Voy a seguir este hilo, porque me llegó un N7 y tuve un N5.
El N5 se fabricó en la parte de inicio, y el N7 mucho más tarde, hace poco tiempo, hay que tener en cuenta también eso porque ahora los fabrican mejor, no en cuanto especificaciones, pero sí en cuanto a ensamblado, especialmente la alineación de los paneles.
Al inicio hubo fallas con alguna placa electrónica que se solucionaba fácil, cambiando la plaquita, parece que ya no tienen ese problema, entre el 5 y el 7, me recuerda también al cambio del x7000 al x9000, aunque también es un poco sorteo, el X9000 enfocaba algo mejor y apenas se notaban las esquinas iluminadas, aparte de un poco más de contraste (mejor nivel de negros, que se notaba sobretodo muy cerrado el iris y sin iris auto.
El N5 enfocaba muy bien, pero el N7 algo más perfecto, supongo que el N9 totalmente perfecto pero ese modelo no lo he probado, aunque son mismo modelo de lentes (17 en total) me imagino que seleccionaran lentes para rango 5 y 7, es un poco sorteo también, pero las mejores para 7.
En paneles lo mismo, en el 5 detecte algún pixel azul fijo (en pelis no se notaba) pero a muy poca distancia en fondo negro si, en el 7 ninguno.
En contraste on:off pues se nota también algo en iris manual abierto, pero más según vas cerrándolo, es lógico porque en el modelo 7 son dos iris, como siempre, y en el 5, uno, la diferencia es en el de entrada desde la lampara a canal de la luz que el 5 no lo tiene, pero todo eso es igual que en el rango X.
Y luego el filtro de luz que el 7 lo tiene (opcional) y el 5 no, que es el que se usa para ampliar el rango de color, esto ya depende de cada peli y escena, pero en perfil BT2020 es dónde marca la diferencia, aunque lógicamente si lo metes pierdes algo de luz.
Aquí tenéis los cambios internos entre la serie X y N (dadle a traducción)
http://cine4home.de/lcos-jvc-d-ila-a...ellen-n-serie/
Basicamente, además de cambiar los paneles han cambiado el carril de luz, y el posicionamiento respecto a las lentes externas, que se ha pasado de horizontal a vertical, de ahi vienen que en las esquinas iluminadas antes eran 4 y ahora 2, y están dependiendo el lugar de si pones el proye colgado o de pie (de pie abajo o tumbado arriba) y se nota algo más que en los X y son más amplias, es lógico, porque pasamos de 4 a 2.
El carril de luz lo han cambiado también pensando en el futuro, y de ahi viene también el aumento de tamaño del chassis del proye, que es más fácil de montar y desmontar componentes, ventila mejor y vale para compaginas varios sistemas de luz, por ejemplo LED y LASER.
El filtro de color (para ampliar gamut que esta en el 7 y 9 y no en el 5) amplia el rojo y verde, en los X era solo el verde, de ahí que la perdida de luz al meterlo sea un poco mayor que en la serie X.
El tema de la bajada un poco de on:off viene también de los paneles, que al cuadriplicar los pixeles, hay un poco más de luz refractada.
Luego esta también todo el tema hardware y software que lo han mejorado bastante
Yo vengo de un X9000 en sala 100% dedicada (terciopelo negro, en paredes, suelo y techo), con el iris abierto a tope (para HDR) se nota algo la diferencia con el N7 y más con el N5. Según lo vas cerrando (para SDR) se nota bastante con el N5 y algo con el N7 pero no mucho.
Si tiras de IRIS AUTO, ahora cierra menos que en la gama X, pero es aposta porque al cerrar el iris auto, hay que cambiar en tiempo real el GAMMA de la imagen, y si lo cierras muy de golpe estropeas algo la imagen, especialmente en HDR.
El IRIS AUTO, como siempre se nota más a 0 que cerrándolo antes manualmente.
Tema de nitidez y demás, incluso tirando de MADVR, donde gana por goleada la serie N es en la NATURALIDAD de la imagen, si metes filtros de nitidez en la serie X caza y hasta puede superar al N, pero la imagen no es natural. Por eso yo he comentado que se necesita un tiempo para apreciar bien el salto a los 4K nativos, según el paso de horas, cuando te acostumbras a ver nitidez realista, detectas mucho más los fallos de la imagen muy procesado sobretodo en los bordes.
Francamente para comparar N con X hay que situarse a distancia de pantalla conveniente para que nuestros ojos lean bien el 4K, y vision perfecta o gafas muy bien graduadas, pero también recomiendo desconectar todos los filtros de nitidez tanto en proyectores como en reproductores, porque si metemos filtros adulteramos la imagen, e incluso puede parecer más nítido el proyector de menos resoluciós y quitamos la naturalidad a los 2.
Lo que va muy bien en la gama N, es el tone mapping AUTO HDR, con lo que no se necesita ya un HTPC potente, con meterle la imagen directamente sin reprocesarla es suficiente,
Respecto a calibraciones puede servir una manual , pero si vamos a usar tone mapping AUTO recomiendo pasar antes AUTOCAL GAMMA. porque para ese modo de imagen no hay menu de edición gamma en el proye.
Y luego el tema de interpolación de frames (CMD) pués la estoy poniendo en BAJO, el movimiento con estos paneles sin interpolación es un pelín mejor que en los X, pero el modo BAJO ya no mete tanto telenovela como antes, y con el tiempo te vas acostumbrando, yo la hubiese puesto un pelín más baja aun, pero es muy soportable y sacas más partido al 4K nativo mientras la camara se mueve.
Ya iré contando más cosas que quiero disfrutarlo.