¡¡Muchas gracias compañeros!!. :abrazo:abrazo
Versión para imprimir
Yo me acuerdo de los dos últimas reseñas de Sirk que hizo Alcaudón, ésas sí que las leí. Las anteriores no llegué a tiempo, aunque algunos de esos títulos ni me suena, caso de "Himno de batalla".
El thriller al que me refería antes con Claudette Colbert dirigido por el alemán se llama "Sleep, my love" (Pacto tenebroso en España) y en su sinopsis pues me recuerda a títulos como "Luz que agoniza" o "Las dos señoras Carroll"; malrollera. No la recuerdo mucho por la cantidad y solapamiento de títulos que hay en los años 40 de esta índole, que suelo disfrutar mucho, dicho sea de paso por esas atmósferas viciadas y nebulosas y destacada labor de ambientación e iluminación y fotografía en B/N.
Chronic sleepwalker Alison Courtland thinks that a mysterious man wearing horned-rimmed eye glasses is out to kill her but her husband blames her tired imagination.
Pero es que Sirk colaboró en una segunda ocasión con la francesa en un título que no he visto y que podría estar bien: "Thunder on the hill" ("Tempestad en la cumbre")
Convicted murderess Valerie Carns (Ann Blyth) is being transported to Norwich to be executed when a flood strands her and her guards at a convent hospital.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...nder_Hill.jpeg
Menos pero más largas. :cuniao
Y que conste que no es algo buscado. :cortina
Anoche me entró sueño y no pude terminar Das indische Grabmal: Die Sendung des Yoghi
peero de momento me está gustando,la pondría junto a Das Kabinett des Dr. Caligari y Der Müde Tod a Caligari sobresaliente y las otras dos notables :agradable
https://i1.wp.com/comic.highlightzon...07/0000-51.jpg
Si, estoy de acuerdo con ustedes de que se ha bajado el listón, pero para mi el listón estaba ya alto, así que esta segunda parte se queda como un film la mar de interesante y en resumen una sorpresa inesperada y desconocida por lo que a mi respecta.
May no tiene esa agilidad de Lang para dotar de ese ritmo frenético tan sorpresivo en la etapa silente, véase sobretodo die Spinnen ambas partes, pero en lo que May supera a Lang (aunque LAng estaban bien) es el diseño de producción, atrezzo y todo lo relacionado con esto, ya que yo he tenido de estar viendo una superproducción, un blockbuster de ahora pero en silente, no hay sitio para lo chapucero y lo poco espectacular, sobretodo en escenas de interiores de palacio, ya sea por su exotismo y/o espectacularidad.
https://kultur-online.net/sites/defa...Grabmal2_0.jpg
En esta parte mis escenas favoritas por angustiosas son para el departamento de los leprosos, chocante sin interactuar, ya que no entiendo muy bien la reacción de los leprosos acechando a la protagonista cuando esta entra en el paredón leproso, los leprosos la quieren violar o se la quieren comer?, a mi me da la sensación que parecen zombis en busca de carne, pero desconozco los efectos de la lepra fuera de los físicos más típicos en los films, entiendo que no que los que estan sanos guarden distancia para evitar el contacto, como bien hacen, pero la reacción de ellos es una incógnita....bueno mientras escribo me contradigo con lo del canibalismo y gana fuerza el deseo carnal, ya que cuando nuestro fofisano heroe se mezcla entre ellos por inicio leprosos, no parecen tan hambrientos. A pesar de mis paridas, las escenas resultan de lo más chocante del film, terror puro.
También estoy de acuerdo, y ya me lo pareció en la primera parte, pero ahí tenía menos peso, el poco interés por el segmento y apariciones del que podría ser el verdadero Indiana Jones o Kay Hoog del film, y se queda sólo como el detonante de todo, y sus participaciones son más correteos de aquí para allá que otra cosa, eso si su ejecución mola. Al igual que la de la princesa, muy a lo el último mohicano de "nos vamos pabajo", mucho más seco, duro e inesperado, dolió. Y sí, que lástima de la salida del film del Yogui y su mundillo.
En resumen, como he dicho, me ha gustado, la edición en BD de Murnau & CO ayuda al disfrute, alta calidad visual. A mi de manera global, por la majestuosidad del film, he disfrutado un poco más de éste que el del díptico de las arañas de Lang, o mejor dicho, me quedo con los personajes de Lang puestos en el entorno de May.
https://i.pinimg.com/originals/fa/8c...fa73eac264.png
https://image.posterlounge.es/images/l/1883971.jpg
https://64.media.tumblr.com/77870c67...d2fd80e22.gifv
Con guión de Lang y Thea von Harbou peli dirigida por Joe May,que está más que bien con decorados guays,mucho extra,animales auténticos...todo muy exotico y entretenido.Y efectos chulos y magia como esa mano flotando por no hablar del ritual de martirio para conseguir alcanzar el Nirvana y la reaccion de Irene ante la ceremonia eroticofestiva.
https://64.media.tumblr.com/76e867ef...59fcc9176.gifv
El componente melodramático en roles como el de la supermegaenchufada mujer del director y su prometido canta por soleares y funciona a la manera de la época en los roles malvados como el de Conrad Veidt o el que salía en La muerte cansada,la sirvienta...Por cierto qué guapo el amante de la princesa.
Vista la primera parte me parece estupenda para 1921 muy cuidada técnicamente,opulenta a lo Cecil B de Mille y con un ritmo acertado.
7.8/10
El actor que encarna al oficial británico sale también en EL DR. MABUSE. :agradable
Y tienen una lógica plastante los altibajos en estos films: cuando aparece lo sobrenatural, lo misterioso, lo exótico, el uso de transparencias y claroscuros acentuados, los pelos como escarpias; los detalles más terrenales suponen un bajón y más si los intépretes no son adecuados a primera vista o sus personajes están pobremente desarrollados.
Se he ha ocurrido que viendo a Mia May parece que vaya a aparecer a continuación Groucho tirándole los tejos a la suplente de Margaret Dumont, ¿me entendéis, no? :D
Mia May me parece la Mary Pickford alemana.
Claro que el ser la esposa del productor debía de valer para algo.
Vamos, como en CIUDADANO KANE.
:digno
Correcto, hannaben :D Has entendido lo que pretendía decir. No he visto los films luego no estoy capacitado para valorar su talento pero si su aspecto un tanto "anticlimático" especialmente visto desde el canon hollywoodiense, pero visto así la presencia de May llama la atención. Es parecido a lo que dijo Alcaudón al comparar a la sosilla de Debra Paget con su equivalente aquí.... De haber dirigido Lang y sin empujones de Mr. May probablemente Mia no participaría de la historia del cine gracias a estos films. En el anterior film, el de la virgen, su aspecto físico entronca más con lo que podría esperarse. Eso, al margen de sus dotes interpretativas.... ahí ya no me meto.
Y sí, Margaret Dumont era la alegría de la huerta. La prueba es que se prescindió antes de uno de los hermanos, Zeppo, que de Maggie. El talento y la química ahí quedaron reflejados. Poco antes de que falleciera Dumont, y ya desaparecidos Harpo y Chico, élla y Groucho todavía actuaban juntos en pantomimas televisivas, dicho con respeto, rememorando experiencias comunes. Mantuvieron contacto hasta la muerte de ella.
https://www.youtube.com/watch?v=xlWQqFB4ECI
https://www.youtube.com/watch?v=7m-KBe5t0j4
Siento mucho el malísimo trago que pasó Groucho (Julius) durante sus últimos 7 años aproximadamente; se ganó muchas nuevas amistades de jóvenes que le admiraban, de actores advenedizos (como Elliot Gould), pero se sintió muy sólo y le pasó factura a su salud.
Atención a lo que dice sobre Thalberg :cuniao y los desnudos :cuniao
La siguiente entrega del coleccionable, la primera parte de EL DR. MABUSE, EL JUGADOR, seguramente se demore unos días primero porque este fin de semana tengo visitas en casa (y el viernes es el día que suelo dedicar a ver la película de la semana) y segundo porque la semana que viene tengo mi primera entrevista para visitar el primero (y, quién sabe, tal vez definitivo) de los áticos en los que pretendo vivir hasta el final de mis días.
:cortina
Desde pequeño empecé a ver las películas de los hermanos Marx. La cosa es que en esa época, se me atragantaba Margaret Dumont. Solo quería que pasase rápido sus escenas para ver a los Marx en acción. Con los años me dí cuenta de que era un personaje necesario y fundamental para que muchos de los chistes y gracietas tuvieran todo el sentido.
Y de hecho, muchas de las escenas que hoy en día me vienen a la memoria tienen a ella como protagonista.
El otro día vi del pack de los Hnos Marx: Pistoleros de agua dulce, no es la mejor de ellos, no; me esperaba algo más, siempre con sonrisas casi permanente, pero yo quiero y exijo un poco más.
Pues yo me vi el otro día en bluray: "Una noche en Casablanca" y me partí de risa, como siempre con las locuras de los hermanos Marx, aunque desgraciadamente, en este título no aparece miss Dumont... :bigcry
A todo esto, ¿qué tiene que ver Fritz Lang - que jamás dirigió una comedia (¿o tal vez sí?) - con los Hermanos Marx?
:lee
Además he comprobado que Mia May ya estaba en las postrimerías de su carrera cuando hizo el díptico de La Tumba India. Solamente haría un par de films más y se retiró hacia 1924. Tampoco la favorece nada el que saliese de rubia en el film; la envejece todavía mucho más pese a que eso sirva para confrontar Occidente con Oriente y los dos amores tan diferentes de Conrad Veidt (¡vaya diferencia!)
Pues los Hermanos Marx tienen que ver tanto con Fritz Lang como cierto ático que está haciendo sombra al mismísimo mítico director, que mérito ya tiene :ansia:P. Y por lo que has dicho de "pasar allí hasta tus últimos días", parece que te vayas a hacer un Mausoleo tú también aprovechando el visionado de La Tumba India :cortina. Parece que hubiese pasado el yoghi a tu servicio :picocerrado
PD: A ver si voy a abrir todavía un ciclo de áticos de cine :cuniao
No creo que tenga tanta suerte que a la primera sea la vencida pero quién sabe... :agradable
Lo cierto es que si me enterrasen como al faraón que encarnaba el gran Jack Hawkins en TIERRA DE FARAONES (1955), de Howard Hawks, con todos mis tesoros (léase cómics, libros y películas) no necesitaría una sino las tres pirámides de Egipto para que me cupiese todo. :cuniao
Espero no perder el hilo del hilo :cortina ahora que empezamos con los títulos mayores de su director (o sea, EL DR. MABUSE, aunque LA MUERTE CANSADA se puede situar perfectamente en el mismo grupo de cabeza) pero me esperan días de vino y rosas, quiero decir de estrés, porque estoy decidido a dejar el hogar materno (que me ha cobijado desde hace 55 años... :picocerrado) tan pronto como empiece el verano.
Y no precisamente del '42... :cuniao
¡Mucho ánimo en la búsqueda de tu ático soñado, seguro que lo consigues pronto!. :ceja :abrazo :abrazo
Eso espero... :cortina
Mañana por la noche intentaré verme la primera entrega de las aventuras del malvado doctor Mabuse e igualmente intentaré ponerme a continuación con el comentario que espero no me lleve tanto tiempo como los últimos. :sudor
Cuando te instales en el ático, ten siempre, y más en las fechas veraniegas, un bote de crema protectora. Que no pagues la novatada :ceja
Y cómprate una piscina hinchable para cuando no esté cayendo... ya sabes... el sirimiri :D
Porque como lleve piscina ya de por sí... aquí se arma la gorda :blink
PD: Tomás te presta para darle un toquecito juvenil uno de sus posters de....
https://64.media.tumblr.com/44185a91...a1f590902.gifv
:D:D
Si veo que se me dilata mucho el comentario de EL DR. MABUSE le pediré al querido compañero mad dog earle que tome, siquiera temporalmente, el relevo porque creo que voy a tener, como decía The Beatles, head in a cloud, por el tema del piso y/o ático.
:cortina
De todas formas intentaré verme la primera entrega esta misma noche dado que ayer llegué a casa muy tarde.
:agradable
"El gabinete del doctor Caligari"
https://pics.filmaffinity.com/das_ka...5829-large.jpg
Película desconocida para mí más allá de saber de su fama y de sus admirador@s aquí en el foro. Pues menuda sorpresa. Me encuentro con una obra muy personal con una estética deslumbrante y original.
El inicio me dejó muy intrigada, porque daba un mal rollo importante con la aparición de la espectral fémina de la película. El otro diciendo que era su novia, y yo pensando, pero ¿a ésa chica qué le pasa? :huh. Luego la historia cambia y nos explica todo y el final, con sorpresa incluida, no hizo más que redondear lo que había visto.
https://th.bing.com/th/id/OIP.fzSxir...id=ImgDet&rs=1
Impactada me quedé con los distorsionados decorados :wtf, estoy segura de que esta obra tiene un fiel admirador en Tim Burton, no sé si se comentó antes por el foro en alguna ocasión durante estos años (disculpad mi mala memoria, siempre ando liada con muchas cosas), pero si no se ha dicho, yo creo que debe ser un admirador de esta película en concreto. Es que mientras la veía, no podía dejar de pensar en el bueno de Tim. Probablemente sea una de sus influencias. Si alguien lo sabe con certeza, que nos ilumine al respecto.
Como decía, esos decorados tan extremos le dan una atmósfera tan única y potente que no dudo que todo el que la vea caerá rendido a sus encantos. Imágenes y composiciones que hablan sin necesidad de diálogo alguno. Una belleza absoluta.
https://th.bing.com/th/id/OIP.3FlQaQ...764&h=960&rs=1
La historia también resulta interesante con ése espectáculo ambulante con un sonámbulo que puede predecir el futuro. Y más aún, ver cómo vive en ese carromato, cómo lo controla el doctor para su propio beneficio y maldad... La parte de los asesinatos y el secuestro de la chica, están magníficamente plasmadas. Puede que el trío romántico sea lo más flojo de la historia, pero como tampoco es el eje central ni importa demasiado, no afecta.
Luego hay detalles extrañísimos, ésa sillas altísimas :wtf, ventanas deformadas, edificios imposibles... Una auténtica gozada.
https://th.bing.com/th/id/Rb155e5bdd...sl=&pid=ImgRaw
Leí lo que comentáis de la lectura sociopolítica, pero más allá de eso, yo veo un relato de terror/horror psicológico. Probablemente el precedente de todo lo que vino después. ¿Acaso antes se utilizó un flashback dentro de un flashback? :wtf. Aparte del potente giro final que para mí es todo un acierto y da sentido al enigmático inicio del film, consiguiendo que la historia te resulte todavía más terrorífica. De hecho, hay un detalle curioso que me encantó, y es que toda la peli está rodada en "escenarios" distorsionados
Spoiler:
y tan sólo dos escenas parecen ubicarse en escenarios más realistas, y no son otras que la inicial (que puse arriba) y la final.
Spoiler:
A mí esto me parece un acierto total. Es una obra redonda, completa.
Sin duda, entra a mi podio de cine mudo. Una maravilla. Alucinante lo de esta película.
Vista finalmente este noche EL DR. MABUSE (tranquilos, sólo la primera parte) y me ha parecido sencillamente magistral.
Sin duda la primera obra maestra de Fritz Lang y una de las mejores películas de su espléndida filmografía.
Intentaré ponerme con el comentario tan pronto como pueda pero probablemente tenga que esperar hasta el fin de semana porque últimamente estoy muy liado.
:)
Tim Burton y sus influencias del cine expresionista aleman/
Me estoy acordando ahora mismo del curioso diseño de la cama donde dormían los cuatro abuelos de Freddie Highmore en "Charlie y la fábrica de chocolate". La casa devencijada donde vivían, la ciudad gris indutrial donde se localizaba la acción; pero es entre Bitelchús y Ed Wood donde más se refleja su fascinación por los maquillajes de la época silente, tan blanquecino Eduardo Manostijeras y el novio de "La Novia cadáver" como Césare, o el nivel de abstracción, barroquismo y surrealismo al que llega. El "mad doctor" de Pesadilla antes de Navidad..... hay para dar y tomar. El último Tim es más felliniano que germano.
He adquirido finalmente a buen precio Fletcher en Amazon.es un libro biográfico sobre un importante intérprete langiano al que, al igual que tomaszapa, tengo en muy alta estima:
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
De forma que se unirá a la recientemente terminada de leer de Ida Lupino (también langiana y coprotagonistas ambos de un film coral del director al atardecer de su filmografía). Ya contaré, pero porque habéis terminado el hilo dedicado a Sam Peckinpah, sino desgranaría allí el mal trago que el polémico realizador le hiuzo pasar a la realizadora e intérprete durante el rodaje de "Junior Bonner", y que podría pensarse como el principio del fin para élla desafortunadamente. Amiga leal con los suyos hasta la muerte, se llevó muchos agradecimientos; orgullosa, intuitiva y muy versátil, y muy sensible. Otra figura del mundo del cine norteamericano clásico que terminó presa de turbulencias.
Así me gusta creando escuela!!! siempre el precio Fletcher por delante. Yo hoy he adquirido el Mago de Oz en 4K en un centro comercial en Alemania, evidentemente precio Fletcher, nuevo por 12,95 euros.
Por cierto me anoto el libro en la wishlist, ya ratificaras si vale la pena o no.
Así una mini encuesta, tengo curiosidad por saber vuestra opinión sobre las pelis de Dr.Mabuse, podéis hacer un ranking con las 4 o 3 para tener una idea de vuestras siempre respetadas (por lo menos por mi) opiniones. Yo no puedo participar porque me estreno con todas.
Os dejo la plantilla para que no tengáis que trabajar
RANKING Dr.MABUSE bei FRITZ LANG:
1-
2-
3-
4-
RANKING Dr.MABUSE bei FRITZ LANG:
1- Dr. Mabuse, der Spiler (las dos partes, no sabria ahora diferenciar una de la otra, a la espera de hacer la revisión)
2- Das Testament des Dr. Mabuse
3- Die 1000 Augen des Dr. Mabuse
La muda y la primera sonora son magistrales. La de 1960 es un notable film, con momentos excelentes, pero en su conjunta inferior a sus antecedentes.
Acabo de verlas en dos tandas, ayer casi tres horas y hoy casi dos....me han gustado mucho pero habrá vinagre, de eso no se salva nadie. Creo que como no sinopseo voy a hacer las reseñas en una, no me apetece dividirlas. Y tengo curiosidad ya por ver el Mabuse sonoro, y más en un BD de Eureka.
Hay precios Fletcher que deben ser agarrados en momentos Fletcher, rapidito que los precios fluctúan. Me llegará en unos días, leí el primer capítulo vía online de su infancia y empezaba con cierto misterio. Llevaba siguiéndole la pista al libro desde hace tres meses y ahora es cuando lo he pillado más barato; ha pasado en estas semanas de estar a 40 euros a 30 a comienzos de Abril, luego tuvo una senda in crecendo hasta colocarse en 39 durante varias semanas.... y lo he conseguido por 25 y pico (ahora está a 24 y medio). No creo que caiga mucho más; 352 páginas, en inglés, tapa dura...
https://images-na.ssl-images-amazon....1bobB3QFsL.jpg
El de Jeanne Crain tenía 100 páginas menos, era de tapa blanda y me costó 11 y medio.
También le tengo echado el ojo a otro libro sobre Robert Ryan para más adelante.
El 12 de junio La tumba india en la filmoteca de Madrid.
https://entradasfilmoteca.gob.es/Fic...dPelicula=1690
No sé cuándo podré ponerme con el comentario de la primera entrega de EL DOCTOR MABUSE puesto que mañana tengo mi - espero - primera visita a un piso del centro de Bilbao (aunque no sea un ático...) a las 12.00. Y el domingo tengo planeado pasar el día con mi ex (si no llueve, que hablamos del Norte...).
Ya he comentado en más de una ocasión que si por la coyuntura por la que estoy pasando (básicamente - pero no sólo - la búsqueda de un piso donde vivir (de alquiler)) no soy capaz de cumplir con las fechas de entregas cederé, al menos temporalmente y si él lo acepta, el testigo a mad dog earle.
No quiero que el foro se demore por cuestiones ajenas al mismo y menos por circunstancias puramente personales.
:)
Suerte en todos los frentes, Alcaudón!!! :ceja
He vuelto contento de mi primera experiencia como (futuro) arrendatario aunque no creo que sea lo que yo ando (exactamente) buscando y eso que tiene una cosa que para mí es ahora absolutamente fundamental: el silencio. Por contra, que es un poco pequeño para la (enorme) cantidad de material que he ido acumulando en los 55 años de existencia, leáse cómics, libros y películas. Además mi intención era mudarme el 1 de julio y la arrendadora prefería que fuese este primero de junio, lo cual a mí me parece un poco precipitado dado que es el primer piso que visito.
De cualquier forma espero tener oportunidad la semana que viene de ver otro que parece más de mi gusto aunque para mí el tema del ruido es ABSOLUTAMENTE prioritario.
Y el espacio, claro...
No sé cuándo podré ponerme con la crónica de esta semana porque mañana me voy, como el domingo anterior, a pasar el día con mi ex-pareja.
Aprovecharé este rato (eso sí, con tapones de cera en los oídos) para intentar pergueñar el segundo comentario del rincón Bette Davis iniciado por hannaben porque me lleva mucho menos tiempo que el que dedico a Fritz Lang, aunque no creáis...
... Y el mundo marcha...
:agradable
¡Que bien, pero sigue buscando un poco más, que nunca se sabe donde vas a encontrar tu casa ideal!. :agradable Y cuando lo tengas todo listo queremos fotos de como ha quedado toda la "Villa Alcaudón"... :ceja