Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 79

Tema: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

Vista híbrida

  1. #1
    experto
    Fecha de ingreso
    12 dic, 10
    Mensajes
    447
    Agradecido
    332 veces

    Predeterminado Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Hola,

    Siempre he sido un apasionado del cine, pero estos dos últimos años algo ha pasado.

    El pasado viernes fuí a ver Covenant, con muchísima ilusión y salí con gran decepción. En ese momento mi cabeza hizo balance y no fuí capaz de recordar la última gran película que ví en el cine en los últimos dos años.

    Tengo también la sensación de que el mercado de bluray está estancado porque todo el buen cine de años pasados ya está editado y como no se hacen buenas películas ya, no hay demanda de cine "nuevo" en formato doméstico.

    Estamos ya saturados de la misma basura año tras año ?


    Mi mejor experiencia de entretenimiento este año ha sido en la PS4, ahí sí recuerdo las grandes aventuras que he vivido en estos años :

    Prey, y todo lo demás :

    Nier autómata
    Dying light
    Uncharted 4
    The last of us
    Rise of the tomb raider
    Resident evil 7
    Battlefield 1

    Y un largo etcétera.

    Qué me está pasando ?, hacía años que disfrutaba del cine actual sin tirar de fondo de armario y tenía los videojuegos abandonados.

    Soy el único con este sentimiento por el cine actual ?


    PS tengo 36 tacos

    Saludos
    Tripley, Alcaudón y Narmer han agradecido esto.

  2. #2
    Baneado
    Fecha de ingreso
    07 feb, 17
    Mensajes
    2,892
    Agradecido
    3444 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Yo sigo disfrutando buenas películas todos los años, aunque sí aprecio una degeneración cinematográfica con el uso de la shaky cam, el fast cutting, el zoom y toda esa bazofia. Es una tomadura de pelo cómo se ruedan muchas películas.
    Tripley, Alcaudón y Mandaraka han agradecido esto.

  3. #3
    gurú Avatar de Dr.Gonzo
    Fecha de ingreso
    11 ene, 12
    Mensajes
    5,700
    Agradecido
    12299 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Siempre se ha dicho que el cine actual (el actual de ahora, el de los 90, el de los 80, el de los 70 y así hasta la edad de piedra) es peor que el de antes, pero yo no creo en eso.

    Hoy en día se hacen películas muy buenas y películas muy malas, como ha ocurrido siempre. ¿Os creéis que entre El Padrino y Regreso al futuro no se estrenaron pestiños tan o más grandes que los de ahora? Pues claro que sí. Lo que ocurre es que el filtro del tiempo hace que las películas buenas prevalezcan y las malas caigan en el olvido (salvo para los voluntarios consumidores de caspa... pero esa es otra historia), de ahí esa sensación (un espejismo) de que todo lo de antes era bueno. Entre eso y la nostalgia excesiva y mal llevada que acarrean algunos...
    Dentro de 30 años, la gente del futuro dirá que la primera y segunda década de los 2000 fueron una maravilla, y que el cine del momento es una basura, etc, etc, etc. Es un bucle infinito.

    Yo disfruto muchísimo con el cine clásico, pero no me cierro en banda. Sin ir más lejos, los medios que hay hoy en día para producir con libertad creativa títulos independientes eran impensables hace unos años, así que sólo por eso creo que esta es una muy buena época para el cine independiente y de autor (porque hay vida más allá del blockbuster).
    En cuanto al cine comercial, pues más de lo mismo: cositas buenas, cositas regulares y cositas pésimas... como toda la vida.

    También es cierto que la tendencia de hoy es odiarlo y criticarlo todo. Para muchos resulta "molón" ir de críticos malotes y duros a los que todo les parece una mierda; ven películas deseando que NO les gusten para luego poder ponerlas a parir en sus twitters, blogs o foros y mofarse. Creo que este modelo de espectador gilipollas no existía antes, por la sencilla razón de que no tenía los medios para vomitar sus opiniones, por lo que no se hacían notar tanto. Hoy, por desgracia, cualquiera con una conexión a internet puede opinar sobre lo que nadie le ha preguntado, tenga o no un criterio y un bagaje para tal menester. No vale lo mismo la opinión de un niño rata que sólo ve blockbusters posteriores a su fecha de nacimiento, que la de alguien que ve DE TODO y sin prejuicios.
    Y luego están los snobs... ¡ay, los snobs! Les dan palos a películas actuales sólo por ser actuales y usar CGI en lugar de animatrónicos. Si esas mismas películas odiadas por los snobs llegan a estar fechadas en 1985 o 1978, llevarían camisetas de ellas y dirían que son clásicos de culto. ¡Anda y os vais por ahí a beber agüita!

    Para mí es una suerte seguir disfrutando del cine (en general, sin juzgar por el año de producción) sin amarguras ni borracheras de nostalgia, ilusionándome cada año con un puñado de estrenos, de esos cuya fecha espero como un crío el día de Reyes... Y así quiero seguir. Quizá porque para mí el cine no es sólo una forma de pasar el rato, ni un simple entretenimiento; para mí el cine es algo que vivo y siento.

    Y después de esto sé que me va a caer un aluvión de hostias porque, hoy, todo lo que no sea decir "cine clásico bueno; cine actual malo" es un suicidio, pero no puedo pensar lo que no pienso.
    Última edición por Dr.Gonzo; 17/05/2017 a las 00:37
    Anonimo09062023, otakudoro, Jp1138 y 11 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    freak Avatar de Iñarritu
    Fecha de ingreso
    27 oct, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    Agradecido
    1645 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Creo que esa sensación de decadencia, desaprobar el camino que a veces parece tomar la evolución del cine, tiene mucho que ver con los gustos y estilos favoritos. Los estilos cambian un montón, y puede ser que las preferencias de uno se vayan quedando atrás en favor de otras. Lógicamente, cuanto más amplio es el gusto de un espectador, más posibilidades tiene de poder aferrarse a propuestas que le resulten estimulantes. Aun así, casi siempre vuelve alguna obra que revitalice aquello que añoramos si alguna vez funcionó.

    Yo sí creo que la industria, las producciones más comerciales, ofrecen una variedad más limitada, como si la oferta fuese cada vez más homogénea por varias causas. Los grandes estudios se han aglutinado, a menudo engullidos por otro mayor, como el caso de Disney. También el mercado está difícil, se venden pocas entradas, y el público que más llena las salas son adolescentes o jóvenes muy jóvenes, por lo que ese es el objetivo casi siempre. Se corren menos riesgos, y se explotan hasta la saciedad las fórmulas que funcionan una vez, "lights" en el más amplio sentido de la palabra. Hay películas que más o menos son la misma, según el modelo que hayan escogido, y con poco poso. Para el que esto le disguste, tal vez sea el momento de abrirse más a un cine que conozca menos, sea en géneros, en presupuestos o en nacionalidades, como humilde consejo que doy yo.

    Sin embargo, se siguen produciendo joyas para todos los gustos de vez en cuando, y a pesar de algunos años peores que otros. Hay que tener paciencia, y aprovechar para revisionados o descubrimientos tardíos, que no solo de estrenos vive el cinéfilo. Por supuesto, es importante no tomarse a pecho las críticas generalistas, y aún menos esas olas de opinión que recorren internet, pues muchas veces intoxican en lugar de enriquecer. Tener la mente abierta y desprejuiciada puede ser un ejercicio complicado en ocasiones, pero asegura un mayor disfrute.

    Por último, también cabe añadir que todos tenemos épocas personales en las que sencillamente nos entran mejor o peor las películas que vemos. Contra eso, nada, solo paciencia y dejar fluir. Por fortuna el cine no descansa.

    Un saludo y mucho ánimo a todos los que luchan contra la desidia. Mucho Cine.
    Tripley, Alcaudón, david227 y 3 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Relaxman Avatar de ShangT_Tnf
    Fecha de ingreso
    22 jun, 05
    Mensajes
    6,004
    Agradecido
    4279 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Yo he disfrutado muchísimo (2016/17):

    Logan
    Nocturnal Animals
    Manchester by the Sea
    The Light Between Oceans
    Arrival
    Inside Out
    Guardians of the Galaxy Vol. 2

    Así que no, para mí no está en decadencia, sigo disfrutando el cine como lo hacía hace 20 años.
    Tripley, Alcaudón y Dr.Gonzo han agradecido esto.

  6. #6
    Baneado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 12
    Mensajes
    2,361
    Agradecido
    1245 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    En parte tienes razón, si es verdad que últimamente no se hacen buenas películas, pero depende de tus gustos hay o no hay y según mi gusto light, pero intenso debería haber más, pero en estos 2 años, para mi las mejores solo son 4, BFG, Peter y el dragón, La bella y la bestia y Animales fantásticos.

    Y es que en estos últimos años se está llevando una tonta moda de actuación con movimientos acartonados, bajando la intensidad.., tal vez creyendo que era así en los 50-60 y eso no es verdad, salvo en la trilogía Superman, que me parece que tiene algún que otro movimiento acartonado o tal vez la voz. Pero en la actualidad parece que solo se cogen esos defectos y de paso les bajan la intensidad a las escenas para ser correctos o le dan un rítmo frenético como en Alicia a través del espejo para que sea como ver un video en youtube o comer en el macdonald´s. Cuando antes se iba al ritmo que necesitara la película para que tuviera las mejores escenas posibles.

    Así que deberían fijarse en otras películas como Ben Hur 1959 o West side story, las cuales cuidan mejor esos detalles, sobretodo West side story que aunque está grabada en un escenario menos amplio. Tiene la gran escena de la canción grupal antes de la batalla, la cual está tan bien hecha que muestra como cada uno tiene su interés propio sobre ese hecho. María estar con Toni, Toni parar la pelea para estar con María etc

    Eso es lo que pienso, que deberían copiar más lo de cuidar más los detalles para que salgan más películas bien hechas.
    Tripley y Alcaudón han agradecido esto.

  7. #7
    maestro Avatar de Subwoofer
    Fecha de ingreso
    06 mar, 14
    Mensajes
    1,498
    Agradecido
    1950 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Que el cine actual (salvo excepciones) está hecho una mierda, lo sabemos todos los que tenemos 30-40 años. (o más)

    Yo comprendo que un chaval de 20, que se ha críado con la saga Fast and furious, Piratas del caribe o Transformers, y que desconoce el cine de los 80 y 90, opine lo contrario.

    Es como el que está en la Caverna de Platón. Has nacido ahí metido, con grilletes, y crees que la hoguera y las sombras en la pared, es el mundo real. Pero no has visto lo que hay fuera.


    Hay videojuegos que son mejores que muchas pelis actuales.


    Me encantaría por ejemplo que este juego se hiciera en película:



    Solo por la ambientación futurista y la música lo merece.
    TV Panasonic 58" GX710
    Frontales: Yamaha NS100
    Central: Yamaha NS-C300
    Traseros: Polk M10

    AVR: Sony STR DH-590
    Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE

  8. #8
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    El cine no ha muerto. Pero las grandes películas quizá sí. Vivimos en una época en que prácticamente todo está inventado.
    Última edición por Jane Olsen; 17/05/2017 a las 10:14
    Alcaudón ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  9. #9
    the force is female ¡¡ Avatar de Mandaraka
    Fecha de ingreso
    05 oct, 09
    Mensajes
    6,640
    Agradecido
    6229 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Cita Iniciado por Dr.Gonzo Ver mensaje
    Siempre se ha dicho que el cine actual (el actual de ahora, el de los 90, el de los 80, el de los 70 y así hasta la edad de piedra) es peor que el de antes, pero yo no creo en eso.

    Hoy en día se hacen películas muy buenas y películas muy malas, como ha ocurrido siempre. ¿Os creéis que entre El Padrino y Regreso al futuro no se estrenaron pestiños tan o más grandes que los de ahora? Pues claro que sí. Lo que ocurre es que el filtro del tiempo hace que las películas buenas prevalezcan y las malas caigan en el olvido (salvo para los voluntarios consumidores de caspa... pero esa es otra historia), de ahí esa sensación (un espejismo) de que todo lo de antes era bueno. Entre eso y la nostalgia excesiva y mal llevada que acarrean algunos...
    Dentro de 30 años, la gente del futuro dirá que la primera y segunda década de los 2000 fueron una maravilla, y que el cine del momento es una basura, etc, etc, etc. Es un bucle infinito.

    Yo disfruto muchísimo con el cine clásico, pero no me cierro en banda. Sin ir más lejos, los medios que hay hoy en día para producir con libertad creativa títulos independientes eran impensables hace unos años, así que sólo por eso creo que esta es una muy buena época para el cine independiente y de autor (porque hay vida más allá del blockbuster).
    En cuanto al cine comercial, pues más de lo mismo: cositas buenas, cositas regulares y cositas pésimas... como toda la vida.

    También es cierto que la tendencia de hoy es odiarlo y criticarlo todo. Para muchos resulta "molón" ir de críticos malotes y duros a los que todo les parece una mierda; ven películas deseando que NO les gusten para luego poder ponerlas a parir en sus twitters, blogs o foros y mofarse. Creo que este modelo de espectador gilipollas no existía antes, por la sencilla razón de que no tenía los medios para vomitar sus opiniones, por lo que no se hacían notar tanto. Hoy, por desgracia, cualquiera con una conexión a internet puede opinar sobre lo que nadie le ha preguntado, tenga o no un criterio y un bagaje para tal menester. No vale lo mismo la opinión de un niño rata que sólo ve blockbusters posteriores a su fecha de nacimiento, que la de alguien que ve DE TODO y sin prejuicios.
    Y luego están los snobs... ¡ay, los snobs! Les dan palos a películas actuales sólo por ser actuales y usar CGI en lugar de animatrónicos. Si esas mismas películas odiadas por los snobs llegan a estar fechadas en 1985 o 1978, llevarían camisetas de ellas y dirían que son clásicos de culto. ¡Anda y os vais por ahí a beber agüita!

    Para mí es una suerte seguir disfrutando del cine (en general, sin juzgar por el año de producción) sin amarguras ni borracheras de nostalgia, ilusionándome cada año con un puñado de estrenos, de esos cuya fecha espero como un crío el día de Reyes... Y así quiero seguir. Quizá porque para mí el cine no es sólo una forma de pasar el rato, ni un simple entretenimiento; para mí el cine es algo que vivo y siento.

    Y después de esto sé que me va a caer un aluvión de hostias porque, hoy, todo lo que no sea decir "cine clásico bueno; cine actual malo" es un suicidio, pero no puedo pensar lo que no pienso.
    El cine de ahora es tan bueno, tan bueno que si queremos que la gente vaya tenemos que tirar de remakes, precuelas, añadir numeros como churros y resucitar actores septogenarios para poder hacer blockbuster o pelis de accion.

    Disney parece que ya va con piloto automatico haciendo un FAST FOOD programado de estrenos anticipados .

    Luego esta cumplir la CUOTA de buen rollismo, y la censura impuesta desde no se donde ,en base que no se que programa. Lo cual me hace añorar ese cine descarado, machista, racista sin tapujos sexuales que se hacia en los 70.

    El otro dia veia la Jungla Humana y pensaba, imposible hacer esta pelicula hoy dia. A clint lo cuelgan las feministas.

    Luego esta el exceso de informacíon y el bombardeo constante, antes de ir al cine ( si vas) ya te sabes la peli entera por una campaña machacante o por los youtubers de turno

    Antes ibas y te comias lo que te echaban sin tener casi idea salvo algun trailer en la tele, luego salias del cine con una sonrisa, despues de ver una de indiana jones, la guerra de las galaxias, alien, la cosa, depredador ET, encuentros en la tercera fase.
    los goonies...

    No me cambio por los millenials de ahora por nada del mundo.

    Eso no quita que salga alguna pelicula que destaque por ser diferente, pero la satisfacción de antes no es la de ahora ni por asomo.

    Y si nos vamos a la musica a ver que se hacia en los 60-70 en cuanto a rock o los 80 en cuanto a Pop apaga y vamonos si comparamos con la actualidad

    Esta semana nº1 en USA: Despacito...
    Última edición por Mandaraka; 17/05/2017 a las 13:01
    david6666 ha agradecido esto.
    "La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
    Fiódor Dostoyevski

  10. #10
    maestro
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Mensajes
    1,337
    Agradecido
    1397 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    ¿Y si el cine es igual, solo que nosotros somos más viejos...
    Tripley y Alcaudón han agradecido esto.

  11. #11
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,256
    Agradecido
    73548 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Cita Iniciado por Julio_Alberto Ver mensaje
    ¿Y si el cine es igual, solo que nosotros somos más viejos...
    Sí, creo que el factor personal también influye y lo que se ha visto en una etapa de la vida se puede considerar de forma diferente que si se ve luego. Yo croe que si viéramos ahora algunas películas que vimos de chicos, tal vez el grado de mitificación que se puede tener hacia ellas no estaría presente y sería interesante ver que pensaríamos sobre ellas.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 17/05/2017 a las 13:10
    Alcaudón, Julio_Alberto y Jane Olsen han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  12. #12
    the force is female ¡¡ Avatar de Mandaraka
    Fecha de ingreso
    05 oct, 09
    Mensajes
    6,640
    Agradecido
    6229 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Cita Iniciado por Julio_Alberto Ver mensaje
    ¿Y si el cine es igual, solo que nosotros somos más viejos...
    claro que somos mas viejos , y al ser mas viejos con la experiencia sabemos cuando nos ponen un plato de macarrones recalentado o cuando nos sirven una hamburguesa rapida o un buen bistec al dente.
    Última edición por Mandaraka; 17/05/2017 a las 13:11
    Narmer y humanoide han agradecido esto.
    "La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
    Fiódor Dostoyevski

  13. #13
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Yo también soy muy abierto, ahora un western de Hawks, una de la Hammer, que si Rogue One, hasta Fast & Furious con la parienta (yo solo no podria), pero tengo la sensación que los blockbusters de ahora me aburren de tanta acción, por ejemplo el cine de superheroes, siendo un fan con orígenes de cómic, ninguna me satisface y me convence, sólo veo luchas donde lo que importa es destrozar ciudades.

    El año pasado creo que no estuve nada mal, si uno es un todoterreno siempre hay cosas, como mínimo interesantes.
    Tripley, Alcaudón y Jane Olsen han agradecido esto.

  14. #14
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,606
    Agradecido
    7653 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Yo veo, al menos, tres factores que indican que el cine actual sí está en decadencia, aunque que esté en decadencia no significa que todas las películas sean una mierda, o que no las haya buenas.

    -Centralización. Cada vez el hacer cine está más centralizado, y en consonancia hacer cine comercial con vistas a su explotación comercial, es cada vez más difícil. Ahora no solo los estudios están más aglomerados, sino que también las multisalas de cine. Antes, un tipo rodaba una película por cuatro duros y podía conseguir que el propietario de X cines las proyectase. Hoy creo que todo está mucho más cerrado en ese sentido, no hay espacio para el cine de serie B realmente libre. ¿Os imagináis hoy proyectadas películas como las de Roger Corman, las primeras de Carpenter, Posesión infernal... en multisalas? No me refiero al género de las películas sino al hecho de que son películas menores. ¿Un multicine compraría esas cosas?

    -El agotamiento de ideas. No, con esto no quiero decir que el cine de hoy no sea original, porque creo que lo original ya no existe me refiero a que el número de adaptaciones, secuelas, remakes, de videojuegos, de sagas literarias, etc, es abrumador. ¿Acaso nunca ha habido adaptaciones de esos medios? Claro que sí, siempre las ha habido. Pero el número actual de ideas que parten de un precedente de otro arte, es bastante abrumador. La falta de creatividad me parece evidente.

    -Hinchazón. Me canso de ver presupuestos de hiper taquillazos de CIENTOS DE MILLONES, que obviamente, para tener éxito comercial requieren a su vez MUCHOS CIENTOS DE MILLONES y me pregunto... ¿para qué? ¿Hace falta gastar tanto, de verdad? Echando un ojo a las películas taquilleras de otras décadas, ni de coña. A veces veo los números de sagas como Transformers y me pregunto hasta qué punto estoy viendo el presupuesto / taquilla de una película, o si no estaré viendo en realidad los números de una oscura operación de blanqueo de dinero.

    A esto hay que añadir factores secundarios ya conocidos por todos: los precios elevados que supone el ir al cine y que llegan a ser un abuso, la crisis económica, la piratería, pérdida de popularidad en favor de otros entretenimientos, etc.


    ¿El cine está decadencia? Mi sincera respuesta es sí, y creo que hasta cierto punto es objetiva, o al menos basada en argumentos, los ya expuestos.

    ¿El cine está destruido / va a desaparecer / ya no se hacen buenas películas / todo es una mierda? Rotundo NO. Se siguen haciendo buenas películas, incluso obras maestras, pero cada vez cuesta más ver algo bueno entre mucha morralla.

    Pienso, por ejemplo, en los años 70, una década donde las obras maestras chorrean por cada año. ¿Todo tiempo pasado fue mejor? No. Por ejemplo, en los 80 el número de grandes films decreció muchísimo. Los hay (casi todos conocemos los títulos) pero el impacto de creatividad + libertad fue mucho menor que en los 70.

    En serio. ¿podemos mirar hacia el cine actual y hacer un recuento de obras maestras, o grandes películas en todo caso, como Mujeres enamoradas, Patton, French Connecction, La última película, La naranja mecánica, Harry el sucio, El padrino, La huella, Deliverance, Serpico, El exorcista, El golpe, Chacal, American Grafitti, El padrino II, EL coloso en llamas, EL jovencito frankenstein, Chinatown, Shampoo, Tiburón, Nashville, Tarde de perros, Alguien voló sobre el nido del cuco, El hombre que pudo reinar, Taxi Driver, Marathon Man, Rocky, Network un mundo implacable, La guerra de las galaxias, Annie Hall, Encuentros en la tercera fase, Superman, EL cazador, Manhattan, Alien, Apocalypse Now, Kramer contra Kramer...?
    Tripley, Mandaraka, DaRLeK y 1 usuarios han agradecido esto.

  15. #15
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Cita Iniciado por Charles Lee Ra Ver mensaje
    Yo veo, al menos, tres factores que indican que el cine actual sí está en decadencia, aunque que esté en decadencia no significa que todas las películas sean una mierda, o que no las haya buenas.

    -Centralización. Cada vez el hacer cine está más centralizado, y en consonancia hacer cine comercial con vistas a su explotación comercial, es cada vez más difícil. Ahora no solo los estudios están más aglomerados, sino que también las multisalas de cine. Antes, un tipo rodaba una película por cuatro duros y podía conseguir que el propietario de X cines las proyectase. Hoy creo que todo está mucho más cerrado en ese sentido, no hay espacio para el cine de serie B realmente libre. ¿Os imagináis hoy proyectadas películas como las de Roger Corman, las primeras de Carpenter, Posesión infernal... en multisalas? No me refiero al género de las películas sino al hecho de que son películas menores. ¿Un multicine compraría esas cosas?

    -El agotamiento de ideas. No, con esto no quiero decir que el cine de hoy no sea original, porque creo que lo original ya no existe me refiero a que el número de adaptaciones, secuelas, remakes, de videojuegos, de sagas literarias, etc, es abrumador. ¿Acaso nunca ha habido adaptaciones de esos medios? Claro que sí, siempre las ha habido. Pero el número actual de ideas que parten de un precedente de otro arte, es bastante abrumador. La falta de creatividad me parece evidente.

    -Hinchazón. Me canso de ver presupuestos de hiper taquillazos de CIENTOS DE MILLONES, que obviamente, para tener éxito comercial requieren a su vez MUCHOS CIENTOS DE MILLONES y me pregunto... ¿para qué? ¿Hace falta gastar tanto, de verdad? Echando un ojo a las películas taquilleras de otras décadas, ni de coña. A veces veo los números de sagas como Transformers y me pregunto hasta qué punto estoy viendo el presupuesto / taquilla de una película, o si no estaré viendo en realidad los números de una oscura operación de blanqueo de dinero.

    A esto hay que añadir factores secundarios ya conocidos por todos: los precios elevados que supone el ir al cine y que llegan a ser un abuso, la crisis económica, la piratería, pérdida de popularidad en favor de otros entretenimientos, etc.


    ¿El cine está decadencia? Mi sincera respuesta es sí, y creo que hasta cierto punto es objetiva, o al menos basada en argumentos, los ya expuestos.

    ¿El cine está destruido / va a desaparecer / ya no se hacen buenas películas / todo es una mierda? Rotundo NO. Se siguen haciendo buenas películas, incluso obras maestras, pero cada vez cuesta más ver algo bueno entre mucha morralla.

    Pienso, por ejemplo, en los años 70, una década donde las obras maestras chorrean por cada año. ¿Todo tiempo pasado fue mejor? No. Por ejemplo, en los 80 el número de grandes films decreció muchísimo. Los hay (casi todos conocemos los títulos) pero el impacto de creatividad + libertad fue mucho menor que en los 70.

    En serio. ¿podemos mirar hacia el cine actual y hacer un recuento de obras maestras, o grandes películas en todo caso, como Mujeres enamoradas, Patton, French Connecction, La última película, La naranja mecánica, Harry el sucio, El padrino, La huella, Deliverance, Serpico, El exorcista, El golpe, Chacal, American Grafitti, El padrino II, EL coloso en llamas, EL jovencito frankenstein, Chinatown, Shampoo, Tiburón, Nashville, Tarde de perros, Alguien voló sobre el nido del cuco, El hombre que pudo reinar, Taxi Driver, Marathon Man, Rocky, Network un mundo implacable, La guerra de las galaxias, Annie Hall, Encuentros en la tercera fase, Superman, EL cazador, Manhattan, Alien, Apocalypse Now, Kramer contra Kramer...?
    Compañero Charle Lee Ra, tu que coleccionas revistas (Fangoria, por las fotos), no se si tendras un fotogramas de los 80 o principios de los 90, en la sección de VHS me lo paso teta viendo cantidad de bazofias que también se hacía en los 80, pero muchas eh!!!! y no sólo de terror, de todos los géneros.
    Por eso yo soy de los que piensa que en todas las décadas hay de todo, obras maestras, muy buenas, buenas, normales, regulares, malas y bodrios; si bien es cierto que ahora parece que hay un abuso de remakes por falta de ideas.
    Tripley, Alcaudón, Charles Lee Ra y 2 usuarios han agradecido esto.

  16. #16
    gurú Avatar de Dr.Gonzo
    Fecha de ingreso
    11 ene, 12
    Mensajes
    5,700
    Agradecido
    12299 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Cita Iniciado por Charles Lee Ra Ver mensaje
    En serio. ¿podemos mirar hacia el cine actual y hacer un recuento de obras maestras, o grandes películas en todo caso
    No, no podemos. Podremos dentro de 20 o 30 años, con perspectiva, que es la única forma válida de hablar de cine a esta escala. Si hubiese habido internet y foros en 1976, alguien habría abierto este mismo hilo y alguien habría escrito "En serio. ¿podemos mirar hacia el cine actual y hacer un recuento de obras maestras, o grandes películas en todo caso?".

    Dudo mucho que el día del estreno de un gran clásico infinito como puede French Connection o La muerte tenía un precio, la gente saliese del cine SABIENDO que dentro de 40 años se seguiría hablando de esos títulos. De hecho, Leone era despreciado y ninguneado en su momento... ¿Os imagináis que alguien hubiese dicho en aquella época que el cine de este hombre iba a ser homenajeado, valorado y referenciado en el futuro? Pues lo mismo pasa con muchos cineastas y películas actuales, sólo que aún no lo sabemos.

    Volvamos a este hilo dentro de 30 años, cuando hayamos tomado distancia. Sólo así podremos tratar el tema con propiedad.

  17. #17
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Para mi esa sensación del cine de antes sólo la consigo encontrar en muy pocas películas y más en series.

    Series como Juego de Tronos, Westworld, la primera temporada de True Detective, Roma, Hermanos de Sangre, The Pacific, las tres primeras temporadas de Homeland son el exponente de que parece que las obras maestras han cambiado de acera.


    No obstante, si que creo que hay buen cine. Títulos que en unos años se considerarán de culto, pero parece que como ahora al ver una película ya estás influenciado o medio influenciado por los me gustas, los likes, los comentarios casposos de Twitter o Facebook, ya tenemos que ir con la crítica preconcebida.

    El ejemplo perfecto siempre lo pongo con Mad Max. Toda la crítica la puso de obra maestra y en el primer visionado en el cine y en castellano, salí del cine no decepcionado pero sin sentir que había asistido a esa obra maestra. Unos meses más tarde la compré en BD y me la vi una semana después de su compra en VO y ahí si pude asistir a esa masterpiece y de hecho la considero como una Obra maestra.

    A veces las prisas no son buenas consejeras, por eso una serie, como que se paladea con más tiempo, al tener que hacer pausa y pensar en lo que has visto y en lo que crees que vas a ver.

    He disfrutado como un cochino en barro con Westworld y al ver un capítulo más, siempre pensaba que esa idea en cine, no habría quedado bien plasmada y que seguramente que no sería una buena película.
    Tripley y Jane Olsen han agradecido esto.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  18. #18
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,814
    Agradecido
    65060 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Cuando llegó el cine sonoro hubo mucha gente que dijo que el cine había muerto.

    Cuando llegó el color. Más de lo mismo.

    Cuando llegaron los grandes formatos. Idem de idem.

    ...

    Pero, ¿de verdad pensáis que el cine puede morir alguna vez?

    De verdad que no os entiendo.

    Y mira que soy un apasionado del cine más clásico.

    Este año he visto obras excelentes y/o maestras como FRANTZ o HISTORIA DE UNA PASIÓN o KUBO Y LAS DOS CUERDAS MÁGICAS o EL PRINCIPITO o LA LLEGADA o ...

    Y ya que estamos, ¿por qué no hablamos del teatro? Más que muerto debe de estar ya enterrado y bien enterrado.

    Tripley, luco_mtb, Dr.Gonzo y 3 usuarios han agradecido esto.

  19. #19
    sabio Avatar de Alpha3
    Fecha de ingreso
    01 oct, 00
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    1851 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Cita Iniciado por Caním Ver mensaje
    Para mi esa sensación del cine de antes sólo la consigo encontrar en muy pocas películas y más en series.
    Pienso lo mismo. Lo que yo considero "cine clásico del bueno" se ha pasado a la televisión. Eso no quita que actualmente disfrute de algunas peliculas debido a que antes era imposibles hacerlas (por temas técnicos), o de peliculas independientes que apenas llegan a estrenarse fuera de los festivales, pero que gracias a internet y a los subtítulos están al alcance de todo el mundo.
    Caním y Jane Olsen han agradecido esto.


  20. #20
    freak Avatar de Iñarritu
    Fecha de ingreso
    27 oct, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    Agradecido
    1645 veces

    Predeterminado Re: Ha pasado el cine de la decadencia a la podredumbre ?

    Imagino una conversación entre productoras, parecida a la nuestra, preguntandose "¿Han pasado los espectadores de la decadencia a la podredumbre?", y no se me hace raro. Es una pescadilla que se muerde la cola.

    Se consume menos cine por cuestiones que no vienen al caso. El formato doméstico peligra desde hace mucho, y ya son muchos profesionales de la rama creativa o comercial, que auguran el final de las salas de cine. Supongo que siempre ha habido un nuevo desafío, y esta industria siempre va a remolque, reacciona tarde, y muchas veces mal. Creo que esa es la decadencia peligrosa, que ahora que es más fácil realizar una película, hay menos gente interesada en verla. Y en lo que no rinde no se invierte, por eso hay menos películas. Los grandes taquillazos son lo que llaman cine eventos, con una maquinaria detrás ajena al cine en sí mismo.

    Lo de las series, como todos sabemos, es una auténtica revolución, y merecen un capítulo aparte en el nuevo cine. Las plataformas digitales tipo Netflix ya están influyendo en el medio. Incluso Youtube lo hace, y la otrora impensable disponibilidad de contenidos, todo encaminado al consumo rápido. Son muchos factores, y ninguno favorece al antiguo paradigma. En los primeros años del cuestionado séptimo arte, se le auguró una vida de unos 200 años antes de desaparecer como tal. No me extrañaría tanto, al menos tal y como lo hemos concebido hasta ahora. Como anécdota, en Star Trek las películas son cosa del pasado.

    Me he ido un poco del tema, pero creo que el desarrollo de la industria y los hábitos de consumo también tiene mucho que ver con el producto que nos llega, retroalimentando el uno al otro.

    ¿Y que pasa con el cine que nace de la creatividad de sus autores, más ajeno a las necesidades del mercado? Pues como siempre, ese es el que se mantiene más firme, pero también va siendo inevitablemente influenciado como reflejo de una sociedad cuya evolución se acelera cada vez más. Antes el ritmo de los cambios era más lento. Retomando el hilo un poco, creo que hoy estos “autores” lo tienen más difícil que antes, porque no pueden producir tanto como quisieran, y cuanto más venden más se venden ellos. Eso lo digo en general, porque siempre se cuela alguna grata sorpresa. También creo que es una reflexión interesante pensar en el cine que maman los espectadores y los creadores de mañana… y eso explica muchas cosas.

    Siento que se me haya ido de las manos la cuestión, que era más simple. Yo solo digo que hoy todavía tenemos buen cine, y que mañana… “Dios dirá” qué tendremos. Reitero lo que muchos apuntan, que habiendo de todo todavía quedan cada año unas cuantas producciones para el recuerdo, además del “efecto olvido” y la idealización de la que se benefician otras épocas.

    "El mundo está cambiando... lo siento en la tierra... lo veo en el agua... lo huelo en el aire..."
    Nomenclatus, DaRLeK y Jane Olsen han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins