Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1107

Tema: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,858
    Agradecido
    65228 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Pues la verdad es que me decepcionado bastante LA SENDA TENEBROSA. Y eso que tenía un buen recuerdo de ella. Al final me ha salido un programa doble de lo más flojito.

    Mañana no podré ponerme con la reseña porque tengo tertulia y suelo quedarme luego a cenar con algunos de los componentes.

    A ver el sábado que me tienen que venir los de IKEA con unas estanterías en una franja horaria que va desde las 9:00 a las 21:00...

  2. #2
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96299 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Está bien. Para no pillarse los dedos.

  3. #3
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,837
    Agradecido
    19612 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Pues la verdad es que me decepcionado bastante LA SENDA TENEBROSA. Y eso que tenía un buen recuerdo de ella. Al final me ha salido un programa doble de lo más flojito.

    Mañana no podré ponerme con la reseña porque tengo tertulia y suelo quedarme luego a cenar con algunos de los componentes.

    A ver el sábado que me tienen que venir los de IKEA con unas estanterías en una franja horaria que va desde las 9:00 a las 21:00...
    ¿No serán para guardar mas películas, verdad?... ¡Que ya nos conocemos todos!...

  4. #4
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,858
    Agradecido
    65228 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)


  5. #5
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,454
    Agradecido
    25161 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    ¿No serán para guardar mas películas, verdad?... ¡Que ya nos conocemos todos!...
    Gaudí estaría orgulloso de sus discípulos. Como la Sagrada Familia, se tarda décadas en construír el armazón que sostendrá la colección.
    Bueno, y lo de tomaszapa, a veces creo que necesitaría, por lo que él es de contundente en sus afirmaciones, el barco del Capitán Garfio para almacenar sus reliquias aun a riesgo de que sobrepase la línea de flotación

    Empiezo a creer que el Test Fletcher otorga puntos Fletcher que acumulados pueden llevarte a adquirir nuvas estanterías, descuentillos, un peluche de Alcaudón y cosas así

    A la noche visitaré el hilo de Jean Renoir que voy a dejar mi particular reseña sobre "La mujer en la playa" ahora que por fin me he releido en los libros dedicados a Joan Bennett y a Robert Ryan las peripecias del rodaje y lo que significó para ambas estrellas el film.

  6. #6
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,837
    Agradecido
    19612 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Gaudí estaría orgulloso de sus discípulos. Como la Sagrada Familia, se tarda décadas en construír el armazón que sostendrá la colección.
    Bueno, y lo de tomaszapa, a veces creo que necesitaría, por lo que él es de contundente en sus afirmaciones, el barco del Capitán Garfio para almacenar sus reliquias aun a riesgo de que sobrepase la línea de flotación

    Empiezo a creer que el Test Fletcher otorga puntos Fletcher que acumulados pueden llevarte a adquirir nuvas estanterías, descuentillos, un peluche de Alcaudón y cosas así

    A la noche visitaré el hilo de Jean Renoir que voy a dejar mi particular reseña sobre "La mujer en la playa" ahora que por fin me he releido en los libros dedicados a Joan Bennett y a Robert Ryan las peripecias del rodaje y lo que significó para ambas estrellas el film.
    Qué interesante Otto+...

  7. #7
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,858
    Agradecido
    65228 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Yo adquirí el otro día (y ya he empezado a leer) el magnífico libro de Joseph McBride "Tras la pista de John Ford" (2011; Cult Books, 2021) y, no es broma, ya me está empezando a apetecer la tan demorada revisión (lógicamente parcial) de la filmografía de John Martin Feeney, que es como en realidad se llamaba el director nacido en Maine.

    Y por fin, mientras me estaba preparando la comida (las famosas Leyes de Murphy) y después de tan sólo 6 horas de espera me han llegado un Billy (no precisamente el Niño) para el cuarto del ordenador, un Gersby (que no un Gatsby) para el salón/comedor y dos Gnedby (lo siento, tiré la toalla) para el (enorme ) dormitorio.

    Y dado que las habilidades manuales (no esas, amigo Fletcher ) harían palidecer a las del polifacético MacGyver los muebles estarán montados en un pis pas...

    ... aunque para ello me tendría que haber traido antes de casa de mi ama un martillo y un par de destornilladores (no de los de beber) porque en realidad servidor es un completo negado para semejantes menesteres...



    Ah, y ya estoy con el programa doble que espero culminar esta misma tarde si nada se tuerce. Y, por lo mismo, luego intentaré verme WINCHESTER '73 (1950), de Anthony Mann, para el rincón Lang y que siempre ha sido una de mis películas favoritas de todos los tiempos.

    Sigo con Bogie.

    Última edición por Alcaudón; 04/06/2022 a las 19:51

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,858
    Agradecido
    65228 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    ¡Fuego el uno!

    THE TWO MRS. CARROLLS (1947, LAS DOS SEÑORAS CARROLL)



    Director: Peter Godfrey.

    Producción y distribución: Warner Bros. Pictures, Inc.

    Productor: Mark Hellinger.

    Guion: Thomas Job, basado en la obra teatral de Martin Vale (The Booth Theatre, Nueva York, 3 de agosto de 1943).

    Fotografía: Peverell Marley, en blanco y negro (1.37:1).

    Dirección artística: Anton Grot.

    Decorados: Budd Friend.

    Música: Franz Waxman.

    Montaje: Frederick Richards.

    Reparto: Humphrey Bogart (Geoffrey Carroll), Barbara Stanwyck (Sally Morton Carroll), Alexis Smith (Cecily Latham) + Nigel Bruce (Dr. Tuttle), Isobel Elsom (Señora Latham), Pat O’Moore (Charles “Penny” Pennington), Ann Carter (Beatrice “Bea” Carroll), Anita Bolster (Christine) y Barry Bernard (Horace Blagdon) + Peter Godfrey (Vendedor de apuestas).

    Rodaje: de finales de abril a finales de julio de 1945.

    Duración: 1 h 38 m 50 s. (Copia en DVD editada por Bang Bang Movies en 2011).

    Estreno: 4 de marzo de 1947.

    Recaudación: 2.500.000 dólares. (Variety, 7 de enero de 1948).







    Londres



    No deja de ser curioso que tanto JEZABEL (1938), de William Wyler – y que comenté recientemente en el rincón Bette Davis – como LAS DOS SEÑORAS CARROLL estén basadas en obras teatrales de éxito dispar, puesto que si la primera fue un fracaso (tan sólo 32 representaciones) la segunda, por el contrario, fue un completo éxito (585 representaciones, entre el 3 de agosto de 1943 y el 3 de febrero de 1945).



    - Programa de mano original -

    Tampoco le fue mal en taquilla a la película puesto que ingresó unos sustanciosos 2.500.000 dólares, aunque 500.000 menos que la que comento a continuación, LA SENDA TENEBROSA.

    Martin Vale fue el pseudónimo usado por la actriz y escritora (y sufragista) Margaret Vale (1878-1947), quien llegó a casarse con un sobrino del vigésimo octavo presidente de los EUA, Thomas Woodrow Wilson (1856-1924).



    El británico Peter Godfrey (1899-1970), por su parte, es un director hoy escasamente (re)conocido y cuyas obras a priori más destacadas – a falta de conocer la mayor parte de su filmografía – serían la cinta hoy comentada, CRY WOLF (1947) y LA MUJER DE BLANCO (1948) y donde seguramente lo más atractivo de todas ellas sea la presencia de estrellas de la talla de Bogie, Stanwyck (por partida doble), Errol Flynn y Eleanor Parker, respectivamente.





    Esas dos cintas de 1947 que he mencionado fueron editadas en DVD por la (tristemente) fenecida Bang Bang Movies dentro de su colección “Los esenciales del cine negro” en 2011 (LAS DOS SEÑORAS CARROLL, BB 1021) y 2012 (CRY WOLF, BB 1043).

    El propio director tiene un pequeño papel en la película encarnando al vendedor de apuestas que le tima diez chelines al incauto de ex-prometido de Sally (Stanwyck), Penny (Pat O’Moore).



    Cronológicamente, siguiendo la fecha de rodaje y no la de estreno, LAS DOS SEÑORAS CARROLL se situaría entre EL SUEÑO ETERNO y CALLEJÓN SIN SALIDA y sería la segunda de las tres películas que rompería la mencionada secuencia temporal (las otras dos son RETORNO AL ABISMO y HORAS DESESPERADAS).

    Estrenada al igual que la mencionada RETORNO AL ABISMO dos años después de su rodaje (allí 1943/1945; aquí, 1945/1947) al parecer y como bien comenta mad dog earle por sus similitudes con la mucho más famosa (y oscarizada) LUZ DE GAS (1944), de George Cukor, tal y cómo se puede leer en el atractivo libreto de 12 páginas que acompaña a la edición de Bang Bang Movies.

    Si soy sincero LAS DOS SEÑORAS CARROLL me parece muy inferior a RETORNO AL ABISMO y en buena medida porque la película carece del más mínimo suspense.

    Además Bogie funciona mucho mejor como doctor Jekyll que como el señor Hyde.



    Ni siquiera la presencia de la maravillosa Barbara Stanwyck (tal vez la mejor actriz norteamericana que jamás ganó un Oscar) es aliciente suficiente porque su personaje está epidérmicamente desarrollado.



    Tentado he estado de titular el programa doble “Del Conde Drácula… a la Momia (o el Hombre Invisible)” y es que lo más divertido de la función en esta película es la ya mencionada aparición de Geoffrey (Bogart) en el dormitorio de su esposa y esos ademanes dignos del Conde Orlok de NOSFERATU (1922), de F. W. Murnau (un director al que tendremos que dedicar un día de estos un rinconcito dado que además sólo han sobrevivido hasta nuestros días 12 de sus 21 largometrajes).







    En la siguiente reseña hablaré del Bogie Momia/Hombre Invisible.

    Aunque probablemente subestime el talento de la bella Alexis Smith (1921-1993) – cuyo papel postrero para el cine lo interpretó en la exquisita LA EDAD DE LA INOCENCIA (1993), de Martin Scorsese –...



    ... la mejor de la función (y con diferencia) es la irlandesa Anita Bolster (1895-1985), que encarna a la sirvienta de la familia Carroll, Christina y cuyos diálogos son dignos de las mejores comedias norteamericanas de la época.



    Una actriz, por cierto, que intervino en la recientemente comentada PERVERSIDAD (1945), de Fritz Lang.

    Y al contrario de lo que opináis a mí me gusta el trabajo de la pequeña Ann Carter (1936-2014) que encarna a la hija del anterior matrimonio de Geoffrey (la primera señora Carroll… suponemos…) y que mantiene una flema británica digna de encomio.



    Y no deja de tener sorna el final con la invitación que hace un enajenado Geoffrey a los policías que han venido a detenerle de que antes de marchar se tomen un vasito de leche…



    Decepcionante, aunque simpática.

    Ah, los cuadros que aparecen en la película lógicamente no los pintó Bogie (aunque su madre, Maud Humphrey (1868-1940) fue una conocida artista) sino John Decker (1895-1947), que había hecho lo propio en la mencionada PERVERSIDAD…





    ... aunque el mejor de todos es este...

    Spoiler Spoiler:


    Nos vemos a la vuelta de la esquina...
    Última edición por Alcaudón; 04/06/2022 a las 19:50

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56252 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Sí, yo también pensé en The Invisible Man al ver Dark Passage.

  10. #10
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,454
    Agradecido
    25161 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Y al contrario de lo que opináis a mí me gusta el trabajo de la pequeña Ann Carter (1936-2014) que encarna a la hija del anterior matrimonio de Geoffrey (la primera señora Carroll… suponemos…) y que mantiene una flema británica digna de encomio.
    A mí sí que convenció sobradamente pese a que sus diálogos pudieran auspiciar en élla un carácter sabihondo. A ver, que sus padres han sido lo que han sido e imagino que élla ha tenido una infancia en la que ante todo ha tenido que ser responsable. Y Ann Carter está increíblemente suelta para ser untérprete infantil en 1945. De hecho, es una de las escasas sorpresas del film.
    Su filmografía avala su valía. Curse of the Cat People, I Married A Witch, The Virginian, The Two Mrs. Carrolls, The Boy With Green Hair....
    y con ello enlazo a una entrevista suya publicada en 2008, seis años antes de su fallecimiento.

    https://theeveningclass.blogspot.com...se-of-cat.html

    I was so pleased that you came out of retirement to contribute to the Scorsese/Jones documentary. Your comments were so interesting. Can you speak about working on the set for Curse of the Cat People and what the conditions were like?

    Carter-Newton: That was a memorable experience because the set was a very happy set for me. I was eight years old. It was 1944. [I was fascinated by] the way they dealt with the sound stage, which they changed from Summer to Fall to Winter.

    Curse of the Cat People is unique in that it had two directors: originally Gunther von Fritsch who was then replaced by Robert Wise. Was that odd for you to have two different directors?

    Carter-Newton
    : No, it really wasn't.

    Can you speak about what you recall about each of them and differentiate how they each directed you differently, if so?


    Carter-Newton: Gunther von Fritsch was more intimidating. He was very nice to me—there was no one on that whole picture that was not extremely kind and nice to me as an eight-year-old—but, he was a little more rigid probably and maybe not as easy for me to communicate with as Robert Wise was. Robert Wise was extremely easy for me to understand and I knew exactly what he wanted. It was more comfortable with him.

    Do you remember anything about Bogie?

    Carter-Newton: I do. All good things. I remember how funny and nice he was with me. I also remember that—at that time—Lauren Bacall would visit the set often and I remember seeing her.





    La pequeña Carter sufrió la polio a comienzos de los años '50 y detuvo su pregresión en la pantalla

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins