Mensajes
    5,940
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    He leído que esa cámara está orientada más al mundo de la publicidad que al del cine, pero no sé mucho más de ella, excepto que es formato HDCAM-SR (1920x1080p 4:4:4) y que tiene un sensor 2/3 del de 35mm, por lo que tiene más profundidad de campo de lo normal.

    Que Mann se haya reunido de nuevo con Spinotti es bueno porque juntos han hecho sus mejores obras ("Heat" y "The Insider"), aunque habrá que ver cuál es el estilo que finalmente deciden imprimir a esta nueva película. No tengo claro que una recreación de época esmerada con un aproximamiento fílmico clásico (como podría ser "L.A. Confidential", por la que Spinotti estuvo nominado) sea lo que mejor le vaya a un director como Mann, cuyo estilo es más directo y realista, pero veremos.
    There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins