Sería que no estaba en letras mayúsculas y no la vi. :digno
En cambio, en España la retitularon "Vicios prohibidos". Yo por supuesto prefiero el original, largo y rimbombante como solo es posible en Italia.
Versión para imprimir
Por cierto,Antonio Margheriti,que firma alguna de las anteriormente mencionadas,es un director muy interesante,creo que no tiene el reconocimiento que merece,recomiendo encarecidamente algunas otras obras suyas,goticas y extraordinarias,como la excelente Danza macabra,o la mas que digna Nella stretta morsa del ragno...y por supuesto para mí su mejor película yuna de los mejores films de casas encantadas,Venganza sobrenatural.
¿Cómo que no tiene el reconocimiento que merece?
http://www.youtube.com/watch?v=kRinCyay1kI
Genial, Abuelo, genial. Escena inolvidable :abrazo
Esa secuencia es bestial. Lo que me reí la última vez que visionamos la película de Tarantino. ¡La musicalidad de la palabra! Jajajajaja.
Pues mis 10 son:
-La Máscara del demonio.
-Las tres caras del miedo.
-Operazione Paura.
-El cuerpo y el látigo.
-Danza Macabra.
-Zombi 2
-La Horrible noche del baile de los muertos.
-El Horrible Secreto del Dr. Hichcock.
-El Más allá.
-Miedo en la ciudad de los muertos vivientes.
Son las mismas maese.Yo los films de Walter Brandi que tengo y he visto son estos:
La matanza de los vampiros,cinco tumbas para un medium,The playgirls and the vampire,la amante del vampiro,el verdugo escarlata.
Y en muchas de ellas hay claros componentes eroticos,sobre todo en The playgirls and the vampire,al menos en las versiones uncut,pongo la mano en el fuego,recuerdo que alguna de de ellas eran claras sexploitations,donde el componente sexual era muy evidente.
En cualquier caso tendré que revisionarlas,pues hablo de memoria y hace tiempo que las vi.
Cuando hablo de Larraz me refiero a Los ritos sexuales del diablo,que recientemente visioné en pantalla grande en casa de mi hermano,uncut,y me pareció una mera excusa el componente terrorífico para mostrarnos ún film softcore,bastante subido de tono y eso si,muy divertido...Aunque The playgirls and the vampire la recuerdo mucho mas light.
En la de las bailarinas recuerdo que las chicas (vestidas) resultaban sexys y buscaban eso, claro está. Pero poco más. La última es incluso decimonónica en casi todos los aspectos. Más erotismo tenían las útlimas de la Hammer. Lo de Larraz (y Franco) ya están en otra cuenta. Mírátelas otra vez. ¿Recuerdas por ejemplo el detalle homenaje al Vampyr de Dreyer. Si tienes presente el título al que aludo lo recordarás. Si no, ¡a revisar!
Revisaré,porque hace muchas lunas que las ví... :agradable
Después de visionar las tres, escribí esto para uno de mis libros, donde también aviso del contenido erótico de las películas.
¡Ladrillazo va!:
Spoiler:
Traer a colación la interesantísima Shock , último film de Mario Bava con Daria Nicolodi y John Steiner . Una película con una enrarecida y claustrofóbica atmósfera, algunas imágenes deslumbrantes y niño que da muy mal rollo .
http://pics.filmaffinity.com/Shock_S...4485-large.jpg
Yo la vi en el estreno en Sitges, el año que conocí a Forres J Ackerman. Forry, que fue presidente del jurado internacional, no pudo verla el primer día por llegar algo malito, y al día siguiente le hicieron un pase privado por la mañana. Tomaban café todos los días con mis padres, y me contó mi viejo que había pasado mucho miedo solo en el cine, jejeje. A mí me encanta la mancha de sangre en el teclado del piano. Precioso efecto psicológico; al igual que la imagen del rastrillo/garra. Luego hay una en concreto que me apasiona, en la que te hace temer que el mal surge por el lugar más lógico (interior de un ropero muy próximo) y... ¡zas! No cuento más. Sí, admiro mucho esta película de horror moderno, dentro del estilo de Bava.
Es grande Shock, aun siendo su última película el pulso del gran Bava se mantenía firme. Bahía de sangre siempre me gustó bastante.
Su cine se debería enseñar como algo imprescindible en el fantástico.
Este hombre con cuatro liras te hacía auténticas maravillas cromáticas , oníricas , arrebatadoras , fascinantes ...Que forma de crear atmósferas y que genio en cuanto la puesta en escena .
Exacto, mientras que Lucio es sólo un director de climas jejeje, como bien se dijo por ahí.
Es que está considerado de siempre uno de los cinco grandes del género.
¿Lucio o Mario? :cigarro. Aclare, maese ya que mi mensaje entró minuto antes :P
Yo Shock la vi por primera vez en un pase nocturno de antena 3 o telemadrid,ya no recuerdo,pues fue hace muchas lunas.
Lo que mas me llamo la atención nada mas empezar la película fue la extraordinaria banda sonora de Goblin (Libra),entonces no sabía los buenos trabajos que habían hecho para Argento,eso llego mas tarde.
Se me quedó grabada la imagen final también,con esa excelente melodía,o al menos que a mi tanto me gusta.Recuerdo la imagen congelada y el redoble de caja que da pie a dicha melodia. (1:10)
http://www.youtube.com/watch?v=YCh1D-5b0fg
Después,lo que es la vida,tuve la oportunidad de coincidir con ellos en un festival en Italia de rock progresivo.Pero eso ya es otra historia que se desvía del tema.:)
Mario. :)
Yo creo que vi "El corazón ausente", pero no recuerdo gran cosa :rubor
Casi lloro, CORBEN :cortina
Lamento no poder aportar gran cosa pues las pocas que he visto se me han olvidado con el paso de las años, era muy jovencita :rubor
Eso sí, en mi familia todos adoramos "SUSPIRIA" :rev Especialmente mi mami :agradable
Y recuerdo una italiana con mucho mal rollo. Gracias a Diodati que me recordó el título: "Macabro". Qué cosa más malrollera :sudor
Suspiria también es película de culto para el menda. :)
Suspiria le da palizas de gusto por el terror a las películas actuales. Eso era dar miedo!!! Por cierto, Macabro tiene uno de los mayores sustos de la historia del cine, no digo más el que la haya visto sabe a qué me refiero. Yo di un bote en el sillón.
Saludos a todos.
PD Por cierto, La casa de las ventanas que ríen siempre la he visto en listas como una de las mejores. ¿Que os parece?
Magnífica. Tiene una trama intrigante que va in crescendo. Es sórdida y perturbadora, con unos personajes que no se olvidan. Se respira una atmósfera insana que conduce a un desenlace sorprendente.
Suspiria es una película especialisima para mi. Recuerdo verla una Nochevieja en algún pase televisivo, contando yo con 12 o 13 añitos. Toda la familia en el piso de abajo y yo arriba, solo, viéndola en mi cuarto, a oscuras y de tapadillo para que no se enteraban de que estaba viendo una peli "de miedo". Menudo mazazo, el primer asesinato. Creo que debo tener algún trauma, pero eso si, que trauma más maravilloso. Desde aquella noche, Suspiria es una de mis peliculas favoritas. Recuerdo el mal rollo que me daban los paseos de la amiga de Suzy por el internado, y como acaban esos paseos, madre mia...
Una auténtica obra maestra.
Me viene ahora a la cabeza y lo suelto aquí:
¿Como es posible que alguien que ha hizoo una película así de buena (Suspiria) se desmarque ahora con una tan chapucera como Drácula 3D?
Supongo que tendrán que ver moticos presupuestarios para tal desatino...Imaginemos lo que podría haber sido esa película con el poder visual de antaño que tenía Argento ¡Que pena!
Todavía me estoy acordando de el momento en que la mantis religiosa gigante sube las escaleras,el descojone en la sala era generalizado.Sobra decir que cuando salga en dvd o Bd me la pienso comprar.:cortina
Yo lo achaco, más que a deficiencias presupuestarias, a que los tiempos han cambiado, incluso para el cine de terror. Las historias atmosfericas, cargadas de suspense y sugestivas, aburren al poco exigente público, mientras que el gore es prácticamente censurado (no hay mas que ver como crece la lista de peliculas de terror no estrenadas en España por su contenido sangriento).
El Argento de esa época se veía totalmente influído por sus autores favoritos. De ahí que Suspiria experimente el expresionismo en color (con especial realce de la secuencia del dormitorio improvisado y la sábana/pantalla). De hecho, invito a que encontréis media docea de influencias de Lang aquí; en especial Secreto tras la puerta (e incluso un detalle sacado de Metrópolis). Los amantes de Suspiria deberiais encontrar esos detalles importantes, porque valen la pena. Él mismo me dijo hace eones que intentó hacer un filme-shock, una pesadilla veraz. Y aunque tiene muchos detractores (por aquí también), yo la consideraré siempre una joya surrealista y terrorífica. Esas constantes que tenía en aquella época fueron cambiando con el tiempo y, hoy día, ya no queda nada. No hay más que ver el cierre de la trilogía de las madres para entenderlo. Ha cambiado incluso ese horror soterrado, susurrado entre estancias iluminadas de manera expresionista, por un grupo de brujas cachondas como si fueran un grupo de ultras de un equipo de moda.
No entiendo que hagan esas chapuzas :digno
Jajaja, qué gracia, yo también la vi por primera vez con mi familia. Todos juntitos en el sofá. Mis padres la fueron a ver al cine de novios y mi madre se enamoró totalmente de la película. Creo que si le pidiera que me dijera su película favorita de terror, sería "Suspiria". Ahí esa nada :ceja
A mí me fascinó totalmente la ambientación, el tempo... pero me pareció muy sugetivo todo lo referente a la utilización de los colores y la espeluznante música :cortina que me dió la sensación total de que imita a una caja o joyero de esos que tienen la bailarina que gira. Me pareció una genialidad, pues como sabéis, la película se ambienta en una escuela de danza.
Es una joyita a descubrir por mucha gente que ni sabe que existe. Aquí os dejo una pieza de música para que veáis lo que os digo de imitar el sonido de ese tipo de cajitas/joyeros con bailarina :)
http://www.youtube.com/watch?v=RBhF__cBH8E
Ya que veo que Suspiria os llega igual que a mí, me permito dejar aquí un ladrillazo para el que le interese saber cosillas de esta película tan personal. Como por ejemplo, qué edificio es esa Academia de Friburgo...
Spoiler:
Dio ¿Ese articulo esta sacadado de algún libro en particular que hallas publicado?
Jajaja, está claro que algunos/as "suspiriamos" por ella :cuniao
Muchas gracias por ponernos tu trabajo, me ha encantado leerlo :) Por cierto, mi madre siempre destaca como su punto de acojone máximo...
Spoiler:
La verdad es que en la parte final da mucho yuyu :cortina Y yo sigo diciendo que la música lo multiplica por 1.000 :D
Esta sacado de este tocho la mar de recomendable .
http://www.hoycinema.com/archivos/20...malditas-1.jpg
Gracias, Corben. Sí, de ahí está sacado el comentario.
Campanilla, es que ese ronquido... NO SE OLVIDA JAMÁS. :cortina
Libra no son Goblin bajo seudónimo, sino una banda distinta que solo tenía en común con Goblin a Walter Martino, que había sido batería de los segundos antes de la llegada de Agostino Marangolo. Como curiosidad, Libra fue el único grupo italiano que llegó a sacar un disco en la legendaria Tamla Motown de Detroit.
A mí me parece un temazo también. Le tengo bastante cariño en general al rock sinfónico italiano, desde los "clásicos" como PFM, Banco o Le Orme hasta grupos más oscuros como Il Balletto di Bronzo o Semiramis.
LA NOCHE DE LOS DIABLOS
Acabo de revisar esta película, muy buena, pero menuda edición la de Filmax, es un vhs pasado a dvd y dura solo 72 minutos, así que me imagino que esta cortada porque además se notan unos cortes un tanto raros entre diversas escenas, no se si existe alguna edición decente fuera de Spain.
http://i46.tinypic.com/333bgbr.jpg
Borrar
Borrar