-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Cita:
Iniciado por
taijutsu
prometheus se recordará dentro de 20 años.
Esta peliculita, dentro de 1 año, no la recuerda ni Dios.
Esa es la diferencia.
Que esta es una película que no pasará a la Historia, completamente de acuerdo.
Pero si a mí dentro de un mes me dan a elegir entre volver a ver una de las dos pelis en una tarde dominguero-palomitera me quedo de largo con WWZ antes que con Prometheus. Pero de largo.
Prometheus fue una decepción mayúscula para mí. WWZ no.
Apreciación personal, sin más.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
:mparto
Prometheus está ya muerta, enterrada y olvidada.
De todas formas, back on topic: World War Z es un blockbuster que no pasará a la historia. Hasta ahí, todos de acuerdo.
Coincido plenamente con estas dos frases.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Desarrolla esa interesante apreciación. :cortina
A mi juicio, esta y otras estrenadas durante los pasados meses, son carne de "Honest trailers".
¿Cuál? ¿La de Prometheus? Si es así lo hago encantado esta madrugada en el hilo de Prometheus, que me voy a echar la siesta que esta noche curro (gracias Valencia por jugar en Miami... y mañana el Madrid también :sudor Putas giras de pretemporada).
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Cita:
Iniciado por
Lampaul
Que esta es una película que no pasará a la Historia, completamente de acuerdo.
Pero si a mí dentro de un mes me dan a elegir entre volver a ver una de las dos pelis en una tarde dominguero-palomitera me quedo de largo con WWZ antes que con Prometheus. Pero de largo.
Prometheus fue una decepción mayúscula para mí. WWZ no.
Apreciación personal, sin más.
Las dos no me han disgustado, pero de tener que elegir, repito la GMZ.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
A algún amigo mío le ha parecido bastante entretenida, que cumple. Yo la veré en breve, a ver qué tal.
Respecto a Prometheus, claro que será recordada... como la mayor decepción sufrida en siglos, es imposible olvidar semejante pufo. Recordaré toda la vida la rabia que me daba a medida que la iba viendo y cómo me llevaba las manos a la cabeza sin dar crédito a lo que estaba pasando en la pantalla. Vamos, que los que dicen que será recordada, tienen razón, pero no por lo que ellos creen... Si por mi fuera, si que la enterraría y olvidaría, sí, y para siempre.
No tengo ninguna duda que por muy mala que sea Guerra Mundial Z, cumplirá su papel de sobra y desde luego yo la recordaré más dignamente que la otra, que aparecerá en mis pesadillas durante años... ya que muy, muy pocas películas me han hecho llevarme el chasco que me dio Prometheus. Eso algunos lo considerarán un mérito, pero yo no, vamos.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
¿Cuál? ¿La de Prometheus? Si es así lo hago encantado esta madrugada en el hilo de Prometheus, que me voy a echar la siesta que esta noche curro (gracias Valencia por jugar en Miami... y mañana el Madrid también :sudor Putas giras de pretemporada).
No, digo "WWZ", por supuesto.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Mi opinión de Guerra Mundial Zzzzzzzzzzz....
Uy!, otra vez me quedé dormido.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Cita:
Iniciado por
adarbe
A algún amigo mío le ha parecido bastante entretenida, que cumple. Yo la veré en breve, a ver qué tal.
Respecto a Prometheus, claro que será recordada... como la mayor decepción sufrida en siglos, es imposible olvidar semejante pufo. Recordaré toda la vida la rabia que me daba a medida que la iba viendo y cómo me llevaba las manos a la cabeza sin dar crédito a lo que estaba pasando en la pantalla. Vamos, que los que dicen que será recordada, tienen razón, pero no por lo que ellos creen... Si por mi fuera, si que la enterraría y olvidaría, sí, y para siempre.
No tengo ninguna duda que por muy mala que sea Guerra Mundial Z, cumplirá su papel de sobra y desde luego yo la recordaré más dignamente que la otra, que aparecerá en mis pesadillas durante años... ya que muy, muy pocas películas me han hecho llevarme el chasco que me dio Prometheus. Eso algunos lo considerarán un mérito, pero yo no, vamos.
Prometheus: Alta ciencia ficción, sólo como Ridley Scott sabe hacerla.
"..por muy mala que sea Guerra Mundial Z, cumplirá su papel de sobra"... sí, de papel higiénico.
Sorprendente manera de mover el listón.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
¿Que Prometheus está olvidada? Quién lo diría... :disimulo
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Edito: A ver si inserto el quote que se me olvidó...
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Prometheus: Alta ciencia ficción, sólo como Ridley Scott sabe hacerla.
"..por muy mala que sea Guerra Mundial Z, cumplirá su papel de sobra"... sí, de papel higiénico.
Sorprendente manera de mover el listón.
Hombre, sí que es sorprendente esperar que el papel de una película sea de papel higiénico ( ironía...). Si lo de mover el listón lo dices por mí, que supongo que no porque sería absurdo, es que evidentemente no se puede usar el mismo listón para ver Ciudadano Kane o por ejemplo Los Vengadores, si alguien usa el mismo listón, apaga y vámonos. Cada película hay que mirarla con su propio listón, porque si no todas las películas que veamos que estén por debajo de otra que consideremos una obra maestra, ya nos parecerá mala y no tendremos manera de salvarla por mucho que lo intentemos o nos justifiquemos. Y eso no es sorpredente.
Y que conste, Prometheus no me vale con ningún listón, no solo por no cumplir un papel que debería haber cumplido, si no como ya dije en su hilo, porque la considero una película fallida en casi todos los aspectos, absoultamente fallida. Para mí es horrible, y como no la comparo con esta película, posiblemente ésta sí se salve donde Prometheus no, a ver si se me entiende, que creo que no es tan dificil. Y casi que mejor no desvirtuaré más el hilo hablando de Prometheus, que realmente no pinta nada aquí, solamente se citó porque salió al tema sacado por otros foreros, y para demostrar que cada película es lo que es y no necesita ser una obra maestra para cumplir su función y estar bien. Un saludo.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
A mí me ha quedado una duda del guión:
¿Por qué se empeñan en publicitar Pepsi si todo el mundo bebe Coca Cola?
Gracias de antemano por la aclaración.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
A mí me ha quedado una duda del guión:
¿Por qué se empeñan en publicitar Pepsi si todo el mundo bebe Coca Cola?
Gracias de antemano por la aclaración.
Porque si
bebes Pepsi, los zombies no te atacan:P
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Ya, pero...
...también hay fanta de naranja, fanta limón, seven up, Swwwweps, la casera..
¿Por qué limitar las opciones a una sola?
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Os ha gustado mi opi de WWZ ¿eh? Si es que estás películas que no tienen mucha trama son las más divertidas, porque como no tienes que estar pendiente de la historia ni de los diálogos, te puedes centrar en otras cosas de suma importancia, como que
para una vez que BP se enfada o le da el nervio en toda la película (cuando le dicen que han llevado a su familia a tierra), le cortan rapidito la neura y encima el pobre tiene que pedir perdón... Y para los que preguntan de qué trabaja, pues la conclusión a la que llegamos mis amigos y yo es que es compañero de trabajo de Chandler, el de Friends.
Cita:
Iniciado por
Fiorano
A mí me ha quedado una duda del guión:
¿Por qué se empeñan en publicitar Pepsi si todo el mundo bebe Coca Cola?
Gracias de antemano por la aclaración.
Pues mis análisis demuestran que
Según mis estudios científicos, los que bebemos Pepsi somos más de lo que la gente se imagina. En casa bebemos Pepsi porque es más barata que la Cocacola, te sale a 0.98€-0.99€ la botella light de 2,25 litros, mientras que la Cocacola se va al euro y pico con la de dos litros. Además tienen la Pepsi light a la lima durante todo el año (cuesta un euro o euro y poco según el establecimiento), no sólo en verano como hace Cocacola con sus refrescos de sabores más exóticos. Y en el Foster te ponen Pepsi también.
Pero personalmente llevo un mes en el que he cambiado a La Casera blanca porque es más barata y tiene menos porquerías, además de que me he cansado del sabor de la Pepsi y la CocaCola. Y con La Casera blanca lo bueno es que te puedes echar cosas para cambiar el sabor, como vino para hacerte un tinto con blanca o zumo de manzana, que sale una cosa muy rica y recomendable
Espero haber resuelto tus dudas.
Sobre el tema de Prometheus y WWZ: las dos las vi en el cine y ya me parece que he hecho suficiente. No compraré ninguna de las dos y si algún día en la tele echan alguna, sospecho que Prometheus no la vería y que WWZ empezaría a verla y luego me aburriría y me iría.
Si pusiera la tele y coincidiera que están emitiendo Alien o La noche de los muertos vivientes, seguro que me quedaría a ver completas las dos, a pesar de tenerlas en DVD y haberlas visto mil veces.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Forster, 2013)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Ya, pero...
...también hay fanta de naranja, fanta limón, seven up, Swwwweps, la casera..
¿Por qué limitar las opciones a una sola?
Las otras son
marca Coca-Cola, creo, y Pepsi les pagó más :juas
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Lástima de material desperdiciado...
con lo fácil que lo tenían con un libro así...
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Pues a mi me gusto, no es nada del otro mundo pero pase 2 horas entretenido....
Mas de lo que me esperaba de ella, quitanto que me cargo un poco el tema amorios entre la señora y las niñas....
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Pues en Apocalipsis Friki nos ha gustado. Si os aburrís en la playa ya sabeis ;) http://www.ivoox.com/apocalipsis-fri...ucCwtqSuuMg%3D
No es la serie documental de 10 horas que muchos soñabamos, pero coñe, bastante entretenida
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Guerra Mundial Zzzzzzzzzzz....
El partido de Rugby más caro de la historia.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Guerra Mundial Zzzzzzzzzzz....
Te repites
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
No creo que se puedan poner en el mismo saco o comparar Guerra Mundial Z con Prometheus, a mi ambas pelis me gustaron (más Prometheus que la de WWZ): una es un film de ciencia ficción pura y dura, y la otra es un producto palomitero entretenido y punto
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
editado antes de meter la pata hasta el fondo, no he dicho nada ^^U
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Pues una vez vista y reposada un pelín, tengo que decir que me ha sorprendido gratamente. Es una palomitada pura y dura, con todas las desventajas que eso acarrea, pero a pesar de todos los problemas de producción, rodaje de nuevas secuencias, remontaje, cambio de DP en las secuencias nuevas y broncas varias entre el director, la estrella y Estudio se revela como un producto coherente y cohesionado a lo largo de todo el metraje.
La película, como digo, se concibe como un super-espectáculo de acción, cuasi en plan videojuego, con Brad Pitt saltando de un lugar a otro, como si de otra fase del vídeo-juego se tratara. Este aspecto le da un ritmo a la historia altísimo, con la acción empezando a los 5 minutos y ya sin descanso hasta el final.
Se agradece que los responsables del film, a pesar de todos los cambios y problemas sufridos, han sabido dar con la tecla de lo que querían.
Como digo, el guión es el típico de este tipo de cine de acción: ritmo, secuencias de suspense y tensión, todo más o menos bien hilvanado (con sus deus ex machina y sus cositas, que conste, como por ejemplo
la llamada de la mujer de Pitt a su teléfono cuando intentaban huir de la base en Corea o que ese grupo de musulmanes se pusieran a cantar con el megáfono a toda ostia, justo para excitar a los zombies, que empiezan a escalar los muros de Jerusalem, o ¿Cómo es que nadie se preguntó qué coñop hacían los israelitas construyendo un pedazo de muro alrededor de Jerusalem a toda ostia
), y un auténtico desprecio por los personajes y la interacción entre ellos (aunque es verdad que esto es lo menos importante de la historia). Es decir, los personajes, salvo el de Pitt, que tiene un ligerísimo esbozo de su pasado y de cierta situación que le causó un problema, que fue el motivo de su abandono de la ONU, el resto son prácticamente personajes one-liners, sin más función que ayudar a Pitt a comprender (o no) la situación y cómo afrontarla.
Esta situación imagino que vendrá derivada del remontaje y grabación de nuevas secuencias, aunque una vez vista la película y el estilo y tono que le han querida dar, ni es lo más importante ni, me da la sensación, es lo que importa a sus creadores.
A propósito del guión, buscarle tres pies al gato con trasfondos políticos por lo que ocurre en Jerusalem me parece francamente excesivo.
¿La dirección de Foster? Pues en su estilo, al igual que la planificación y el montaje, aunque es verdad que menos extremo que en Quatum of solace y el empleo de la cámara al hombro consigue la sensación de vértigo e inmediatez buscada por la situación de la historia. Pero también es verdad que se nota que Foster no es el más indicado para este tipo de producciones. No es que sea malo su trabajo, pero una vez vistas su 007 y ésta Guerra Mundial Z, creo que es evidente que si quiere seguir por el camino de los mega-blockbusters debería pulir más su estilo y planificación.No tiene ese no-se-qué-qué-sé-yo que le haga destacar.
El montaje, sobre todo en las secuencias de acción es muy del estilo Quatum: muchos cortes, aunque no llega a ser ininteligible, y al menos yo sí me estaba enterando de lo que estaba pasando y de cómo estaba pasando.
Los VFX bastante buenos. Es verdad que los zombies, en planos medios y largos son CGI, pero en mi opinión muy conseguidos, y los planos de destrucción o de los zombies están muy conseguidos.
La música de Marco Berltrami acompaña, sin más. No destaca ni por buena ni por mala. No es la ostia, pero tampoco molesta.
Como digo, esta Guerra Mundial Z me ha sorprendido gratamente como palomitada: no es perfecta, ni mucho menos, pues tiene sus fallos, muchos debido a los problemas ocurridos durante su rodaje y post-producción, pero a pesar de esos problemas, han conseguido un mega-espectáculo de primer orden, extremadamente entretenido, que te engancha de principio a fin... final muy, muy, muy abierto, todo sea dicho (lo cual me ha gustado,
aunque en parte sea un happy ending para la familia del personaje de Pitt
).
No pasará a la historia, puesto que para la próxima temporada nadie se acordará de ella, pero no es insultante, ni mucho menos.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Añado el "no será recordada" a la lista de obsesiones.
Y alguno habrá que la recuerde la próxima temporada (los que la compren en DVD/BD, por ejemplo).
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Vista ayer por la tarde en Megacine Badalona con la sala a petar.
No iba con ninguna premisa, ni me habia leido el libro, ni tampoco quise leer muchas criticas pero bueno escuchando por aqui y por alli ya parecia que la pelicula no habia gustado a gran parte del publico.
Pues bien, a mi me gustó y mucho. A mi las peliculas de zombies no suelen convencerme y tampoco es un género que me guste mucho pero la verdad que Guerra Mundial Z me sorprendió para bien. Iba con la idea de pasar un buen rato y así fue, la pelicula no se me hizo pesada en ningún momento y hasta incluso le hubiera incluido unos 15-20 minutos mas de metraje.
Como bien coincide mucha gente la fotografia es de sobresaliente, el guión pues bueno, como ya os he dicho no me he leido el libro y no puedo opinar con objetividad pero por otro lado la dirección a mi me ha gustado. Buenos planos, a mi gusto buen montaje y unos FX exquisitos aunque a veces se nota demasiado la CGI.
Como dije antes le hubiera añadido unos 10 minutillos de final porque acaba como de golpe y quizás si que necesitaria de algo más para redondear la pelicula. Bradd Pitt pues en su linea, ni mal ni bien, ahí está xD
Yo ya estoy deseando que salga en BD para hecharle el guante jeje
Mi nota: 8
Por cierto em tomé la molestia de tomar una foto a la cola que habia en el cine:
http://i1208.photobucket.com/albums/...psc54f75b4.jpg
para que luego digan que el cine está de capa caida... cierto que era el dia del espectador y que era verano pero hacia años que no veia semejante cola, además en este cine siempre suele haber gente jeje
saludos!
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Buenas a todos,
¿habéis visto algún guiño a las historias del libro en la película? (a parte de elementos del guion o locxalización como Israel...) Por que yo creo que ni eso. En Hollywood deberían mirarse el adquirir los derechos de títulos y no libros enteros, quizás ahorrarían algo. :D
Yo lo único de refilón podría ser:
de camino entre Corea e Israel hay una explosión nuclear en zona montañosa. Recuerdo vagamente la historia del ejército hindú tratando de contener a las hordas zombis en el Himalaya cerrando los pasos montañosos y kamikaces detonando bombas nucleares.
Y una pregunta: he visto la versión doblada y lo que supongo emigrantes hispanos, los convierten en brasileños. ¿Es un "estándar" de los dobladores covertir en las pelis de EEUU a los hispanos en brasileños?
Porque recuerdo que siempre me mosqueaba que en la serie urgencias hubiese tanto emigrante brasileño en recepción. Ayer caí con la peli que puede que hablen español en la versión original, pero si no los convirtiesen en otra nacionalida con otra lengua, quedaría raro que varios personajes hablasen el mismo idioma sin entenderse o con un intérprete de por medio.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Podría ser que hablasen en español en la Versión Original, no te digo que no. Yo también la he visto doblada. Recuerdo que en Los Goonies, a la chacha de uno de los protas hablaba en Italiano. Más recientemente, en Disturbia, el personaje de Shia Labeouf tuvo que hablar en Italiano en clase de.... Español. Sí, señores, y encima en el aula había la bandera de México :cuniao
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
¿Por qué supones que los emigrantes brasileños son en realidad hispanos en la V.O.? A veces es cierto que para evitar esa situación absurda con el doblaje, se han cambiado nacionalidades o ciudades/lugares, pero en Guerra Mundial Z sí parece que esos personajes sí son brasileños porque Pitt habla una frase en portugués, subtitulada al castellano, y los personajes hablan en brasileño entre ellos.
No tiene pinta de que se haya cambiado la nacionalidad. Pero es verdad que no la vi en V.O., por lo que es sólo una suposición mía. Y si realmente han cambiado la nacionalidad para el doblaje, ha estado toda la secuencia muy currada en ese aspecto.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
¿Por qué supones que los emigrantes brasileños son en realidad hispanos en la V.O.? A veces es cierto que para evitar esa situación absurda con el doblaje, se han cambiado nacionalidades o ciudades/lugares, pero en Guerra Mundial Z sí parece que esos personajes sí son brasileños porque Pitt habla una frase en portugués, subtitulada al castellano, y los personajes hablan en brasileño entre ellos.
No tiene pinta de que se haya cambiado la nacionalidad. Pero es verdad que no la vi en V.O., por lo que es sólo una suposición mía. Y si realmente han cambiado la nacionalidad para el doblaje, ha estado toda la secuencia muy currada en ese aspecto.
Recuerdo en la segunda temporada de Grimm, un episodio en que en VO eran hispanos y en versión en español eran brasileños, si no recuerdo mal. Y cuando en la versión doblaba se suponía que hablaban en brasileño, lo subtitulaban en español.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Pues gracias por la aclaración!
No sé, si en la VO son hispanos esos personajes del apartamento, muy currado el trabajo de doblaje.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Yo la vi hace unos días y me gustó,le doy un 6,5 la película no está mal,ahora en cuanto a películas de Zombies,me quedo con las de Romero,El Amanecer de los Muertos de Snyder y la Serie The Walking Dead que me encanta,tengo las 3 Temporadas en Dvd.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Nadie comenta lo de la cola de cine, años hacia que no veia una cola asi, y ni un triste comentario.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Añado el "no será recordada" a la lista de obsesiones.
Y alguno habrá que la recuerde la próxima temporada (los que la compren en DVD/BD, por ejemplo).
Yo la tengo reservada, a expensas por si sale algun steel o algo
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Cita:
Iniciado por
cimmo
Nadie comenta lo de la cola de cine, años hacia que no veia una cola asi, y ni un triste comentario.
Parece que la foto ha pasado percibida, eso si, luego entras a cualquier post y solo se hecha pestes de que el cine es caro y bla bla bla...
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Por alusiones al tema del doblaje: en la V.O. la familia que aparece es hispana, los padres hablan en español y el chico sirve de traductor, aunque oimos a Pitt decir alguna frase en español. Saludos
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Vista esta tarde en V.O., debo reconocer que la película me ha entretenido y que, incluso la
larga secuencia en el laboratorio de la WHO no se me ha hecho aburrido
Me ha gustado mucho el inicio, toda la parte de
Philadelphia me parece bastante lograda y con bastante tensión
Pero desde que Pitt empieza
la misión, para mí la cosa decae
Otro punto a su favor es la solución a la epidemia, a mí me ha parecido uan idea pausible. Otra cosa es que
Pitt, verdadero héroe sea cobaya humana a las bravas
Pero algo raro me ha pasado con esta película: el que ciertos detalles me hayan sacado casi de ella, para mí algo difícil ya que me suelo "creer" casi todo lo que veo en pantalla, pero ha habido tres momentos que me han parecido un poco "vergonzosos":
· el personaje del virólogo, yo ya me olía que mo iba a durar mucho, pero es que ni se llega a bajar del avión y su muerte podía formar parte del top five de las muertes tontas si la hubiéramos visto en A dos metros bajo tierra (muira que Pitt le dice que saque el dedo del gatillo :cuniao)
· el momento llamada dela esposa, para que se despierten todos los zombies de la base coreana
· la escena de Jerusalén, con ese truncado festival de la canción, no sé, me ha parecido algo ridículo que la gente se pusiera a cantar y que además no se diera cuenta ninguno de los soldados, que vemos que plagan la ciudad, de los apilamientos de los zombies
Además, el guión tiene momentos rocambolescos y eso que, me creo casi todo lo que veo, por ejemplo:
el escape de Jesuralén: nos olvidamos del avión que ha traido a Pitt y vemos que él y la soldado son admitidos sin más (o al menos eso me ha parecido) en un avión letón o lituano, además, accediendo directamente a la cabina mediante una escalerilla. O el personaje de David Morse, en plan Hannibal Lecter.
Respecto a los actores, menos mal que está por ahí Pitt y salva un poco la función. Eso sí, me ha gustado mucho el personaje de la
. Habrá que seguir la pista a la actriz.
En definitiva que le doy un 6 en buena medida por el buen hacer de Pitt y el de Forster en algunos momentos bien rodados. Pero también ha habido momentos que me han parecido malos.
Saludos
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Muy de acuerdo con la opinión de Tripley.
Eso sí, yo, con los mimbres que tenían, con los grandes efectos especiales o incluso con los secundarios que tenían a mano (Morse, Mathew Fox), esperaba un film mucho más redondo, más acorde a lo visto en el comienzo y no reiterativo en el nudo de su metraje (se repite una y otra vez lo mismo, llegando a parecer como si hubieran rodado lo mismo en dos escenarios distintos); y, por último, carente de estúpidas y surrealistas escenas (caida del avión y llegada al complejo andando, megaparty tras los muros) que te quitan la tensión creada en un primer tercio de película, muy realista y muy bien rodado pese al exceso de temblor en la cámara.
No sé, podrá ser muy entretenida, pues los zombies están geniales y dan tensión, pero finalmente parece un producto deslabazado, mal montado y muy desaprovechado en virtud de los recursos que tenían a mano (no sólo a nivel de guión sino también a nivel técnico y a nivel interpretativo).
Por no hablar de como el director/guionista parece quererte meter en tensión con el tema de su familia, cuando luego nos encontramos que eso se ha quedado en la más absoluta nada.
Es que, te pones a compararlo con otras como "Amanecer de los muertos", la cual tiene bastante menos presupuesto (26 millones de dólares frente a los 190 milliones de la de Forster), y te encuentras que la de Forster es un chiste, una palomitada vacía, sin sangre y que no te puedes tomar en serio; y la otra un producto muy muy interesante y muy bien trabajado.
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Yo también creo que el principal problema de la película es ese, que con los elemenos que a priori se tenían parece que se podía haber obtenido algo mejor, por lo menos algo más cohesionado y no, como indicas, Kapital algo tan deslabazado.
Me da algo de pena por Marc Forster, el director, porque tanto en Quantum of solace como aquí, tanta tijera y cambios sobre la marcha han perjudicado los resultados finales. Saludos
-
Re: Guerra Mundial Z (Marc Foster, 2013)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo también creo que el principal problema de la película es ese, que con los elemenos que a priori se tenían parece que se podía haber obtenido algo mejor, por lo menos algo más cohesionado y no, como indicas, Kapital algo tan deslabazado.
Me da algo de pena por Marc Forster, el director, porque tanto en Quantum of solace como aquí, tanta tijera y cambios sobre la marcha han perjudicado los resultados finales. Saludos
Cuánta razón... En estos caso no puedo pensar de otra manera sobre el indispensable cáncer que son las productoras...