O sea que lo tenía bien escrito... :doh
Pues me niego a volver a revisar el texto de nuevo, salvo el título. :digno
Versión para imprimir
O sea que lo tenía bien escrito... :doh
Pues me niego a volver a revisar el texto de nuevo, salvo el título. :digno
:cuniao Hay que leer con atención.
[Por cierto, Alcaudón, el título alemán dice “Yoghi”, no “Yogui”, me temo que cierto famoso plantígrado te haya despistado. No obstante, acudiendo a un conocido diccionario alemán, el DUDEN, que seguro que el amigo Alex conocerá, las formas que recoge son “Yogi” o “Jogi”, sin hache intercalada.]
Ahora el título en alemán está bien (y el castellano, también). :cigarro
Últimamente ando muy espeso. :sudor
Para los de Madrid. Este sábado echan en la filmoteca El tigre de Esnapur. Aún quedan entradas.
https://entradasfilmoteca.gob.es/Fic...dPelicula=1624
Yo he podido ver bastantes films de Lang en pantalla grande, la mayoría en pases de la Filmoteca. Metropolis la vi por primera vez en una proyección en la universidad, en la assignatura "Historia del Cine" que impartía Miquel Porter i Moix. También tuve la "suerte":sudor de ver en su día la versión colorista y pop perpretada por Giorgio Moroder.
https://www.youtube.com/watch?v=TS5u_8Cs3AA
Vista esta (histórica) noche la segunda parte de LA TUMBA INDIA procederé mañana por la tarde con su comentario que ya auguro que va a ser sensiblemente más breve que el anterior...
... palabrita del niño Jesús... :cortina
Y antes, por la mañana, intentaré reseñar la entrega semanal del rincón Mackendrick, dado que parece que el tiempo va a estar más bien lluvioso.
- Por cierto, amigo Earle, ¿no crees que el hilo se merece algún pequeño extra? :ceja -
Y a la noche - si antes no me ha dado un síncope :sudor - intentaré reactivar alguno de los hilos que he dejado sueltos here, there and everywhere con el visionado de alguna suculenta película.
Y no me olvido de EL GATOPARDO...
:)
Tal vez...
https://i.pinimg.com/564x/e8/2f/df/e...68d6cb84fc.jpg
La que hubiese sido la primera película de la etapa norteamericana de su director...
:cortina
Me parece que a Kirk Douglas le han metido en las mallas el paquete de Chaplin y el de Wong Kar-wai. :ceja Menuda alegría para quien lo reciba :cuniao
No la tengo a mano. La contribución de Mackendrick parece que fue escasa. También se cita su participación no acreditada en otro film, según imdb, firmado por Richard Quine, de título imposible de recordar: Oh Dad, Poor Dad, Mamma's Hung You in the Closet and I'm Feelin' So Said, para el cual Mackendrick hizo eso tan mal visto de filmar nuevas escenas que se añadieron al primer montaje. También se comenta que iba a ser el director de The Guns of Navarone, pero fue despedido por diferencias con el productor y guionista Carl Foreman.
Personalmente, cerraré mi revisión con Don't Make Waves, pero te animo a incorporar ese comentario sobre el film firmado por Guy Hamilton.
Ahora mismo (después de una ligera colación) prosigo con el comentario de VIENTO EN LAS VELAS.
Si puedo y después de un merecido descanso tumbado a la bartola y en compañía de un buen libro (¿tal vez "Sammy camina hacia el sur"? :cortina) intentaré empezar siquiera levemente el referido a la segunda (y última) entrega de LA TUMBA INDIA, de Joe May.
Eso sí, sin agobiarse.
Y esta noche creo que me veré la siguiente entrega (muy demorada) del rincón Terence Fisher, LAS DOS CARAS DEL DR. JEKYLL.
Todo ello, por supuesto, amenizado por los continuos martillazos del vecino del 5º al que espero que un día de estos le dé un derrame cerebral y de esta forma dejar de atomentar mi ya atormentada existencia.
Y pensar que en algunas Comunidades está prohibido trabajar los fines de semana...
:digno
Después de 3 (tres) comentarios para distintos rincones del foro me temo que dejaré para mañana el referido a LA TUMBA INDIA. Uno no puede abusar de su suerte.
Todavía no he decidido si a la noche me pondré con el visionado de LAS DOS CARAS DEL DR. JEKYLL o hincarle el diente a EL GATOPARDO.
En el primer caso desenpolvaria el rincón de Terence Fisher y además su escueto metraje (89 minutos) es casi un tercio de la obra maestra viscontiniana.
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1206_.jpg
https://64.media.tumblr.com/f1c69f5c...72e3aebf3.gifv
Anodina historia sobre una mujer leal como está mandao y el marido al que unos hechos acontecidos el día que se casaron...mantienen en un sinvivir hasta que sepa la verdad. Chantajes,corrupción en las altas esferas,judíos malmetiendo,gemelos (como en La imagen errante :picocerrado)
Un comerciante decide comprar a su esposa una joya en un antro donde los delincuentes trafican falsificando ...en este lúgubre ambiente se topa casualmente con un hombre que años atrás había sido novio de su esposa.
https://64.media.tumblr.com/57f1cc6d...114b2d238.gifv
El tío va y lo sigue hasta el hotel donde se aloja y le envía una carta, imitando la letra de su esposa, para proponerle una cita. A partir de aqui tenemos una serie de equívocos en los que se verá envuelto el hermano gemelo del ex.. un chantajista que intentará sacar tajada del lío y Florence, esposa del comerciante inmersa en el rocambolesco entramado.
Muy floja y mira que tiene elementos que exprimir...ni como drama, comedia a lo Lubitsch síp sip LOL ...elenco desaprovechado y erre que erre con los hermanos gemelos..
5/10
Pensaba ponerme esta noche con el comentario de la segunda entrega parte de LA TUMBA INDIA, por cierto, bastante inferior a la primera, pero dado que ayer me vi EL GATOPARDO prefiero centrar mi atención en este último título para evitar así quedar desfasado en el foro.
:)
A lo Cecil B. DeMille. :cortina
Una vez finiquite mi pequeña aportación al rincón Visconti con la que para mí es su mejor película (o sea, EL GATOPARDO, por si no ha quedado claro :cafe) me pondré con la segunda entrega de LA TUMBA INDIA que intentaré que sea mucho más breve de lo habitual y de esta forma despejar el terreno a la segunda (la primera fue LA MUERTE CANSADA :cigarro) de sus grandes películas y en la que Lang nos presentará a su personaje más icónico: el incombustible doctor Mabuse.
:digno
Puede que los pequeños detalles os cambien la vida:
https://twitter.com/factsofh0rn
"It is healthier to sleep in the nude than with clothes on." (post del 1-5-2021)
"Having sex at least once per week can lower a man’s risk of heart disease by 30%, stroke by 50%, and diabetes by 40%. It has also been shown that men with an active sex life are more likely to live past 80 years." (post del 9 de mayo)
"In 2007, the Australian government spent $84 million on a porn filter -- A 16-year-old boy cracked it in less than 40 minutes." (8 de mayo)
"The area in the brain responsible for 'sexual pursuit' is 2.5 times larger in males than females" (8 de mayo)
"Four popes have reportedly died during sex." (7 de mayo)
"78% of married men cannot fall asleep after sex because they have to drive home." (6 de mayo)
"Disneyland had to shut down its original gondola rides because too many people were having sex on them." (5 de mayo)
:cuniao:cuniao:D
¡Ottoooo! :globito :globito :abrazo :abrazo.
Yo comprar también tuve que. Pero viejo utilizar todavía debo :fiu :sudor, porque nuevo compatible con impresora no ser :lol :abrazo.
Comentarios míos de Lang también llegar deben :sudor :sudor. Disculpas a tod@s pedir tengo que :rubor :rubor.
¡¡Hola, súper guapíiiisima.....!!!:abrazo:abrazo:abrazo O sea, que PCcutre todavía casa tuya cohabitar :cuniao con uno nuevo como si de mascota se tratase. Yo ya llevo 4 ordenadores en 25 años y aún conservo el 2º y la pocholada recién adquirida.
Yo también tengo que recuperar tiempo langiano perdido; el problema es que si leo las fastuosas, intrigantes y maravillosas reseñas de Alcaudón, tengo la sensación de haber visto la película ya gracias a su gran hacer :rev:rev, por lo que a lo mejor me reincorporo por donde os halléis actualmente.
He leído la biografía de Ida Lupino y visto de "The hitchhicker"; ya diré cositas.
https://i2.wp.com/comic.highlightzon...07/0001-36.jpg
A esto se le llama invertir bien el dinero!!!! Muy grata sorpresa e inesperada con el visionado de este desconocido film, o más bien tapado por el que viene después de Fritz Lang como director, y mi pregunta es será superior la de Fritz LAng? sinceramente lo tiene difícil, pero eso ya vendrá.
Claro con un prólogo de esta magnitud es fácil engancharte al film de inmediato, increíble como se crea un universo (el del Yogui) sin palabras y quedarse uno boca abierto con un film del 21, con ese Bernard Goetzke que parece que alargue el personaje de las tres luces, creando un universo tan Jedi. También el segundo y tercer acto son de un calibre inmenso, como puede mantener ese nivel de tensión sin los recursos de ahora o por lo menos de 30 años después como hacía "Jicoc", quizá Joe May era muy bueno y se le ha restado mérito, ya que el premio parece que se lo lleva Fritz Lang en su obra posterior, y también uno ve que Joe May ha tenido una carrera corta y con poco título de peso, no he visto más películas que esta de él, creo que tengo Asfalto de él, pero bueno, considero que hay poca chicha.
Los siguientes actos, aguantan el nivel, si bien es cierto uno de ellos es más contemplativo, hay más desfile y la cámara se recrea, que repito, sabiendo su época, se disfruta mucho más, pero dicho desfile de la llegada del arquitecto a la ciudad, me produce un pelín de anticlimax ya que venimos de uno tralla considerable, un ritmo trepidante, donde no hace falta nada más no sobra nada, después el arranque cuesta un pelín más, pero los tigres ya se encargan de animar el cotarro, con un último acto non stop, acorde con la tralla general del film.
Actores fantásticos, en especial Bernard Goetzke, ya que aparca excelentemente el histrionismo típico del mudo, y hace una interpretación genial, que en general veo los actores mucho más comedidos en la gestualización, quizá sea por que hay muchos y largos intertítulos, que por cierto, siendo un alemán más complicado de lo habitual, me sorprende un vocabulario mucho más complejo, con adjetivos más de literatura que de cine, y en contrapunto con tanta finura verbal, me sorprende el continuo uso del du (tú) en vez del Sie (usted), más que nada porque es casi delito tutear en alemán, y al estar entre un ambiente de aristrocracia y realeza, ese pequeño detalle me llama la atención, pero en general, alemán complicado el del film.
https://www.kino-zeit.de/sites/defau...?itok=K-_w4664
Y poco más que decir, me apena, leeros que se baja el nivel en la siguiente, pero claro el listón está alto, pero vamos a ver, por lo menos que no desentone mucho. Ahhh y la edición, sencillamente genial, calidad de imagen muy buena, es que el instituto Murnau y en general las ediciones alemanas, son de fiar, como los coches.
¿Pudiste leer los intertítulos sin ayuda de un diccionario? Yo reconozco que tuve que echar mano de uno, porque se me escapaban muchas palabras. Por cierto, tengo mis clases de alemán muy lejanas, pero ¿es habitual escribir "Du" con mayúscula? Yo creo que no. El "Sie" equivalente a "Vd.", sí, pero no así la segunda persona del singular. ¿Es una convención literaria, porque lo veo también escrito con mayúscula en una novela en alemán de Stefan Zweig que tengo por casa?
Edito: Me respondo a mí mismo, de acuerdo con una observación que encuentro en Internet:
"En bastantes ocasiones, para indicarle respeto a alguien con el que te tuteas, "Du", "Dich", "Dir" se escriben con mayúscula. Aunque las reglas oficiales del alemán dicen que hay que escribirlo con minúscula."
En todo salvo, a menudo, en la banda sonora. ¿No te resultó irritante?
Sobre el Du en mayúsculas por lo que yo se, sería en minúsculas, a no ser que el Du fuera el viejo Sie de aquella época, aunque los intertítulos son cosa del instituto Murnau verdad.
Si, alguna vez he necesitado pausa para leer la parrafada de intertitulos, y también he necesitado el diccionario para alguna palabreja.
Sobre la música venía advertido por vosotros así que puso el volumen algo más bajo de lo normal. Al no estar advertido me pareció más irritantes esos agudísimos violines de, creo recordar, "corazones solitarios".
Sobre el Du en mayúsculas por lo que yo se, sería en minúsculas, a no ser que el Du fuera el viejo Sie de aquella época, aunque los intertítulos son cosa del instituto Murnau verdad.
Si, alguna vez he necesitado pausa para leer la parrafada de intertitulos, y también he necesitado el diccionario para alguna palabreja.
Sobre la música venía advertido por vosotros así que puso el volumen algo más bajo de lo normal. Al no estar advertido me pareció más irritantes esos agudísimos violines de, creo recordar, "corazones solitarios".
Lo he escrito dos veces para que quede bien claro:cuniao.....sorry cosa de escribir por el movil.
Este nuevo que ha venido no es el mismo: es Otto :cuniao Con machine nueva. A flipar por la red. :cuniao Welcome, my friend! :agradable
Puestos a repetir, repito lo que añadí a mi post, como resultado de una búsqueda por Internet:
"En bastantes ocasiones, para indicarle respeto a alguien con el que te tuteas, "Du", "Dich", "Dir" se escriben con mayúscula. Aunque las reglas oficiales del alemán dicen que hay que escribirlo con minúscula."
De hecho, si no recuerdo mal, también ponen en mayúscula los posesivos, como "Deine".
Hola. En el día de la marmota, doy de nuevo la bienvenida a Otto. Te echábamos de menos, amigo! Sobre todo, Campanilla. :ceja
Ah, la obsolescencia programada por las buenas o por las malas. Sé lo que es eso porque yo tengo un escáner que no funciona más allá de Windows 98 :fiu Lo conserva mi hermano porque tiene un ordenador portátil, una reliquia, de aquella época.
Ya he visto que Las Arañas 2 de Lang es mucho más inventiva y ambiciosa en su puesta en escena que la primera, con recursos mismamente que Brian De Palma utilizó en "Ojos de serpiente". Mis primeras citas de envergadura con su obra 100% suya iban a ser con Las 3 luces y el díptico de Los Nibelungos; no sé si la primera estará ya a punto de caramelo para ser visionada. Caligari la veré más adelante; es visita obligada.
Por cierto, me he quedado en una parte de los comentarios que hablaba sobre Alcaudón yendo a vivir a un ático :wtf:wtf CÓMO MOLA :wtf:wtf, pero no me digáis nada al respecto -no quiero spoilers off topic :cortina- Prefiero ser yo el que lea en sucesivas páginas si el bueno de Al descubrirá las bondades de tomar el solecito en lo más alto estilo nudista, total, no le va a ver nadie salvo las palomas :P
Claro, que lo de vivir en un ático también me recuerda a....
https://static.abc.es/media/cultura/...e--620x349.jpg
Estoy en ello, estoy en ello. :cigarro
Entonces no has dejado el porno :cuniao... por completo... :P Meh, es mucho más fértil el arte de la sugerencia, o el de no mostrar hasta las "meninges" que el de explicitar todo, todo, todo (como decía la niña del anuncio de Catalana Ocidente), lo digo en serio...
Por eso me atraen las personas en las que veo un trasfondo creativo, fresco, dinámico y que poseen gran sentido del humor hasta para reírse de sí mismas sin complejos en econtexto adecuado.
Hablando de Lang, en estos primeros films ya ha aparecido buena parte de la espina dorsal (paisajes, atmósferas, detalles out of this world) que se desarrollará en el sonoro americano y, desde luego, no me extraña que para sus films americanos contara con Dan Duryea y Louis Hayward como protagonistas/secundarios; ambos poseen una expresividad, un rictus, un rostro que parecen sacados de la época silente.
El film de la "virgen" tal vez, sólo es una elucubración, es posible que se animara a hacerlo también en parte por estimular su imaginación a raíz del poder visual y/o poético que rebelan ciertas ciertas imágens del film (yo también pensé en Moonfleet cuando he visto la imagen de estatua de la virgen), o incluso de su su afecto por el western (esa cordillera nevada, la cabaña donde se refugian muy en la línea de la "fiebre del oro" en Alaska).