Esto de q sea la mas corta pero cuenten cosas sin explicarlas ya me escama... Aunq por otro lado es coherente con esta saga, tan diseñada para los fans de los libros.
La solucion, en 10 horas. ;)
Versión para imprimir
Esto de q sea la mas corta pero cuenten cosas sin explicarlas ya me escama... Aunq por otro lado es coherente con esta saga, tan diseñada para los fans de los libros.
La solucion, en 10 horas. ;)
Pero no se estrenaba el viernes!!!!???
Pues no se que decirte jugon, mis compañeros de trabajo, que se han leido los libros, estaban igual de confusos y decepcionados que yo.
La chica del pelo de colores a la que te refieres es una auror llamada Tonks,pero parece que han acortado demasiado su papel en la película.:inaudito
En los libros su papel en la orden del fénix es más relevante.:doh
Precisamente su nombre, me quedó claro, pero de donde habia salido no. Más que nada por que el resto de personajes que salen con ella son conocidos.
Descaradamente decepcionante.
Luego cuento más.
Ains... si es que ya me lo estoy imaginando...
No la veré hasta el sábado pero es que conforme salía una película me parecía peor que la anterior, por muchas ganas que tuviera o por pensar que esta vez sí, esta vez me quitaría el mal sabor de boca...
Pues eso, que me lo veo venir...
Y lo de Dumbledore... Para mí no hay color entre Harris (que es clavado al del libro) y Gambon. Uno es tranquilo, sereno, paciente, en cierta manera me recuerda mucho a Gandalf en cuanto a su seguridad. El otro es más terrenal, más mundano, pero no parece el mago más poderoso de todos. Más ordinario y no extraordinario.
Jo, ahora no se si pagar más por ver el final en 3D :(
Ya la he visto y no digo más: OBRA MAESTRA INDISCUTIBLE. :cafe
PD: Es coña. :lol No la veo hasta mañana a las 6 de la tarde. ¡Que nervios! Ya os contaré, pero me estáis acojonando. :inaudito
Como lo del 3D sea todo lo del Ministerio de Magia, a más de uno le dará un ataque de epilepsia.
La peli se lleva un regular en casi todo: el guión de Michael Goldenberg está pésimamente adaptado (ni un atisbo de angustia ni de tensión, únicamente al final y en la magnífica secuencia del castigo de Harry en el despacho de Dolores Umbridge, aunque Daniel Radcliffe peque allí de una cara de palo bastante irritante), y la mediocrilla dirección de David Yates no ayuda mucho. Está repleta de recursos facilones incomprensibles y que pueden llegar a confundir al que no conoce de antemano la historia (¡si hasta a mí me ha confundido!), como la creación del Ejército de Dumbledore, el descubrimiento de la sala donde el E.D. practica, y la obtención por parte de Harry del peor recuerdo de Snape.
Además, el ritmo es un desastre hasta que comienza el acto final en el Ministerio de Magia, que bajo mi punto de vista es lo mejor y más disfrutable de la película.
Es tan... anecdótica...
Por cierto, tema doblaje: la diferencia con las demás películas es mínimo. Parece que la única que desertó es la que doblaba a Emma Watson. Su nueva (o provisional...) voz es aceptable, pero tiene un acento de pijolai en algunas escenas que da vergüenza ajena oírlo.
total que los 1os comentarios sobre que era la mejor de la saga y todo el rollo soltado al carajo...:inaudito
Me ha parecido mejor que la anterior, pero no me he leído el libro, asi que no puedo opinar mucho sobre la historia. El mejor personaje es el de Dolores, clarísimamente, los demás desaprovechados. Al menos no me he aburrido, pero la olvidaré a los pocos días...menos a Dolores.
Ah, y sobre la historia, muchas cosas no me enteraba de nada, no da tiempo a explicar más las cosas?
La voz de Hermione muy pijolis como han dicho, a mi no me ha gustado.
No la he visto (la veré el viernes) pero mis comentarios iban por las criticas de gente que ha leido el libro, y que, aunque las peliculas siempre se comen muchas cosas de los libros (desgraciadamente), estos decian que era la mejor de las 5. Cuando la vea daré mi opinion aunque veo que a muchos no os ha gustado.
Adrian, estas peliculas (porque asi parece que lo ha querido warner desde un principio) estan hechas para los que han leido los libros. Es normal que no te enteres de muchas cosas si no has leido los libros.
Vista por aqui y critica correspondiente.
OJO SPOILERS:
Bueno, la cosa flojita y decepcionante a mas no poder. La que menos me ha gustado de la saga( el prisionero de Azkaban sigue siendo la mejor sin duda) y con un monton de cosas desaprovechadas. El unico personaje aprovechado es el que interpreta imelda staunton, totalmente insoportable por cierto, aunque seguramente es porque el personaje es asi, ya que la staunton ha demostrado ser una actriz de categoria en anteriores trabajos. Lo de helena boham carter parece un cameo y voldemort idem, y la verdad es que se me escapa el porque tienen que pagarle una pasta a ralph fiennes para hacer esto, porque personaje mas plano y que necesita menos dotes interpretativas, imposible. Para eso que pongan a cualquier actor britanico de segunda fila que de miedo con la mirada y punto. Pòrque un actor como fiennes esta totalmente desaprovechado en este papel. y los demas nuevos, nada a destacar, salvo quizas la chica esa lunatica que mas o menos escapa de la quema. Harry mas alelado que nunca, ron mas agilipollado que nunca y hermione mas repipi que nunca. Gambon un pelin mas flojo que en anteriores peliculas y los demas lo mismo de siempre. La historia se alarga pero poco cuenta, y se hace pesada y repetitiva en muchos momentos. No he leido el libro pero la verdad es que todo me resulto una estupidez. Todo ese marero de perdiz continuo para luego ¿nada?. Vale que matan a sirius, pero el duelo de magos del final, lo que se prometia la repanocha, y se queda en una tonteria de nada. Joder, si cualquiera de los climax anteriores le da mil patadas a esto. No he leido el libro, pero me parece una estupidez de tanto rollo de orden del fenix para un climax tan decepcionante. Idem con la supuesta batalla entre voldemort y dumbledore.
En fin,que a ver si en el siguiente libro/pelicula la cosa mejora y le dan mas papel a boham carter y a fiennes, porque esto de la orden del fienix me ha resultado la mas decepcionante de la serie. Y es que esta pelicula te deja un sabor que lo que podia haber sido y nunca fue, con un guion bastante atropellado y que pasa por alto muchas cosas y unas interpretaciones del monton.
En fin, que esta peli va a la panda de los spidermanes 3, piratas del caribe 3 and company y que son las peores de sus respectivas sagas.
Se me olvidaba mencionar una cosita...
El CGI de Gwarp: canta tanto que ofende.
Y la Nimphadora? para salir en dos escenas y en una haciendo la payasa mejor que no hubiese salido...
No ha desertado, se ha negado a hacer el doblaje por los tejemanejes de la Warner. Tampoco es la única que no ha participado, pero es la única con papel importante en la película.
Tampoco Helena Boham Carter tiene a su actriz de doblaje habitual por el mismo motivo, ni Emma Thomson tiene la misma voz que en las anteriores. Ni siquiera Ralph Fiennes (Voldemort) tiene la misma voz que en la anterior, por el mismo motivo. Luego de los secundarios Draco Malfoy tampoco tiene la misma y algunos más por ahi.
La Warner ha sudado para sacar adelante el doblaje de la película puesto que muchos actores se han negado a hacer sustituciones de otros y otros ni siquiera querian participar en la película por el comportamiento que ha tenido la Warner.
Todo esto se deja bien claro en el foro de eldoblaje.com, donde algunos de los propios actores cuentan el caso y los motivos.
Yo sigo sin comprender el porque de fichar a un actor del prestigio y el talento de Ralph Fiennes para realizar la nada mas absoluta en el papel de voldemort. Tres gritos, tres frases bobas, un par de caretos de cabreo, apariciones en los sueños de harry potter y nada mas. Pues para eso contratas a cualquier matado que ponga cara de cabreado y punto. Quien habra engañado a fiennes para hacer esto.
Porque que yo recuerde, mas o menos es lo que sale en el libro 5ºCita:
Iniciado por doctor muerte
OJO SPOILERS:
Ya te digo, que yo el libro no lo he leido. Yo solo lei los tres primeros. Pero aunque salga poco tambien en el libro, para que se contrata a ralph fiennes para hacer un papel tan secundario sin ningun tipo de profundidad y que para colmo, no se le reconoce?
Lo de helena boham carter como beatrix tiene su tela tambien. No se lo que saldra en el libro, pero creo que en la pelicula no llega a los cinco minutos.
Bellatrix tambien sale poco en el libro,Spoiler:
joder....esto si que no me lo esperaba osea que Harry Potter es otro de los muchos fiascos de este verano???
ya digo todo esta predestinado a que John McClane salve al mundo en este caso al cine:juas
Ya lo sé, era una forma de hablar.Cita:
No ha desertado
Por cierto, la voz de Voldemort es mil veces mejor que la otra, al igual que la de Malfoy.
Doctor Muerte, al Fiennes lo contrataron para El cáliz de fuego, donde Voldemort hacía su primera y estelar aparición, y ya de paso para tener un actor (más) de renombre para la saga.
Y para nada es plano Voldemort. La razón... el año que viene, con la siguiente película (que espero que se la curren más que ésta).
Por fin la película en la que:ganoSpoiler:
Que conste que yo no me he leido los libros de la señora Rowling y en las pelis me entero de lo que me estan contando sin problemas. Espero que no la hayan cagado que llevan 4 pelis cojonudas. Veré la 5ª mañana o pasado.
Bellatrix sale más en el sexto libro, y según la Bonham-Carter, JK Rowling le ha dicho que el último tendrá más papel... Pero la verdad, para lo mal que lo hace, poniendo cara de loca y haciendo tics horrorosos todo el rato, pues...
A mi también se me ha hecho algo aburrida, el director no está mal para ser un desconocido total (supongo que le contratan para ahorrarse pasta). Veremos lo que hace con la siguiente, la novela me parece dificilísima de adaptar al cine, por su narración todo el rato intercalada con flashbacks que son 100% imprescindibles, no los podrán cortar porque son el auténtico corazón de la historia (qué actor hará de Voldemort?? El de la segunda película??)
Parte de la culpa es que el propio quinto libro, parece de transición, entre la guerra total que parece empezar al final del cuarto, pero que no empieza hasta pasadas 800 páginas del quinto...
Lo mejor es, como han dicho arriba, el pedazo de reparto, que con papeles de 5 minutos se las arreglan para hacer algo, y dentro de eso destaco a la profesora Umbridge, y al INMENSO Gary Oldman, que con lo poco que sale se hace querer muchísimo como Sirius Black, le coges tanto cariño como en las novelas...
Por cierto, un detalle que me ha fastidiado mucho: cuando sale Sirius entre las llamas, el efecto es totalmente distinto al de la cuarta, muchísimo más cutre ahora, en la anterior se curraron que apareciese su cara en las brasas, ahora pfffffff
Ralph Fiennes: no siempre un gran actor con un gran personaje dan lugar a un gran papel. Debería ser más elegante y sutil y se dedica a hacer tics de villano de serial (sacar la lengua, poner cara de loco), probablemente el director también tiene parte de culpa. En la anterior película se le notaba más contenido...
Y ahora a ver si sale ya el séptimo libro.......
Uff que coñacito de pelicula, no sé en que momento me ha dado por ir a verla, de verdad que "La camara de los secretos" es una master piece al lado de esto.
El principio es aburridisimo, hacia la mitad la cosa mejora un poco, y el final bueno a la altura del betún.
Muy aburrida, la mitad de los niños dormidos, casi no tiene acción, vaya desplome de sagas que estamos viviendo este verano, abrumador,
el director se ha lucido de verdad... Nunca mais!
A mi me ha parecido mas o menos lo esperado. Inferior a las dos anteriores, menos aburrida q las de Columbus. Pero vamos, siguen todas la misma linea de personajes q no sirven para nada, saltos bruscos, cosas q no se entienden, episodios tediosos, tendencia general al sopor...
Y encima aprecio ya un agotamiento de la formula. La peli acaba mas o menos como la anterior (y con un toque STAR WARS!), cambiando unos secundarios sin interes por otros. Pero la cosa no parece avanzar. Supongo q habia q vender libros...
Lo mas distraido es el inicio y el final, pq me aburre cuando la cosa se centra en el castillo, en las clases y todo eso (como las de Columbus). La profesora "de derechas" esa crei q iba a dar mas juego. Y como finiquitan su historia es un poco cutresalchichero.
Visualmente el film es aceptable como los anteriores, aunq al nuevo director se le ve menos suelto y quizas mas influido por el look impuesto en la saga, supongo. La musica del tipo nuevo esta muy por debajo de las anteriores (Williams, Doyle) y es una pena.
Lo dicho, para fans, q han aplaudido las gracias, las apariciones de personajes nuevos (da igual q no hablen o q salgan 1 microsegundo), el besito humedo y el final "happy happy".
En la sesión a la que he ido todos los niños también se han puesto a aplaudir cuando el beso chapucero, y cuando se ha acabado la peli.
Y bueno, eso de final happy happy :freak ..., poco, ¿eh xD?
Lo del beso es sintomatico de esta saga: pasa PORQUE TIENE QUE PASAR, pq sale en el ibro y los fans lo quieren, no pq en la peli pienses o sientas q tenga o pueda pasar (la chinita tan pronto aparece como desaparece, aunq tenga su pequeña funcion en la trama luego). En fin...
Y si, happy happy, al menos en mensaje y tal (la amistad, el amor... oooohhhh... de ahi vendra lo del beso, ahora q lo pienso).
:lol :lol :lol
Por cierto, cuando Harry comienza a soltar el rollo sobre la amistad, pensé que estaba viendo un puto episodio de Naruto. Menudo repelús.
Me ha parecido normalita, nada ni mas ni menos que las anteriores. Eso si, esta ya no me parece una pelicula de niños, principalmente porque no creo que un niño pueda disfrutarla.
No recuerdo todos los detalles del libro pero me parece que los temas principales del mismo fueron abordados.
Dos cosas: Lame ha parecido patetica y a la Hermione la miro un poco distinta en su papel.Spoiler:
Un simple aprobado.
Ayer en la tele salio una niña de 5 años diciendo que a la pelicula le faltaba un hilo conductor...
El mayor problema que siempre he encontrado en las películas de Harry Potter es su actor protagonista, Daniel Radcliffe, que si bien de niño se le podía disculpar, ya no es el caso: el pobre no sirve ni para actor de telenovela. Es malo y con ganas. Pero mucho mucho, ¿eh?. El Casting original de Potter, hasta ahora casi inalterado, se basó en el físico y aptitudes de unos niños de 9 y 10 años que ahora ya rozan la mayoría de edad, algo que ahora muestra a los que realizaron dicho casting las carencias que estos niños tienen ahora. Casi todos son malos con ganas, con excepción quizá de Emma Watson. Luego está el hecho de que, en comparación con los demás, Radcliffe es un auténtico canijo, y si no sólo hay que fijarse en la enorme cantidad de escenas en que esto queda patente.
Pero entremos en la película en sí: ya he leído todo tipo de comentarios negativos, y lamento no estar de acuerdo. Esta es, a mi gusto, mucho mejor que la espantosa anterior entrega, Harry Potter y el cáliz de fuego. Espantosa por ese montaje tan horrible del que hacía gala. No es que esta sea el colmo de la coherencia, pero sí mucho más coherente.
El problema de La orden del Fénix empieza desde el propio título: no tiene nada, pero nada que ver con lo que acontece en la película, salvo la anécdota de queY luego, como todo libro de 900 páginas que se ve reducido a poco más de dos horas de metraje, se enfrenta a los brutales tijeretazos. Y aún así, creo que ha salido bastante indemne, porque no falta casi nada de lo más importante. David Yates ha optado por asumir que el espectador ya conoce mediante los libros muchísimos detalles y por eso simplemente los obvia, aunque a mi me han dejado algo descolocado, como la no-presentación de personajes tan interesantes en el libro como Nymphadora Tonks, o el hecho de que Potter llame Canuto a Sirius (cuando en la tercera película, esto quedó casi obviado). También se muestran muchas cosas inútiles (a mi la trama de Cho y Harry me sobraba), y se inventan deprisa y corriendo y apenas sin explicar lo de la sala de los Menesteres, lo de los Centauros y otra serie de lindezas. Eso, por descontado, me ha parecido bastante lamentableSpoiler:
Y lo peor de todo: el impresionante reparto británico que ve todos sus papeles relegados a pequeñísimos cameos: Maggie Smith, Emma Thompson, Alan Rickman, Helena Bonham-Carter o Ralph Fiennes apenas aparecen para decir solo 2 o 3 frases absurdas, algo que me da mucha rabia, aunque entiendo que sus personajes son latentes, es decir, que están ahí hasta que cobren más importancia. Al menos, Gary Oldman aquí tiene 4 o 5 escenas, que no es poco. La aportación más importante de esta película es Imelda Staunton, que interpreta al odioso y repelente personaje de Dolores Umbridge, y lo hace con matrícula: transmite (aunque no tanto como en el libro) esa sensación de querer degollarla con tus propias manos cada vez que entra en escena. También me ha parecido muy buena la actuación de la debutante Evanna Lynch como Luna Lovegood, un personaje que, de momento, está igual que como lo imaginaba en los libros.
El ritmo es irregular, con una tendencia espantosa a meter cortes cada vez más bestias, SOLO AL FINAL del metraje, precisamente donde la trama toma mucha más tensión. Craso error: toda la película es una "typical Potter" con chorradillas de colegio y una trama creciente que explota al final. Lo peor es lo de Harry y Cho, con aplausos en el cine incluídos, con el chorrabeso que se pegan, magnificado hasta la saciedad por decenas de niños de risa fácil que había en la sala (pese a haber ido a una sesión relativamente tardía). En fin, cosas que pasan.
A mi me ha gustado bastante más a nivel de coherencia que la anterior (que pese a ser espectacular, su montaje la convertía en algo infame), aunque reconozco no ser objetivo: me encantan los libros de Potter y me muero por hacerme con el último de ellos dentro de 9 días. Yo recomiendo altamente el visionado de la película, y que uno juzgue. Creo que les ha salido un digno resultado a pesar del tiempo de metraje.
Spoiler:
Es lo malo de conocerte un libro de memoria, que solo sabes ver los peros. Luego te pones a pensar en la escenografía, es los divertidos efectos mágicos y los efectos especiales (salvo lo de Grawp o las bolitas del dpto. de Misterios), en la correctísima y decente banda sonora (no estoy de acuerdo contigo, Ulisses), y en lo entretenido que ha sido pasar más de dos horas con los carismáticos personajes del universo Potter y dices… ¡qué coño!. ¡Me lo he pasado de fábula!.
Y no puedo dejar de decirlo: ¡¡Que alguien cambie a quien hace los carteles de las películas de Potter!!. ¡¡Son todos absolutamente IGUALES!!. ¡¡Y que se dejen de memeces conel doblaje de estas películas, que nos estamos volviendo locos!!.
Ahora, a esperar a El principe mestizo.
Un abrazo
Bueno, de entrada, antes de exponer ningun comentario sobre la película, tengo que decir que no he leído ninguno de los libros de Harry, así que no puedo juzgarla como adaptación y me limito simplemente a valorar lo que veo en pantalla.
Segundo: la peli me ha gustado, y mucho. El prisionero de Azkaban me sigue pareciendo la mejor de las cinco hasta ahora, la que tiene más "personalidad filmica" (aunque no perdonaré nunca a Cuarón por contratar a Julie Christie y hacerla aparecer solo 2 minutos y vista difuminada). Pero esta 5ª entrega me parece que está, pese a sus altibajos de ritmo (no peores que los de la 4ª entrega), a la altura del conjunto de la saga.
Tercero: la banda sonora de está 5ª entrega me parece correctísima y más que decente, incluso con varios momentos realmente inspirados. Pero claro, la comparamos con Doyle y, sobretodo, con Williams, que para algunos es el Dios de las bandas sonoras (no para mí). El trabajo de Williams en esta saga es tan brillantísimo como facilón, no está a la altura de obras más arriesgadas como A.I. o Munich, por ejemplo, o incluso Atrápame si puedes. Pero claro, es Williams y se le perdona todo, mientras que a un debutante se le crucifica injustamente.
Coincido en la apreciaciación de algunos de que el reparto (repartazo, vamos) está altamente desaprovechado, pero tampoco se puede negar que cada uno aporta su granito de area y hace lo que puede con los escasos minutos que se les conceden. A mi tanto Fiennes como Bonhan-Carter me han gustado. Los suyos son dos papeles que permiten cierto histrionismo, cierto exceso, asi que no me molestan tanto las muecas y tics en este caso. Eso sí: destacar a Imelda Stauton (papelazo el suyo) y a la debutante que interpreta a Luna, un papel que resulta facil de caer en la caricatura y que ella lo evita habilmente, estando, interpretativamente hablando, muy por encima de los soseras de Ratcliffe, Grint o Watson. Y vuelvo a romper una lanza en favor de Michael Gambon: no digo que sea mejor actor que Harris (ambos son muy buenos), solo que me gusta más su interpretación de Dumbeldore. No me imagino a Harris enfrentándose a Voldemort como lo hace Gambon al final de esta película.
En cuanto al guión, de nuevo coincido en muchos detalles se exponen de manera superficial y/o confusa, que no explican muchas cosas que necesitarían una exposición más extensa, y sobretodo que le falta emoción en algunas secuencias particularmente dramáticas (la muerte de .... y lo que ocurre a continuación). Aún así, en conjunto, me parece una peli muy entretenida, con algunos momentos incluso vibrantes.
Por cierto, un inciso: también me gustó mucho la 4ª entrega, contra la que muchos despotrican, y considero que tiene algunos de los momentos visualmente más espectaculares de todas la saga (las diferentes pruebas del torneo).
Lo reconozco, decepción...:doh
La vi ayer por la noche y me dejó un poco frío, me esperaba bastante más. Es cierto que para mí el 5º libro es el más flojo (quizá sólo igualado por el 2º), pero es que la adaptación que han hecho de él no me convence en absoluto. Han dejado todo reducido a dos horas, saltandose cosas mucho más interesantes (o al menos divertidas de ver) que muchas otras que sí han incluido.
Spoiler:
Hay más cosas que ahora no recuerdo, pero en lineas generales, eso es lo que hay. En fin, espero que remonte el vuelo en la 6ª, porque que el libro da para mucho más y ya sí que estaremos encarando el final de la historia.
De todos modos repetiré, pero esta vez en V.O.
:hola
Es que estamos hablando de una película de aventuras mágicas, no de un drama intimista sobre la soledad del estafador o de una de terroristas y tejemanejes políticos.Cita:
El trabajo de Williams en esta saga es tan brillantísimo como facilón, no está a la altura de obras más arriesgadas como A.I. o Munich, por ejemplo, o incluso Atrápame si puedes. Pero claro, es Williams y se le perdona todo, mientras que a un debutante se le crucifica injustamente.
Decir que el trabajo de Williams en la saga Harry Potter es facilón demuestra que poco has debido escuchar del mismo. Si a ti te parece facilón componer una melodía que sólo con escuchar dos notas ya reconoces todo el universo de Harry Potter, temas diferenciadores para cada personaje y además darle a las tres primeras películas una cohesión sonora (salvo por el estropicio de William Ross) que supera a la des-cohesión visual entre la segunda y la tercera entrega, pues tú me dirás entonces qué consideras un score "no facilón".
El Prisionero de Azkaban no tiene nada que envidiarle a Munich o a Atrápame si puedes (A.I. no la toco, que eso es una obra maestra).