Bueno, otro ratito para hablar del avion mas grande actualmente en servicio: el Antonov An-225, “Mriya”, conocido tambien como ‘cosaco’,

Sus cifras:
Longitud: 84m / Envergadura: 88,4m / Capacidad carga: 250tn / Autonomia: a max carga 4500kms sin carga 15400kms.








Este hexarreactor se concibio en los años 80 como plataforma de transporte para el transbordador espacial sovietico (Buran) y asi sustituir a otra ‘rareza’ de los cielos (el Myasishchev VM-T)





Sin embargo el hundimiento de la URSS se llevo por delante aquel proyecto (que solo voló una vez al espacio, sin tripulación en 1988) y que acabo tristemente en 2002 cuando el techo del hangar de Baikonur donde se guaradaba se vino abajo por falta de mantenimiento, aplastando al Buran y a su cohete de propulsión Energy.

Buran almacenado en el hangar MIK-112, Baikonur:

El desastre...una pena...







El Buran, era muy parecido al Shuttle norteamericano, aunque era un pelin mas potente y capaz. Otro gran diseño de los soviéticos enterrado por el tiempo y la desidia.



El “Mriya” (sueño, en ucraniano), sobrepasaba en peso en un 50% al mayor avion construido hasta entonces. En esencia es un An-124 ampliado. Su primer vuelo fue a finales de 1988, entrando en servicio en 1989. Al cancelarse el programa Buran, y desintegrarse la URSS, el aparato (único en su clase), paso a propiedad de Ucrania, con base en la sede de Antonov, en el aeropuerto de Gostomel (Kiev), donde visto que no tenia demasiada aplicación practica (ni Ucrania estaba para muchos saraos en aquel entonces), se decidio guardarlo en la primavera de 1994. Sus motores se desmontaron y se usaron para diversos Antonov An-124, un modelo mucho mas operativo y rentable. Así estuvo, 7 años, reposando. Finalmente se decide volver a ponerlo en servicio y tras la pertinente revisión y actualización, ‘renace’ en mayo de 2001, ya rotulado con la bandera ucraniana.




Actualmente se usa para transporte de cargas muy especiales, y de gran tamaño, como cabinas de avion, componentes para cohetes espaciales, enormes aspas para molinos eolicos, centrales telefonicas, comida, incluso helicópteros completos y locomotoras. Sin embargo su elevado coste operativo lo hace escasamente competitivo para transportes de carga, digamos, ‘normal’. Tambien ha operado, por ejemplo, al servicio de EEUU llevando equipamiento de todo tipo a Oriente Medio. Su gestion comercial se hace a traves de Antonov Airlines, empresa dedicada al transporte de cargas pesadas. Para ahorrar peso y por cuestiones aerodinámicas, se opto por descargar por el morro, en lugar de hacer la tipica rampa posterior del An-124 y otros aviones de carga.




Dado el carácter ‘periferico’ del pais propietario del ‘Mriya’, siempre han corrido numerosos rumores sobre posibles compras del aparato por parte de EEUU e incluso por la ESA (Agencia Espacial Europea). Sin embargo Antonov, incluso ha dado via libre a terminar un 2º An-225 que quedo a semiconstruir hace años de la epoca sovieta y estaba bandonado en un hangar. Si todo va bien, habra un segundo ‘Mriya’ para 2009.

Quizas los detalles que mas destacan, aparte de su longitud y enorme envergadura es su inmensa cola doble con estabilizador horizontal y su bestial tren de aterrizaje de 32 ruedas:





Una de las curiosidades mas notorias de este avion es que al despegar crea una enorme perturbación en el aire que provoca violentos torbellinos, de forma que el primer avión que quiera despegar tras el Mriya debe esperar, por precaución, 15 minutos. Por ello, el An-225 suele frecuentar las pistas mas tranquilas o los horarios ‘valle’ para evitar entorpecer el frenético ritmo de despegues y aterrizajes de los grandes aeropuertos.


Os dejo con un video, del año 89 donde vemos la majestuosidad de este titan del aire, con el extinto Buran a lomos. Espectacular.


http://es.youtube.com/watch?v=QRXNcQ...eature=related



Saludos.

p.d. se me olvidaba, aquí os dejo el telefono, por si alguno lo quiere contratar para que le traiga los DVD’s de Corea y Japón, rapidito. Seguro que solo es cosa de organizarse unos cuantos...