Pero, ¿Las ediciones siguen listadas en Blu-ray.com?
Versión para imprimir
Pero, ¿Las ediciones siguen listadas en Blu-ray.com?
¿Te das cuenta de que estos subforos que "no debería permitirse", tienen posiblemente más de un centenar de entusiastas hilos creados por ti? Ubiquémonos...
Yo personalmente siempre he abogado por la eliminación de estos contenidos... y también en los años oscuros... cuando tú eras el principal promotor de las resenadas. :cuniao
Vamos, que yo estoy de acuerdo completamente con tu (actual) posición, pero eso no evita que se me quede el culo torcido al ver que eres tú el indignado ahora, y que además lo "exiges" con una vehemencia que contrasta con tu -muy reciente- pasado. Simplemente me llama la atención y me parece divertido.
Saludos!
¿ahora?
Llevo unos meses pidiéndolo.
No sé cómo te puede llamar la atención, según tú, "siempre estoy cambiando de opinión"
Repito: todos hemos comprado resenadas, se trata de no facilitar la promoción como se hace en otros foros o webs. Mi sugerencia es eliminar o restringir acceso.
El mercado español cada vez da más pena y creo que sería conveniente tomar esta medida para tratar de contener un dique que parece no tener aguante.
Y me choca absolutamente cada vez... Es una de las capacidades humanas que le dan sentido a la vida...
En primer lugar, yo, al igual que muchos otros, no he comprado una resenada en mi puñetera vida. Deja de "repetirlo", porque no vas a conseguir que sea una realidad. Yo también repito que eso no es algo importante en este asunto, pero molesta que sigas repitiendo una mentira que ni te da ni te quita legitimidad. No proyectes para esconderte tras la "multitud", por favor.
Es un tema que se ha debatido por activa y por pasiva en el foro; no entiendo porqué pretendes que ahora se tome una decisión tajante en un sentido concreto... ¿Porque según tú en otra web "te han hecho caso" y lo han hecho? Obviando la muy discutible presuntuosidad... ¿Qué pinta lo que hayan hecho en ningún otro sitio aquí? ¿Qué "autoridad" tiene esa web? ¿De verdad pretendes que se carpetazo al subforo simplemente porque según tú así lo han hecho en otra vez? Yo también me repito de nuevo: Ubíquese. :lee
Para los que son totalmente contrarios a estas ediciones puede que la eliminación de este subforo fuera contraproducente.
Si la ven en un comercio igual la compran creyendo que es legal.
Aquí al menos se le pone la etiqueta correspondiente.
Lo tomaría como una sección de información/denuncia y no de promoción, que no es lo mismo.
Siendo realistas, la eliminación de este subforo no hace nada contra la causa de Resen. Lo único que haría es poner al foro en una posición moral mejor, amen de no ser hipócrita de ser pesado con cualquier mención a piratería pero Resen tiene su propio subforo.
El estado del mercado español es como está. La mayoría de compradores casuales ni conocen este foro ni subforo, ven la peli en tiendas y se la compran y ya, algunos sin saber que son piratas y otro sudandoselo todo. Vuelvo a repetir, al final, lo que haga el foro no cambia la situación.
Todo el mundo saber mirar una carátula y extrañarse si no hay logos.
Es un gesto hacia las editoras legales. Las pocas que quedan y lo poco que editan (basta ver la disminución drástica de ediciones de Reel One).
Si con la ausencia total de logos no lo dejara claro...
Una ínfima parte de la población compra en físico actualmente. Y de esa parte otra todavía mas ínfima se informa por sitios como este. Y se la sopla quien distribuye una película. Y en el supuesto e improbable caso que les importe su legalidad con leer en la contraportada eso de “Reservados todos los derechos…” les es suficiente.
Por eso llevo pidiendo el cierre de cierto subforo para intentar salvar la precaria situación de las pocas editoras legales que quedan.
Caso omiso. Siempre escudándose en argumentos retorcidos para una premisa simple que sí han entendido en foros internacionales.
Dudo mucho que por quitar esto de este foro vayas a cambiar el panorama y la gente vaya a dejar de comprar. En todo caso, al contrario, porque los pocos que no saben de quién son las compraran. En todo caso al contrario, alguno vendrá y al ver que son piratas no la comprará.
¿Y borrar la cantidad de hilos abiertos por ti y los mensajes perdiendo el culo por las ediciones? Sería una pena...
Ya se está comentando el tema en bluray.com:
https://forum.blu-ray.com/showthread.php?t=371440
Y coincido con el sentir general expresado. Una decisión que solo le da satisfacción a debiles y acomplejados puritanos (en nuestro foro, a un usuario que cambia de opinión dependiendo de si el día es par o impar). Con o sin estos hilos, las ediciones no cesarán, sin embargo, pueden servir para sacar a alguien de la duda de si es bootleg o no y para informar de las chapuzas de algunas ediciones (que de hecho servirian, incluso, para restar ventas).
Tranquilo, los demás estamos calladitos, el único que habla e interesado en este tema pareces ser tú.
Mi opinión (personal) y propia es que no me gustan los bootlegs y que no deberían estar en ningún sitio, ni aquí ni en Blu-ray.com, y menos allí, a menos que se diga alto y claro y en mayusculas que es un bootleg. Molesto, sí, pero es mi opinión propia.
Pero no soy talibán, no voy a EXIJIR nada, es lo que pienso y ya, porque por un lado tienen parte de razón; los bootlegs no van a parar porque no aparezcan aquí o en Blu-ray.com o en ningún lado, y las ventas van a seguir. Pero a veces que estén aquí o en el foro Blu-ray.com listadas les dan mas publicidad y ventas para los que les da igual y lo saben. También, sí, a veces informa a gente de lo que es un bootleg y no, y les da mas publicidad y ventas internacionales...
Por eso al menos en Blu-ray.com, si no van a eliminar todo, lo mejor es decir alto y claro y en mayusculas ''BOOTLEG'', y ya cada uno que haga lo que quiera con esa información, pero se deja claro. O eso o eliminarlos completamente de la web.
Vaya chorrada Chimera.
Yo una vez desee la paz mundial y me inundaron de negativos.
Es solamente que se pajean mientras le dan al negativo. Debe ser una filia como cualquier otra.
A ti te dan positivos así que te tienen con indiferencia.
A mí me caen negativos a cascoporros diga lo que diga.
Desde aquí quiero apelar a la humanidad de cada uno, todos hemos visto Qué bello es vivir y todos nos emocionamos con la compasión y el amor de nuestros congéneres....
...
..
.
.
.
.
.
.
.
.
Ummmm ES BROMA.
Sigo pillando sitio con palomitas mientras me empachan a negativos. Vuestro resentimiento es gasolina para mí.Tiene su punto nihilista.
Te he puesto 1 voto positivo (ahí, solitario) a pesar de que considero que en el mensaje que cito, estás equivocado. Cerrar o no cerrar el subforo, no va a "salvar la precaria situación de las editoras". Nada lo va a salvar, morirán cuando muramos los 4 frikis que las sustentamos.
Soy coleccionista de cine físico desde niño. Cuando mi abuelo nos daba 2.000 pesetas en navidad, mis hermanos se lo gastaban en Masters del universo, tebeos o juegos de mesa. Yo, al Corte inglés a por una cinta VHS. Tengo, entre todos los formatos, unas 2.500 películas. Lo que quiero decir con esto es que amo el cine físico, a día de hoy sigo comprando, VHS, DVD, Blu-Ray... pero eso no me impide observar, objetivamente, que el formato físico en cine, está muerto, al menos en este país. No nos sobrevivirá a los 4 que aún lo utilizamos.
Las bootleg son sólo una nota al pie del problema. El problema ya estaba ahí a principios de los 2000, cuando era "moda" entre la gente de mi edad que se independizaba el comprarse un home cinema dvd, y se lo compraban... pero venían a pedirme las películas a mí. La gente no las compraba, al principio las pedían prestadas, luego las bajaban de Internet, porque para fardar de 5.1 con las visitas y luego tenerlas en la estantería cogiendo polvo, ¿para qué gastarse el dinero?
El cine físico, entendido como tener una colección o "videoteca" que mimar, murió con la llegada de Internet y la piratería masiva. Todo lo demás ha sido una agonía. Y a esto hay que sumar que en España no tenemos una cultura de consumo real. Nunca la hemos tenido.
No conozco a nadie en mi vida, fuera de foros de coleccionismo y cine que tenga Blu-Ray o formato superior en su casa, desde hace muchos años.
No conozco a nadie que compre películas en Blu-Ray, y la mayoría de los que tenían DVD, han acabado en el wallapop o cash converters de turno, junto con el CD de la banda sonora de Titanic y los 4 libros de obligada lectura en el instituto.
La gente joven tiene su ocio en redes sociales, y el cine pierde bastante impacto entre la juventud. Siempre habrá excepciones, claro, pero el relevo generacional de comprar películas, no se va a producir, porque es algo que ya está fuera de la esfera social, no existe.
No queda ninguna tienda en mi ciudad para comprar películas. Ninguna, CERO. No hay comercio al que apoyar, porque no hay comercio, literalmente. Carrefour retiró su sección de cine hace ya 4 o 5 años, no quedan videoclubs, ni tiendas especializadas de ninguna clase.
Para mí, que he vivido bastante esta afición, el problema no viene de ahora, de Resentoladas, bootlegs o historias de estas, sino de muy atrás. Nunca ha existido una cultura de consumir cine real, salvo los 4 locos que estamos aquí, y que, como minoría que somos, carecemos de relevancia.
Y no hablo sólo de los consumidores, sino de las editoras, que siempre en España han sido una locura. Los audiocomentarios sin subtitular de Warner, las películas editadas sin subtítulos, sin mejora anamórfica (y bien entrado el siglo XXI), o directamente, con formato amputado, editoras que tiraban del primer máster Betacam barato, la falta de información y transparencia, o directamente, las mentiras e insultos por parte de la industria editora a sus consumidores... esto es algo que ha fallado por todos lados.
Igual he entendido mal este punto, pero parece que limitas esos "problemas" a España como si aquí fueramos peor, pero esos problemas que indicas no son exclusivos de España, pasaron y pasan en muchos sitios.
Warner no subtitulos los comentarios en ninguna parte. Hay excepciones claro, y en España también las tenemos, pero es algo general de Warner. Ha subtitulado audiocomentarios que no estaban en inglés (alguno en japonés de Animatrix, Largo Domingo de Noviazgo que viene en francés...) alguno por presiones muy fuertes (creo que los de El Hobbit en Francia están subtitulados) y alguno muy al principio del formato (Contact), pero son excepciones.
Ediciones sin subtitulos hay en todas partes, sin mejora anamórfica también, igualmente con formato amputado e incluso con masters malos. Esto pasa en todas partes, no solo en España.
Aquí en tiempos del dvd nos ganamos una fama de piratas descargadores que no nos la ha quitado nadie.
Súmale que muchos antiguos compradores son reacios a recomprar por mucha HD que vendan.
Y finalmente el streaming que ha reducido tanto la piratería como el formato físico.
Estas tres cosas si las he vivido a mi alrededor.
Gracias y estoy de acuerdo en lo que dices (no porque me hayas dado un positivo solitario).
Yo añadiría otro factor: el de la destrucción de la unidad familiar y los viajecitos en todo momento y en todas partes.
La gente se gasta el 90% en viajes y el 10% en Mercaroña.
Que lo hacen por moda/postureo etc y no por deseo/conocimiento personal.
No me parece mal tampoco viajar por placer, pero lo que yo veo constantemente es gente drogadicta a los vaivenes y viajando cual alcohólico buscando su dosis.
A mí no me afecta pues mi consumo se basa en mercados internacionales pero los viajecitos se han cargado el resto de industrias en España, aparte de la unidad familiar y proyectos a largo plazo.
Kiss my ass
A ver si me podéis ayudar.
Esto se lanzó en nuestro país el pasado 13 de Enero. Es la restauración del BFI (editada en Reino Unido en 2016). ¿Quién es la editora?. ¿Resen?
Curiosamente, desde hace unas semanas, la película está disponible en el catálogo de Filmin.
No digo que esté relacionado, pero no pinta bien, la verdad.
Filmin tira mucho de Resen, por si había algún despistado.
Pues entonces me han mentido a la cara sobre este asunto. Así tal cual te lo digo, compañero. Madre mía... muchas gracias.
Claro, ahora entiendo por qué al darle al play en la copia de Filmin, la película empieza algo abruptamente y la música parece haberse saltado unos compases. Es porque es literalmente el disco británico (del BFI), pero han eliminado los logos introductorios.
O sea, además de chorizos, cutres. Hay que joderse.
Quizás esto pueda sentar precedente
https://www.elmundo.es/economia/empr...0558b4581.html
No sienta precedente porque tiene que existir una denuncia del propietario de los derechos, no se actua de oficio. Y si el propietario de los derechos no denuncia y además demuestra que el otro no tiene los derechos (cosa dificilísima en muchos casos, cuando se firmaban acuerdos con simples apretones de manos o que los derechos los poseía más de una persona y estos han ido pasando de manos) no hay nada que hacer.
Aquí no valdría con decir que los derechos los tienes, hay que demostrar que es el otro el que no los tiene. Y aquí radica el problema principal para que este tipo de denuncias prospere.
En cuanto a lo de Filmin es sabido desde hace años, incluso juegan de forma bastante poco ética con la compra de derechos (estos si legítimos) de títulos de estreno como en alguna ocasión contó uno de los programadores de cine de Movistar que creo participó en este foro en alguna ocasión.
Y esto de los títulos "de Resen" no es exclusivo de Filmin, Amazon también tiene muchos titulos de esa forma.
Y ahora se expanden en Italia hay una tienda italiana llamada Home Movies (buscad su facebook) y ofrece un montón de resenadas con audio italiano y promociones especiales...
esto se contagia, que se unan las editoras españolas y vayan al tribunal europeo si hace falta.
Pero si los bootleg en Italia hace años que ya van…
En Italia, y en Alemania, y en Reino Unido. No es muy dificil encontrar bootleg en Amazon UK.