Eso de la suscripción es con artículos del supermercado, para mí que se les ha colado en otros productos por error, aunque a saber.
Versión para imprimir
Eso de la suscripción es con artículos del supermercado, para mí que se les ha colado en otros productos por error, aunque a saber.
Yo lo he visto en muchos cómics. Aún así entiendo que la promo solo sirve con El primer pedido que haces siendo Prime.
Llevo mucho tiempo pidiendo en amazon.es con recogida en correos asi que no se....
¿Siguen enviando por Seur (a mi practicamente todo era por Seur, alguna vez Correos Express el pasado verano) o han ido cambiando de agencias.
Es que me urge pedir algo via agencia para recibir en jueves o viernes y si es Seur mejor poner la direccion del trabajo pues aqui reparten por la mañana que no me pillarian en casa los de Seur. La mayoria de agencias es horario de tarde como mrw pero Seur es de mañana.
Dan tambien la opcion de recoger en agencias de Seur que ademas llega tambien al dia siguiente pero es que queda en el pueblo de al lado a unos 12 kms en un Poligono Industrial y aunque tienen un horario amplio no me viene bien de ir.
A ver como os han ido enviado a vosotros...
Llegue a escuchar que Seur iba a dejar de prestar servicios a amazon por la gran cantidad de paqueteria entrega 24 horas y los portes tan bajos que pagaba amazon .
En Eibar (Guipúzcoa) el 30% aproximadamente de los portes que reparten los de SEUR son de Amazon. Aquí SEUR funciona muy bien además, si les llamas por teléfono quizás tengas otras opciones de reparto (a mí nunca me han puesto pegas). De todos modos no se puede saber seguro por qué compañía te van a mandar, hay cosas de amazon que me llegan por ASM y otras por Correos Exprés por ejemplo. Además ahora en Agosto hay mucho trabajador temporal y a veces las lían, pero eso imagino que pasa en todos lados, ¡tenlo en cuenta y suerte! Lo que puedes hacer es en cuanto te ponga Amazon cuál es el transporte llamarles, yo haría eso para quedarme más tranquilo si es tan urgente el tema.
¿Os entregan a vosotros pedidos de amazon en sabado?.
Es que veo que pone que si pido antes de las 20.30 horas me entregan mañana sabado en domicilio y me resulta raro.
No se quien hara el reparto pero si es via Seur o Correos Express vienen desde 100 kms y mas mañana con operacion salida que tendrian trafico intenso.
Si es ASM si que vienen de una poblacion a 12 kms por una carretera local...
Por eso que me resulta raro, pero cuando amazon lo pone es porque si cumple ese plazo de entrega supongo.....
A mí sí me han entregado pedidos los sábados por la mañana.
jofevirea en principio incluso estando tan lejos 2 de las empresas, si te pone entrega en sabado te lo entregaran salvo que hagan la evasiva de marcar como que han pasado y estabas ausente y ni se acerquen por tu zona.
Pero vamos el ultimo pedido que me entregaron en sabado (no tenia fecha prevista hasta el martes siguiente) en mi caso hace un par de semanas fue por seur y la verdad ya no lo esperaba hasta el lunes como minimo. Fue una sorpresa esta vez jejejejejejej
saludos
Muchas veces y desde hace tiempo que me entregan pedidos también los sábados, y vivo en una ciudad no muy grande y que no es ninguna capital, antes siempre por Correos Express y últimamente por Seur.
Que yo sepa solo Seur entrega los sábados. Jamás he tenido un paquete un sábado excepto si es 1º de Seur, 2º urgente 13:00 mínimo.
Y si es 72h y te sale el jueves y piensas que si el viernes no, el sábado sí... pues tampoco. Se organizan para salir solo con lo urgente y con lo de empresas abonadas que para eso pagan su logística.
Una cosa es que haya abierto la franquicia de MRW, la oficina de correos pero donde yo vivo, ni en verano ni en invierno, se ven furgonetas de UPS, DHL, ASM u otra compañía.
Ahora que en las grandes ciudades lo hagan... no digo que no. Pero en verano la cosa baja y cierran rutas. Lo sé porque tengo familia en el gremio y les dan vacaciones como bien merecen.
Aparte de Seur, tambien Correos Express, entrega los sabados
Para los que somos de Ono o Vodafone, en el club de ofertas de cada operadora (se entra desde el área de cliente de la web en el caso de ONO o desde http://www.ventajasvodafone.com en el caso de ser de Vodafone) hay una oferta para comprar cheques regalo de Amazon con un 23% de descuento, aunque se supone que sólo valen para la sección de material escolar y oficina dentro de la categoría "Vuelta al cole". Creo que compras el cheque regalo a elegir entre distintas cantidades con un 3% de descuento directo y al usarlo en Amazon te descuenta el 20% restante.
Sería interesante que alguien que lo quisiera usar para comprar material escolar probase a ver si es cierto que sirve sólo con esos artículos o por el contrario sirve con todos los que incluyen el logo de "Vuelta al cole", porque entonces habría cosas muy interesantes.
Yo tengo la misma promoción desde AxaVip. Lo del 3% es directo, pago por ejemplo 24,25€ por un cheque de 25€, que aparece en pantalla al instante así que no tengo que esperar emails ni nada por el estilo.
Lo del 20% adicional en material escolar, yo lo usé con la sección de material escolar y oficina (si no recuerdo mal es automático al añadir productos a la cesta que cumplan con esa categoría), te confirmo que no entran por ejemplo impresoras y tintas de impresora, que lo intenté.
yo acabo de comprar un comic y creo que tenía el logo de "Vuelta al cole" y no me ha aplicado el 20%. el prducto que he comprado es este por si quieres comprobar lo del logo.
https://www.amazon.es/gp/product/849...f_rd_i=desktop
Acaban de poner AMAZON MUSIC UNLIMITED.
¿Qué diferencia hay entre Spotify y este?
¿El cupón de 10€ cómo se aplica? ¿tras finalizar el periodo promocional?
A ver si este Amazon Music lo ponen de forma gratuita para usuarios Prime como ya hcieron con el servicio de Video.
De momento por ser primer solo te dan dos meses gratis si te suscribes durante un año pagando por adelantado 100 euros.
También hay App para Android.
De momento a esperar.
En UK/DE que tienen el servicio completo de video, con tarifas anuales...con Prime hay incluido un music "limited" de 2 millones de canciones, que evidentemente es una pequeña muestra del contenido completo.
Ha hecho mucho daño el Prime video que tenemos incluido en la tarifa anual. Que pasará cuando llegue Prime Video completo como tienen en UK/DE??
Creo que es ser muy ingenuo pretender que pagando 20€ anuales tengamos los servicios completos de music y video.
Es que en ningún país que tienen el sercicio Prime Video completo se pagan 20 Euros al año de Amazon Prime. En Alemania creo que son 79 Euros al año lo que se paga.
Sí pero hasta ahora pagábamos los 20€ sólo por los envios...o sea que, nos guste o no, es un servicio gratuito, almenos para los que ya teníamos Prime con anterioridad.
De todas formas pienso igual, yo preferiría escoger entre el servicio completo o no, pero lo que tenemos ahora....es como mínimo extraño y supongo que Amazon sabe muy bien lo que hace, porque, ya ves que la gente lo quiere todo incluido con la tarifa actual, ahora ya se han acostumbrado y cuando vean 80€ anuales para Video y otros tantos para Music Unlimited....ya me gustará ver que pasa y con el agravante de quien quiera seguir como hasta ahora o sólo envios no tendrá opción.
El problema para mi, sean 20 u 80€, es que no se puede mandar directamente a la TV (sin comprar su aparato que creo recordar en España no se vende) cómo si netflix, incluso yomvi tiene una app para smart tv.
Si tienes una consola PlayStation si se puede, ya ha salido la app de Amazon Prime Video para la PS4.Cita:
El problema para mi, sean 20 u 80€, es que no se puede mandar directamente a la TV
No tengo, pero esta bien saberlo.
También hay aplicación de Amazon Prime Video para teles LG.
Mi tele Lg tiene web os 1. Creo que es de 2014 y tiene la aplicación de Amazon Prime Video.
Cuando igualen los sueldos de españa con francia que nos lo suban. Por mi parte si se confirma tardare 0,1seg en darme de baja.
Pero si lo suben imagino que añadirán todo lo que hay en otros países, incluida la opción de pago mensual para que no duela tanto, y así si ves que un mes no vas a hacer muchos pedidos, puedes no pagarlo, ¿no?
Pues sí, se veía venir. Han ido añadiendo cosas a la tarifa plana de gastos de envíos y ahora te dicen que lo tienen que subir porque te están dando demasiado por el bajo precio que pagamos.
Personalmente a mí lo que me interesa es la tarifa plana, el resto ni lo he usado (salvo la promoción de 5€ por ver un capítulo de una serie), ni tengo intención de usarlo.
Tendré que ver a cuánto sube la cuota anual para ver si me compensa pagarla. Si aquí hicieran las ofertas de películas que hay por ejemplo en Italia o Francia, pagaría la subida sin pensarlo, pero con lo que hay en Amazon España tendré que pensármelo muy bien.
También está la posibilidad de pagar dicha cuota entre dos o tres amigos y que uno de ellos sea el encargado de realizar los pedidos.
Perdon, la notica ya la habies puesto
Saludos :hola
Pues uno que dirá adiós al Prime. Yo lo tengo por los envios rápidos y el tema de gastos de envio. Lo demás me da igual. Ellos pierden
Yo tampoco lo renovaría. Manejo la cuenta del curro (prime también) y con meter mi tarjeta y mi dirección, me vale. (ahora tengo yo mismo el Prime en mi cuenta, pero lo quitaría)
También está la opción de registrarse un mes, con un mail, pruebas el Prime gratis ese mes, y cuando se acabe el mes, te registras de nuevo con otro mail, y otro mes gratis. Y así Ad Infinitum.
Una duda ...Si compro en amazon con premium un película en pre-venta y me quito el premium antes del envio ¿Me cobraran el envío?
Un saludo.
La estructura y vertebración de cada mercado tiene sus propias características, pero en el caso del mercado español no es siquiera asimilable a algunos de los entornos de venta on-line con respecto a los cuales compara el precio de Amazon Prime.
Es un hecho que el consumo de servicios digitales ha despegado de manera notable en España, auspiciado por el efecto arrastre de Netflix, la popularidad de Spotify/Youtube, o las nuevas posibilidades de ver fútbol a un precio económico, al igual que lo es el -incluso sorprendente- crecimiento y popularización de las compras a través de la red; pero dos datos positivos y/o el cumplimiento de objetivos en dos o más mercados distantes no implican irremediablemente que lo que hay detrás, la articulación de su modelo de negocio, la configuración de su público objetivo, y los condicionales de desarrollo que se deben asumir de cara a realizar una predicción consistente, sean -o deban ser- los mismos.
Sin ir más lejos, sería interesante que Amazon analizase cuántos de los suscriptores de Amazon Prime en España saben a cuántos servicios pueden tener acceso en la actualidad. Únicamente el nombre. Al mismo tiempo, sería útil determinar cuántos los han usado, y de ellos cuántos lo han hecho residualmente, y cuántos los utilizan per sé.
La posibilidad de que la mayor parte de los suscriptores no conozca todo lo que Amazon ofrece, y/o que no lo utilice, además de revelar quizá algunas sorprendentes carencias en comunicación, adaptación o marketing, no habla mal de estos servicios, de sus características, o utilidad; ni minora su potencial de penetración a medio o largo plazo. Sólo ciñe y determina el espectro por el cual y de manera efectiva el consumidor español está dispuesto a pagar hoy, o, cuanto menos, a asumir un sobreprecio, y hasta qué punto.
De hecho, en contextos de mercado minorista vinculados a las nuevas tecnologías, el mercado español suele caracterizarse por una mayor polarización de los perfiles de usuario existentes, así como del uso o consumo asociado a los mismos.
Y he aquí entonces la duda: ¿aumentar el precio notoriamente, o siguiendo la tendencia anterior? ¿Establecer tramos asociados a servicios, o sostener el modelo preexistente?
La fuerte subida que se indica en ese artículo no tendría coherencia con la trayectoria de la propia tienda española, o las actividades de promoción de los servicios adicionales incorporados. Y el mercado español en el entorno digital no es suficientemente maduro.
Por tanto, a priori, en una situación en la cual lo más importante es el posicionamiento frente a nuevos competidores y consolidación de nuevos mercados, más allá de priorizar la homogeneización del negocio en Europa, u optimizar los ingresos a corto plazo, subjetivamente, y sin mayor información, lo más coherente sería proponer una subida análoga a las ya efectuadas durante estos seis años.
Y tomar inmediatamente medidas adecuadas para fortalecer el peso de los servicios que se han añadido a las cuentas de los consumidores en España. Poner en valor.
Pero esto es sólo una opinión. Sin datos. Ni volvernos locos. Como consumidor.
Nota: También resultaría significativo analizar las cifras de compras realizadas desde España en otras tiendas de Amazon, y cuestionar su causa y conveniencia, no en términos de costes, u oportunidad de mercado, sino como síntoma de la caracterización de la tienda española.
Venía precisamente a poner eso.
¿No sería mejor poner varios precios según los servicios que presten? Desde el más básico (solo tarifa plana de envíos) hasta el más completo (todos los servicios) con uno o dos escalones intermedios.
Haciendo una similitud con la televisión de pago es como si yo tengo el paquete básico y un día me regalan el fútbol, pasado un tiempo me regalan las series, más adelante me regalan los toros, luego me regalan los deportes y de pronto me dicen que me suben la cuota mensual al triple sin posibilidad de volver al paquete básico. Las peticiones de baja serían numerosísimas.
Si se produce esa subida, también me daré de baja del Prime. Ayudará también a mi bolsillo pedir menos.
Yo si lo suben también lo quitaría. No utilizo el prime video (más que nada pq no permite wnviarlo al Chromecast y mi tv no deja instalarlo), para los pedidos ya no me compensaría.