-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Me ha parecido tan convencional en las formas y en el contenido que me duele en el pechito.
David Dunn pasaba por alli.:bigcry
La Horda en Split era fascinante y aqui me ha resultado muy cansino con tanto cambio de personalidad y "convertimiento" en la bestia.
Resulta que
la teoria fan de que el padre de Kevin viajaba en el mismo tren que David era cierta. Factor sorpresa anulado.
Yo me imaginaba que
la mujer de David habria muerto o la mataban y eso repercutiria en el personaje de Dunn pero que va. Ese personaje nos sobra "Oye, que murio hace 5 años"...Vale, okey
Los flashback estan puestos con calzador, estan para activar el factor nostalgia.
El megaplan de Glass, la supermente villana
grabarlo todo y enviar las cintas. Solo lo he visto en 40 series y 256 peliculas.
No me ha hecho emocionarme en ningun momento. Bueno si, los titulos de credito iniciales.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Me llegan whatsapp de gente que me cuenta que Shyamalan te trolea, que te la mete doblada... y que no siendo redonda, puede que sea su mejor guión después de Unbreakable.
mmm.
:ansia:ansia:ansia:ansia
Mejor guion desde El Protegido? Creo que no. Como han dicho, es la peor de las tres.
Que no se me malinterprete, no es mala pelicula pero decepcionante mucho. PARA MI.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Mi ranking de la triloiga lo tengo claro:
- EL PROTEGIDO
- GLASS
- MULTIPLE
Para mi "Glass" es superior a "Multiple", se que no tendre muchos apoyos diciendo esto pero es lo que pienso, la veo mas completa y con mas chicha, mas pelicula en definitiva y mas parecida a "El protegido" en su tono pero vamos que las 3 me encantan.
PD: Perdon si la ortografia no es la adecuada pero estoy aqui con el movil escribiendo a ratos (y a escondidas casi) y me cuesta un mundo.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
recien vista.
como bien dice algun compañero por aqui, nos la ha vuelto a colar con vaselina troleandonos.
este director solo sabe hacer lo mismo... te mete en una historia mas o menos fascinante y para cerrarla, salto del tiburon y giro-tirabuzon-vuelta de campana con un final que te cuenta lo que ha estado sucediendo durante el metraje y que tu ( iluso de que no te esperas sorpresas) te ha ido dejando pistas para que en la traca final digas "ostias, pedazo hijo de ... no me lo esperaba, asi que eso era por eso..."
una vez, te lo tragas, pero que lo haga en todas...
en fin.
estan todos desdibujados y desaprovechados, como una parodia de lo que fueron en las cintas posteriores
y ese 2º giro inesperado que te dan un zasca en la cocorota por que no te lo "esperabas"...
los superheroes son reales y la psicologa forma parte de una organizacion secreta que elimina todo rastro de estos seres por el bien de la humanidad y para mantener el equilibrio, TOMA FUMADA DE COSTO DEL BARATO
DECEPCION TREMENDA.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Flojita película, de largo la peor de las tres. Hay algunos planos bien llevados (aunque menos de lo esperable, siendo quien es), Samuel L. Jackson y Mccavoy hacen muy buenos papeles (Willis a veces parece que pase por allí)... y poco mas, la verdad. Los mimbres son un tanto pobretones a la hora de atar los personajes (y a ratos hasta están algo desdibujados), esta repleta de decisiones que tienen bastante poco sentido y al final... no se, me da la sensación de haber visto el último capitulo de una serie televisiva, a nivel de guión salvo los comentarios sobre el tema de los comics, no hay prácticamente nada que tenga chispa. Poca chicha, la verdad.
Esperaba bastante mas que esto. Para mi es la vuelta del peor Shyamalan, y es una pena... The visit y Multiple me encantan.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
:(
Es Shyamalan compañero ¿que esperabas? Con todos sus pelis es asi, no esperes nunca unanimidad ni para un lado ni para el otro.
Si me soprende que algunos que les encanta "El Protegido" les haya podida decepcionar esta pelicula, me soprende mucho sinceramente pero vamos cada uno lo ve a su manera.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Es que los giros en esta pelicula no son made in Shyamalan que da sentido a lo que te han contado antes, aqui te lo suelta y te lo comes.
El momento que deberia haber sido EPICO pero que se queda en un chascarrillo por lo mal dibujado que esta el argumento es cuango Mr Glass dice
"Me confundi. Esto no es una Edición Limitada donde heroes y villanos luchan al final. Esta es una historia de origenes." Y ahi mueren los 3 y entiendes que el mundo de los heroes comenzara despues de ellos.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
:(
No te comas la cabeza, es un peliculón.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
DelBa
Es que los giros en esta pelicula no son made in Shyamalan que da sentido a lo que te han contado antes, aqui te lo suelta y te lo comes.
El momento que deberia haber sido EPICO pero que se queda en un chascarrillo por lo mal dibujado que esta el argumento es cuango Mr Glass dice
"Me confundi. Esto no es una Edición Limitada donde heroes y villanos luchan al final. Esta es una historia de origenes." Y ahi mueren los 3 y entiendes que el mundo de los heroes comenzara despues de ellos.
Tu lo ves de esa menra, yo lo veo de otra muy distinta y precisamente que no sea EPICO y sea distinto a lo esperado es lo que de verdad me gusta, ni entre Shyamalianos nos ponemos de acuerdo fijate si es grande este tio.:cuniao
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Kapital
No te comas la cabeza, es un peliculón.
Suscribo al 200%.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
BruceTimm, cuenta algo cuando la veas. De esta si tienes que escribir un parrafillo aunque sea.
:agradable
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Yo sólo voy a decir que habiéndome gustado El Protegido y habiéndome sorprendido muy gratamante con Múltiple (tras los muchos años que Shyamalan me decepcionó) esta tercera película me ha dejado muy satisfecho. Como ya se ha dicho los que brillan son McAvoy y Jacskon (sí es verdad que por momentos parecía que Bruce Willis sólo pasaba por allí), pero me ha gustado como ha quedado todo hilado con las anteriores. Definitivamente la recomiendo.
Un saludo.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Bueno, como he dicho antes, a mí me ha gustado bastante, pero creo que le falta un poco para ser tan redonda como las otras dos.
Para mí Shyamalan vuelve a dar otra gran muestra de su saber hacer detrás de la cámara, con una narración visual de kilates como nos tiene acostumbrados. El tempo me ha parecido el adecuado, muy en la línea de El protegido o Múltiple, y la historia mantiene el interés.
Los actores muy bien, con otro tour de force de McAvoy y un Samuel L. Jackson muy cómodo en la piel del genio del mal. Tiene interesantes reflexiones sobre el mundo del cómic (de las narraciones en general, en realidad) y su condición de reflejo de nuestro mundo. Los diálogos son interesantes y no resultan demasiado forzados en el contexto de la película.
Para mí el problema de la película es que el giro que hace referencia a
esa organización que se dedica a seguir y anular a los seres con poderes
es ajeno a lo que nos habían contado hasta ahora. Me parece una buena idea, pero sale de la nada, no es algo que esté relacionado con nada de la trilogía.
Otra de las cosas que no me ha convencido es el uso que se hace del personaje de Bruce Willis. Ese aura mítica que rodeaba al personaje en la primera película parece haberse desvanecido, como si Shyamalan ya no estuviera fascinado con el personaje. Da la sensación de estar algo desaprovechado. Y sobre todo, no me parece de recibo
la manera de matar al personaje, ahogado en un charco por un esbirro cualquiera, en una escena desprovista de toda la épica que se construía en la primera película alrededor de esta figura. Este personaje merecía un final mucho mejor.
A pesar de esas pegas, creo que la película se sigue inscribiendo en el período de recuperación de Shyamalan, es una narración firme, no veo ese autor perdido de Airbender y After Earth. Aunque la ponga por debajo de las otras dos, es un cierre digno a la trilogía.
Nota: 7.5
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Bueno, como he dicho antes, a mí me ha gustado bastante, pero creo que le falta un poco para ser tan redonda como las ggggotras dos.
Para mí Shyamalan vuelve a dar otra gran muestra de su saber hacer detrás de la cámara, con una narración visual de kilates como nos tiene acostumbrados. El tempo me ha parecido el adecuado, muy en la línea de El protegido o Múltiple, y la historia mantiene el interés.
Los actores muy bien, con otro tour de force de McAvoy y un Samuel L. Jackson muy cómodo en la piel del genio del mal. Tiene interesantes reflexiones sobre el mundo del cómic (de las narraciones en general, en realidad) y su condición de reflejo de nuestro mundo. Los diálogos son interesantes y no resultan demasiado forzados en el contexto de la película.
Para mí el problema de la película es que el giro que hace referencia a
esa organización que se dedica a seguir y anular a los seres con poderes
es ajeno a lo que nos habían contado hasta ahora. Me parece una buena idea, pero sale de la nada, no es algo que esté relacionado con nada de la trilogía.
Otra de las cosas que no me ha convencido es el uso que se hace del personaje de Bruce Willis. Ese aura mítica que rodeaba al personaje en la primera película parece haberse desvanecido, como si Shyamalan ya no estuviera fascinado con el personaje. Da la sensación de estar algo desaprovechado. Y sobre todo, no me parece de recibo
la manera de matar al personaje, ahogado en un charco por un esbirro cualquiera, en una escena desprovista de toda la épica que se construía en la primera película alrededor de esta figura. Este personaje merecía un final mucho mejor.
A pesar de esas pegas, creo que la película se sigue inscribiendo en el período de recuperación de Shyamalan, es una narración firme, no veo ese autor perdido de Airbender y After Earth. Aunque la ponga por debajo de las otras dos, es un cierre digno a la trilogía.
Nota:
7.5
100% de acuerdo con los spoilers.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Hoy yo y el forero Fincher la hemos visto en el cine y para mi es ya una de mis películas de super héroes top, el final de la trilogía de Shyamalan acaba como empieza siendo una obra maestra que transmite más amor por el cómic que todas las películas de Marvel y DC juntas.
Personalmente no comparto para nada las criticas tan negativas que ha tenido la película, es más me cuesta creer que la gente que lo ha puesto a caldo hayamos visto la misma película o no entiendo como les puede gustar "El Protegido" o "Multiple" sinceramente.
Para mi es el mejor cierre que han podido hacer de una de las mejores trilogias de super heroes que se ha hecho en la historia y si no la has visto o tienes el listón bajo por las criticas creo que te va a sorprender con solo los primeros 10 minutos.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
La peli oficial de los flipados. ¿No?
Lo digo para joder. Para que os duela.
https://lwlies.com/wp-content/upload...-c-default.jpg
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
tonk82
Flojita película, de largo la peor de las tres. Hay algunos planos bien llevados (aunque menos de lo esperable, siendo quien es), Samuel L. Jackson y Mccavoy hacen muy buenos papeles (Willis a veces parece que pase por allí)... y poco mas, la verdad. Los mimbres son un tanto pobretones a la hora de atar los personajes (y a ratos hasta están algo desdibujados), esta repleta de decisiones que tienen bastante poco sentido y al final... no se, me da la sensación de haber visto el último capitulo de una serie televisiva, a nivel de guión salvo los comentarios sobre el tema de los comics, no hay prácticamente nada que tenga chispa. Poca chicha, la verdad.
Esperaba bastante mas que esto. Para mi es la vuelta del peor Shyamalan, y es una pena... The visit y Multiple me encantan.
+1 opino prácticamente igual que tú, salvo por lo de que es el peor Shyamalan. Yo no diría tanto.
"El protegido" me parece una película entretenida pero normalita. Cuando fui a ver "Múltiple" me gustó mucho por varios motivos, pero sobretodo, y más viendola ahora, porque funciona como pelicula independiente a la trilogía. Es decir, que en su momento no sabía que era una continuación de "El protegido", y además, la conexión con esta película es puramente anecdótica.
Esperaba que "Glass" estuviera a la altura de la segunda pero nada más lejos de la realidad, incluso prefiero la primera. Aún y con todo se deja ver y es entretenida. Uno de los mayores problemas que tiene, desde mi punto de vista, es la constante autoreferencia que hace para definirse dentro de los patrones de las historias arquetipicas del cómic. Lo siento pero eso me saca completamente de la película, y aunque sé que muchos disfrutarán precisamente con eso, a mí me banaliza la trama al empujarme hacia fuera para mirar con perspectiva solo para contarme que, efectivamente, estoy viendo una película de superhéroes; como si no se supiera ya desde el principio. Soy consciente de que precisamente esto es lo que le da sentido a la película, pero es que a mí no me dice nada. En la primera parte Shyamalan ya lo hace, pero de una forma mucho más contenida y que puede tener su gracia, aquí ya se regocija.
"Deadpool", sin ir más lejos, rompe la cuarta pared de una manera mucho más eficiente y fluida desde mi punto de vista, y eso que es mucho más evidente, pero sirve bien de motor para impulsar la trama mientras que en "Glass" la frena para detenernos y pensar que los superheores existen.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Yo creo que la idea de Shyamalan sobre el protagonismo de Willis en esta película es intencionado. Cada una de las partes de esta trilogía tiene un protagonista y en ésta queda claro quien es.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Breve reseña de la banda sonora en MundoBSO:
Del mismo modo que el filme es la continuación de Unbreakable (00) y de Split (16) ahora ya fusionadas, la música proviene en parte de ambas películas, aunque aquella que se recupera de James Newton Howard queda diluida por los arreglos de Thordson (salvo en los flashbacks) haciendo poco perceptibles algunas de las referencias. Hay música original también, que mantiene la baza de aportar tonos claroscuros, con disonancias y crescendos que reflejan las turbulencias emocionales (y mentales) de los personajes. Sin embargo, aquí la música acaba por ser en exceso apática y distante, aséptica, más del lugar que de los personajes. Pero sobre todo acaba por ser monótona y estática, sin integrarse en el resto del filme ni pautar su evolución. Tan solo al final logra imponer algo de emoción, ya tarde, y sin que tenga tiempo de ser expresiva. Ni especialmente interesante.
Y editorial complementario, Shyamalan sin Newton Howard.
Hoy se estrena la nueva película de M. Night Shyamalan, Glass, en la colabora por segunda vez con West Dylan Thordson pero donde se nota la sombra y especialmente la ausencia de James Newton Howard. Según algunas fuentes, compositor y director rompieron por una disputa durante la producción de After Earth (13) y aparentemente llevan años sin verse ni hablarse. Paul Cantelon hizo la escasa e irrelevante música de su siguiente filme, The Visit (15) y tras esta Thordson fue llamado para Slipt (16), de la que Glass es continuación como lo es también de Unbreakable (00), que tenía una emblemática banda sonora de Howard. ¿Sobrevive el cine de Shyamalan a la ausencia de James Newton Howard?
Existir es evidente y afortunadamente que existe, ¿pero sobrevive? No es una pregunta baladí ni una hiperbólica defensa de la valía del compositor, ni tampoco una pregunta que cuestione el talento de Thordson. Pero en la Historia del cine hay ejemplos de cómo el cine de un director pierde cuando el binomio con el compositor se ha roto, bien sea por fallecimiento (Rota y Fellini) por separación amistosa (Morris y Brooks) por discrepancias creativas (Hisaishi y Kitano) o por virulenta pelea (Herrmann y Hitchcock) Hay un antes y un después en el cine de Fellini, Brooks, Kitano y Hitchcock, y el después, aunque pueda ser muy estimable, está muy por debajo del antes. Sucede también en el cine español con las películas de Medem sin Iglesias, Pons sin Cases, De la Iglesia sin Baños o Querejeta sin Illarramendi. Incluso aunque Truffaut contó hasta el final con Delerue, durante su filmografía hubo etapas donde no trabajaron juntos, y de alguna manera (y salvo alguna excepción) los filmes fueron menos interesantes.
Si es difícil imaginar cómo puede ser el cine de Tim Burton sin Danny Elfman, tan difícil es intentar asumir el de Shyamalan sin James Newton Howard. Y eso se debe a que Elfman, Howard, Rota, Herrmann y los demás daban a las películas mucho más que músicas: les daban personalidad que el espectador veía como la propia de los directores, de tal modo que Fellini acabó siendo visto desde Rota, Brooks desde Morris o Kitano desde Hisaishi. Y Shyamalan respiraba con la música de Howard.
El divorcio entre un director y su compositor habitual no es lo mismo que el divorcio de un matrimonio, pues en la vida real los divorciados, con o sin nuevas parejas, siguen siendo a ojos de todos las mismas personas, con sus mismas facciones. En el cine, sin embargo, el matrimonio entre director y compositor a ojos del público no son dos sino solo uno (la película) y es por ello que tras el divorcio las facciones ya no son exactamente las mismas, por más que alguno casi a la desesperada haya buscado lo más parecido a lo desaparecido, como fue el caso de Fellini y los compositores a quienes demandó hacer la música de Rota.
Con un nuevo compositor, el cine de Shyamalan en buena medida comienza una etapa nueva, donde ya nada es lo mismo. Es una nueva etapa porque hay una nueva identidad y no es la de Howard y ya llevan dos películas seguidas. A mi juicio Shyamalan es uno de los directores sobre los que se tiene más condescendencia (y tolerancia y también paciencia) pero hay que dar tiempo para ver si, tras la aventura fugaz con Cantelon, logra hacer con su nueva pareja musical un cine que pueda recuperar la ilusión por su cine. Sin Howard, al que tanto se quería, parece que puede ser dífícil.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
La veré esta tarde y mañana haré mi crítica, pero no sorprende tanta diferencia de opiniones con el indio... era de esperar. Lo que ya me sorprende más es la crítica al poco protagonismo del personaje de Willis, cuando claramente es una trilogia con un protagonista en cada una, en este caso se supone que es Don Cristal.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
LA CARTA DE AMOR FINAL DE SHYAMALAN AL COMIC (Contiene algunos spoilers pero sin revelar nada importante o clave)
Este seria el titular que para mi mejor define a "Glass", Shyamalan cierra la trilogia con un carta de amor al comic en toda su extension arriesgandolo todo y haciendo una MARAVILLOSA pelicula (con sus pequeños peros) que cierra de manera magnifica la trilogia mas apasionante y extraña sobre el mundo del comic y los superheroes.
Despues de unos magnificos titulos de credito el filme empieza justo donde lo dejo "Multiple" con David Dunn (un recuperado para la causa Bruce Willis) intentado dar con la bestia para detenerla, una vez pasado este primer enfrentamiento entre ambos (excelente y con unos planos espectaculares) pasamos al psiquiatrico con los 3 personajes principales encerrados, los 3 seran tratados por una doctora (estupenda Sarah Poulson) que esta convencida de demostrar que simplemente se trata de 3 enfermos mentales que no tienen poder alguno, este punto de partida me parece interesantisimo y hara dudar al espectador hasta casi al final de si se tratan de superheroes o en realidad todo es realmente una farsa creada por su mente.
Y realmente poco mas se puede decir sin revelar todo el meollo, hay muchos giros con sorpresa tipicos del director y algunas cosas que no son lo que parecen, la pelicula se centra casi exclusivamente en los 3 personajes principales y en descubrir quienes son realmente y en toda su psicologia, esta parte que hay sido muy criticada por contener mucho dialogo segun muchos a mi primero me ha parecido que tiene los dialogos que tiene que tener (ni excesivos ni tediosos) y que hay momentos sublimes como aquel donde se cruzan la mirada McAvoy y Willis cuandpo estan cerrando las puertas de sus respectivas celdas o cuando son tratados los 3 a la vez (la escena del poster) y se recuerdan cosas del pasado de todos ellos para entenderlos mejor, la pelicula tiene varios flasbacks de escenas de "El protegido" en su dia eliminadas que se han metido aqui y que quedan genial.
En su ulitma media hora la pelicula se desboca a la confrontacion final entre Dunn y la bestia con otra sarta de ostias entre ambos para llegar a un desenlace que no sera del gusto de todos y que en cierto modo comprendo la decepcion que ha causado en algunos aunque a mi me parece totalmente redondo viendo las 3 peliculas.
En cuanto a las actuaciones, McAvoy es el que mas sobresale de todos porque es mas protagonista, Samuel L. Jackson tarda en aparecer bastante pero cuando lo hace es a lo grande, Willis tiene bastante minutos al principio pero luego esta un poco en un segundo plano pero su David Dunn es totalmente reconocible y no me parece ni mucho menos que este de pasada como se ha dicho, tambien me ha gustado mucho Spencer Treak Clark como el hijo de Willis y Anya-Taylor Joy que tiene menos peso que en "Multiple" pero que esta estupenda como siempre, me cae genial esta chica.
En definitiva la pelicula es puro Shyamalan y esta es su vision particular al mundo del comic que empezo a construir en "El Protegido" y que finaliza aqui, como siempre sobre gustos los colores y la pelicula no es precisamente un prodcuto facil para el publico asi que habra division como con todas las pelis del director, para mi es un PELICULON como la copa de un pino estupendamente rodada con momentos sublimes y que supone un final perfecto para la trilogia, se queda a muy poco de "El Protegido" y supera a "Multiple", simplemente apasionante, gracias Shyamalan por ser tan jodidamente genial.
Nota: 9/10
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Narmer
La veré esta tarde y mañana haré mi crítica, pero no sorprende tanta diferencia de opiniones con el indio... era de esperar. Lo que ya me sorprende más es la crítica al poco protagonismo del personaje de Willis, cuando claramente es una trilogia con un protagonista en cada una, en este caso se supone que es Don Cristal.
Justo es lo que he dicho un poco más arriba. No entiendo esa crítica a la presumible falta de protagonismo de Willis.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Shyamalan ha dicho lo mismo que cada una giraba en torno a un personaje y no solo eso sino que el tono/enfoque de la pelicula iba ligado a el.
El Protegido era como Dunn : mas sombria, lenta , melancolica.
Multiple como Kevin : Anarquica, terrorifica
Glass como Elijah Price: psicoanalitica, Filosofica..
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Agustin.
Pues mira que lo siento compañero, me duele que sea precisamente a ti a quien te haya defraudado, aun con todo no te precipites hasta verla 2 0 3 veces ya sabes que las pelis de Shyamalan ganan en los revisionados y muchas de ellas en el primero no acaban de entrar.
Por mi parte solo puede decir que cinefilamente y como fan de Shyamalan es uno de los dias mas felcies de mi vida, PELICULON!!!! Asi en mayusculas grandes, un cierre sublime.
Me hace gracia que habléis de no precipitarse cuando a alguien le decepciona la película, pero no tardáis en precipitaron por exaltarla si os ha encantado.
Yo la veré el miércoles, muchas ganas, sabiendo que Unbreakable es uno de mis thrillers favoritos de la década pasada.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
Dad
Me hace gracia que habléis de no precipitarse cuando a alguien le decepciona la película, pero no tardáis en precipitaron por exaltarla si os ha encantado.
Bueno yo se lo decia por animarle mas que nada, por mi parte lo siento pero no he podido controlar mi entusiasmo y sigo sin poder hacerlo a estas horas.:cuniao
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Vista ayer noche, me ha parecido bastante mala. Opinión con spoilers.
Shyamalan ha preferido seguir explotando un universo de pacotilla que le saque de pobre, en vez de cerrar una trilogía como Dios manda. En su camino, se ha cargado de la peor forma a unos grandes personajes que dio vida hará casi dos décadas. La muerte de David Dunn en el charco de agua fue absolutamente aberrante. Tengo que decir, que entendí perfectamente ese nexo de unión en Split, pues se fundamentaba en el hecho de querer cerrar una trilogía inacabada. Lo tolere, pero esto ya es rizar demasiado el rizo y tomarnos por gilipollas: ¿Una sociedad secreta que salvaguarda al mundo de los superheroes? ¿Really? Joder, el tío se habrá roto la cabeza pensándolo, la madre que lo pario...
La película es tibia y simple como ella sola: una traslación de un numero de cómic (al menos son honestos y lo reconocen). Corrijo, de un mal numero de cómic. Personajes haciendo el correveidile y un guion planito con giros lo bastante trillados como para que los veamos llegar a kilómetros.
Cuando la película tiene que rellenar con imágenes del Protegido casi un tercio de su metraje, mal asunto. La sensación general que me produce la cinta es de una gran dejadez. Y eso, viniendo de donde viene y de quien viene, me parece terrible.
En definitiva, el hindú se ha centrado mas en el mañana que en el ahora. El productor le ha ganado la partida al creador y eso siempre supondrá una mala noticia.
Muy, muy decepcionado, pues para mi Unbreakable supuso la génesis perfecta de un superhéroe.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Que brutalidad de pelicula, la proxima semana repito de nuevo en el cine!!!
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Glass (Cristal) (2019)................................... 9
Tengo que decir que Glass (Cristal) es un muy buen cierre para una trilogía iniciada hará diecinueve años.
Mi comentario:
El realizador M. Night Shyamalan cierra, con un notable resultado (aunque, de haberse cambiado algunas escenas en su media hora final, hubiera estado mucho mejor, que no perfecta), el tríptico iniciado hace 19 años con la película "El Protegido" protagonizada por Bruce Willis y Samuel L. Jackson. Hace dos años, el director indio nos sorprendió con "Múltiple" protagonizada por James McAvoy y Anya Taylor-Joy, y que inesperadamente estaba en el mismo universo de la anterior. Ahora, en la cinta que nos ocupa titulada "Glass" ha llegado el momento de reunir a los tres para el encuentro final y el cual nos deparará algunas sorpresas y el necesitado giro final típico en una película de Shyamalan. Tengo que decir, acerca de "El Protegido" que la tengo algo olvidada, aunque aún retengo algo de ella en la memoria. McAvoy me alucinó en "Múltiple", se comía la pantalla en cada plano que aparecía, y aquí tres cuartos de lo mismo. Creo que les hace mucha sombra a los veteranos Willis y Jackson. No sé qué tal será el actor británico en versión original en inglés poniendo varias voces diferentes, pero ya he podido visionar en versión en español, y mi humilde opinión es que el actor de doblaje lo borda en cada una de las voces, la vocalización que le pone, la entonación.
Además, junto a estos tres monstruos del celuloide, podemos ver (entre otros) a la joven Anya Taylor-Joy, a Sarah Paulson como una psiquiatra evaluando a los tres protagonistas, y Spencer Treat Clark y Charlayne Woodard recuperando a sus respectivos personajes de la cinta original estrenada en el 2000. James Newton Howard no ha vuelto para componer la partitura, para rememorar los viejos tiempos, aunque se han mantenido algunos temas suyos para "El Protegido". El autor del score vuelve a ser West Thordson, el mismo de "Múltiple". Teniendo en cuenta que, como las anteriores cintas de Shyamalan, está coproducida por Blumhouse, el presupuesto no será muy grande, pero es que ves el film y ni te das cuenta. Si hay efectos visuales no cantan mucho, lo que significa que se ha hecho un buen trabajo. No será una obra maestra, pero en líneas generales, es una película a la altura de sus predecesoras, con bastantes golpes de efecto, muy buenas interpretaciones, algunas sorpresas que podrán o no gustar al público (sobretodo, el giro sorpresa, a raíz de cierto personaje, en su tramo final) y un buen uso del sonido. Mi nota final es de 9/10.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Flojo broche final a la trilogia, un poco por debajo de Multiple, la peor de las tres sin duda. Hasta McAvoy esta peor. La parte central es soporifera y el final es un "coitus interruptus".
En fin...muy torpe Shyamalan.
Nada destacable, ni direccion, ni fotografia ni musica...nada...
Un 5 pelado.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Cita:
Iniciado por
HanSolo
Justo es lo que he dicho un poco más arriba. No entiendo esa crítica a la presumible falta de protagonismo de Willis.
En mi caso, el problema no es que no sea el protagonista, eso lo sabía más o menos. El problema es que no me parece que su personaje esté bien aprovechado (y esa otra cosa que dije en spoiler).
Por otro lado, han dicho algunos compañeros que cada película se centra en uno y que Mr. Glass es el protagonista de esta película, pero yo creo que McAvoy es igual si no más protagonista que él.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Esta peli si algo rebosa es amor por los comics. A su estilo. Original como ella sola. Ahí quedará como un ejercicio sobrio y serio de tratar el tema. Lo dice un "hater" de Split que ahora ve como el contexto se come las partes y el TODO apabulla y emociona. Bravo por esta locura! Por tanto amor dedicado a los superhéroes. :palmas
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Aplaudo la forma exquisita en la que hemos visto el final de una película que en su día creo que fue infravalorada y muy cuestionada por considerarla una obra menor a consecuencia de El Sexto Sentido. El estilo de MNS era muy marcado cosa que con el tiempo ha ido distanciándose incluyendo otros elementos como el humor (La visita) e incluso otras áreas como la que inició con Split.
Creo que Glass es solo un título que justifica la presencia de quien diseña realmente el plan urdido de localizar un némesis y creo que ahí hay trabajo de campo al lograr sacar a dos. Las escenas que coge de El Protegido me parecen sublimes. Que los personajes sean los mismos actores aumenta la pasión que ha demostrado con la película.
Bruce Willis está un poco apoyando la trilogía aquí. No es que le vea desaprovechado pero sí que esperaba algo más. Aunque como podemos averiguar pronto su deseo es seguir siendo alguien oculto y con razón.
Para mí McAvoy es el protagonista y creo que funciona totalmente con secuela de Split, pero a su vez el que penetre su pasado en la película de, atención 2000, es un ejercicio de aguja e hilo. Muy bordado le ha quedado. En este sentido me cuadra todo, y me podría cuadrar más las cosas.
No me gusta la sociedad esa que se crea
porque considero que le resta protagonismo ante la
muerte de los protagonistas en aras de que nadie le pueda quitar jamás la vitola de trilogía a MNS
Cuando vi Split no le di la importancia que merecía ni siquiera por su final. Pensé, bueno lo mismo lo han metido aquí en plan homenaje. Nunca pensé (ni tampoco me preocupé por saberlo) de que quería terminar su historia de esa manera. Creo que la película ofrece actos y secuencias propias para la edad de Samuel L. Jackson y Bruce Willis porque ambos, aunque Jackson no cuenta, no están para mucha acción.
McAvoy está genial. Creo que un poco más apagado en la caracterización de cada personaje, sobre todo la Señorita Patricia. Quizá el vestuario le reste al "Sketch" frescura. Pienso que es un actor tremendo. Y que sabe dar lo mejor siempre.
Quien me iba a decir a mí que terminaría la historia de una película a la que le dieron palos y que a mí siempre me gustó porque es un homenaje a quien sueña con superhéroes y lo transporta a la realidad del día a día.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
MAGNÍFICA. No solo como película en sí misma y broche final de la trilogía, sino también como homenaje al cómic y disección del género.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Peliculón señores, peliculón. Me he tomado un tiempo para asentar las ideas (la vi en el estreno) y sí, creo que es el broche de oro que se merecía esta trilogía. Y la verdad, no necesito más tiempo para darme cuenta de que esta trilogía va a pasar a la historia como una de las más maravillosas, especiales y únicas (si no la que más) de este género, sin duda una rara avis del género de los superhéroes.
La película es lenta y pausada (se centra principalmente en la psique de los personajes) al igual que El Protegido y Múltiple, no creo que esto pille a nadie por sorpresa. Y aunque es cierto que las escenas de acción son espectaculares y contundentes realmente no tiene demasiadas, estas películas no van de eso. Que por cierto, para su máximo disfrute os recomiendo que le deis una revisión a las anteriores, cuando más recientes las tengáis mejor.
Shyamalan vuelve a dar una clase magistral de buen hacer cinematográfico y de pasión y amor por el mundo de los cómics. James McAvoy está pletórico una vez más, de hecho junto con la de Múltiple me parece una de las más impresionantes y espectaculares actuaciones que he visto nunca. El concepto de "La Horda" es completamente increíble, la psicología del personaje está super trabajada, el cómo está construido es digno de elogio (y de estudio). El resto del reparto también está sensacional, especialmente Samuel L. Jackson y Anya Taylor-Joy. Bruce Willis está en segundo plano esta vez, pero tiene momentos fantásticos con "La Bestia".
Como punto negativo diré que el giro final no me ha parecido tan increíble como el de las dos anteriores, pero aun así me parece un cierre magnífico. Además, hay otro giro anterior relacionado con el personaje de Kevin Wendell Crumb que me parece maravilloso, parece como si Shyamalan lo tuviera planeado desde la primera película de hace ya 19 años. Y de hecho por lo visto es así, ya que "La Horda" es un personaje descartado de El Protegido y recuperado para Múltiple.
Por cierto, no entiendo el linchamiento de la crítica especializada americana, puede que la película no sea del gusto de todos pero joder... un miserable 36% en Rotten Tomatoes. No me gusta darle mucha importancia a la crítica "especializada" la verdad, pero es que esto es de chiste. Por suerte el público general la está poniendo en su sitio.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Al final, y contra todo pronóstico, mi suegra hizo las veces de canguro, y pudimos escaparnos un ratito al cine, el cual no pisábamos desde noviembre de 2017.
Y mis ojos se maravillaron con las increíbles secuencias que nos ha regalado el indio con lo que, a mi parecer, es la conclusión de la historia de superhéroes más honesta y mejor enfocada hasta la fecha.
Diecinueve años esperando una secuela de El Protegido, y dos años esperando una secuela de Múltiple. Eran tantas las ganas de ver Glass, como tantas posibilidades había de que el resultado final me decepcionara debido a las altas expectativas puestas en el film. Pero Shyamalan no nos ha fallado, y nos trae lo que a mi modo de ver es un cierre redondo y coherente con la historia que empezó a narrarnos allá por el año 2000.
Volvemos a ver en acción a David Dunn, quien ha aceptado su condición de super-hombre, y su función de proteger y defender a la gente. Es cierto que su papel en este film no destaca especialmente sobre ninguno de los demás, pero Willis defiende el personaje a capa y espada, y nos lo trae de vuelta en todo su esplendor.
Qué decir de McAvoy... Realmente es una "bestia" de la interpretación. Si en Múltiple pudimos ver cinco o seis de sus veinticuatro personalidades, aquí fácilmente supera la decena. Todo un portento cambiando de registros. Aquí le vemos totalmente desatado y dando rienda suelta a sus instintos más primarios con su personalidad número 24.
Y por último, pero no menos importante, tenemos a Samuel L. Jackson retomando a Elijah Pryce, alias Don Cristal, quien a la chita callando, y dando sentido al título de la película, hace las veces de director de orquesta del tercer acto de este universo superheroico.
Tenemos ante nosotros el fin de una historia. Una historia de hombres normales, que en un momento dado, se dan cuenta de que tienen habilidades que los hacen especiales. Habilidades que no todo el mundo posee, y que, para bien o para mal, y con un propósito distinto, les hace ser diferentes y destacar ante los demás.
Uma historia en la que prima más la busqueda de la verdad, y la aceptación de lo que cada uno somos en realidad, que la espectacularidad de lo épico y la alta pirotecnia. Aquí no hay fuegos de artificio. Nos encontramos ante una historia muy grande, dibujada con un lápiz pequeño. Y ese lapiz pequeño, es lo que la hace más grande aún.
Por cierto, Kapital. He visto esta mañana tu review, y no puedo estar más de acuerdo contigo. Creo que en ninguna de tus críticas hemos coincidido tanto en opiniones. Y eso que son casi 48 minutos de vídeo...
Eso sí, en los primeros minutos me has dado miedo. He empezado a decir en voz alta "Kapital, Kapital" y "John Doe, John Doe" a ver si aplacaba a "la bestia"... :cuniao
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
A mí me ha encantado. Mi comentario de letterboxd:
Tengo que reconocer que durante los primeros 40 minutos de película no sabía muy bien a qué atenerme ni estaba muy convencido de lo que estaba viendo, pero la larga parte final me ganó completamente. Shyamalan desarrolla la historia con escenas, momentos y una introducción de personajes tópicas y formulaicas, pero ese desarrollo, que me estaba pareciendo simple e incluso pueril, se acabó revelando como lo que es realmente la película: una simple y directa declaración de amor al género de superhéroes. Las historias y su forma tan personal de contarlas de Shyamalan pueden gustar más o menos, pero lo que nadie puede negar es el cariño y el respeto que demuestra hacia los temas que trata. Glass es un cierre magnífico para la trilogía, y un auténtico disfrute si entras en el juego que nos propone Shyamalan. Yo he acabado disfrutando como un enano y he salido del cine con una gran sonrisa.
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
-
Re: Glass (M. Night Shyamalan, 2019)
Bueno, uno más que la ha visto, en VOSE con Atmos,....... desde luego que es inexplicable los palos que está recibiendo en USA por gran parte de la crítica, a mí me a parecido sublime, con multitud de lecturas a cual de ellas es más verosímil. A dejado a la altura del betún a las propuestas de MARVEL/DC y no será porque no me guste DC ( soy un ferviente defensor de esta compañía ), es que a metido el dedo en la llaga para demostrar que no se necesita tanto bombo ni platillo, y ni mucho menos unos presupuestos extratosfericos para crear un universo fílmico de esta importancia, rozando la realidad cotidiana "es quizás y de lejos lo que más me a gustado del director Indú". Acaso no hay gente en el mundo que pueda tener un don? ( no necesariamente portentoso, si no, un don que hagan que estén un peldaño, solo un peldaño por encima de la media ) y aquí es donde está la gracia del asunto, ese don es tan volátil que todos podríamos pensar de que mentalmente no están muy finos, esta sería la otra variante que quiere el director,...... que el espectador trabaje mentalmente a medida que se va abriendo diferentes caminos en la propuesta, una propuesta tan estimulante como arriesgada y que a mí me a ganado de principio a fin.
Una de sus grandes obras sin duda, y que a nadie le dejará indiferente, podrá gustar o no, pero está claro que con el paso de los años se convertirá en el referente absoluto dentro del género que nos movemos.
Saludos