me alegra leerte siempre actpower por aqui!!! un saludo.
Versión para imprimir
me alegra leerte siempre actpower por aqui!!! un saludo.
Ya te digo. La sabiduría personificada. Le sigo por otro lado se respetan bastante. Aunque de vez en cuando se lanzan sus puyitas . Bastante diferencia que por estos lados.
Lodos
Yo tengo una duda no se si ira aquí o no, no lo se,.. Mi tv tiene todos los hdr existentes del 2017.. Mi pregunta, tengo el hdr Technicolor y no se muy bien que es, ni para que función tiene, si alguien me lo podría explicar por favor, muchas gracias..
Technicolor no es un HDR propiamente dicho. Es una PRESET creada y validada por Technicolor que te asegura que la imagen es lo más fiel posible a la que se validó como correcta en el montior de masterizado.
Hay mucha trola en el artículo de Xataka, pero vamos, es lo habitual en ese tipo de medios. Cuidado.
Xavi, me encanta tu logo o Avatar, se parece al mío del foro vecino jejeje
Tengo que probar esas demos en mi TV, el problema es que solo se me verán en hdr10 convencional.
No sé hasta qué punto YouTube puede mostrar 10+, porque cuando se suben los vídeos los recodifica a VP9
Saludos
Hasta lo que yo se, Youtube no puede enseñar HDR10+, solo HDR10.
Esos de Visionplus son unos piratillas espabilaos de tres al cuarto. En su día les dieron bien fuerte en foros profesionales por tratar de engañar a la gente con sus tretas chungas.
Yo los puse por que alguien comentó qué si lo eran, pero como es imposible ssberlo ya que la Samsung no lo indica, ahora lo que si me pareció es que los de Avatar se veían mejor que los que indica que no hdr10+ de esa misma pagina, pero como digo de momento no se puede saber.
Ya te digo yo a ti que no...si así fuese estaría puesto por la propia Youtube y ni rastro. En sus herramientas para desarrolladores no mencionan para nada el soporte para HDR10+:
https://support.google.com/youtube/answer/7126552
Tongo, tongo...
HDR10 VS HDR10+
https://www.youtube.com/watch?v=3-bmH6HN0mY
Por lo que dice, las diferencias son bastante más sutiles que si comparamos HDR10 con Dolby Vision, al menos es su conclusión final.
En journey to the south pacific encuentra algunas diferencias en algunos momentos de altas luces (que en el video no se aprecia o son tan mínimas que yo al menos no consigo hacerlo), sin embargo en a beautiful planet comenta que esperaba encontrar diferencias especialmente en altas luces, pero no y que después de verlo no puede apreciar diferencia alguna al verlo side by side en HDR10 y HDR10+.
El problema que le veo a la comparativa, a parte de que es muy buena, es que esos documentales provienen de masters 1000 nits...
https://i.imgur.com/f93o12k.png
...y lógicamente en este caso las diferencias no pueden ser grandes, serán mínimas. Habría que ver una comparativa con títulos cuyos masters provengan de un 4000 nits, y podríamos sacar conclusiones mucho mejores. Imagino que Teoh con las prisas por hacer la comparativa no ha podido esperar a que haya en el mercado algo más de material.
También faltaría ver el resultado en unas led de Samsung, a ver si tal y como dice la compañía coreana los metadatos dinámicos ayudan a la retroiluminación, pero claro, el tema está que hacer este tipo de vídeos con unas led es mucho más complicado por los ángulos de visión.
No sé si habrá mencionado lal principio del vídeo que modelo de TV era la de la derecha, vamos la no hdr10+
Parece una ez1000.
No sé si Vincent tendrá más noticias que nosotros sobre la actualización a hdr10+ de ese modelo y el 950
Las diferencias parecen minimas o casi inapreciables.
Habría sido un puntazo que hubiese probado la película Bohemian Rapsodia, porque los documentales en si ya parecen calidad demo incluso en las TV hdr con menos luz como mi ex780 donde pude ver el documental de viaje al Pacífico sur y me dejó boquiabierto.
Saludos
El que vea "diferencias" en esa "comparación"...está un poco mal de lo suyo, eh?
Además que estas cosas se deben valorar in situ, al menos la cámara suele "putear" en estos casos, enfatizando las diferencias más de lo que en realidad son, y es que...¡no hay diferencias!.
Entonces, el fanatismo de algunos pues es que no se entiende, de verdad.
Es más, el propio Vicentito en SU propio vídeo lo dice:
De verdad, ¿es que no véis que HDR10+ es una CHUFLA?. Samsung os la está metiendo doblada joder. Otra vez, y otra, y otra y de nuevo otra...si hasta presentan móviles que se doblan, no me jodas :cuniao:cuniao:cuniaoCita:
To sum up, the differences we're seeing between HDR10 plus and HDR10 were more subtle than those we saw between Dolby Vision and HDR10.
¿A que vídeo te refieres?. Vicent hace la comparativa con un documental IMAX que está en HDR10+, ¿eso no te parece "verdad"?.
Yo no se si es que "queréis" ver diferencias donde igual no las hay o no son necesarias, o quizás el concepto "HDR" no lo llegáis a entender bien del todo.
Es decir, el tema de los metadatos dinámicos o estáticos no siempre están ligados a una mejor colorimetría (lo cual es ridículo per-se, porque éstos no llevan información de color, solo de intensidad de la luz) o "mejor calidad" (definiendo el concepto "mejor calidad" en sí mismo...).
Cuando yo veo algo con HDR no me fijo en "chirivitas" incandescentes o en colorines más o menos saturados, sino en la calidad global de la imagen, en la riqueza de la misma, en el RANGO DINÁMICO (si lo hubiese o necesitase). El HDR cubre un rango tan ámplio de opciones y posibilidades que limitarlo a "brillos cegadores" o "colores más saturados" es un tremendo error de bulto.
Claro, todo esto solo se aprende viendo el material original, viendo hasta donde puedes llegar con él y lo que quieres hacer con él.
Entiendo que el factor atrayente para la mayoría de la gente son esos dos conceptos antes citados, y ojo que soy el primero que SOBRE TODO en videojuegos, le mola ver todo eso porque a la postre suelen ser exagerados (pero también hay ejemplos de tratar de dar una verosimilitud, como Anthem, que es brutal como se ve en HDR, y no por ello cantoso), pero muchas veces veo mucha confusión al respecto.
Sobre todo por desconocimiento, por informaciones inexactas, por pretender esperar algo que no es lo que uno cree...y luego vienen los chascos y decepciones, que a veces he leído.
Los videos que alguien comento que hay por youtube, ya te digo este no lo he visto, en lo que comentas, pues tienes razón en lo de ver todo en global, pero algunas veces lo que destacamos en algunos títulos, al menos yo es la diferencia en los colores y donde mas lo noto yo es en el contraste y escenas oscuras, para mi el gran salto ademas de la definición que es lo que mas que me motiva son las escenas oscuras y los negros, es donde yo de verdad veo la diferencia.
Pero esos vídeos son más falsos que una moneda de 3€ no caigais en la trampa joder!. Respecto al tema contraste y escenas oscuras, es que hay que analizar todo desde múltiples perspectivas para hacerte una idea global, el HDR no solo es más contraste (que lo es por definición) o negros "más negros". Yo puedo generar un HDR con negros lavados y poco contraste y aún así seguirá siendo HDR porque así lo he querido.
Al igual que en Bluray puedes tener unos negros de infarto y unos destellos luminosos al límite del formato, que precisamente se ven mejorados con el uso de un OLED por cómo trata la imagen en SDR, dando ese "look HDR" que muchísimos profesionales de la imagen alaban.
Pero es que al final no puede uno liarse tanto, tu dices que tu puedes generar un HDR con negros lavados, no me interpretes mal, yo veo la diferencia y lo que aportan de mas los UHD, tampoco tengo que hacer un análisis tan profesional y ni mucho menos lo pretendo, yo veo un titulo y dejo mi opinión sobre lo que me pareció, que luego ya alguno que entiende mas quiere entrar en mas profundidad pues perfecto.
Luego ya lo del HDR10+ o DV, es que no me quita el sueño, vi muchas películas son HDR en UHD y disfrute mucho, ahora con el HDR lo hago mas y poco a nada me importa lo que pueda aportar de mas el DV, que por lo que he visto es una mejora mínima respecto al HDR10, así que entiendo que el HDR10+ será justo eso, una mínima mejora o ni eso, no soy tan exigente y tampoco pongo el pause para ver si esto o aquello mejora mas o menos, yo veo la película y ciertas escenas si me sorprenden mas y las disfruto mas.
Mi conclusión final es que me es indiferente la poca mejora que hay al respecto, aun así se agradece y si se ve mejor el HDR10+, pues eso que se disfrutara, no me siento engaño ni por Samsung ni por nadie, yo se lo que compre en su momento, pude optar a muchas otras marcas y esta es la que mas me gusto de todo lo que vi durante el año que estuve siguiendo y buscando una TV con HDR.
Hombre, está claro que los UHD aportan MAS que los Bluray, eso es de cajón. Pero a lo que me refiero es al grading...tienes ejemplos "horrorosos" que a mi personalmente no me gustan, como el look feo y demasiado "naturalista" y con bajo contraste de "Han Solo" (que fue hasta un horror en cine, donde la pude ver en las que considero mejores salas de toda España), y luego el ejemplo más reciente que pude ver ayer, la de "Operación Overlord" con un negro en su sitio y unos planos muy muy oscuros donde ves detalle y en los momentos que es necesario, luz a raudales.
Son dos ejemplos antagónicos de un mismo formato. Yo siempre decantaré la báscula hacia el HDR. En Netflix prácticamente el 80% de lo que veo es en Dolby Vision y hay cosas que se ven de escándalo y otras pues menos pero por el grading utilizado.
Lo que a mi me parece baladí es ensalzar algo de forma tan superlativa que a todas luces no parece que otorge tanto como parece. Si resulta que las diferencias en una película dada entre los dos formatos suponen un mísero 10% y aún así necesitas poner lado-a-lado las dos para "ver diferencias"...mal vamos.
Es más, es que yo no me centro ni en esa cuestión, vamos. Intento disfrutar de las imágenes lo mejor posible y ya está. Y no por eso tengo que comprarme el mejor televisor del mundo mundial, pero sí intentar tener algo que considere que ofrece la imagen que busco y sobre todo fiel al original en el porcentaje más cerca posible, y todo esto sin tener que pedir un crédito.
Yo no personalizo en ti ni en nadie en concreto, hablo tan solo por mi y mi experiencia tanto como consumidor final como profesional. Veo las dos perspectivas a la vez y es complicado hacer juicios de valor que supongan un equilibrio entre ambas, porque conozco las "dos caras", no se si me explico...
Hola a todos
tengo una samsung 65MU8005 sabe alguno si hay alguna manera de ver la calidad de lo que estas viendo ( HD, HDR, HDR10+...) ??? porque yo no he encontrado ninguna a expcepcion de lo que ves desde disco duro que si pone HDR en el reproductor interno pero en pantalla no pone nunca nada
saludos
En las Samsung apretando la tecla información sale la calidad ya sea HD o UHD y si es el caso HDR, nada de 10 o 10+, al menos en las 3 tv que tengo de esta marca , suele salir HD 1920x1080 para la calidad HD y UHD HDR 3840 x 2160 y el HDMI UHD Color en la calidad 4K.
Gracias por responder Xavieuropa , en mi mando de la 65MU8005 no aparece ningún botón de información, la verdad tiene volumen cambio de canal, el del menu y luego para sacar teclado numérico y el del los 4 puntos de colores (amarillo, rojo , azul y verde)
salduos
¿Qué son los metadatos dinámicos? ¿Para qué están? :cigarro
Por favor, que solo hay que informase un poquito. Los metadatos dinámicos solo están para indicarle a la pantalla fotograma a fotograma como mostrar un contenido (HDR10+ o DV) correctamente en función de las características internas de la TV, solo eso.
A partir de ahí, si se entiende, es todo mucho más simple, obvio y sencillo, por lo que nunca convendría generalizar en este tema.
Si una película se ve igual en HDR10 que en HDR10+ o DV, enhorabuena, pues vuestras teles no han necesitado de metadatos dinámicos para exhibir mejores imágenes. Pero esto no significa nada, solo significa que la tv no ha necesitado del uso de metadatos dinámicos para ello...pero los metadatos dinámicos incrustados en el vídeo están ahí y no solo para tu tele, están para todas las teles, y que en una tv no se vea la diferencia no significa necesariamente que en otras no se vaya a ver, porque solo están ahí para indicarle a la TV como mostrar imágenes HDR correctamente que por las propias características internas de la tv no podría alcanzar.
Tampoco es importante que una película en una TV no marque diferencias, ya que eso no significa que en otros títulos que salgan mañana no se vaya a notar.
Generalizar afirmando que no hay diferencias por lo que se ve en una tele o varias, con una película o varias, no tiene sentido si se sabe para qué son los metadatos dinámicos.
¿Son importantes los metadatos dinámicos? Sí, claro, pero no están ahí para que todo se vea mejor per se, solo están ahí para cuando sea procedente, oportuno, indicándole a la pantalla como mostrar un contenido que por sus propias características internas no podría resolver correctamente sin la ayuda de los metadatos dinámicos.
Que las películas ademas de HDR10 obligatorio vengan con formatos HDR dinámicos DV o HDR10+, es bueno no, lo siguiente. Y de la misma manera lo es en las TVs ¿Que no veis las diferencias ? Tranquilos, ya las veréis...pero solo cuando se den las condiciones necesarias
Debo de ser muy malo expresándome, por que después de decir que SI hay diferencia, aún hay alguno que sigue diciendo que no la vemos, yo ya desisto, luego dirán que soy yo quien no lo entiende.
Que son metadatos dinámicos , pues muy bien, lo repito, SI hay diferencia pero es mínima o yo percibo una mejora que no me hace querer cambiar a unos cacharros que soporten el DV, que los que lo tiene disfrutan más, me alegro por vosotros.
Es que mucho, poco o nada en este tema son términos irrelevantes. Los metadatos dinámicos solo están para que el televisor muestre imágenes correctamente, y dependiendo de la película, el master del que proviene, la propia fotografía y las capacidades de la TV a veces no habrá ninguna diferencia, otras mínimas diferencias y en otras serán las diferencias más que evidentes. Incluso a veces en una película las diferencias se limitaran a unos cuantos encuadres, fotogramas o escenas...o incluso a una única escena.
Con los metadatos dinámicos no se puede hablar en términos de efecto placebo, de mucho, poco o nada, porque están para otra cosa, y no son un condimento para que todo se vea mejor durante todo el tiempo en todas las teles.
Por hacer un "paréntesis" en los metadatos dinámicos, Vincent Teoh ha subido un interesante video sobre la función que en mi opinión marca la diferencia y hace al ub9000/ub820 el mejor reproductor en cuanto a reproducción de discos 4K (en otros aspectos hay otros reproductores mejores), el HDR Optimiser. Os lo dejo por aquí por si os interesa:
https://www.youtube.com/watch?v=oTw_Toh0PzA
¿Cómo puedo saber si mi TV LG que compramos el año pasado podrá reproducir HDR10+? Ya que no tengo Dolby Vision..