Bootlegs hay en todo el mundo, algunos incluso mejores que los originales (en tiempos, en China era la repanocha). La diferencia es que pocos se atreven a editar títulos como Mentiras arriesgadas.
Versión para imprimir
Bootlegs hay en todo el mundo, algunos incluso mejores que los originales (en tiempos, en China era la repanocha). La diferencia es que pocos se atreven a editar títulos como Mentiras arriesgadas.
OID jajaja: Hay un llorón en el foro "Spanish" de blu-ray.com que se queja de que "post que abren sobre el piratón, post que se elimina".
Ay, si es que aquello no es como en Españistán...
https://www.youtube.com/watch?v=os23pl8MA8E
Entrevista en directo a Javier Roldán, Ceo de Resen
La primera vez que le pongo cara. Me lo imaginaba más gordo, fumando puros y un tipico estereotipico villano, porque más cara que espalda, tiene.
Veranea en mi ciudad.
Muy interesante entrevista. Reveladora incluso.
Aplaudo que, sin abrir totalmente las cortinas, no se dedica a dar los capotazos descarados que la política nos ha acostumbrado a esperar cuando se tocan temas incómodos.
Corregido, perdone usted.
Resumen: la culpa es de otro.
Eso si, tampoco se esconde.
De la entrevista yo me quedo con los reveladores datos que ofrece: tiradas de 300, 500 o 700 unidades (prensadas primero), porque no se vende mucho más.
Espero que eso abra los ojos a los que siguen convencidos que en España se venden chorrocientos Blu-rays de cada título.
Somos un mercado muy, muy residual.
En en furor del VHS con 500 se quedaba un videoclub de barrio...
Ahora como un titulo sea flojo y hayas apostado mal, vendes 500 en tres años.
Bueno.. Nos creamos una imagen de alguien. Tenemos tu caso.. Te imaginaba como Al capone detrás de un teclado y nada más lejos de la realidad.
Tener jeta tiene el capo de Resen. Ayer me chupe toda la entrevista, habla con tal naturalidad como quien mata a alguien y fuma a la vez. Según sus palabras , tiene muchos enchufes e influencias y mueve mucho dinero, apuestas arriesgadas a sabiendas que por A o por B siempre sale ganador. Al menos me lo parece.
Conclusión, Resen es legal. Y a veces se pasa al lado oscuro según por donde salga el sol. Entrevista constructiva y para enmarcar en la historia del coleccionista ( para bien o para mal). Eso sí, la entrevista sirve de tutorial para aprender a ser un caradura sin morir en el intento. Buen aporte
Espléndida entrevista.
De una sinceridad aplastante. “Esto es así” si te gusta lo coges, si no, pues no.
Da para reflexión.
De la entrevista me he quedado con que se hacen menos copias de las que creía, unas 500 cuando creía que sería el doble, que los de Gabita Barbieri son unos peluquero que editan pelis por afición pero que no sabían buscar las licencias, y que el tío va y dice que los discos tostados no se deterioran como los prensados... tendré que colgar alguno que me sobre prensado igual que los que uso para espantar palomas para ver si se deshace de la misma forma.
Jeta.
No negaré que dice cosas interesantes, no en vano conoce el mercado, el mundillo y las necesidades como nadie, pero también dice cosas muy de brocha gorda. La pena es que más que una entrevista parecen dos colegas hablando entre ellos intentando blanquear lo que todos sabemos.
Pero qué poca vergüenza.
Delirante.
La justicia en España da pena y delincuentes como estos se permiten el lujo encima de vanagloriarse. Y vienen creciditos.
Ya le llegará el karma.
Dice el mentiroso que pagó 20.000 euros por "Perdición" en 2009. Una película de 1944.
Se inventa un montón de datos, dice que en 2009 ya había muchas ediciones ilegales poque la ICAC ya daba números de licencia solo con un fax y que le jodieron mucho negocio. Se justifica en base a eso, "que desde años atrás, en 2009, ya había editoras piratas" burlando títulos que el pagaba 20.000 euros por título JAJAJAJ
Venga ya fantasma, que el mercado de 2009 como mucho tenía ediciones de casposas editoras de títulos de dominio público, las piratadas las empezaste tú!!
Un par de cositas.
Y ¿que tiene que ver que la película sea de 1944? ¿Acaso los titulos pierden valor con el paso de los años? En ese caso las primeras películas de Chaplin deberían estar tiradas de precio y no son precisamente de las baratas.
Y si, en 2009 ya había películas piratas, porque ya las había con el DVD. Que yo sepa La Vida de Brian nunca se ha editado legal en este país, no en DVD ni en BD.
Y lo de Perdición podría no ponerlo en duda. Hay una edición de Perdición de Suevia y Resen, en caja metálica en DVD, con sus logos, el logo de Universal, el copyright de Paramount un el texto de que está licenciada de Universal y un intermediario (como hace Hollywood Classics por ejemplo) y disponible en España exclusivamente a través de Suevia.
El que lo ha puesto en duda has sido tu, por lo que debes tener información, así que ilustranos a los demás, comparte tus conocimientos.
Es que de todo lo que dice probablemente sea lo más cierto. En aquella época resen editaba legalmente ella misma y con la distribución de Sueva films. Encaja perfectamente lo que dice porque poco antes fue cuando empezaron a salir editoras casposas. Y yo siempre he sospechado de L'Atelier. Tanto en esa colección como en otras de otros géneros que editaban.
Lo del Ministerio es cierto, por cierto. Se cambió la forma de proceder. Por eso digo que dice cosas interesantes, pero es que es un cachondeo como blanquea sus métodos para editar en estos últimos años.
Lo de los tres montadores es una peli de pajares y esteso. Por no hablar de que trabajan con un ilustrador para las carátulas, ahí sí que pongo en duda su palabra. Jajajaja.
Por eso digo que lo de Perdición precisamente, viendo aquellas ediciones, y posiblemente de otros títulos, editados a medias entre Resen y Suevia no lo pongo en duda, pero es ese supuesto juicio de disputa de derechos con otras editoras lo que utiliza de justificación y que explica muchas cosas desde entonces hasta ahora.
Y que no tiene justificación. Es decir, edita una película que ha pasado de la Canon a MGM porque MGM se quedó con la Canon y como el no ha visto los contratos entre Canon y MGM pues a tirar millas y sacar tajada.
No me vale.
Es como si ahora empieza a editar titulos de Fox porque no ha visto el acuerdo de compra entre Fox y Disney. O editar Star Wars porque no ha visto el acuerdo de compra de Lucasfilm por parte de Disney.
Esto de los acuerdos de distribución y quien tiene los derechos ya se ha contado más veces, que cuando llevas a juicio a alguien no se trata de demostrar que los derechos los tienes tu, se trata de demostrar que el otro no los tiene, y esa es la parte complicada, y por eso las distribuidoras pasan de meterse en estos berenjenales.
La carga de la prueba RECAE en el que afirma y no en el que lo pone en duda.
Por eso este jeta campa a sus anchas.
Me he fijado que pone errores de lanzamientos muy concretos de otras compañías para magnificarlos y así justificarse.
Puro relativismo moral y sinvergonzonería nivel Godzilla.
Como en toda corrupción, se precisan los dos lados de la ecuación para que funcione: corruptores y corruptos.
Seguro que muchos compradores de Resen que adquieren sus productos en comercios legales ignoran por completo la naturaleza ilícita de los negocios de Resen y no tienen motivo alguno para cuestionárselo; pero todos sabemos que otros muchos –probablemente más– son perfectamente conscientes de que están comprando productos piratas, pero los compran porque "es lo que hay", o "es que, si no, me quedo sin ella". Muchos que frecuentan estos foros.
Muy españoles y mucho españoles.
Yo era uno de esos compradores. Era.
De todo se sale, incluyendo comprar basura.
Un tema interesante que no se ha hablado, ha sido el tema de donde salen los masters que utilizan. Porque una cosa son los derechos de una película y otra la de los masters. Supongo que Arrow o similar no les tiene que hacer gracia que utilicen los masters que ellos han remasterizado, con la pasta que ello conlleva.
Y si, yo adquiero muchos de sus títulos, pero tras esa charla, aun no doy crédito que algunos defiendan su legalidad.
Eso sí, como buen español coleccionista, compro todo lo que me apetece, que en mi caso no es poco :cafe
El basuras este llega a quejarse de que "no se valora la calidad de imagen, ni audio ni subtítulos".
Es de un jetismo atroz.
Chorizea los bdremux de internet, pilla los subtítulos hechos por aficionados al cine en webs de subtitulado, roba los archivos de vídeo de las ediciones americanas, coge los audios de vhs de internet (ni siquiera se molesta en comprar otros vhs con mejor calidad de audio que lo que hay por internet)...
¿habéis visto cómo le jalean en los comentarios en youtube? ATROZ.
Años intentándolo...
No creo que haya habido nunca ninguna duda a ese respecto. Evidentemente, no trabajan con ningún "master", sino con ripeados de los transfers de las ediciones que piratean, a las que luego añaden menús y audio/subtítulos en español si procede.
No entenderás que se les defienda, pero entiendes que se les apoye comprando lo que roban, porque te interesa. Ajá.Cita:
Y si, yo adquiero muchos de sus títulos, pero tras esa charla, aun no doy crédito que algunos defiendan su legalidad.
Eso sí, como buen español coleccionista, compro todo lo que me apetece, que en mi caso no es poco :cafe
Por el afecto que te tengo, Trek, no voy a entrar contigo en una discusión sobre obviedades que caen por su propio peso.
Por mucho que pretendáis refugiaros en la ironía, aparte de las consecuencias efectivas que estas prácticas –y su normalización– tienen sobre el mercado, que es indiscutible que las hay, está también el pequeño, pequeñísimo detalle de la cuestión ética. Que yo entiendo que muchos encuentren despreciable ante los beneficios pragmáticos directos personales, tanto para el vendedor que roba como para el comprador que adquiere lo robado.
Lo dicho: muy españoles y mucho españoles.
A mi me sigue pareciendo muy simplista achacar el mal estado en España del soporte físico a los bootlegs.
En cuanto a la ética… es como decir a un fan de Deodato que no compre “Holocausto canibal” por lo que sale.
Debe ser el único sector donde algunos consumidores culpan a otros de un delito que comete el vendedor.
Imaginad a alguien echándole el sermón a otro que se ha comprado un Trolex o unas Tayban… :fiu
Y a mí me sigue pareciendo muy feo que recurras a la vieja táctica de responder, como si se hubieran dicho, a cosas que en realidad nadie ha dicho.
Me alegra que te sientas exculpado para participar de una práctica ilícita porque no la originas tú, sólo te beneficias de ella a sabiendas y, por extensión, ayudas a perpetuarla.Cita:
En cuanto a la ética… es como decir a un fan de Deodato que no compre “Holocausto canibal” por lo que sale.
Debe ser el único sector donde algunos consumidores culpan a otros de un delito que comete el vendedor.
Imaginad a alguien echándole el sermón a otro que se ha comprado un Trolex o unas Tayban… :fiu
Lo dicho: qué cosa más incómoda es la ética, que no nos permite hacer lo que más nos convenga. Mucho mejor prescindir de ella. Se llega mucho más lejos.
Te aseguro que por aquí si no se dice claramente se insinúa con insistencia.
También te aseguro que tengo más ediciones WAC pendientes de montar que Resenadas de WAC.
Y dejo el debate, ya que me da la sensación que empiezas a hacer alusiones personales y a señalar demasiado con el dedo.
Saludos
Roy, estás equivocado. Siempre soy consecuente con lo que hago y jamás he defendido estas ediciones, al igual que siempre comento que ni intento autoconvencerme que hago lo correcto como hacen la mayoría. Simplemente peco porque no aguanto ya que, a día de hoy, es de la única forma que puedo tener estas películas con castellano en mi colección (en bd prensado, obviamente).
Ahora bien, entiende que, también tal como nos han tratado la mayoría de editoras grandes en muchas ocasiones (ediciones defectuosas sin remplazo, cuelgue de series como Star Trek después de comprarles 27 temporadas a 100€, ect...) no me quite el sueño demasiado. Si me jode un poquito por editoras patrias estilo RO, Acontracorriente, Divisa, Cameo... aunque esto también da para hablar largo y tendido, ya que algunas de ellas también se benefician indirectamente de la existencia de dichas ediciones por tener terceros negocios, temas de distribución, ect. Son muy poquitas las que de verdad han luchado por quitar estas ediciones del medio, es mas, solo conozco a una.
Luego como todo este mundo es tan embarrado en este negocio del formato físico, por mi parte compro de forma legal y, yo si puedo decir que si sale una nueva edición legal paso por caja, de la misma forma que es cierto que si se va al garete, no será por mi parte como bien sabes.
Si, no soy perfecto y cree que he luchado lo indecible por lo legal. Pero me hago mayor y estoy cansado.
Llevo mucho tiempo casi sin entrar en los foros y sin participar prácticamente, y puede que haya entrado demasiado "como toro en cacharrería". Soy muy tajante en estos temas porque creo que hay que serlo, que hay poco espacio real para el debate de la cuestión si se establece desde la honradez y la sinceridad y se renuncia a intentar justificar lo injustificable, y reconozco que me cuesta ser más flexible, porque, como digo, creo que la ética obliga a no serlo.
Pero disculpadme si me he excedido en mi "fundamentalismo" y en lo severo de mis formas.